Educación sanitaria y promoción para la salud(prueba repa)
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Educación sanitaria y promoción para la salud(prueba repa) Descripción: Técnico dietética 1 Univesae |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
"Proporción de personas que mueren respecto al total de la población en un período de tiempo concreto" Señala la correcta. Natalidad. Fecundidad. Mortalidad. Morbilidad. A la hora de evaluar la educación para adaptar el proceso de enseñanza al progreso real se deben tener en cuenta determinados aspectos. Quién realiza la evaluación. Qué y cómo se evalúa. Cuándo se evalúa. Todas son correctas. Aquel gráfico en el que la base del mismo son las respuestas de las variables y en la altura encontramos las frecuencias absolutas, relativas o los porcentajes de respuesta lo denominamos: Diagrama de barras tipo diferencial o rectángulos. Diagrama de sectores. Pictograma. Ninguna es correcta. Aquella observación en la que el investigador está en contacto con el entorno que estudia y obtiene la información por entrevistas o cuestionarios es. Observación directa. Observación indirecta. Observación interna. Observación participante. Aquella salud que actúa sobre una comunidad y es llevada a cabo por cualquier institución es: Salud pública. Salud comunitaria. Indicadores de salud. Ninguna es correcta. Con su utilización podemos conocer las actitudes de cada miembro con respecto al grupo o qué recompensa espera obtener por ser miembro de ese grupo: Cuestionario. Encuesta. Dialogo. Sociometría. De las siguientes técnicas de desarrollo de habilidades ¿cuál se corresponde con la siguiente definición? "un grupo de alumnos interpreta una situación y otro grupo de alumnos observa". Simulación. Discusión. Demostración con entrenamiento. Role Playing. Dentro de los tipos de intervenciones que se pueden realizar en educación sanitaria el consejo/información ¿con qué definición se correspondería?. Se trata de una intervención rápida y breve, son consejos de expertos que estimulan la motivación para conseguir que se pase a la acción. Es una consulta educativa para una sola persona. Se trata de una consulta educativa diseñada para grupos de 12-15 personas. Va más allá de la educación sanitaria en el ámbito sanitario y social con carteles, firmas, etc. El análisis estadístico univariante: Estudia solo una variable simultáneamente, cada variable se estudia por separado. Estudia la relación entre dos variables. Estudia la relación entre más de dos variables. Ninguna de las anteriores es correcta. En cuanto a las variables cualitativas decimos que el número de veces que aparece una misma categoría en la variante estudiada hace referencia a. Frecuencia absoluta. Frecuencia relativa. Porcentaje. Media aritmética. En demografía cuál de los siguientes términos se corresponde con esta definición "Se refiere al total de seres humanos que vive en su totalidad en la superficie terrestre o en un área o espacio geográfico determinado". Tamaño. Muestra. Estructura. Población humana. En una entrevista pueden influir muchos factores, entre ellos. La postura del entrevistador. Las reacciones emocionales del entrevistador ante las respuestas del entrevistado. Los prejuicios del entrevistador. Todas son correctas. Entre las características del agente causal NO encontramos. Transmisibilidad. Persona enferma. Patogenicidad. Infectividad. Entre las funciones de la salud pública encontramos: Promoción de la salud. Protección de la salud. .Restauración de la salud. Todas son correctas. Entre las recompensas esperadas más comunes encontramos. Funcional. Estatus. Afectiva. Emocional. Entre los factores relacionados con los comportamientos en salud cuáles, de los siguientes, estarían incluídos en los factores ambientales. Área cognitiva. Entorno social y próximo. Área emocional. Área de habilidades. Es incorrecto: La OMS considera que la calidad de vida en las etapas del ciclo vital es fundamental para el bienestar inmediato y desarrollo posterior. El 50% de las defunciones de lactantes en países subdesarrollados tiene lugar en los 28 días posteriores al nacimiento. No se le da importancia a incluir prácticas familiares como la alimentación de los lactantes. No es posible asociar el funcionamiento adecuado con una modalidad concreta de familia. Es la encargada de encontrar la causa y el origen de una enfermedad. Etiología. Patogenia. Semiología. Fisiopatología. Es un tipo de variable: Cuantitativa. Cualitativa. Nominal. Todas son correctas. Esta técnica se lleva a cabo cuando un ítem tiene respuestas que pueden ser ordenadas ordinalmente, por ejemplo: totalmente de acuerdo, de acuerdo, en desacuerdo, totalmente en desacuerdo...asignándole valor del 1 al 4 ¿de qué técnica estamos hablando?. Técnica de Likert. Escala Bogadus. Escala de distancia social. Escala Thurstone. Este período se da antes de la aparición de los signos o síntomas. Período patogénico clínico. Período prepatogénico. Período patogénico subclínico. Período de resolución. Existen dos formas distintas de entender el razonamiento lógico. Inducción y deducción. Descriptivo y analítico. Cualitativo y cuantitativo. Explicativo y definitivo. La agrupación de los datos recogidos en función a una variable estudiada en categorías es. Categorización. Codificación. Investigación. Ninguna es correcta. La frecuencia absoluta es. Número de individuos que se encuentra dentro de una de las categorías de la variable que estamos estudiando. Proporción que representa la frecuencia absoluta en función al total de las observaciones para dicha categoría. Cuantos individuos de cada 100 tienen esa categoría de la variable. Cuantos individuos de cada 50 tienen esa categoría de la variable. La pirámide poblacional cuya base es ancha y la disminución hacia la cumbre es rápida y es característica en los países en vías de desarrollo es. Pirámide tipo pagoda. Pirámide tipo campana. Pirámide tipo bulbo. Ninguna es correcta. La técnica mediante la cual un grupo de personas debe aportar sus ideas sobre un tema de forma escrita es: Tormenta de ideas. Philips 6/6. Rejilla. Fotopalabra. La vigilancia epidemiológica permite: Detectar casos aislados. Detectar casos agrupados. Planificar la asistencia. Todas son correctas. Las actividades de educación sanitaria para fomentar la salud son: Prevención de la enfermedad. Promoción de la salud. Protección de la salud. Restaurar la salud. Los cuestionarios y escalas generalmente: No tienen las respuestas codificadas. Solo tienen algunas respuestas codificadas. Nunca codifican las respuestas. Tienen las respuestas codificadas. Los determinantes de salud son: Estilos de vida del individuo. Redes sociales y comunitarias. Condiciones socioeconómicas, culturales y medioambientales. Todas son ciertas. Los objetivos de investigación por lo general son de tipo: Exploratorios. Descriptivos. Explicativos. Todas son correctas. No es considerado un método indirecto: Radio. Cine. Carteles. Conferencia. Número proporcional de nacimientos en una población y tiempo determinados: Fecundidad. Natalidad. Mortalidad. Ninguna de las respuestas es correcta. Para elaborar las tablas de resultados es necesario conocer. Las variables de estudio. Categorías de respuesta. Resultados de análisis de datos. Todas son correctas. Probabilidad que tiene un suceso concreto de ocurrir en un intervalo de tiempo: Riesgo. Factor de riesgo. Causalidad. Posibilidad. Según el Ministerio de Sanidad, entre los indicadores de bienestar más relevantes encontramos. Esperanza de vida al nace. Índice de calidad de vida infantil relacionada con la salud. Años de vida saludable a los 65 años. Todas son correctas. Siguiendo el contexto de Weber, la clase social más difícil de estructurar es la: Alta. Media. Baja. Ninguna de las respuestas es correcta. Tiene el objetivo de conseguir adaptar el proceso de enseñanza al progreso real: Metodología. Objetivos. Contenido. Evaluación. Un factor psicológico es: Un factor de riesgo interno. Un factor de riesgo externo. Un factor de riesgo extrínseco. Ninguna de las respuestas es correcta. Una entrevista consiste en: Una técnica cualitativa mediante la cual se obtiene información con un objetivo científico o profesional. Es un diálogo mediante el cual se obtiene información por placer. Es un interrogatorio en el cual el entrevistado está obligado a contestar. Es una conversación mediante la cual se obtiene información por placer. |