EDUCACION SANITARIA 2
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() EDUCACION SANITARIA 2 Descripción: EDUCACION SANITARIA ILERNA |




Comentarios | |
---|---|
| |
| |
| |
| |
FIN DE LA LISTA |
En cuanto a los determinantes de la salud, cuando nos referimos a los “factores internos de la persona”, corresponde a: Medio ambiente. Biología humana. Estilo de vida. Sistema sanitario. Selecciona la respuesta INCORRECTA en cuanto a la observación. La observación interna puede ser activa o pasiva. Es la técnica más compleja debido a que se necesita un investigador entrenado. Consiste en obtener y recopilar datos. La observación puede sistematizarse con diversos instrumentos, entre ellos: registros narrativos y cuestionarios. Selecciona la respuesta correcta en cuanto a la educación sanitaria: Es la herramienta básica en la promoción de la salud. Todas son correctas. Pretende promover comportamientos, en ningún cado forzarlos. El aprendizaje significativo es una herramienta útil en la educacion sanitaria. Según el orden cronológico, los estudios espidemiológicos pueden ser: Observacionales o de intervención. Transversales o longitudinales. Descriptivos o analíticos. Todas son correctras. La etapa de la historia natural de la enfermedad corresponde con “El individuo no siente síntomas pero podrían encontrarse indicios de la enfermedad” es: Etapa prepatogénica. Etapa de resultado. Etapa patogénica-clínica. Etapa patogénica-preclínica. Los elementos de un sistema de vigilancia epidemiológica son: Elementos de análisis. Elementos de interpretación. Todas son correctas. Elementos de recolección. Marc se ha graduado este año como dietista pero no encuentra trabajo en ninguno de sus ámbitos, por motivos económicos se ve en la obligación de aceptar una oferta de empleo como promotor de una marca reconocida de bollería industrial. En este caso se está produciendo: Conflicto de rol. Ninguna es correcta. Conflicto social. Conflito de interés. Reme decide llevara a cabo una charla de alimentación saludable ya que se ha detectado malos hábitos alimentarios en un colegio. ¿En qué apartado de la planificación se incluiría esta acción?. Destinatarios. Recursos. Objetivos. Actividades. Los indicadores pueden clasificarse según múltiples criterios, según la medición matemática, el conteo se basa en: Medir el número de veces que ocurre un evento de un período específico y en un lugar determinado. Expresarla relación entre dos variables donde ambasson excluyentes y permiten comparar dos grupos que estén al mismo nivel, pero no dos grupos en los que uno contenga al otro. Relacionar dos variables, la relación se da entre un grupo y un grupo más grande al que pertenece. Relacionar dos variables teniendo en cuenta el tiempo. La definición de "capacidad de alcanzar los resultados marcados" corresponde con: Eficiencia. Eficacia. Sensibilidad. Valides. Señala la respuesta INCORRECTA respecto a la demografía estática: Dentro de recuentos se incluye censo, padrón y Registros Civiles. Para estudiar la estructura de la población, se tendrá en cuenta su dimensión y composición. Es el estudio del tamaño, localización y composición de una población en un momento específico. Las fuentes demográficas que se utilizan para realizar los cálculos son recuentos y estadísticas vitales. En cuanto a la metodología del programa educativo: Entre los métodos directos se encuentran: visuales, sonoros, audiovisuales o interactivos. El agente educador es la persona encargada de llevar a cabo el proceso educativo. El agente educador es la persona que recibe el proceso educativo. Los métodos pueden ser directos o inmediatos. La movilidad vertical se caracteriza porque: Se asciende o desciende de una clase social. Se refiere a la evolución profunda y a largo plazo de la sociedad en su conjunto. Se puede dar el conflicto de rol. Se refiere al cambio de rol social. En cuanto a las características de un indicador “la capacidad de ser utilizado en distintas poblaciones para permitir la comparación” corresponde con: Universalidad. Validez. Reproducibilidad. Mensurabilidad. Según el informe que definió los determinantes de la salud, el determinante de la salud que menos cambiaba el resultado en la influencia de estos en la salud pero el que más financiación recibía era: Biología humana. Medio ambiente. Sistema sanitario. Estilo de vida. Selecciona la respuesta INCORRECTA respecto a los objetivos específicos del programa educativo: Son objetivos más pequeños y son evaluables. Deben incluir sujeto, acción esperada, criterios y condiciones. Se refieren al fin último del programa y no son evaluables. Las condiciones del programa se refieren a la contextualización de la acción. El índice más importante que compara los diferentes estratos de edad de la sociedad se denomina: Indice de Sunbarg. Indice de Swaroop. Ninguna es correcta. Indice de edad. Selecciona la respuesta correcta en cuanto a la posición social: El rol es la valoración implícita que el grupo da a unos individuos respecto a otros. El estatus se ocupa, es decir, lo que uno es para el grupo, y el rol se desempeña, es decir, lo que uno hace. El estatus social son las pautas de comportamiento que el grupo espera de los individuos que lo componen según su posición. El estatussocial es dinámico y el rolsocial estático. Entre los factores demográficos sociales se incluyen la/s tasa/s de: Tasa de mortalidad. " de natalidad y fecundidad. " de migración e inmigración. " de crecimiento natural. La definición de “representación de una característica del mundo sin contexto” corresponde al concepto de: Información. Dato. Factor de riesgo. Indicador. Respecto a la técnica SMART para formular objetivos en un programa educativo: Todas con correctas. Un objetivo debe ser específico, es decir, se deben evitar formulaciones ambiguas. Los objetivos deben de ser medibles, de forma que incluyan una medición o margen. Es acrónimo de Specific, Measurable, Achievable, Relevant y TimeBound. Para calcular el balance total de habitantes de una población teniendo en cuenta los factores demográficos naturales y sociales, se utiliza: Balance demográfico. Tasa de migración neta. Tasa de fecundidad general. Tasa de crecimiento natural. Selecciona la respuesta correcta en cuanto a niveles de prevención: El nivel primario de prevención corresponde con la etapa prepatogénica, cuyo objetivo es evitar la exposición y algunas de las medidas pueden ser: profilaxis, control de condiciones ambientales y promoción de la salud. El nivel secundario de prevención corresponde con la etapa patogénica: cuyo objetivo es evitar la exposición y algunas de las medidas pueden ser: profilaxis, control de condiciones ambientales y promoción de la salud. El nivel primario de prevención corresponde con la etapa prepatogénica, cuyo objetivo esla detección precoz y algunas de las medidas pueden ser: profilaxis, control de condiciones ambientales y promoción de la salud. El nivel secundario de prevención corresponde con la etapa prepatogénica, cuyo objetivo es evitar la exposición y algunas de las medidas pueden ser: profilaxis, control de condiciones ambientales y promoción de la salud. El objetivo del nivel de prevención primario es: Evitar exposición. Evitar propagacion. Retrasar la mortalidad. Detección precoz. La evaluación de impacto de un programa educativo: Mide la utilidad del programa. Evalúa tanto la planificación como la ejecución del programa educativo. Facilita la ejecución de una serie de actividades. Valora el efecto que ha tenido el programa en el nivel más amplio posible. La rueda de preguntas pertenece a: Métodos sonoros. Métodos expositivos. Métodos participativos. Métodos indirectos. Selecciona la respuesta INCORRECTA respecto a las siguientes afirmaciones sobre la salud pública: Además de las actuaciones en los determinantes de la salud, también forma parte de ella la promoción de la salud, exclusivamente. Se organiza desde los poderes públicos. El objetivo de la salud pública es la población. El concepto moderno de salud pública surgió tras las epidemias de la edad media. Es un programa educativo, la evaluación de objetivos conductuales se llevará a cabo mediante: Cuestionarios, entrevistas u hojas de rúbrica. Exámenes orales o escritos. Cuestionarios o mediante observación. Ninguna es correcta. Se define salud pública como: Proceso que permite a las personas incrementar el control sobre su salud y mejorarla. Conjunto de actividades y las numerosas medidas encaminadas a proteger y controlar la salud de la población y que se organiza desde los posible poderes públicos del estado. Prácticas y medidas que se llevan a cabo con el fin de aumentar el conocimiento de los individuos sobre la salud y sus determinantes y promover en ellos comportamientos sanos. Conjunto de prácticas y actuaciones médicas orientadas a prevenir y/o evitar el estado de enfermedad en la población. En cuanto a la pirámide de la población de tipo estancada, selecciona la respuesta INCORRECTA. También se denomina con forma de triángulo. Es tipica es paises de transición. La natalidad y mortalidad han descendido hasta estabilizarse. La base y parte media de la pirámide son parecidas. Respecto a la demografía dinámica: Se estudia mediante losfactores demográficos que tienen en cuenta la influencia en los cambios que se producen en las poblaciones. Es el estudio de la evolución con respecto al tiempo y de los mecanismos por los que cambia de composición, tamaño y distribución geográfica. Todas son correctas. Los factores demográficos se clasifican en naturales y sociales. En cuanto a la fase de investigación para elaborar una campaña educativa, la fase se define como “estudiar el problema in situ” corresponde a: Análisis de los objetivos obtenidos. Demostración de la hipótesis planteada. Examinar las fuentes de información. Elaboración de un informe. Jaime planifica un programa de educación nutricional para grupo de adolescentes que tienen conductas de riesgo por consumo de alcohol, tras tres sesiones de las cinco programadas, los chicos no vuelven a asistir. ¿Con qué tipo de evaluación se puede valorar este nivel de abandono?. Evaluación de impacto. Evaluación del proceso. Todas son correctas. Evaluación de resultados. Las preguntas cerradas de un cuestionario: El participante solo tiene que marca la que crea conveniente. Todas son correctas. Pueden clasificarse según el tipo de respuestas (dicotómicas, de respuesta múltiple y orden) o según la función que cumplen (básicas, de filtro, de control o de alivio). Poseen diferentes posibilidades de respuesta. Los carteles y folletos para utilizar en un programa educativo son tipos de medios: Interactivos. Audiovisuales. Visuales. Participativos. El ensayo clínico perfecto debe limitar los sesgos al límite, para eso debe ser: Enmascarado. Aletorizado. Controlado. Todas son correctas. Respecto a los cuestionarios y encuestas: Todas son correctas. En la mayoría de los casos,se aportan a los sujetos de forma oral paraque contesten. La información que aporta es menos ordenada y menos accesible que las observaciones. El cuestionario esta pensado para aportar información de una persona y la encuesta está destinada a muchas personas. Selecciona la respuesta correcta respecto al concepto de salud tras su definición por la OMS: Todas son correctas. El enfoque negativo de la salud significa que una persona tendrá salud si no está enferma. El enfoque positivo de la salud es que una persona tendrá salud si no está enferma y además disfruta y vive la vida de forma plena, autónoma y con el menos número de limitaciones posibles. El concepto de salud positivo además de tener en cuenta la parte física, se aporta un enfoque biopsicosocial, contemplándose el factor psíquico. El tipo de riesgo que se encarga de medir la parte de riesgo absoluto que puede asignarse a un factor concreto se denomina: Riesgo atribuible. Riesgo relativo. Riesgo absoluto. Ninguna es correcta. Los determinantes de la salud son: Biología humana, genética, estilo de vida y sistema sanitario. Biología humana, media ambiente, alimentación y estilo de vida. Biología humana, medio ambiente, estilo de vida y calidad asistencial. Biología humana, medio ambiente, estilo de vida y sistema sanitario. La primera conferencia que trató sobre la atención primaria en 1978 fue: Declaración Alma-Ata. Carta de Ottawa. Conferencia de atención primaria de la OMS. Conferencia de promoción de la salud. Selecciona la respuesta INCORRECTA en cuanto a tipos de estudios epidemiológicos: Los estudios de casos y controles son analíticos, observacionales, longitudinales y generalmente retrospectivos. Los estudios transversales o de prevalencia son descriptivos, observacionales y longitudinales. Los estudios ecológicos son descriptivos, observacionales y transversales. Los estudios de cohortes son analíticos, observaciones, longitudinales y generalmente prospectivos. La definición de “Prácticas y medidas que se llevan a cabo con el fin de aumentar el conocimiento de los individuos sobre la salud y sus determinantes y promover en ellos comportamientos sanos” también se denomina: Promoción de la salud. Educación de la salud. Ninguna de respuesta es correcta. Salud pública. En cuanto al Modelo transteórico de Prochaska y DiClemente, la etapa que se caracteriza porque el individuo tiene la suficiente motivación y decide comenzar a realizar algo aunque no sabe cómo hacerlo, pertenece a: Preparación. Acción. Precontemplación. Mantenimiento. Selecciona la definición de la etapa prepatogénica de la enfermedad: El individuo desarrolla la sintomatogía de la enfermedad. El individuo está expuesto a la causa de la enfermedad pero no ha desarrollado sintomatología. La enfermedad se soluciona en muerte, curación o en secuelas. El individuo no siente síntomas, pero podrían encontrarse indicios de enfermedad. En un programa educativo, los equipos y programas informáticos, así como proyectores, fichas, folletos, figuras, juguetes, entre otros, se engloban en los recursos: Organizativos- espaciales. Materiales – material de gestión y promoción. Materiales – material didáctico. Organizativos – temporales. El nivel terciario de prevención corresponde con la etapa de la historia natural de la enfermedad: Resultado. Patogénica clínica. Prepatogénica. Patogénica preclínica. Señala la opción correcta en relación con el concepto de salud según la OMS: La salud es el perfecto estado de bienestar físico, mental y social y la posibilidad de aprovechar y desarrollar todas las capacidades en el orden intelectual y espiritual. La salud es el perfecto estado de bienestar físico, mental y social y la posibilidad de aprovechar y desarrollar todas las capacidades en el orden intelectual, cultural y espiritual. La salud es el perfecto estado de bienestar físico y mental y la posibilidad de aprovechar y desarrollartodaslas capacidades en el orden intelectual y cultural. La salud es el perfecto estado de bienestar físico y social y la posibilidad de aprovechar y desarrollar todas las capacidades en el orden intelectual, cultural y espiritual. Completa la lista de objetivos de la educación sanitaria con las palabras correctas: x Aportar ….(1)… a la población sobre salud, …(2)… y sobre el sistema sanitario. x …(3)… a la población a adquirir y mantener hábitossaludables. x Formar a los educadoressanitarios en …(4)…. Información según criterio profesional (1) a los individuos (2) /Motivar (3) / Metodología de aprendizaje (4). Información de calidad (1) / tanto individual como colectiva (2) / Forzar (3)/ metodología de enseñanza (4). Información de calidad (1) / tanto individual como colectiva (2) / Motivar (3)/ metodología de enseñanza (4). Información de calidad (1) / a la población en general (2) / Forzar (3) / metodología de la enseñanza (4). Para calcular la mortalidad de una población de forma generalizada se hace uso de: Tasa de letalidad. Tasa bruta de mortalidad. Tasa de mortalidad infantil. Tasa de mortalidad especifica. La salud presenta tres dimensiones: Social, mental y física según: Green. Teoría miasmática. Tería microbiana. Terris. En un programa educativo, la planificación consiste en: Ninguna es correcta. Decidir qué pasos se van a seguir, definiendo una serie de aspectos. Examinar los datos que se han obtenido antes, durante y una vez finalizado el proyecto. Poner en práctica toda la planificación elaborada previamente. El concepto “prevalencia” es: Número de casos nuevos de una enfermedad en una población determinada y en un período de tiempo. Ninguna es correcta. Número de casos existentes de una enfermedad o condición de salud en una población determinada y en un momento dado. Cualquier rasgo, característica o exposición de un individuo que aumente su probabilidad de sufrir una enfermedad o lesión. Paula es profesora de dietoterapia y divide el grupo de alumnos en grupos más pequeños de 5 personas. Propone un caso clínico real para que trabajen los diferentes grupos con el fin de obtener la solución más completa y así aplicar la teoría vista en clase. ¿A qué tipo de metodología corresponde?. Mesa redonda. Práctica. Panel de discusión. Estudio de casos. El tipo de indicador que tiene en cuenta la variable “tiempo” de forma específica es. Proporción. Tasa. Razón. Ninguna es correcta. El coronavirus se considera: Pandemia. Epidemia. Endemia. Ninguna es correcta. La interpretación de un resultado que muestra que el porcentaje de población total padecerá la enfermedad atribuible al factor de estudio corresponde con: Riesgo atribuible. Facción etiológica en expuestos. Fracción etiológica de la población. Riesgo atribuible. De los siguientes tipos de estudios epidemiológicos, ¿Cuál posee una menos evidencia?. Ensayo clínico aleatorio. Serie de casos. Estudio de casos y controles. Estudio de cohortes. Los podcast son: Métodos directos – sonoros. Métodos indirectos – audiovisuales. Métodos indirectos – sonoros. Métodos indirectos – interactivos. Selecciona la respuesta correcta en cuanto a la posición social: El estatus se ocupa, es decir, lo que uno es para el grupo, y el rol se desempeña, es decir, lo que uno hace. El rol social es la valoración implícita que el grupo da unos individuos respecto a otros. El estatus social es dinámico y el rol social estático. El estatus social son las pautas de comportamiento que el grupo espera de los individuos que lo componen según su posición. |