EDUCATIVA
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() EDUCATIVA Descripción: EXAMEN FINAL |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
El DECE tiene la función de brindar apoyo y acompañamiento al proceso de formación integral, la promoción de la participación activa de todo el personal de la institución educativa. Verdadero. Falso. Tanto la educación formal como la no formal tomarán en cuenta las necesidades educativas especiales de las personas en lo afectivo, cognitivo y psicomotriz. Verdadero. Falso. En las actividades y programas del DECE, sólo deben participar los estudiantes. Verdadero. Falso. El trastorno de aprendizaje comprende un desempeño académico por debajo de lo esperado en el área afectada, considerando su edad, inteligencia y una educación apropiada. Verdadero. Falso. TDAH es un trastorno de origen neurobiológico con afectación intelectual. Verdadero. Falso. El TDAH se asocia a un mal funcionamiento del córtex frontal del cerebro. Verdadero. Falso. La discapacidad intelectual se caracteriza por limitaciones significativas tanto en el funcionamiento intelectual como en la conducta adaptativa y habilidades sociales. Verdadero. Falso. Existen 4 factores que se asocian directamente con la discapacidad intelectual y son: TRASTORNOS GENÉTICOS. TRASTORNOS CROMOSÓMICOS. CAUSAS BIOLÓGICAS Y ORGÁNICAS, Y CAUSAS AMBIENTALES. Ninguna de las anteriores. Las clasificaciones psiquiátricas describen 4 niveles de gravedad de la discapacidad intelectual y son: Que significa la (LOEI). la Ley Orgánica de Educación Intercultural. la Ley Orgánica de Especial Intercultural. la Ley Orgánica de Educación Interna. la Ley Organización de Educación Intercultural. Como plantea el reglamento el sistema educativo ecuatoriano?. plantea como marco jurídico y político para divulgar la educación de calidad. plantea como marco jurídico y político para divulgar la culturalidad de calidad. plantean como marco teórico y político para divulgar la educación de calidad. plantean como marco jurídico y político para divulgar la educación de mantenimiento. Cuales son los enfoques para el funcionamientos del DECE?. Enfoque de derechos, de genero, de bienestar, de intercultural, de intergeneracional, de inclusivo, de pedagógico. Enfoque de derechos, de genero, de cuidado, de intercultural, de intergeneracional, de inclusivo, de pedagógico. Enfoque de derechos, de sexo, de bienestar, de intercultural, de intergeneracional, de inclusivo, de pedagógico. Enfoque de derechos, de genero, de bienestar, de intercultural, de intergeneracional, de exclusivo, de pedagógico. Principios de DECE. La cultura de paz. El respeto a la diversidad. La asertividad. La confidencialidad. La empatía. La igualdad y equidad. La interculturalidad. La laicidad. Cual es la poblacion objetivo del DECE?. Estudiantes, familias de los estudiantes, equipo docente, autoridades de la institucion y grupos de atencion prioritaria(geograficos, social, cultural). Estudiantes, familias de los estudiantes, autoridades de la institucion y grupos de atencion prioritaria(geograficos, social, cultural). Estudiantes, familias de los estudiantes, equipo docente, autoridades de la institucion. Estudiantes, familias de los estudiantes, equipo docente y grupos de atencion prioritaria(geograficos, social, cultural). DECE. 450-675*. 676-1125. 1126-1575**. Es la dificultad de manejar las técnicas instrumentales básicas como lectura, escritura y cálculo, en niños con un coeficiente normal o cercano a la norma que ha sufrido lentificaciones madurativas y en ausencias de trastornos sensorios motores graves (Espinosa, 2003). Problemas de aprendizaje. Problemas de atención. Problemas de escritura. Problemas de desarrollo. trastorno del calculo (dificultad para contar). Discalculia. Disfasia. Disgrafia. Disortografía. trastorno del lenguaje oral (dificultad para hablar). Discalculia. Disfasia. Disgrafia. Disortografía. trastorno en la escritura (dificultad para escribir). Discalculia. Disfasia. Disgrafia. Disortografía. trastorno en la ortografía (dificultades ortográficas). Discalculia. Disfasia. Disgrafia. Disortografía. trastorno de lectoescritura (dificultades para ver). Dislexia. Disfasia. Disgrafia. Disortografía. trastorno en la coordinación del movimiento (dificultades para dibujar, atarse los cordones, etc). Dislexia. Disfasia. Dispraxia. Disortografía. Cuales son las características de la psicosis infantil?. Causas de la psicosis infantil. Factores genéticos. Factores físicos. Factores ambientales. Factores de riesgo de la psicosis. Historia familiar de trastornos mentales. Consumo de alcohol, marihuana, alucinógenos. Infecciones en el embarazo o hipertensión que afecten al bebé. Altos niveles de estrés. Tipo de Psicosis. LA ESQUIZOFRENIA, trastorno delirante, trastorno psicotico leve (ll) trastorno esquizofreniforme, trastorno esquizoafectivo (lll) trastorno psicotico inducido por sustancias (lV). LA ESQUIZOFRENIA, trastorno delirante, trastorno psicotico leve (ll) trastorno esquizofreniforme, trastorno esquizoafectivo (lll). trastorno delirante, trastorno psicotico leve (ll) trastorno esquizofreniforme, trastorno esquizoafectivo (lll) trastorno psicotico inducido por sustancias (lV). Otros trastornos que puede causar psicosis son: depresion psicotica y trastorno bipolar. depresion psicotica y trastorno de personalidad. trastorno bipolar. Ansiedad y trastorno bipolar. es un trastorno mental en el que se produce una alteración del pensamiento y las emociones. Psicosis infantil. discapacidad intelectual. discapacidad auditiva. TDAH. Técnica de modificación de conducta. Aprendizaje de actividades cotidianas. Van en orden secuencial. Repetitiva. Tecnica de encadenamiento (procesos). Tecnica de reforzamiento (frases positivas). tiempo fuera (el rincon de la calma). Sobrecorrecion. Proporcionar premio. Reforzador agradable. Incrementa la posibilidad que ocurra la conducta deseada. Tecnica de encadenamiento (procesos). Tecnica de reforzamiento (frases positivas). tiempo fuera (el rincon de la calma). Sobrecorrecion. Para la regulación emocional. Decide cuando es suficiente. Aprende las consecuencias de sus acciones. Puede elegir estar solo o acompañado. Tecnica de encadenamiento (procesos). Tecnica de reforzamiento (frases positivas). tiempo fuera (el rincon de la calma). Sobrecorrecion. restitutiva y de practica positiva. Tecnica de encadenamiento (procesos). Tecnica de reforzamiento (frases positivas). tiempo fuera (el rincon de la calma). Sobrecorrecion. Compensa el daño con una conducta restituyendo y mejora en exceso las condiciones alteradas por esa conducta. sobrecoreccion restitutiva. sobrecoreccion de practica positiva. Realiza de forma repetida conductas apropiadas y son fisicamente incompatibles a las conductas indeseables. sobrecoreccion restitutiva. sobrecoreccion de practica positiva. Los fines de la educación para las personas con TEA son los mismos que para el resto de los alumnos con o sin NEE. Verdadero. Falso. Algunas personas con discapacidad auditiva utilizan implantes cocleares. verdadero. Falso. La discapacidad visual es una discapacidad sensorial que comprende una pérdida en el sistema perceptivo y de acceso a la información del entorno. verdadero. Falso. Las personas sordas dependen en muchas situaciones de sus compañeros o de adultos, por lo que se pueden mostrar menos autónomos y más dependientes de los demás. verdadero. Falso. Supone una limitacion en la comunicacion o el lenguaje como expresion linguistica y de pensamiento. Discapacidad auditiva. Discapacidad visual. Discapacidad intelectual. Discapacidad motora. Clasificacion de la discapacidad auditiva. Hipoacusia leve o ligera (20-40 db). Hipoacusia media o moderada(40-70 db). Hipoacusia severa (70-90 db). Hipoacusia profunda o sordera (mas de 90 db). Cofosis o anacusia. Clasificacion de discapacidad visual. ceguera total. ceguera parcial. baja vision o deficiencia visual severa. vision limite o deficiencia visual moderada. Son transmitidos al niño a través de los genes en el momento de la concepción. Como por ejemplo el síndrome de X frágil. TRASTORNOS GENÉTICOS. TRASTORNOS CROMOSÓMICOS. CAUSAS BIOLÓGICASY ORGÁNICAS. CAUSAS AMBIENTALES. Suceden durante el proceso de disposición de los cromosomas. Síndrome de Down. TRASTORNOS GENÉTICOS. TRASTORNOS CROMOSÓMICOS. CAUSAS BIOLÓGICASY ORGÁNICAS. CAUSAS AMBIENTALES. Aparecen antes, durante o después del nacimiento: el sarampión y la rubéola Factores perinatales Causas postnatales. TRASTORNOS GENÉTICOS. TRASTORNOS CROMOSÓMICOS. CAUSAS BIOLÓGICASY ORGÁNICAS. CAUSAS AMBIENTALES. Carencias alimenticias de la madre durante el embarazo, el consumo de drogas o alcohol, la falta de estimulación física y sensorial y la carencia de atención sanitaria. TRASTORNOS GENÉTICOS. TRASTORNOS CROMOSÓMICOS. CAUSAS BIOLÓGICASY ORGÁNICAS. CAUSAS AMBIENTALES. Características esenciales (DSM-V) (TDAH). Niños que se encuentran siempre en movimiento e interrumpen en clase. Inquietud o jugueteo. Hablar de modo interminable. Incapaces de esperar su turno. Dificultad de prestar atención y concentración. Distracción con facilidad. Comenten errores por descuido. Incapaces de dar seguimiento a los quehaceres o citas. Son aquellas dificultades educativas que presentan el niño, niña y/o adolescente durante toda su vida como consecuencia de: Discapacidad intelectual, sensorial, fisica-motora, trastornos generalizados o retos multiples trastornos de aprendizaje, trastornos del comportamiento o superdotacion. Las necesidades educativas especiales permanentes. Las necesidades educativas especiales transitorias. Son aquellas dificultades educativas que presentan el niño, niña y/o adolescente para acceder al aprendizajem que se presentan durante un periodo determinado de su escolarizacion, como consencuencia de: factores externos: metodo pedagogico, estructura familiar, social, ausencia de un programa de inclusion, entre otros Factores internos: adaptacion, madurez para el aprendizaje, deficiencia sensorial, fisica y calamidad domestica, entre otros. Las necesidades educativas especiales permanentes. Las necesidades educativas especiales transitorias. Equiparacion de oportunidades para las personas con discapacidad y su integracion social. Art 47 - constitucion politica de la republica del ecuador. Art 27- ley organica de discapacidades. Art 28- ley organica de discapacidades. Art 228 - el reglamento general a la LOEI. Derecho a la educacion. Art 47 - constitucion politica de la republica del ecuador. Art 27- ley organica de discapacidades. Art 28- ley organica de discapacidades. Art 228 - el reglamento general a la LOEI. educacion inclusiva. Art 47 - constitucion politica de la republica del ecuador. Art 27- ley organica de discapacidades. Art 28- ley organica de discapacidades. Art 228 - el reglamento general a la LOEI. Necesidades educativas especiales de las personas en lo afectivo, cognitivo y psicomotriz. Art 47 - LOEI. Art 27- ley organica de discapacidades. Art 28- ley organica de discapacidades. Art 228 - el reglamento general a la LOEI. Adaptaciones temporales o permanentes. Art 47 - LOEI. Art 27- ley organica de discapacidades. Art 28- ley organica de discapacidades. Art 228 - el reglamento general a la LOEI. La atencion en establecimientos especializados o regular. Art 229 - el reglamento general a la LOEI. Art 27- ley organica de discapacidades. Art 28- ley organica de discapacidades. Art 228 - el reglamento general a la LOEI. Promocion y evaluacion de estudiantes con NEE. Art 229 - el reglamento general a la LOEI. Art 27- ley organica de discapacidades. Art 230 - el reglamento general a la LOEI. Art 228 - el reglamento general a la LOEI. La educacion es un derecho fundamental, garantia de la igualdad e inclusion social. Art 26 - la constitucion. Art 27- la constitucion. Art 47 - la constitucion. Art 228 - la constitucion. DEL DEPARTAMENTO DE CONSEJERÍA ESTUDIANTIL Ámbito. La atención integral de los estudiantes en proceso de formación debe ser organizada e implementada por el Departamento de Consejería Estudiantil. Art. 58 -LOEI. Art. 59.- LOEI. Art. 60.- LOEI. Art. 168. - LOEI. DEL DEPARTAMENTO DE CONSEJERÍA ESTUDIANTIL Responsabilidad compartida. En las actividades y programas del DECE, debe participar activamente todo el personal de la institución, así como los estudiantes y sus representantes legales. Art. 58 -LOEI. Art. 59.- LOEI. Art. 60.- LOEI. Art. 168. - LOEI. DEL DEPARTAMENTO DE CONSEJERÍA ESTUDIANTIL -Aseguramiento de la calidad de las intervenciones. El encargado del DECE y los demás miembros deben participar, según su área profesional, en círculos de estudio, reuniones de equipos de trabajo y otros colectivos internos o externos a la institución. Art. 58 -LOEI. Art. 59.- LOEI. Art. 60.- LOEI. Art. 168. - LOEI. DEL DEPARTAMENTO DE CONSEJERÍA ESTUDIANTIL - Responsabilidad. La asistencia a las actividades educativas es de carácter obligatorio y se debe cumplir dentro de las jornadas y horarios establecidos por la institución educativa en la que se hallare matriculado el estudiante. Art. 58 -LOEI. Art. 59.- LOEI. Art. 60.- LOEI. Art. 168. - LOEI. |