Educación Sanitaria y Promoción de la Salud TEMA 1
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Educación Sanitaria y Promoción de la Salud TEMA 1 Descripción: Indicadores de salud |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Señale cuales son ciertas respecto a la demografía. A. Es el estudio estadístico de una colectividad humana, referido a un determinado momento o a su evolución. B. Estudia las características de la población a través de datos e indicadores demográficos. C. Utiliza análisis cualiativos. D. A y B son correctas. Qué aspectos poblacionales cuantifica la demografía?. Volumen. Estructura. Distribución. Todas son correctas. Quién se encarga del estudio de la población en un momento determinado?. La demografía dinámica. La demografía estática. La demografía mixta. La demografía momentánea. La demografía dinámica estudia... la población durante un periodo de tiempo prolongado, es decir tiene carácter evolutivo. la población en un momento determinado. la población en algunos momentos de la historia. la población enferma para conocer la evolución de una enfermedad específica. Los nacimientos o los matrimonios dentro de los indicadores estadísticos son: Flujos. Stocks. Renting. Value. Las poblaciones en un punto exacto del tiempo se conocen como... Stocks. Flujos. Caja. Value. Si los datos presentados en el numerados y denominador son iguales (flujos o stocks indistintamente), qué tipo de indicadores podremos obtener?. A. Proporción. B. Razón. C. Tasa. D. A y B son correctas. Los niños de un municipio respecto a la población total, qué tipo de indicador sería?. Proporción. Tasa. Renking. Razón. Divide un subcojunto por el conjunto total en que está incluido... La proporción. La razón. La tasa. La value. La comparación de los varones de una población respecto a las mujeres de la misma, qué tipo de indicador sería?. Razón. Proporción. Tasa. Value. Divide dos conjuntos o subconjuntos distintos que no tienen elementos comunes. Razón. Proporción. Tasa. Ninguna de las anteriores. Si el numerador es un flujo de acontecimientos y el denomidor un stock qué tipo de indicadores podemos obtener?. Tasa. Razón. Proporción. Todas son correctas. El número de defunciones durante un periodo de tiempo, dividido por la población media de ese periodo, es un tipo de: Tasa. Razón. Proporción. Ninguna es correcta. Divide un número de acontecimientos sucedidos durante un periodo de tiempo (un flujo) por la población media existente durante ese periodo. Tasa. Razón. Proporción. Ninguna respuesta es correcta. Cuál de los siguientes factores tienen una repercusión directa sobre la calidad de vida?. Empleo. Sanidad. Educación. Todas son correctas. La definición "es un estado completo de bienestar físico, mental y social, no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades" se corresponde con el concepto de: Salud. Salubridad. Calidad de vida. Ninguna de las anteriores. Aquella persona enferma o infectada con signos clñinicos, de laboratorio y epidemiológicos específicos se denomina?. Caso o evento. Individuo estudio. Sujeto de estudio. Ninguna respuesta es correcta. Señale cuál de los siguientes son conceptos básicos relacionados con la salud pública: Salud y enfermedad. Dato e indicador. Caso o evento. Todas son correctas. Cuando la especificidad es baja y la sensibilidad es alta, detectando la mayoría de los casos, pero entre ellos habrá algunos falsos positivos... Caso posible. Caso probable. Caso confirmado. Caso en estudio. Es específico y poco sensible, es decir, la mayoría serán verdaderos, aunque algunos no se detectarán: Caso confirmado. Caso probable. Caso posible. Caso estudio. Entre los conceptos básicos de salud pública, aquel que hace referencia a la unidad más primaria (input) dentro de la jerarquía de conceptos, se denomina: Dato. Indicador. Parámetro. Medida. La medición que refleja una situación determinada, dentro de la salud pública, se denomina. Indicador. Dato. Medida. Parámetro. Según la OPS, cuál de los siguiente no es uno de los principales usos de los indicadores de salud?. Diagnóstico e intervención de crisis. Descripción. Predicción o pronóstico. Explicación. Según la OPS, cuál de los siguiente es uno de los principales usos de los indicadores de salud?. Todos son indicadores de salud. Gestión de sistemas y mejoramiento de la calidad. Evaluación. Promoción de la causa. Según la OPS, cuál de los siguiente es uno de los principales usos de los indicadores de salud?. Investigación. Diagnóstico. Intervención. Plan de prevención. Señale cuál de los siguientes no es un indicador demográfico de salud. Explicación. Tasa bruta de mortalidad. Edad media a la maternindad. Tasa de mortalidad infantil (menores de 1 año). Señale cuál de los siguientes no es un indicador demográfico de salud. Promoción de la causa. Tasa de natalidad. Omdocadpr coyuntural de la fecundidad. Esperanza de vida al nacimiento. Señale cuál de los siguientes es un indicador demográfico: Tasa bruta de nupcialdad. Gestión de sistemas y mejoramiento de la calidad. Evaluación. Promoción de la causa. Los indicadores de salud (OPS) que mantienen una relación directa con el estado de salud, por ejemplo, esperanza de vida o casos de tuberculosis curados, son: Positivos. Negativos. Causales. Afocales. Los indicadores de salud que tienen una asociación inversa con el estado de salud, se denominan?. Negativos. Postivos. Causales. Afocales. Según que criteriores clasifica la OMS los indicadores de salud?. Según la interacción hombre-medio. Según cómo afectan a la esperanza de la vida de la población. Según la interacción entre grupos. Todas las respuestas son correctas. La mortalidad, es un indicador de salud que nos permite... Evaluar el estado de salud de la población. Monitorizar problemas de salud. Establecer prioridades sanitarias. Todas las respuestas son correctas. A qué se refiere la siguiente definición: "La presentación de una enfermedad o síntoma de esta o a la proporción de enfermedad en una población. También los problemas médicos que produce un tratamiento": Morbilidad. Mortalidad. Iatrogénia. Epidemiología. Cuál de los siguientes fenómenos asociarias al término "morbilidad": Todas las respuestas son correctas. Altas hospitalarias. Enfermedades infecciosas de declaración obligatoria. Incidencia de cáncer. Qué indicadores inciden en la esperanza de vida y en la mortalidad de una población?. Todas las respuestas son correctas. Consumo de tabaco y alcohol. Inactividad física. Consumo de frutas y verduras. La incidencia es: El número de nuevos casos de una enfermedad en una población y en un tiempo determinado. La presentación de la una enferemdad o síntoma de esta, o la proporción de la enfermedad en una población. El número de casos existentes en una población en un momento o periodo de tiempo determinado. La frecuencia absoluta o relativa con la que se presenta un determinado fenómeno en una población. La prevalencia es: A. El número de casos existentes en una población en un momento o periodo de tiempo determinado. B. La frecuencia absoluta o relativa con la que se presenta un determinado fenómeno en una población. C.El número de nuevos casos de una enfermedad en una población y en un tiempo determinado. D. A y B son correctas. Señale cuál es una de las características de "la incidencia": Es dinámico. Indica la "carga" del evento. Es estático, se refiere al momento temporal. Esta influenciado por la velocidad de aparación del evento y su duración. Señale cuál de los siguientes no es una característica de la incidencia: Se usa para planificar y organizar los servicios y recursos existentes, y obtener apoyo adicional, cuando sea necesario. Depende del tiempo de seguimiento. Cuando la enfermedad es recurrente se suele referir a la primera aparición. Se usa para analizar la ocurrencia de eventos nuevos en las poblaciones y sus factores asociados. Señale cuál es una de las características de "la prevalencia". Indica la "carga" del evento que soporta una población. Depende del tiempo de seguimiento. Cuando la enfermedad es recurrente se suele referir a la primera aparición. Se usa para analizar la ocurrencia de eventos nuevos en las poblaciones y sus factores asociados. Cuando describimos cuántas personas han sido diagnosticadas de diabetes tipo 2 en el mes de Enero de 2023 en el total de la población española, a qué concepto estamos haciendo referencia?. A la incidencia. A la prevalencia. A la tasa de enfermedad. Todas las respuestas son correctas. Cuando describimos cuántas personas tienen diabetes tipo 2 en el mes de enero de 2023 en el total de la población española, a qué indicador nos referimos?. A la prevalencia. A la incidencia. A la tasa de enfermdad. A la morbilidad. ¿Que nos permite conocer la incidencia acumulada?. El número de casos diagnosticados del total de individuos contemplados durante la investigación. Conocer el total de nuevos casos diagnosticados en un lugar y periodo de tiempo determinado con respecto al total de la población en ese mismo lugar y periodo dado. La cantidad de personas que padecen una enfermedad en un lugar y momento concreto, con respecto al total de la población en ese mismo lugar y periodo determinado. Ninguna respuesta es correcta. Que nos permite conocer la prevalencia?. La cantidad de personas que padecen una enfermedad en un lugar y momento concreto, con respecto al total de la población en ese mismo lugar y periodo determinado. El número de casos diagnosticados del total de individuos contemplados durante la investigación. Conocer el total de nuevos casos diagnosticados en un lugar y periodo de tiempo determinado con respecto al total de la población en ese mismo lugar y periodo dado. La presentación de una enfermedad o síntoma de esta o a la proporción de enfermedad en una población. También los problemas médicos que produce un tratamiento":. Qué nos permite conocer la incidencia?. Conocer el total de nuevos casos diagnosticados en un lugar y periodo de tiempo determinado con respecto al total de la población en ese mismo lugar y periodo dado. La cantidad de personas que padecen una enfermedad en un lugar y momento concreto, con respecto al total de la población en ese mismo lugar y periodo determinado. La presentación de una enfermedad o síntoma de esta o a la proporción de enfermedad en una población. También los problemas médicos que produce un tratamiento":. El número de casos diagnosticados del total de individuos contemplados durante la investigación. Qué indicadores han adquirido relevancia especial?. A. Los basados en la limitación de actividad y salud subjetiva. B. La mortaldiad. C. La esperanza de vida. D. B y C son correctas. De los siguientes indicadores, cuáles han adquirido una relevancia especial?. Todas las respuestas son correctas. Basados en la morbilidad. Basados en la limitación de la actividad y salud sujetiva. La salud maternoinfantil. Podemos definir demografía como: El estudio estadístico de una colectividad humana, referido a un determinado momento o a su evolución. El estudio de los indicadores de salud de una población. La relación entre el número de defunciones respecto a la tasa de natalidad de una población. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. Si el numerador es un flujo de acontecimientos y el denominador es un stock, se trata de: Una proporción. Una tasa. Una razón. Un indicador. Según la OMS, podemos definir “Salud” como: La ausencia de afecciones o enfermedades durante toda la vida de un organismo. Un estado de completo bienestar físico exclusivamente. Un estado de completo bienestar físico, mental y social. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. La esperanza de vida designa: La edad que espera alcanzar el individuo medio de una población. La edad del individuo más longevo de una población. La diferencia entre el número de fallecidos y el número de nacimientos. El promedio del número de años que se espera que viva un individuo. La incidencia: Depende del tiempo de seguimiento. Muestra el número de nuevos casos de una enfermedad en una población y tiempo determinado. Se puede medir a través de dos índices, la incidencia acumulada y la densidad (o tasa) de incidencia. Todas las respuestas anteriores son correctas. La prevalencia: Es dinámica, no se refiere a un momento temporal. Se usa para analizar la ocurrencia de eventos nuevos en las poblaciones y sus factores asociados. Esta influenciada por la velocidad de aparición del evento y su duración. Ninguna de las anteriores respuestas es correcta. Acerca de la mortalidad como indicador de salud, podemos afirmar que: La mortalidad por enfermedades transmisibles es la principal causa de defunciones en los países de la Unión Europea. Es un instrumento adecuado para monitorizar problemas de salud y establecer prioridades sanitarias. Es directamente proporcional a la esperanza de vida. Ninguna de las anteriores respuestas es correcta. La morbilidad se refiere a: La presentación de una enfermedad. La proporción de una enfermedad en una población. Los problemas médicos que produce un tratamiento. Todas las respuestas anteriores son correctas. El IMC (Índice de Masa Corporal): Tiene en cuenta la diferencia de densidad entre el tejido muscular y el adiposo. Se utiliza para estimar el porcentaje de población obesa en la práctica clínica, pero no en la epidemiológica. Se utiliza para estimar el porcentaje de población obesa, tanto en la práctica clínica como en la epidemiológica. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. Si los datos presentados en el numerador y denominador son iguales (flujos o stocks indistintamente), el resultado es: Una proporción exclusivamente. Una razón exclusivamente. Una tasa exclusivamente. Tanto una proporción como una razón. |