Educación Sanitaria 2016/17 TAREAS - FP Dietética LINKIA
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Educación Sanitaria 2016/17 TAREAS - FP Dietética LINKIA Descripción: preguntas sobre las tareas |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Responsabilidad Individual y de grupo. Equipo de trabajo. Grupo de trabajo. Responsabilidad Individual. Equipo de trabajo. Grupo de trabajo. Reconocimiento Individual y de grupo. Equipo de trabajo. Grupo de trabajo. Reconocimiento Individual. Equipo de trabajo. Grupo de trabajo. Coordinación interdependiente. Equipo de trabajo. Grupo de trabajo. Coordinación independiente. Equipo de trabajo. Grupo de trabajo. Líder con responsabilidad formal y sentido del grupo. Equipo de trabajo. Grupo de trabajo. Líder claro y definido. Equipo de trabajo. Grupo de trabajo. Resultado global, fruto del trabajo de todos. Equipo de trabajo. Grupo de trabajo. Resultado segmentado, fruto del trabajo de cada uno. Equipo de trabajo. Grupo de trabajo. carácter es el conjunto de: costumbres. carácter. temperamento. sentimientos. carácter. temperamento. valores. carácter. temperamento. parte biológicamente determinada de la personalidad. carácter. temperamento. TRASTORNOS: Individuos raros y excentricos. Grupo A. Grupo B. Grupo C. Otro trastornos de la personalidad. TRASTORNOS: presentan problemas para la expresión emocional. Grupo A. Grupo B. Grupo C. Otro trastornos de la personalidad. TRASTORNOS: paranoide, esquizoide. Grupo A. Grupo B. Grupo C. Otro trastornos de la personalidad. TRASTORNOS: erráticos, dramáticos y emocionales. Grupo A. Grupo B. Grupo C. Otro trastornos de la personalidad. TRASTORNOS: dramatizan continuamente con el fin de hacerse notar. Grupo A. Grupo B. Grupo C. Otro trastornos de la personalidad. TRASTORNOS: antisocial histriónica, narcisista. Grupo A. Grupo B. Grupo C. Otro trastornos de la personalidad. TRASTORNOS: temerosos y con ansiedad, inestables emocionalmente. Grupo A. Grupo B. Grupo C. Otro trastornos de la personalidad. TRASTORNOS: pasividad emocional y sufrimiento. Grupo A. Grupo B. Grupo C. Otro trastornos de la personalidad. TRASTORNOS: trastorno obsesivo compulsivo. Grupo A. Grupo B. Grupo C. Otro trastornos de la personalidad. trastornos de l apersonalidad: GRUPO A: ejemplos. trastornos de la personalidad: GRUPO B: ejemplos. trastornos de la personalidad: GRUPO C: ejemplos. trastornos de la personalidad: GRUPO A: rasgos. trastornos de la personalidad: GRUPO B: rasgos. trastornos de la personalidad: GRUPO C: rasgos. reacción física de alerta que aparece cuando el cuerpo se adapta a cualquier cambio (interno o externo) que se produzca. estrés. ansiedad. emoción displacentera consistente en una reacción de tensión, aprensión y preocupación ante una situación de amenaza para el individuo. estrés. ansiedad. lo que se dice con los gestos es lo mismo que se dice con las palabras. Repetición. Contradicción. Sustitución. Complementación. Acentuación. Regulación. el mensaje verbal se opone al no verbal. Repetición. Contradicción. Sustitución. Complementación. Acentuación. Regulación. se omiten las palabras porque se entiende con el gesto. Repetición. Contradicción. Sustitución. Complementación. Acentuación. Regulación. el lenguaje no verbal completa lo dicho verbalmente. Repetición. Contradicción. Sustitución. Complementación. Acentuación. Regulación. con el gesto enfatizamos lo que decimos con las palabras. Repetición. Contradicción. Sustitución. Complementación. Acentuación. Regulación. la comunicación no verbal permite una comunicación fluida, sin silencios molestos y ayuda a respetar los turnos de palabra. Repetición. Contradicción. Sustitución. Complementación. Acentuación. Regulación. lo que se dice con los gestos es lo mismo que se dice con las palabras. el mensaje verbal se opone al no verbal. se omiten las palabras porque se entiende con el gesto. el lenguaje no verbal completa lo dicho verbalmente. con el gesto enfatizamos lo que decimos con las palabras. la comunicación no verbal permite una comunicación fluida, sin silencios molestos y ayuda a respetar los turnos de palabra. conductas no verbales que pueden relacionarse con la verbal. los factores que favorecen la motivación. Enumera los factores de riesgo que facilitan la aparición de los TCA. factores individuales que facilitan la aparición de TCA. factores familiares y grupales que facilitan la aparición de TCA. factores sociales que facilitan la aparición de TCA. prevenciones de las enfermedades: individuo sano. Primaria. Secundaria. Terciaria. prevenciones de las enfermedades: personas ya enfermas, diagnostico y tratamiento precoz. Primaria. Secundaria. Terciaria. prevenciones de las enfermedades: personas ya enfermas, disminución de síntomas de enfermedades cónicas. Primaria. Secundaria. Terciaria. ejemplo prevención primaria. ejemplo prevención secundaria. ejemplo prevención terciaria. PUNTOS del programa de educación para la salud. |