educacionvalores_3ro
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() educacionvalores_3ro Descripción: educación valores 3ro 0705 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Por qué los niños actúan instintivamente?. Porque no comprenden las reglas sociales. Porque imitan a los adultos. Porque son rebeldes por naturaleza. Porque no han desarrollado la capacidad de evaluar consecuencias. ¿Quién puede demandar en defensa de los derechos de la naturaleza?. Solo el Estado. Cualquier persona o colectivo. Solo las comunidades indígenas. Solo las ONGs. Qué entidad promueve la inclusión de personas con discapacidad intelectual en Ecuador?. IESS. FEPAPDEM. UNESCO. MIES. ¿Qué establece el Tratado de Washington de 1959 sobre la Antártida?. Que debe utilizarse solo para fines científicos. Que pertenece a la ONU. Que es un territorio sin frontera. Que puede ser colonizada por cualquier país. ¿Cuál es una diferencia clave entre "vivir bien" y "buen vivir"?. Buen vivir se relaciona con el capitalismo. Vivir bien es un concepto espiritual. Buen vivir se basa en el individualismo. Vivir bien implica desigualdad; buen vivir busca equilibrio comunitario. ¿Qué barrera impide la inclusión laboral de personas con discapacidad intelectual?. Exceso de leyes laborales. Falta de universidades. Alta demanda de empleo. Prejuicios sociales y desconocimiento. ¿Qué función cumple la ética como saber práctico?. Impulsar el aprendizaje académico tradicional. Guiar acciones cotidianas mediante experiencias y significados. Enseñar teorías filosóficas. Fomentar la obediencia ciega. ¿Cómo se define a los valores?. Como tradiciones sociales rígidas. Como decisiones subjetivas sin base racional. Como cualidades o principios universales e innatos. Como reglas impuestas por el Estado. ¿Qué derecho es comúnmente negado a mujeres y niñas en situación de pobreza y exclusión?. Derecho a votar. Derecho a usar redes sociales. Derecho a viajar. Derecho a la educación y salud. ¿Qué caracteriza a la formación moral en la adolescencia temprana?. Rechazo total de la autoridad. Independencia moral completa. Repetición automática de reglas. Conducta convencional conforme a la imagen del "niño bueno". ¿Qué impide muchas veces que las personas con discapacidad sean visibles en el espacio público?. Preferencia por el anonimato. Falta de interés. Deficiencias estructurales urbanas y exclusión social. Uso excesivo de tecnología. ¿Qué valores tradicionales expresan el principio del buen vivir según la sabiduría ancestral?. Libertad, igualdad y fraternidad. Trabajo, fe y progreso. Justicia, democracia y soberanía. Ama killa, ama llulla, ama shwa. ¿Qué principio se aplica en relación con el uso de los recursos naturales?. Sostenibilidad y precaución. Industrialización total. Rendimiento económico. Máxima explotación. ¿Qué porcentaje de adolescentes se casa antes de los 18 años en Ecuador?. 25%. 12%. 18%. 22%. ¿Cuál es el artículo de la Constitución que reconoce los derechos de las personas con enfermedades catastróficas?. Artículo 50. Artículo 40. Artículo 60. Artículo 70. ¿Cuál era la herramienta principal de los sofistas para enseñar?. El ejemplo físico. El lenguaje y la persuasión. La fe. Las imágenes. ¿Qué porcentaje aproximado de la población ecuatoriana tiene alguna discapacidad según CONADIS?. 1%. 3%. 2%. 4%. ¿Qué constituye la violencia estructural?. Corrupción en entidades públicas. Conflictos entre pandillas. Discriminación institucional y falta de servicios básicos. Problemas de tránsito. ¿Cuál es el enfoque práctico de la ética en la sociedad?. Adaptar la moral a leyes impuestas por gobiernos autoritarios. Aplicar principios éticos en la vida diaria para regular la conducta humana. Estudiar el comportamiento sin involucrarse en la acción. Proponer valores desde una perspectiva exclusivamente teórica. Qué distinguía a la democracia ateniense en tiempos de los sofistas?. Se basaba en oráculos. Gobernaban sacerdotes. Era asamblearia, participativa y política. Solo votaban los reyes. ¿Qué acción se presenta para proteger derechos constitucionales vulnerados por una autoridad pública?. Acción de protección. Acción extraordinaria. Habeas corpus. Inconstitucionalidad. ¿Cuál es el recurso constitucional que protege los datos personales?. Acción extraordinaria. Habeas corpus. Habeas data. Acción de protección. ¿Cuál es el enfoque de los derechos humanos respecto a la violencia de género según la Constitución?. Es un tema privado. Es un tema familiar. Es un problema de derechos humanos. Es un problema de salud pública únicamente. ¿Qué garantiza el acceso gratuito a la justicia?. La Asamblea Nacional. La Defensoría Pública. La Policía Nacional. El Ministerio del Interior. ¿Cuál es el objetivo del pensamiento ético?. Lograr una vida buena y feliz. Maximizar la utilidad. Obtener reconocimiento social. Aumentar la productividad. ¿Cuál es el idioma oficial del Ecuador según la Constitución?. Inglés. Español. Quechua. Shuar. ¿Qué característica distingue a Sócrates respecto a los sofistas?. No cobraba por enseñar. Enseñaba por dinero. Usaba la escritura para enseñar. Solo enseñaba a nobles. ¿Qué propone el texto sobre la transmisión de valores?. Que debe imponerse con autoridad. Que es responsabilidad exclusiva del Estado. Que debe realizarse a través del diálogo ético. Que solo se transmite en la infancia. ¿Qué establece la Constitución del Ecuador respecto a los derechos de las personas con discapacidad?. .Que no tienen beneficios económicos del Estado. Que solo tienen derecho a salud y educación. Que deben estar sujetas a evaluaciones médicas periódicas. Que deben ser protegidas y garantizadas sus derechos sin discriminación. ¿Qué entidad garantiza el ejercicio de los derechos de participación en el Ecuador?. Consejo de Participación Ciudadana y Control Social. Consejo Nacional Electoral. Defensoría Pública. Corte Constitucional. ¿Qué critica hacía Sócrates a los sofistas?. Cobraban por enseñar filosofía. Promovían el ascetismo. Usaban muchos textos sagrados. Enseñaban solo matemáticas. ¿Qué transformación produciría un sistema ético interno y compartido a gran escala?. Prioridad en los intereses personales. Aumento del consumo. Mayor equidad, sostenibilidad y respeto. Individualismo competitivo. ¿Qué se promueve mediante el Plan Nacional para la eliminación de la violencia?. Educación militar. Inclusión financiera. Campañas electorales. Protección integral de mujeres y menores. ¿Qué nivel de discapacidad tiene más presencia en Ecuador según los datos de CONADIS?. Física. Psicosocial. Visual. Intelectual. ¿Cuál es una división común dentro del campo de la ética?. Ética subjetiva y objetiva. Ética teórica y ética práctica. Ética antigua y moderna. Ética comunal y ética popular. ¿Qué ley fue aprobada en 2012 para garantizar los derechos de las personas con discapacidad?. Ley de Igualdad Laboral. Ley Orgánica de Discapacidades. Ley de Educación Superior. Ley de Juventud. ¿Cuál de los siguientes es un derecho de la naturaleza según la Constitución?. Derecho a ser explotada responsablemente. Derecho a la propiedad privada. Derecho al usufructo. Derecho a la restauración. ¿Qué órgano interpreta la Constitución en última instancia?. Corte Constitucional. Corte Nacional de Justicia. Asamblea Nacional. Defensoría del Pueblo. ¿Qué acción constitucional protege contra detenciones arbitrarias?. Acción de protección. Habeas corpus. Recurso de revisión. Amparo legal. ¿Qué derecho garantiza la inviolabilidad del domicilio?. Derecho al hábeas data. Derecho a la propiedad. Derecho a la privacidad. Derecho a la libertad. ¿Qué caracteriza a una comunidad homogénea?. Tradiciones y costumbres compartidas. Falta de cohesión social. Diversidad religiosa. Alta migración cultural. ¿Cuál es el criterio predominante de la ética pública?. La imposición de normas morales. La educación religiosa. La moral natural. La procesalidad de las reglas y la pertenencia cultural. ¿Cuál fue una de las críticas que se hacían a los sofistas?. Rechazaban la política. Cobrar altas sumas por sus enseñanzas. Usaban lenguaje vulgar. No sabían escribir. ¿Cuál es el objetivo principal del Plan Nacional para la eliminación de la violencia?. Combatir la violencia infantil y de género desde un enfoque de derechos humanos. Regular el transporte público. Crear nuevas universidades. Atender el cambio climático. ¿Qué artículo de la Constitución promueve la investigación científica y el conocimiento ancestral?. Artículo 387. Artículo 250. Artículo 275. Artículo 3. ¿Qué impulsa a las personas a comportarse bien en lugares limpios?. La presión social directa. La presencia de cámaras. El miedo al castigo. La influencia del entorno positivo. ¿En qué siglo nació Sócrates?. Siglo VI a.C. Siglo V a.C. Siglo IV a.C. Siglo III a.C. ¿Qué función tienen las ciencias como la etnología y antropología en la moral?. Explicar el origen y evolución de los sistemas morales. Enseñar valores éticos universales. Definir si un sistema moral es correcto. Imponer códigos morales. Qué derecho permite a los ciudadanos presentar propuestas de leyes ante la Asamblea Nacional?. Iniciativa popular normativa. Habeas corpus. Derecho a la resistencia. Derecho de petición. ¿Cuál de los siguientes NO es un derecho de participación reconocido por la Constitución del Ecuador?. Derecho a ser consultado. Derecho al sufragio. Derecho a portar armas libremente. Derecho a la resistencia. ¿Qué grupo recibe ayuda financiera por cuidado de hijos con discapacidad?. Estudiantes universitarios. Personas con enfermedades terminales. Maestros. Madres cuidadoras. ¿Cuál es la culminación de la educación moral según muchos autores?. La obediencia religiosa. El respeto por la tradición. La pasión por la justicia. La libertad individual. ¿Qué filósofo sofista afirmó: “El hombre es la medida de todas las cosas”?. Antifonte. Hipias. Protágoras. Gorgias. ¿Cuál es una de las formas de discriminación que enfrentan mujeres y niñas en Ecuador?. Educación gratuita. Triple discriminación por pobreza, género y etnia. Libre acceso a la salud. Preferencia laboral. ¿Cuál fue el enfoque principal del pensamiento socrático?. El estudio de la naturaleza. La creación de leyes divinas. La educación para discernir entre el bien y el mal. La expansión del imperio griego. ¿Qué caracteriza el nivel más básico de la educación moral?. Conocimiento abstracto de valores. Formación del comportamiento regular. Reflexión sobre derechos humanos. Elección de un sistema religioso. ¿Qué caracteriza a los valores instrumentales?. Son fines últimos de existencia. Son medios para alcanzar otros fines. Son valores sagrados. Son normas impuestas. ¿Qué factor se considera más determinante en la formación de la ética personal?. Las habilidades laborales. La religión. El coeficiente intelectual. La educación recibida. ¿Qué derecho tiene toda persona dentro del núcleo familiar?. vivir libre de violencia. A la violencia disciplinaria. A controlar a los menores. A imponer su criterio. ¿Qué afirmación célebre se atribuye a Sócrates?. “Nada sé y todo creo”. “El conocimiento es poder”. Conócete a ti mismo”. La medida de todas las cosas es el hombre”. ¿Qué tipo de comportamiento estudia la ética como disciplina filosófica?. Reacciones impulsivas. Conductas emocionales. Experiencias religiosas. Comportamientos racionales. ¿Qué afirmación sobre los dioses expresó Protágoras?. Los dioses son producto del pensamiento. Los dioses son reales. No puedo saber si existen o no. Los dioses son la fuente de la moral. ¿Qué representan las relaciones ético-sociales?. Un conjunto de normas religiosas. Una limitación de la libertad individual. Un vínculo entre derechos, libertad y comunidad. Una estructura legal independiente. ¿Qué derecho protege a las personas contra la desaparición forzada?. Derecho a la integridad personal. Derecho a la resistencia. Derecho a la libertad de expresión. Derecho a la vida. ¿Qué crítica se hace a la educación actual?. Tiene exceso de materias filosóficas. Forma sujetos hedonistas y sin principios. Está demasiado centrada en el humanismo. Excluye el conocimiento científico. ¿Qué artículo de la Constitución ecuatoriana reconoce el derecho a vivir en un ambiente sano?. Artículo 3. Artículo 275. Artículo 387. Artículo 14. Quiénes escribieron las enseñanzas de Sócrates?. Aristóteles y Protágoras. Hipias y Gorgias. Platón y Jenofonte. Pericles y Critias. ¿Quién puede presentar una acción de protección?. Solo abogados. Solo la Defensoría del Pueblo. Solo los jueces. Cualquier persona natural o jurídica. ¿Cuál es una de las principales razones para definir los valores con claridad?. Para reducir el pluralismo cultural. Para limitar el comportamiento humano. Para establecer leyes universales. Para distinguir entre valores sociales e individuales. ¿Cuál es uno de los principales objetivos del Decreto Ejecutivo N.º 620?. Establecer impuestos para servicios de salud. Regular el comercio informal. Crear nuevas cárceles para adolescentes infractores. Reforzar la defensa de los derechos humanos, en especial contra la violencia infantil y de género. ¿Cuál es el plazo para resolver una acción de protección?. 10 días. 60 días. 20 días. 30 días. ¿Cuál de los siguientes no es un principio del debido proceso?. Presunción de culpabilidad. Derecho a la defensa. Impugnación de decisiones. Derecho a ser oído. ¿Qué corriente del Buen Vivir se basa en la conservación de la naturaleza y modelos económicos alternativos?. Socialista-estatista. Indigenista. Ecologista-postdesarrollo. Liberal-humanista. ¿Qué perspectiva compartían los sofistas?. La adoración de los héroes. El relativismo ético y social. La supremacía de los dioses. El aislamiento filosófico. ¿Qué afirmación refleja el relativismo de los sofistas?. El conocimiento no depende del individuo. No existe una verdad absoluta. Solo los sabios conocen la verdad. La verdad es universal. ¿Qué representa el matrimonio infantil para los derechos de los niños. Una violación a los derechos de la niñez. Un derecho adquirido. Una forma de inclusión social. Una tradición cultural. ¿Qué se entiende por Sumak Kawsay?. Un sistema político para el desarrollo industrial. El vivir mejor según estándares occidentales. Un modelo económico moderno. El buen vivir, basado en armonía con la naturaleza y la comunidad. ¿Cuál es una de las barreras más comunes para las personas con movilidad reducida en Ecuador?. Ausencia de rampas adecuadas. Alta velocidad del internet. Escasez de transporte aéreo. Falta de alimentos. ¿Qué significa el término latino “mos”?. Razonamiento. Acción individual. Comunidad. Costumbre o modo de ser. ¿Qué modalidad de cumplimiento de sentencia incluye el uso de brazalete electrónico?. Suspendido. Semi abierto. Abierto. Cerrado. ¿Qué filósofo escribió "Ética a Nicómaco"?. Epicuro. Aristóteles. Sócrates. Platón. ¿Qué se garantiza en todo proceso judicial?. Derecho a guardar silencio. Juicio sumario. Confiscación de bienes. Prisión preventiva obligatoria. ¿Qué implica la formación de la conciencia?. Aceptar reglas sin cuestionar. Evitar el juicio propio. Personalizar los valores de forma razonada. Mantener la autoridad como base ética. ¿Cuál es la crítica que la tercera corriente hace a las otras sobre el uso del Sumak Kawsay?. Que no se incluyen los derechos humanos. Que se enfoca solo en la economía. Que se traiciona su sentido cosmogónico. Que es un concepto extranjero. El acceso a la justicia implica: Intervención del gobierno en todos los casos. Que todos los delitos son excarcelables. Derecho a un abogado público o privado. Pagar por los servicios judiciales. Cómo afecta el hedonismo a los jóvenes?. Los convierte en líderes éticos. Los motiva al altruismo. Los conecta con valores profundos. Los aleja de los principios éticos fundamentales. ¿Qué organización realiza acciones para mejorar la vida de personas con discapacidad intelectual?. SENESCYT. FEPAPDEM. MIES. ONU Mujeres. ¿Qué consecuencia trae la falta de principios éticos en las escuelas y familias?. Mayores niveles de libertad individual. Una sociedad más diversa. Jóvenes más creativos. Falta de guía para los jóvenes. El derecho a la honra y al buen nombre implica: Libertad de criticar a otros. Derecho a tener un nombre legal. Protección contra difamación y calumnia. Derecho a recibir un juicio justo. ¿Qué valor fundamental promovía la técnica política según Protágoras?. Sacrificio y obediencia. Individualismo. Justicia y respeto a los demás. Poder y dominio. ¿Qué significa la frase de Protágoras “hay dos argumentos opuestos sobre cada objeto”?. Existe una única verdad. Solo la ciudad determina lo correcto. Toda experiencia personal es válida. El conocimiento es colectivo. ¿Qué indica la Constitución del 2008 sobre las personas privadas de libertad?. Son parte de los grupos vulnerables. No tienen derechos constitucionales. No requieren protección especial. Deben ser tratados como personas de segunda categoría. ¿Cuál es la traducción más aceptada del término "sofista"?. Poeta. Sabio o maestro. Científico. Guerrero. ¿Qué se requiere para internalizar los valores morales en el joven?. Castigo severo ante la desobediencia. Enseñanza razonada y motivación positiva. Formación basada en la obediencia. Repetición mecánica de reglas. ¿Qué valor es considerado como sagrado en la sociedad moderna?. La personalidad humana. El conocimiento científico. La libertad de expresión. El respeto a la naturaleza. ¿Qué caracteriza a la ética en comparación con la ley, según Kant?. La ley se basa en sentimientos. La ley es subjetiva y flexible. La ética impone castigos más severos. La ética depende de la voluntad interna del sujeto. ¿Qué institución vela por los derechos de la niñez y adolescencia en el Ecuador?. Ministerio de Justicia. Defensoría del Pueblo. Consejo de la Judicatura. Ministerio de Agricultura. ¿Qué método se utiliza para la enseñanza de la ética?. Repetición mecánica de normas. Evaluaciones escritas. Método narrativo e interpretación de textos. Juegos recreativos. ¿Cuál es el origen etimológico de la palabra "moral"?. Germánico. Latín. Hebreo. Griego. ¿Qué significa “éthos” en griego, según Aristóteles?. Bondad. Carácter. Espíritu. Justicia. ¿Qué puede generar la falta de educación ética en la adultez?. Comportamientos antisociales y falta de responsabilidad. Mayor interés en el desarrollo social. Más oportunidades laborales. Capacidad para asumir responsabilidades. ¿Qué indica la dimensión de extensión de los valores?. La intensidad emocional de los valores. El alcance de los valores en distintas culturas y grupos. La duración de los valores en el tiempo. La utilidad práctica de los valores. Cuál es la base del conocimiento para Sócrates?. Cuestionar continuamente las ideas. Repetir lo aprendido. Memorizar discursos. Respetar las costumbres. ¿Por qué se considera a la ética como una disciplina científica?. Porque se basa en normas impuestas por la religión. Porque estudia los valores con métodos experimentales de laboratorio. Porque analiza sistemáticamente los actos humanos desde una perspectiva filosófica. Porque recopila tradiciones de todas las culturas sin emitir juicios. ¿Qué relación existe entre la ética y la deontología en las profesiones?. La ética es menos exigente que la deontología. La deontología no se relaciona con la ética profesional. La deontología es una forma institucionalizada de ética. La ética solo aplica a normas sociales generales. ¿Qué ocurrió con Pitágoras tras leer su obra Sobre los dioses?. Fundó una escuela religiosa. Fue premiado por la ciudad. Fue acusado de impiedad y exiliado. Fue nombrado senador. La Constitución reconoce a la familia como: Una figura opcional para la sociedad. El núcleo fundamental de la sociedad. Una estructura únicamente legal. Una institución sin protección estatal. ¿Cuál de los siguientes grupos no forma parte de los considerados de atención prioritaria según la Constitución?. Adultos mayores. Estudiantes universitarios. Personas con discapacidad. Niñas, niños y adolescentes. ¿Cuál es el aporte de Piaget en la enseñanza de la moral?. Enfatiza la enseñanza universitaria. Destaca la interacción entre adultos. Sugiere evitar la intervención educativa. Propone que se debe iniciar desde la infancia con interacción comunicativa. Cuál es el valor más alto en la sociedad moderna?. El colectivismo. La obediencia. El individuo. La religión. ¿Qué artículo establece el territorio amazónico como ecosistema esencial para el planeta?. Artículo 387. Artículo 250. Artículo 14. Artículo 275. ¿Qué modalidad de cumplimiento de sentencia se aplica tras cumplir el 80% de la pena y mostrar buena conducta?. Cerrado. Preventivo. Condicional. Abierto. ¿Qué ocurre a partir de los 15 años en cuanto a la moral?. Se sigue obedeciendo sin cuestionar. Se alcanza la madurez moral definitiva. Se rechazan todos los valores. Aparece una autonomía de juicio incipiente. ¿Cómo se describe el conocimiento práctico?. a.Como científico y racional. Como tácito y difícil de formalizar. Como teórico y explícita. Como un saber formal aprendido en la escuela. ¿Qué establece la Constitución de 2008 sobre la violencia contra niñas y niños?. Es una cuestión cultural. Está prohibida en todas sus formas. Solo aplica en instituciones educativas. Se permite en casos de disciplina. ¿Qué característica distingue a la ética como una disciplina racional?. Basa sus fundamentos exclusivamente en las tradiciones religiosas. Emite juicios de valor sobre los actos humanos a través del pensamiento lógico. Promueve únicamente costumbres culturales sin análisis reflexivo. Se limita a observar sin emitir juicios. ¿Qué papel juega la comunidad en la formación ética?. Ofrece un entorno para la interacción ética y el diálogo. No tiene relevancia. Es el medio para imponer reglas. Solo sirve como ejemplo moral. ¿Cuál de estos derechos está protegido incluso durante un estado de excepción?. Derecho a la educación. Derecho al trabajo. Derecho a la vida. Derecho al voto. ¿Cuál era el objetivo de los sofistas al enseñar oratoria?. Preparar a los jóvenes para el éxito social y político. Dirigir ejércitos. Crear poetas líricos. Formar sacerdotes. ¿Qué propone el texto como solución para la sociedad a la deriva?. Eliminar la filosofía del currículo. Ampliar las redes sociales. Implementar una educación intercultural basada en valores. Aumentar el consumo cultural. ¿Qué implica el concepto de "soberanía"?. La existencia de un sistema judicial independiente. La obligación del pueblo de pagar impuestos. El control de la economía nacional. El poder de mando que ejerce el Estado dentro de su territorio. ¿Qué establece el artículo 71 de la Constitución ecuatoriana respecto a la naturaleza?. Establece que es propiedad del Estado. Declara que debe ser explotada responsablemente. Le otorga derechos como sujeto legal. La reconoce como recurso económico. ¿Qué característica NO se menciona como parte del Estado ecuatoriano en la Constitución de 2008?. Laico. Multiétnico. Pluricultural. Monárquico. Según la Constitución, ¿a partir de qué edad pueden votar los ecuatorianos de forma obligatoria?. 25 años. 18 años. 16 años. 21 años. ¿Cómo influye el entorno en el comportamiento ético?. Se limita al contexto escolar. No influye si hay una buena crianza. Tiene un impacto significativo a través del ejemplo y la imitación. Sólo influye en la niñez. ¿Cuál de los siguientes es un tipo de familia reconocido por la Constitución?. Familia en sus diversos tipos. Solo la familia patriarcal. Solo la familia legalmente casada. Solo la familia nuclear. Qué condición agrava la exclusión de comunidades étnicas en el país?. Políticas culturales exitosas. Urbanización excesiva. Discriminación económica, social y étnica. Turismo masivo. ¿Cómo se diferencia la ética de la moral según su alcance?. La ética es relativa y la moral es universal. Ambas son absolutas. La ética es universal y la moral depende de la cultura. No hay diferencias entre ambas. ¿Cuál es la causa principal de la exclusión social de las personas con discapacidad en Ecuador?. Falta de educación familiar. Ausencia de políticas de movilidad e infraestructura adecuada. Problemas genéticos. Falta de voluntad personal. ¿Qué principio debe guiar las decisiones relacionadas con niños y adolescentes?. Tradición cultural. Interés superior del niño. Autoridad paterna. Derecho del padre. ¿Qué acción constitucional se puede usar para proteger los derechos de la naturaleza?. Acción de hábeas corpus. Recurso de amparo económico. Acción de protección. Acción de acceso a la información. Qué papel desempeñan los factores ambientales en la conducta ética?. Son responsables en muchos casos de comportamientos inmorales. Son menos importantes que los factores genéticos. No tienen influencia. Determinan exclusivamente la violencia. ¿Cuál de los siguientes elementos es constitutivo del Estado según la doctrina clásica?. Una religión oficial. Un territorio, un pueblo y un aparato soberano. Un gobierno elegido democráticamente. Una economía estable. ¿Qué caracteriza a la ética en comparación con la ley, según Kant?. La ley es subjetiva y flexible. La ética depende de la voluntad interna del sujeto. La ley se basa en sentimientos. La ética impone castigos más severos. El debido proceso garantiza: La supresión de pruebas. Un juicio justo con derecho a la defensa. Que todos sean condenados. Que se respeten decisiones policiales sin cuestionamientos. ¿Qué reconoce la Constitución del Ecuador en cuanto a la naturaleza?. Que tiene derechos propios. Que debe ser protegida solo en áreas urbanas. Que es propiedad del Estado. Que debe usarse exclusivamente para el desarrollo económico. ¿Cómo se define una sociedad?. Red de personas sin interacción. Conjunto de individuos que establecen interacciones para defender intereses particulares. Comunidad con costumbres ancestrales. Agrupación militar con objetivos comunes. ¿Por qué los niños actúan instintivamente?. Porque son rebeldes por naturaleza. Porque no han desarrollado la capacidad de evaluar consecuencias. Porque imitan a los adultos. Porque no comprenden las reglas sociales. ¿Qué filósofo utilizó por primera vez el término “moral”?. Aristóteles. Cicerón. Nietzsche. Descartes. ¿Qué se necesita para que la conciencia moral se forme de manera efectiva?. Interacción continua, libertad y responsabilidad. Imposición de valores por parte del gobierno. Aislamiento social. Lectura de textos religiosos. ¿Qué porcentaje de la población carcelaria en Ecuador tiene entre 18 y 30 años?. 25%. 55%. 45%. 35%. ¿Cuál es el significado etimológico del término "ética" según el griego "ethos"?. Hábito o costumbre. Ley natural. Justicia social. Carácter divino. ¿Qué analogía establece el texto entre ética y la acción moral en la sociedad?. a. Las personas no aprenden por imitación. b. La moral es solo individual. c. El respeto es independiente de las acciones. d. La ética es contagiosa y modela la conducta social. ¿Qué tipo de deberes se consideran “de mérito”?. a. Deberes legales. b. Deberes familiares. c. Deberes éticos. d. Deberes políticos. Qué concepto define mejor a la sociedad civil según Chatterjee?. a. Conjunto informal de individuos. b. Sociedad organizada con principios democráticos y autonomía. c. Grupo político y militar. d. Conjunto de personas organizadas bajo dogmas religiosos. ¿Qué propone Piaget y Kohlberg sobre el desarrollo moral?. a. Que los valores se enseñan por repetición. b. Que hay un paso de la heteronomía a la autonomía. c. Que la madurez se alcanza al obedecer reglas. d. Que el juicio moral es innato. ¿Cuál era la principal herramienta de enseñanza de Sócrates?. a. La oratoria teatral. b. Los libros. c. Las cartas. d. El diálogo. ¿Cuál es una de las acciones afirmativas establecidas para los adultos mayores?. a. Restricción al acceso laboral. b. Cobro de impuestos adicionales. c. Rebajas en servicios básicos. d. Eliminación del seguro social. ¿Qué porcentaje de personas con discapacidad recibe bonificaciones o pensiones en Ecuador?. a. 40%. b. 20%. c. 30%. d. 10%. ¿Qué característica tienen las decisiones en un proceso de gobernanza participativa?. a. Son impuestas unilateralmente. b. Excluyen a actores sociales. c. Se toman por consenso y colaboración. d. Se delegan a organismos extranjeros. ¿Cuál es la base de la igualdad según las leyes modernas?. a. Exclusión por edad. b. Separación de roles según género. c. Tratamiento igual para condiciones diferentes. d. Trato diferenciado basado en criterios objetivos. ¿Qué tipo de conflictos resuelven los jueces de paz en Ecuador?. a. Delitos internacionales. b. Crímenes organizados. c. Litigios bancarios internacionales. d. Conflictos individuales, comunitarios y vecinales. ¿Qué promueve la meta 8.9 del ODS 8?. a. Explotación de recursos naturales sin protección. b. Turismo sostenible con cultura local. c. Cierre de todas las rutas turísticas. d. Turismo de masas no regulado. ¿Cuántos asambleístas conforman actualmente la Asamblea Nacional del Ecuador?. a. 137. b. 151. c. 180. d. 120. ¿Qué ocurre si el Presidente no solicita una extensión al finalizar el plazo del Estado de Excepción?. a. Se renueva automáticamente por 30 días. b. La Corte Constitucional debe decidir. c. La Asamblea Nacional puede extenderlo. d. Se considera por terminado. ¿Qué institución realiza el seguimiento de la Agenda 2030?. a. Banco Mundial. b. Foro Político de Alto Nivel (HLPF). c. Fondo Monetario Internacional. d. Corte Penal Internacional. La interculturalidad se diferencia del multiculturalismo porque: a. Es un hecho pasivo sin acción. b. Rechaza la diversidad cultural. c. Promueve una sola cultura dominante. d. Impulsa la interacción y el respeto entre culturas. ¿Qué caracteriza a la representación política?. a. No requiere rendición de cuentas. b. Rechaza la voluntad popular. c. Supone equilibrio entre autonomía y responsabilidad del representante. d. Es estática y unilateral. ¿Qué garantiza el principio de no discriminación?. a. Exclusión de minorías. b. Disparidad salarial sin justificación. c. Privilegios por nacionalidad. d. Tratamiento igualitario sin importar género u orientación. ¿Cuál es una de las funciones principales de la Defensoría Pública en el Ecuador?. a. Defender al Estado en juicios internacionales. b. Supervisar el trabajo del Consejo de la Judicatura. c. Dictar sentencias en casos penales. d. Garantizar el derecho a la defensa de personas sin recursos económicos. ¿Qué permite una mayor accesibilidad a la información pública?. a. El secreto gubernamental. b. La censura administrativa. c. La privatización de medios. d. La transparencia institucional. En la visión intercultural de empresas como Omron o Nestlé se destaca: a. Reducción de oportunidades culturales. b. Eliminación de equipos diversos. c. Movilidad internacional y apertura cultural. d. Promoción exclusiva de una cultura. ¿En qué sentido se entiende la RSE según el modelo ex ante y ex post?. a. Solo tras incumplimientos. b. Ignora impactos negativos. c. Prevención y corrección de impactos sociales y ambientales. d. Solo antes de la creación empresarial. El Libro Verde de 2001 señala que la RSE es: a. Estrategia publicitaria sin compromiso real. b. Apoyar únicamente a grandes empresas. c. Integrar preocupaciones sociales y ambientales en decisiones empresariales. d. Obligación solo del Estado. ¿Cuál es la función fundamental de la Fiscalía General del Estado?. a. Resolver conflictos civiles y vecinales. b. Investigar y ejercer la acción penal pública. c. Emitir sentencias en procesos judiciales. d. Elaborar leyes para el sistema judicial. ¿Cuál es uno de los dilemas de la representación política?. a. La exclusión de minorías. b. La falta de líderes. c. La tensión entre decisión autónoma y voluntad popular. d. El financiamiento de campañas. ¿Qué principio metodológico del Plan del Buen Vivir promueve el consenso en la deliberación?. a. Consentimiento informado. b. Deliberación basada en el consentimiento. c. Pensamiento fragmentado. d. Representación unipersonal. ¿Qué objetivos laborales persigue el ODS 8.5?. a. Garantizar solo empleo juvenil. b. Exclusión de personas con discapacidad. c. Reducción del acceso al trabajo formal. d. Empleo pleno y trabajo decente para todos. ¿Qué busca el ODS 8 en términos laborales?. a. Empleo decente y salarios justos. b. Reducción del salario mínimo. c. Desprotección del bienestar laboral. d. Empleo exclusivo para ciudadanos mayores. ¿Qué porcentaje de producción agrícola aportan pequeños agricultores globalmente?. a. 25%. b. Más del 50%. c. Casi 100%. d. Menos del 10%. ¿Quién tiene la facultad exclusiva para declarar el Estado de Excepción en Ecuador?. a. La Corte Constitucional. b. El Presidente de la República. c. El Consejo de Participación Ciudadana. d. La Asamblea Nacional. El principio de equidad intergeneracional implica: a. El uso inmediato de todos los recursos. b. Garantizar el derecho al ambiente para las futuras generaciones. c. Permitir daños ambientales a cambio de progreso. d. Privilegiar a la generación presente. ¿Qué se requiere para una ética social en instituciones?. a. Priorizar el lucro a cualquier costo. b. Simplicidad ética sin objetivos comunitarios. c. Aislamiento institucional de la sociedad. d. Políticas focalizadas que no solo persigan el interés económico. Qué institución fue creada en 2007 para promover la participación ciudadana en Ecuador?. a. Defensoría del Pueblo. b. Secretaría de Pueblos, Movimientos Sociales y Participación Ciudadana. c. Corte Constitucional. d. Consejo Nacional Electoral. ¿Qué elemento influye en la autonomía del representante político?. a. El apoyo de organismos internacionales. b. El presupuesto del partido. c. La cantidad de votos. d. La duración de su mandato. ¿Cuál es una característica de las organizaciones colectivas reconocidas por la ley?. a. No requieren regulación legal. b. No poseen patrimonio. c. Tienen autonomía patrimonial. d. Carecen de objetivos claros. ¿Qué busca el ODS relacionado con la energía?. a. Aumentar el costo del servicio eléctrico. b. Incrementar la energía nuclear. c. Eliminar la inversión en energías renovables. d. Acceso a energía limpia y sostenible. ¿Qué reconoce el artículo 71 de la Constitución del Ecuador?. a. A la naturaleza como sujeto de derecho. b. A la economía sobre el ambiente. c. El derecho humano sobre todos los elementos del planeta. d. A la naturaleza como recurso de explotación. ¿Qué modelo de gobernanza promueve procesos horizontales en la toma de decisiones?. a. Gestión vertical tradicional. b. Dictadura administrativa. c. Gobernanza participativa. d. Gobierno autoritario. ¿Quién es el actual presidente de la Asamblea Nacional del Ecuador?. a. Virgilio Saquicela. b. Alfredo Borrero. c. Niels Olsen. d. Gustavo Jalkh. ¿Qué principio se establece en el artículo 73 de la Constitución?. a. Explotación minera sin control. b. Permiso libre para uso de químicos. c. Derecho a la deforestación. d. Precaución y restricción para evitar daños irreversibles. ¿Qué promueven los sistemas agroecológicos tradicionales?. a. Agricultura industrial mecanizada. b. Producción química intensiva. c. Monocultivos transgénicos. d. Biodiversidad y resiliencia ecológica. ¿Qué riesgo amenaza la diversidad biológica en la agricultura?. a. Políticas de comercio justo. b. Incremento de variedades locales. c. Prácticas agroecológicas. d. Sustitución por cultivos híbridos. ¿Qué busca garantizar el modelo de gobernanza horizontal?. a. La reducción de servicios públicos. b. La concentración del poder en élites. c. El control militar del poder. d. La equidad en la toma de decisiones. ¿Qué diferencia a una organización pública de una privada?. a. Su número de integrantes. b. Su interés en causas sociales. c. El tipo de derecho que las regula. d. Sus beneficios económicos. El sistema de protección de víctimas y testigos tiene como objetivo principal: a. Reinsertar a personas privadas de libertad en la sociedad. b. Garantizar sentencias absolutorias para los acusados. c. Capacitar jueces y fiscales sobre derechos humanos. d. Proteger la integridad física y psicológica de las personas en situación de riesgo durante un proceso judicial. ¿Qué busca el ODS relacionado con la educación?. a. Fomento exclusivo de la educación técnica. b. Educación de élite para sectores privilegiados. c. Acceso desigual a la educación superior. d. Educación inclusiva y de calidad para todos. ¿Por qué es importante la soberanía alimentaria?. a. Depende solo de importaciones. b. Aumenta la vulnerabilidad ante crisis climáticas. c. Favorece modelos agrícolas industriales. d. Refuerza la seguridad y resiliencia alimentaria. ¿Cuál es una modalidad de participación establecida en la Constitución ecuatoriana?. a. Participación en festividades nacionales. b. Imposición directa de leyes. c. Participación en formulación y control de políticas públicas. d. Participación en clubes sociales. ¿Qué permite la comparación inmediata entre posiciones en el modelo participativo?. a. La pluralidad de medios. b. El voto obligatorio. c. La participación ciudadana. d. Las cadenas nacionales. ¿Qué enfoque se promueve respecto a las infraestructuras en la Agenda 2030?. a. Infraestructuras resilientes e inclusivas. b. Industrialización contaminante. c. Desmantelar el transporte público. d. Construcción sin control ambiental. ¿Cuál es el fundamento del principio de igualdad en contextos legales?. a. Tratar de forma distinta solo con criterios objetivos. b. Aplicar reglas diferenciadas según raza o género. c. Favorecer a los grupos mayoritarios. d. Tratar igual a quienes están en condiciones distintas. ¿Qué función cumple el servicio notarial en el sistema jurídico ecuatoriano?. a. Dar fe pública sobre actos y contratos legales. b. Resolver conflictos familiares. c. Representar al Estado en juicios internacionales. d. Impartir justicia en delitos graves. ¿Qué protege la legislación ecuatoriana respecto a la igualdad laboral?. a. Exclusión de grupos vulnerables. b. Discriminación con base en discapacidad. c. Favoritismo por género. d. Garantizar trabajo de igual valor sin discriminación. Cuál de las siguientes afirmaciones sobre los jueces de paz es verdadera?. a. No pueden actuar en contravención de la justicia ordinaria. b. Son parte de la justicia indígena. c. Utilizan mecanismos de diálogo y no privan de libertad. d. Tienen autoridad para dictar prisión preventiva. ¿Qué ocurre si el Presidente no solicita una extensión al finalizar el plazo del Estado de Excepción?. a. La Corte Constitucional debe decidir. b. Se renueva automáticamente por 30 días. c. La Asamblea Nacional puede extenderlo. d. Se considera por terminado. ¿Qué implica el principio de subsidiariedad?. a. Eliminar el control social. b. Supeditar el poder ciudadano al militar. c. Delegar decisiones a niveles más cercanos e inclusivos. d. Concentrar el poder en las autoridades centrales. ¿Qué representa la gestión de la diversidad en organizaciones?. a. Uniformar a todos los empleados. b. Valorar distintas perspectivas como fortalezas. c. Minimizar la movilidad internacional. d. Excluir diferencias para evitar conflictos. ¿Qué busca la política de igualdad de oportunidades en el trabajo?. a. Excluir a las mujeres de cargos altos. b. Garantizar trabajo solo para el sector privado. c. Limitar los derechos de los hombres. d. Evitar desventajas y promover la equidad profesional. La igualdad de género implica: a. Erradicar toda forma de violencia contra las mujeres. b. Eliminar los programas de apoyo a la mujer. c. Reducir los derechos de maternidad. d. Promover el trabajo infantil. ¿Qué promueve el principio de diversidad como riqueza?. a. Eliminación de minorías. b. Discriminación por origen. c. Inclusión de múltiples perspectivas en las políticas públicas. d. Uniformidad cultural. ¿Cuál es la duración máxima inicial de un Estado de Excepción, según la Constitución ecuatoriana?. a. 60 días. b. 90 días. c. 30 días. d. 45 días. ¿Cuál es uno de los mecanismos reconocidos por la Constitución del Ecuador?. a. La designación directa del Presidente por el Consejo Nacional Electoral. b. La elección de jueces por voto popular. c. La reelección indefinida. d. El referéndum como instrumento de consulta popular. El ODS que busca eliminar el hambre también promueve: a. La producción industrial masiva. b. El consumo de alimentos procesados. c. La exclusión de pequeños agricultores. d. La agricultura sostenible. ¿Quiénes conforman el motor principal de la economía solidaria?. a. Grandes corporaciones. b. Cooperativas y asociaciones de base. c. Organizaciones internacionales. d. Solo productores agrícolas. ¿Qué reconoce la legislación ecuatoriana sobre la discriminación?. a. La permite en ciertas circunstancias. b. Solo la penaliza en ambientes laborales. c. La condena y penaliza como conducta prohibida. d. Solo la regula mediante acuerdos privados. El concepto de igualdad en la actualidad: a. Evoluciona según el contexto social. b. Es rígido y no cambia con el tiempo. c. Se mantiene idéntico desde la antigüedad. d. Se basa únicamente en aspectos económicos. ¿Cuál es uno de los principios metodológicos del Plan del Buen Vivir?. a. Exclusión de saberes ancestrales. b. Pensamiento fragmentado. c. Supremacía técnica. d. Igualdad de dignidad entre diferentes conocimientos. ¿Qué órgano reemplazó al Congreso Nacional en Ecuador según la Constitución de 2008?. a. Tribunal Contencioso Electoral. b. Consejo de la Judicatura. c. Corte Constitucional. d. Asamblea Naciona. ¿Qué define a la responsabilidad social empresarial (RSE)?. a. Reducción de calidad en productos. b. Integración voluntaria de aspectos sociales y ecológicos. c. Operación aislada sin relación con la comunidad. d. Estrategia legal para evitar impuestos. ¿Qué produce la economía solidaria desde abajo?. a. Normalización del consumismo. b. Consumo sostenible y comercio justo. c. Expansión de multinacionales. d. Aumento de la competencia. ¿Cuál es una herramienta de democracia participativa mencionada en el texto?. a. Elecciones presidenciales. b. Nombramiento de ministros. c. Impuestos directos. d. Presupuestos participativos. ¿Cuál es una de las finalidades de la participación ciudadana en las decisiones públicas?. a. Limitar el acceso a información gubernamental. b. Favorecer el poder unilateral del Estado. c. Restringir la acción de los actores sociales. d. Aumentar la visibilidad del trabajo público. ¿Qué rechaza la meta 8.7 del ODS 8?. a. Trabajo decente. b. Trabajo infantil y forzoso. c. Acceso al crédito bancario. d. Turismo sostenible. ¿Qué representa el concepto de soberanía popular?. a. El poder delegado al ejército. b. El poder originario reside en la ciudadanía. c. El poder concentrado en la Asamblea. d. El poder supremo del mercado. ¿Qué implica la planificación participativa del desarrollo?. a. Evitar los procesos deliberativos. b. Reforzar la centralización estatal. c. Articular necesidades territoriales con políticas públicas. d. Promover estrategias verticales. ¿Qué tipo de democracia se basa en la participación directa de los ciudadanos en las decisiones?. a. Oligárquica. b. Parlamentaria. c. Representativa. d. Directa. ¿Cuál es una ventaja de las prácticas tradicionales en la agricultura?. a. Dependencia total de fertilizantes sintéticos. b. Conservación de recursos naturales. c. Reducción de variedades de cultivo. d. Pérdida de conocimiento comunitario. ¿Cuál es el propósito del ODS sobre trabajo decente?. a. Garantizar empleo productivo y crecimiento económico. b. Eliminar los derechos laborales. c. Fomentar la precarización laboral. d. Favorecer contratos temporales. ¿Cuál es la duración máxima inicial de un Estado de Excepción, según la Constitución ecuatoriana?. a. 60 días. b. 30 días. c. 45 días. d. 90 días. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre los jueces de paz es verdadera?. a. No pueden actuar en contravención de la justicia ordinaria. b. Son parte de la justicia indígena. c. Tienen autoridad para dictar prisión preventiva. d. Utilizan mecanismos de diálogo y no privan de libertad. La meta 8.10 impulsa: a. Aumento de tasas de interés abusivas. b. Exclusión de la banca rural. c. Privatización de la educación financiera. d. Fortalecimiento de instituciones financieras inclusivas. ¿Qué efecto tiene una gestión adecuada de equipos interculturales?. a. Resultados superiores a equipos monoculturales. b. Resultados inferiores al promedio. c. Discriminación entre culturas. d. Bajo rendimiento y mayor conflicto. ¿Qué promueve el principio de diversidad como riqueza?. a. Uniformidad cultural. b. Eliminación de minorías. c. Inclusión de múltiples perspectivas en las políticas públicas. d. Discriminación por origen. Una empresa socialmente responsable busca: a. Maximizar ganancias sin límites. b. Exclusión de impactos ambientales. c. El bienestar de la humanidad como objetivo principal. d. Reducir derechos de los trabajadores. ¿Qué valor se fortalece con la diversidad en una organización?. a. Exclusividad cultural. b. Homogeneidad. c. Respeto. d. Competitividad unilateral. ¿Cuál es la orientación básica de la economía solidaria?. a. Maximizar beneficios privados. b. Favorecer exportaciones masivas. c. Satisfacer necesidades como ciudadanía. d. Excluir a comunidades locales. ¿Cuál es una característica de las organizaciones colectivas reconocidas por la ley?. a. No poseen patrimonio. b. Carecen de objetivos claros. c. No requieren regulación legal. d. Tienen autonomía patrimonial. ¿Qué permite la comparación inmediata entre posiciones en el modelo participativo?. a. El voto obligatorio. b. Las cadenas nacionales. c. La pluralidad de medios. d. La participación ciudadana. ¿Cuál es el objetivo principal de la Agenda 2030?. a. Controlar el comercio global. b. Promover únicamente la sostenibilidad ambiental. c. Transformar el modelo de desarrollo de manera integral. d. Fortalecer el sistema judicial internacional. ¿Qué garantiza el principio de no discriminación?. a. Libertad para aplicar normas discriminatorias. b. Exclusión de personas con discapacidad. c. Igualdad de trato sin importar condiciones personales. d. Preferencia a ciertos grupos sociales. ¿Cuál es uno de los mecanismos reconocidos por la Constitución del Ecuador?. a. La reelección indefinida. b. La designación directa del Presidente por el Consejo Nacional Electoral. c. La elección de jueces por voto popular. d. El referéndum como instrumento de consulta popular. ¿Qué principio metodológico del Plan del Buen Vivir promueve el consenso en la deliberación?. a. Pensamiento fragmentado. b. Deliberación basada en el consentimiento. c. Representación unipersonal. d. Consentimiento informado. ¿Qué aspecto fundamental promueve la Declaración Universal de Derechos Humanos en relación con el ambiente?. a. El acceso exclusivo al agua. b. El derecho a un nivel de vida adecuado y a la salud. c. El derecho a la explotación forestal. d. La priorización del crecimiento económico sobre el ambiente. ¿Qué institución fue creada en 2007 para promover la participación ciudadana en Ecuador?. a. Consejo Nacional Electoral. b. Corte Constitucional. c. Defensoría del Pueblo. d. Secretaría de Pueblos, Movimientos Sociales y Participación Ciudadana. ¿Qué rol juegan las políticas públicas en ESS?. a. Obstaculizar su desarrollo. b. Facilitar la participación ciudadana. c. Centralizar la producción. d. Aumentar la burocracia estatal. ¿Qué tipo de democracia se basa en la participación directa de los ciudadanos en las decisiones?. a. Oligárquica. b. Representativa. c. Parlamentaria. d. Directa. ¿Qué modelo de gobernanza promueve procesos horizontales en la toma de decisiones?. a. Dictadura administrativa. b. Gobernanza participativa. c. Gobierno autoritario. d. Gestión vertical tradicional. ¿Qué se pretende con la meta 8.4 del ODS 8?. a. Aumentar emisiones industriales. b. Separar crecimiento económico de degradación ambiental. c. Incrementar el uso de recursos sin control. d. Promover consumo insostenible. El acceso al agua potable es considerado: a. Un privilegio de los países desarrollados. b. Un servicio exclusivo de empresas privadas. c. Un derecho que debe garantizarse universalmente. d. Un bien limitado solo a zonas urbanas. ¿Qué meta del ODS 8 promueve la diversificación productiva?. a. 8.1. b. 8.3. c. 8.2. d. 8.5. ¿Qué ocurre si el Presidente no solicita una extensión al finalizar el plazo del Estado de Excepción?. a. La Asamblea Nacional puede extenderlo. b. Se renueva automáticamente por 30 días. c. La Corte Constitucional debe decidir. d. Se considera por terminado. ¿Cómo define RIPESS la economía social y solidaria?. a. Conjunto de políticas estatales exclusivamente. b. Sistema tradicional de mercado libre. c. Movimiento que busca cambiar el sistema económico actual. d. Actividad solo empresarial con fines de lucro. ¿Cuál de las siguientes acciones es fundamental para garantizar salud y bienestar según la Agenda 2030?. a. Cerrar hospitales rurales. b. Privatizar la salud pública. c. Eliminar la atención preventiva. d. Reducir la mortalidad materna y de menores de 5 años. ¿Qué elemento influye en la autonomía del representante político?. a. La cantidad de votos. b. El apoyo de organismos internacionales. c. La duración de su mandato. d. El presupuesto del partido. ¿Qué tipo de conflictos resuelven los jueces de paz en Ecuador?. a. Conflictos individuales, comunitarios y vecinales. b. Crímenes organizados. c. Litigios bancarios internacionales. d. Delitos internacionales. ¿Qué permite una mayor accesibilidad a la información pública?. a. La transparencia institucional. b. El secreto gubernamental. c. La privatización de medios. d. La censura administrativa. Uno de los Objetivos de Desarrollo Sostenible es: a. Eliminar toda forma de cultura tradicional. b. Promover el uso exclusivo de combustibles fósiles. c. Poner fin a la pobreza en todas sus formas. d. Excluir a los países en desarrollo del crecimiento económico. ¿Qué busca la política de igualdad de oportunidades en el trabajo?. a. Limitar los derechos de los hombres. b. Excluir a las mujeres de cargos altos. c. Garantizar trabajo solo para el sector privado. d. Evitar desventajas y promover la equidad profesional. ¿Cuál de las siguientes acciones es fundamental para garantizar salud y bienestar según la Agenda 2030?. a. Reducir la mortalidad materna y de menores de 5 años. b. Eliminar la atención preventiva. c. Cerrar hospitales rurales. d. Privatizar la salud pública. ¿Cuántos asambleístas conforman actualmente la Asamblea Nacional del Ecuador?. a. 137. b. 151. c. 180. d. 120. ¿Qué institución realiza el seguimiento de la Agenda 2030?. a. Banco Mundial. b. Corte Penal Internacional. c. Fondo Monetario Internacional. d. Foro Político de Alto Nivel (HLPF). ¿Cuál es la función fundamental de la Fiscalía General del Estado?. a. Emitir sentencias en procesos judiciales. b. Investigar y ejercer la acción penal pública. c. Elaborar leyes para el sistema judicial. d. Resolver conflictos civiles y vecinales. El sistema de protección de víctimas y testigos tiene como objetivo principal: a. Garantizar sentencias absolutorias para los acusados. b. Reinsertar a personas privadas de libertad en la sociedad. c. Capacitar jueces y fiscales sobre derechos humanos. d. Proteger la integridad física y psicológica de las personas en situación de riesgo durante un proceso judicial. ¿Cuál es una herramienta de democracia participativa mencionada en el texto?. a. Presupuestos participativos. b. Nombramiento de ministros. c. Elecciones presidenciales. d. Impuestos directos. ¿Qué garantiza el principio de no discriminación?. a. Privilegios por nacionalidad. b. Disparidad salarial sin justificación. c. Exclusión de minorías. d. Tratamiento igualitario sin importar género u orientación. ¿Qué valor se fortalece con la diversidad en una organización?. a. Competitividad unilateral. b. Homogeneidad. c. Exclusividad cultural. d. Respeto. ¿Qué ocurre si el Presidente no solicita una extensión al finalizar el plazo del Estado de Excepción?. a. La Asamblea Nacional puede extenderlo. b. La Corte Constitucional debe decidir. c. Se considera por terminado. d. Se renueva automáticamente por 30 días. ¿Qué representa la gestión de la diversidad en organizaciones?. a. Excluir diferencias para evitar conflictos. b. Minimizar la movilidad internacional. c. Valorar distintas perspectivas como fortalezas. d. Uniformar a todos los empleados. ¿Cuál es una de las finalidades de la participación ciudadana en las decisiones públicas?. a. Aumentar la visibilidad del trabajo público. b. Limitar el acceso a información gubernamental. c. Restringir la acción de los actores sociales. d. Favorecer el poder unilateral del Estado. ¿Qué característica tienen las decisiones en un proceso de gobernanza participativa?. a. Se delegan a organismos extranjeros. b. Excluyen a actores sociales. c. Se toman por consenso y colaboración. d. Son impuestas unilateralmente. ¿Cuál es el propósito del ODS sobre trabajo decente?. a. Fomentar la precarización laboral. b. Eliminar los derechos laborales. c. Garantizar empleo productivo y crecimiento económico. d. Favorecer contratos temporales. ¿Cuál es una de las funciones principales de la Defensoría Pública en el Ecuador?. a. Defender al Estado en juicios internacionales. b. Supervisar el trabajo del Consejo de la Judicatura. c. Garantizar el derecho a la defensa de personas sin recursos económicos. d. Dictar sentencias en casos penales. ¿Qué implica el principio de subsidiariedad?. a. Delegar decisiones a niveles más cercanos e inclusivos. b. Eliminar el control social. c. Supeditar el poder ciudadano al militar. d. Concentrar el poder en las autoridades centrales. ¿Qué protege la legislación ecuatoriana respecto a la igualdad laboral?. a. Exclusión de grupos vulnerables. b. Favoritismo por género. c. Discriminación con base en discapacidad. d. Garantizar trabajo de igual valor sin discriminación. El acceso al agua potable es considerado: a. Un servicio exclusivo de empresas privadas. b. Un privilegio de los países desarrollados. c. Un derecho que debe garantizarse universalmente. d. Un bien limitado solo a zonas urbanas. ¿Qué órgano reemplazó al Congreso Nacional en Ecuador según la Constitución de 2008?. a. Tribunal Contencioso Electoral. b. Consejo de la Judicatura. c. Asamblea Nacional. d. Corte Constitucional. ¿Cuál es uno de los dilemas de la representación política?. a. La tensión entre decisión autónoma y voluntad popular. b. La falta de líderes. c. La exclusión de minorías. d. El financiamiento de campañas. ¿Quién es el actual presidente de la Asamblea Nacional del Ecuador?. a. Niels Olsen. b. Alfredo Borrero. c. Virgilio Saquicela. d. Gustavo Jalkh. La meta 8.10 impulsa: a. Exclusión de la banca rural. b. Privatización de la educación financiera. c. Aumento de tasas de interés abusivas. d. Fortalecimiento de instituciones financieras inclusivas. ¿Cuál es uno de los principios metodológicos del Plan del Buen Vivir?. a. Supremacía técnica. b. Exclusión de saberes ancestrales. c. Igualdad de dignidad entre diferentes conocimientos. d. Pensamiento fragmentado. ¿Qué rol juegan las políticas públicas en ESS?. a. Aumentar la burocracia estatal. b. Centralizar la producción. c. Obstaculizar su desarrollo. d. Facilitar la participación ciudadana. ¿En qué sentido se entiende la RSE según el modelo ex ante y ex post?. a. Solo tras incumplimientos. b. Prevención y corrección de impactos sociales y ambientales. c. Ignora impactos negativos. d. Solo antes de la creación empresarial. ¿Qué caracteriza a la representación política?. a. Es estática y unilateral. b. Supone equilibrio entre autonomía y responsabilidad del representante. c. No requiere rendición de cuentas. d. Rechaza la voluntad popular. ¿Cómo define RIPESS la economía social y solidaria?. a. Actividad solo empresarial con fines de lucro. b. Movimiento que busca cambiar el sistema económico actual. c. Sistema tradicional de mercado libre. d. Conjunto de políticas estatales exclusivamente. El ODS que busca eliminar el hambre también promueve: a. La exclusión de pequeños agricultores. b. El consumo de alimentos procesados. c. La agricultura sostenible. d. La producción industrial masiva. ¿Qué aspecto fundamental promueve la Declaración Universal de Derechos Humanos en relación con el ambiente?. a. El derecho a un nivel de vida adecuado y a la salud. b. La priorización del crecimiento económico sobre el ambiente. c. El derecho a la explotación forestal. d. El acceso exclusivo al agua. ¿Qué se requiere para una ética social en instituciones?. a. Priorizar el lucro a cualquier costo. b. Políticas focalizadas que no solo persigan el interés económico. c. Aislamiento institucional de la sociedad. d. Simplicidad ética sin objetivos comunitarios. ¿Qué implica la planificación participativa del desarrollo?. a. Promover estrategias verticales. b. Reforzar la centralización estatal. c. Evitar los procesos deliberativos. d. Articular necesidades territoriales con políticas públicas. ¿Qué reconoce la legislación ecuatoriana sobre la discriminación?. a. La condena y penaliza como conducta prohibida. b. Solo la regula mediante acuerdos privados. c. Solo la penaliza en ambientes laborales. d. La permite en ciertas circunstancias. ¿Qué diferencia a una organización pública de una privada?. a. Su interés en causas sociales. b. Sus beneficios económicos. c. El tipo de derecho que las regula. d. Su número de integrantes. ¿Quién tiene la facultad exclusiva para declarar el Estado de Excepción en Ecuador?. a. La Asamblea Nacional. b. La Corte Constitucional. c. El Presidente de la República. d. El Consejo de Participación Ciudadana. ¿Cuál es el fundamento del principio de igualdad en contextos legales?. a. Tratar igual a quienes están en condiciones distintas. b. Aplicar reglas diferenciadas según raza o género. c. Tratar de forma distinta solo con criterios objetivos. d. Favorecer a los grupos mayoritarios. ¿Qué principio se establece en el artículo 73 de la Constitución?. a. Explotación minera sin control. b. Precaución y restricción para evitar daños irreversibles. c. Permiso libre para uso de químicos. d. Derecho. ¿Qué representa el concepto de soberanía popular?. a. El poder delegado al ejército. b. El poder supremo del mercado. c. El poder concentrado en la Asamblea. d. El poder originario reside en la ciudadanía. ¿Cuál es una modalidad de participación establecida en la Constitución ecuatoriana?. a. Participación en formulación y control de políticas públicas. b. Participación en clubes sociales. c. Imposición directa de leyes. d. Participación en festividades nacionales. ¿Qué ocurre si el Presidente no solicita una extensión al finalizar el plazo del Estado de Excepción?. a. La Corte Constitucional debe decidir. b. Se renueva automáticamente por 30 días. c. Se considera por terminado. d. La Asamblea Nacional puede extenderlo. ¿Qué permite una mayor accesibilidad a la información pública?. a. La privatización de medios. b. La transparencia institucional. c. El secreto gubernamental. d. La censura administrativa. ¿Cuál es la base de la igualdad según las leyes modernas?. a. Exclusión por edad. b. Trato diferenciado basado en criterios objetivos. c. Tratamiento igual para condiciones diferentes. d. Separación de roles según género. ¿Qué diferencia a una organización pública de una privada?. a. Sus beneficios económicos. b. Su número de integrantes. c. El tipo de derecho que las regula. d. Su interés en causas sociales. El concepto de igualdad en la actualidad: a. Se basa únicamente en aspectos económicos. b. Es rígido y no cambia con el tiempo. c. Se mantiene idéntico desde la antigüedad. d. Evoluciona según el contexto social. ¿Qué institución fue creada en 2007 para promover la participación ciudadana en Ecuador?. a. Secretaría de Pueblos, Movimientos Sociales y Participación Ciudadana. b. Corte Constitucional. c. Consejo Nacional Electoral. d. Defensoría del Pueblo. Una empresa socialmente responsable busca: a. Maximizar ganancias sin límites. b. Reducir derechos de los trabajadores. c. El bienestar de la humanidad como objetivo principal. d. Exclusión de impactos ambientales. La interculturalidad se diferencia del multiculturalismo porque: a. Impulsa la interacción y el respeto entre culturas. b. Es un hecho pasivo sin acción. c. Rechaza la diversidad cultural. d. Promueve una sola cultura dominante. ¿Qué implica el principio de subsidiariedad?. a. Concentrar el poder en las autoridades centrales. b. Eliminar el control social. c. Delegar decisiones a niveles más cercanos e inclusivos. d. Supeditar el poder ciudadano al militar. |