option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

EDUCACION VIAL

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
EDUCACION VIAL

Descripción:
TEST VIAL

Fecha de Creación: 2024/09/17

Categoría: Otros

Número Preguntas: 30

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1. En el sistema vial y transporte terrestre interviene tres factores interrelacionados cuales son: a). El factor humano, el factor vial y el factor ambiental. b). El factor humano, el factor legal y el factor económico. c). El factor material, el factor vial y el factor humano.

2. Que es un Agente Civil de Transito. a). Es la persona encargada de control en tránsito en las diferentes vías del país. b). Serán servidores públicos especializados para realizar el control del tránsito a nivel local y en las vías de la red estatal, formados y capacitados por la Comisión de transito del Ecuador (CTE), a través de su escuela de formación - EFOT para los Gobiernos Autónomos Descentralizados (GAD) tipo A. c). Es la persona que tienen a su cargo ordenar el tránsito y hacerlo más seguro controlando que todos respeten las normas para circular.

3. Que es un Peatón. a). Es la persona que, sin ser conductor, transita a pie por las vías públicas. b). Es el individuo que, sin ser conductor, transita a pie por espacios públicos. Son también peatones quienes empujan o arrastran un coche de niño o de alguna persona con discapacidad o cualquier otro vehículo sin motor de pequeñas dimensiones, los que conducen a pie un ciclo o ciclomotor de dos ruedas y las personas con discapacidad que circulan al paso en silla de ruedas, con o sin motor. c). Es la persona que transita a pie por las vías, calles, caminos, carreteras y aceras, también se considera peatón a las personas con capacidades especiales, con movilidad reducida que transitan en artefactos especiales manejados por ellos mismos o por terceros como: andadores, sillas de ruedas, sillas motorizadas, y otros.

4. Que es un Conductor. a). Es la persona legalmente facultada para conducir un vehículo automotor, y quien guía, dirige o maniobra un vehículo remolcado. b). El conductor es la persona que maneja el mecanismo de dirección o va a los mandos. c). Es la persona que maneja el mecanismo de dirección o va al mando de un vehículo.

5. Seleccione dos deberes del Peatón. a). Respetar las señales de tránsito. c). No cruzar la calzada entre dos vehículos estacionados. b). No botar basura. d). Respetar los límites de velocidad.

6. Seleccione dos deberes de los Pasajeros. a). Circular por la Acera. b). Subirse y Bajarse del bus en las respectivas paradas. c). Anticipar al conductor su parada. d). Utilizar ropa Adecuada o Refractiva.

7. Las vías se clasifican en: a). urbanas, perimetrales, rurales Autopistas. b). urbanas y rurales. c). primarias y secundarias.

8. Que es una vía urbana. a). Son las principales al momento de circular. b). Son las que se encuentran dentro de la ciudad. c). Son las carreteras.

9. Seleccione dos factores ambientales en la conducción. a). El arrojar basura y no respeta las señales de tránsito. b). Los tsunamis y el polvo. c). La lluvia y los vientos laterales.

10. Cuál es la clasificación de las señales de tránsito. a). Luces, pito, sirena. b). Pare, ceda el paso, línea continua. c). Luminosas, Acústicas, Manuales, Horizontales y Verticales.

11. Cuál es la clasificación de las señales luminosas. a). Luces bajas y luces altas. b). Luces de los semáforos y luces de los vehículos. ). Semáforo y claxon de los vehículos.

12. Seleccione tres señales Verticales. a). Disco Pare. b). Preventivas. c). Serie de Circulación.

13. Cuál es la clasificación de los Vehículos. a). Carro, moto, camión, tráiler. b). Livianos, pesados, extra pesados. c). Tracción humana y tracción animal.

14. Cuáles son los límites de velocidad de los vehículos de carga en la vía perimetral. a). 90 Km/h, 71 km/h hasta 95 Km/h, 100 Km/h. b). 80 Km/h, 70 Km hasta 100 Km/h, 97 Km/h. c). 70 Km/h, 71 km/h hasta 95 Km/h, 96 km/h.

15. Cuáles son las tres epatas del tiempo de percepción / reacción. a). Tiempo Real, Tiempo Pasado, Tiempo Presente. b). Tiempo de Percepción, Tiempo de Reacción, Tiempo Reacción Mecánica. c). Tiempo de Pertinente, Tiempo de Decisión, Tiempo de Actuación.

16. El tiempo de percepción y reacción total se divide en: a). Distancia, Velocidad, Tiempo. b) Etapas del Tiempo de Reacción, La Percepción o Identificación, Intelección o Evolución, Emisión o Decisión Volición y Respuesta. c) Positivo, Pasivo, Velocidad, Ejecución.

17. Seleccione dos factores que condicionan el tiempo de reacción: a). La edad. b). La experiencia y Pericia. c). El cansancio y sueño. d). El mal estado del vehículo.

18. Cuál es la fórmula para obtener la distancia aproximada de frenado. a). Velocidad de 50 Km/h elevada al cuadrado y dividida por la cantidad constante de 200. b). Velocidad de 100 Km/h elevada a la quinta y dividida por la cantidad constante de 190. c). Velocidad en Km/h elevada al cuadrado y dividida por la cantidad constante de 170.

19. Cuáles son los factores adversos en la conducción. a). Factor de riesgo, factor ambiental, factor psicológico. b). Condiciones del vehículo, Condiciones del conductor, Condiciones ambientales. c). Condiciones primarias y Condiciones secundarias.

20. Seleccione dos condiciones que se deben revisar diariamente en el vehículo. a). El entorno. b). Nivel de Aceite y Líquido de Frenos. D). Freno y Luces de freno. c). La Batería.

21. Seleccione tres condiciones físicas del conductor que afecta a la conducción. a). La fatiga c). El sueño. e). El alcohol. b). La pereza. d). La irresponsabilidad.

22. Seleccione dos características de los conductores defensivos. a). Reconocer el peligro a tiempo. b). Sabe cómo actuar ante cualquier eventualidad. c). El estado de ánimo. d). Habilidad para tomar decisiones.

23. Cuáles son los factores de la conducción defensiva. a). Conocimiento, Vehículo, Habilidad. b). Tiempo, Espacio, Determinación. c). Conocimiento, Habilidad, Capacidad de Tomar Decisiones.

24. Seleccione dos acciones para evitar el estrés. a). Ingerir medicamentos y descansar. b). Realice actividades recreativas y Realizar una evaluación psicológica y medica. c). Realizar actividades deportivas y Realizar pausas activas.

25. Cuáles son los factores que influyen en el descenso de la atención. a). El ruido, La temperatura, La luz y la Distracción. b). El sueño, La fatiga y El cansancio. c). Humano, Legal y Material.

26. Seleccione dos tareas de la Conducción. a). Tarea de Manejar. b). Tarea fija a la complejidad. e). Tarea intelectual. c). Tarea Atención. d). Tarea Emocional.

27. Cuáles son las tareas cuando hablamos por celular. a). Tarea de atención, Tarea responsabilidad, Tarea de observación. b). Tarea física fina y compleja, Tarea intelectual, Carga emocional. c). Tarea de control, Tarea de control, Tarea de reflexión.

28. Cuáles son los niveles máximos permitidos de alcohol para conducir un vehículo. a). 0.0gr/lt por litro de sangre, 0.0gr/lt de alcohol en aire expirado y CERO para conductores profesionales. b). 0.1gr/lt por litro de sangre, 0.1gr/lt de alcohol en aire expirado y CERO para conductores profesionales. c). 0.3gr/lt por litro de sangre, 0.3gr/lt de alcohol en aire expirado y CERO para conductores profesionales.

29. Seleccione tres efectos que produce el alcohol sobre la conducción. a). El valorar a la autoridad. b). La atención. c). El comportamiento. d). La psicomotricidad.

30. Selecciones 2 exámenes, que deben realizar las Autoridades de Transito a los conductores que se presume que se encuentran en estado de embriagues. a). La respiración (audible, agitada) c). El aspecto del rostro (desencajado). b). De aliento. a). Auditivas. b). Equilibrio (hacer la prueba del cuatro). c). Pupilas dilatadas, parpados caídos.

Denunciar Test