EDUCOMUNICACION
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() EDUCOMUNICACION Descripción: EXAMEN 5TO |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Cuál de los siguientes NO es un beneficio de la comunicación intercultural efectiva?. Mejora la comprensión mutua. Aumenta las oportunidades de colaboración. Fortalece las relaciones. Elimina todas las diferencias culturales. ¿Cuál de los siguientes NO es un medio o canal de comunicación?. Tecnologías digitales. Telepatía. Cara a cara. Medios impresos. ¿Qué tipo de participación involucra a los ciudadanos a través de representantes elegidos?. Participación activa. Participación directa. Participación indirecta. Participación pasiva. ¿Cuál de los siguientes NO es un método para la comunicación en la participación?. Motivar a los ciudadanos a participar. Censurar la información de los ciudadanos. Facilitar la participación de los ciudadanos. Informar a los ciudadanos. ¿Qué tipo de comunicación es efectiva para captar la atención y transmitir información compleja de manera accesible?. Visual. No verbal. Escrita. Verbal. ¿Cuál de los siguientes NO es un beneficio del uso de medios en la educación?. Acceso a la información. Desarrollo de habilidades tecnológicas. Eliminación de la necesidad de profesores. Aprendizaje visual y auditivo. ¿Qué concepto se asocia con Jesús Martín-Barbero en el compendio?. De los medios a las mediaciones. La aldea global. El miedo a la libertad. La sociedad del espectáculo. ¿Qué se entiende por "Era Digital" en el contexto educativo?. El uso exclusivo de libros digitales. La prohibición de dispositivos electrónicos en las escuelas. El aprendizaje sigue rutas diferentes a las generaciones anteriores. La eliminación de las aulas físicas. ¿Qué promueve el Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP)?. Aprendizaje pasivo. Aprendizaje activo y resolución de problemas. Memorización de contenidos. Competencia individual. ¿Cuál de los siguientes NO es un mecanismo para escapar de la libertad según Fromm?Autoritarismo. Destrucción. Individualismo. Conformismo. Autoritarismo. ¿Cuál de los siguientes NO es un aspecto del énfasis en los procesos en la comunicación educativa?. Memorización y repetición. Interacción y participación. Retroalimentación y evaluación continua. Métodos pedagógicos. ¿Qué enfoque educativo se centra en el desarrollo del pensamiento crítico y la capacidad de autoaprendizaje del estudiante?. Modelo conductista. Modelo sociocultural. Modelo tradicional. Modelo constructivista. ¿Cuál de las siguientes NO es una forma de comunicación?. No verbal. Escrita. Verbal. Telepática. ¿Qué enfoque educativo se basa en la utilización del refuerzo y el castigo?. Modelo constructivista. Modelo conductista. Modelo tradicional. Modelo crítico. ¿Cuál de los siguientes NO es un método para la comunicación en la participación?. Censurar la información de los ciudadanos. Facilitar la participación de los ciudadanos. Motivar a los ciudadanos a participar. Informar a los ciudadanos. ¿En qué se centra el aprendizaje personalizado?. En enseñar lo mismo a todos los estudiantes. En fomentar la competencia entre estudiantes. En eliminar las diferencias entre estudiantes. En adaptar la educación a las necesidades individuales de cada estudiante. ¿Qué propone Fromm para alcanzar la verdadera libertad?. Aislamiento social. Conformidad con las normas sociales. Sumisión a la autoridad. Desarrollo del pensamiento crítico. ¿Qué aspecto de la educación enfatiza la "educomunicación"?. El uso exclusivo de libros de texto. La eliminación de la tecnología en las aulas. La separación entre comunicación y educación. La integración de la comunicación en los procesos educativos. ¿Qué autor es mencionado en relación con la "pedagogía del oprimido"?. Jean Piaget. Paulo Freire. Marshall McLuhan. Erich Fromm. ¿Cuál de las siguientes NO es una actitud positiva hacia la comunicación intercultural?. Paciencia. Rigidez. Respeto y apertura. Empatía. ¿Cuál de los siguientes NO es un modelo de educación mencionado en el documento?. Modelo constructivista. Modelo experimental. Modelo tradicional. Modelo conductista. ¿Qué modelo de comunicación se centra principalmente en el emisor?. Modelo de Shannon y Weaver. Modelo de Aristóteles. Modelo de Schramm. Modelo de Lasswell. ¿Cuál de las siguientes NO es una competencia del siglo XXI mencionada en el compendio?. Obediencia ciega. Pensamiento crítico. Comunicación. Creatividad. Según Fromm, ¿Cuáles son los dos tipos principales de miedo a la libertad?. Miedo a la vida y miedo a la muerte. Miedo al cambio y miedo a la estabilidad. Miedo a la responsabilidad y miedo al aislamiento. Miedo al éxito y miedo al fracaso. ¿Qué propone el documento para lograr una conectividad significativa?. Limitar el acceso a internet. Prohibir el uso de tecnología. Ignorar la brecha digital. Invertir en infraestructura digital. ¿Cuál es un ejemplo de medio audiovisual educativo?. Foro de discusión. Video documental. Periódico local. Podcast de historia. ¿Qué representa la bandera nacional en términos de signos compartidos?. Señalética urbana. Iconografía digital. Lenguaje oral. Símbolo cultural. ¿Cuál es uno de los miedos que señala Fromm que puede hacer que una persona rechace su libertad?. Miedo a la responsabilidad. Miedo al fracaso social. Miedo a ser famoso. Miedo a ser creativo. ¿Cuál es el principal problema que ocurre cuando una persona cede su libertad a una figura autoritaria, según Fromm?. Se vuelve más autónoma. Mejora su creatividad. Aumenta su felicidad. Pierde su sentido crítico. ¿Qué modelo educativo se basa en la transmisión directa de conocimientos del profesor al estudiante?. Crítico. Constructivista. Tradicional. Sociocultural. ¿Qué característica define principalmente a la Web 2.0?. Documentos impresos. Creación e interacción de los usuarios. Internet solo en computadoras. Sólo lectura de contenido. Según Erich Fromm, ¿cuál es un mecanismo que usan las personas para escapar del miedo a la libertad?. Educación. Innovación. Crítica. Autoritarismo. ¿Qué tipo de participación involucra a los ciudadanos a través de representantes elegidos?. Participación indirecta. Participación directa. Participación pasiva. Participación activa. ¿Qué aspecto distingue al factor R-elacional en el contexto digital?. La comprensión de las dinámicas humanas y la construcción de puentes entre perspectivas. La capacidad de programar algoritmos complejos. La reducción del contacto social directo. La habilidad de interactuar sin emociones. ¿Qué modelo de comunicación se centra principalmente en el emisor?. Modelo de Shannon y Weaver. Modelo de Schramm. Modelo de Aristóteles. Modelo de Lasswell. ¿Qué tipo de comunicación permite la planificación y revisión del mensaje, proporcionando precisión y permanencia?. Visual. Verbal. No verbal. Escrita. ¿En qué se centra el aprendizaje personalizado?. En fomentar la competencia entre estudiantes. En adaptar la educación a las necesidades individuales de cada estudiante. En enseñar lo mismo a todos los estudiantes. En eliminar las diferencias entre estudiantes. ¿Qué se entiende por "Era Digital" en el contexto educativo?. El aprendizaje sigue rutas diferentes a las generaciones anteriores. La prohibición de dispositivos electrónicos en las escuelas. La eliminación de las aulas físicas. El uso exclusivo de libros digitales. Según Fromm, ¿Cuáles son los dos tipos principales de miedo a la libertad?. Miedo a la vida y miedo a la muerte. Miedo a la responsabilidad y miedo al aislamiento. Miedo al cambio y miedo a la estabilidad. Miedo al éxito y miedo al fracaso. ¿Qué aspecto de la educación enfatiza la "educomunicación"?. El uso exclusivo de libros de texto. La separación entre comunicación y educación. La eliminación de la tecnología en las aulas. La integración de la comunicación en los procesos educativos. ¿Qué autor es mencionado en relación con la "pedagogía del oprimido"?. Erich Fromm. Marshall McLuhan. Jean Piaget. Paulo Freire. ¿Cuál de los siguientes NO es un principio para una comunicación efectiva en la participación?. Inclusión. Competitividad. Accesibilidad. Transparencia. ¿Cuál de los siguientes NO es un modelo de educación mencionado en el documento?. Modelo conductista. Modelo tradicional. Modelo constructivista. Modelo experimental. ¿Qué se entiende por conectividad significativa?. Usar las redes sociales constantemente. Estar conectado a internet las 24 horas del día. Tener acceso a internet de alta velocidad. La capacidad de utilizar tecnologías de información y comunicación de manera efectiva. ¿Qué propone el documento para lograr una conectividad significativa?. Prohibir el uso de tecnología. Ignorar la brecha digital. Limitar el acceso a internet. Invertir en infraestructura digital. ¿Qué promueve el Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP)?. Aprendizaje pasivo. Competencia individual. Memorización de contenidos. Aprendizaje activo y resolución de problemas. ¿Qué enfoque educativo se basa en la utilización del refuerzo y el castigo?. Modelo conductista. Modelo constructivista. Modelo tradicional. Modelo crítico. ¿Qué propone Fromm para alcanzar la verdadera libertad?. Sumisión a la autoridad. Conformidad con las normas sociales. Desarrollo del pensamiento crítico. Aislamiento social. ¿Qué concepto se asocia con Jesús Martín-Barbero en el compendio?. La sociedad del espectáculo. El miedo a la libertad. De los medios a las mediaciones. La aldea global. ¿Cuál de los siguientes NO es un beneficio del uso de medios en la educación?. Eliminación de la necesidad de profesores. Desarrollo de habilidades tecnológicas. Aprendizaje visual y auditivo. Acceso a la información. ¿Qué enfoque educativo se centra en el desarrollo del pensamiento crítico y la capacidad de autoaprendizaje del estudiante?. Modelo constructivista. Modelo conductista. Modelo tradicional. Modelo sociocultural. ¿Cuál de los siguientes NO es un beneficio de la comunicación intercultural efectiva?. Aumenta las oportunidades de colaboración. Fortalece las relaciones. Elimina todas las diferencias culturales. Mejora la comprensión mutua. ¿Cuál de los siguientes NO es un aspecto del énfasis en los procesos en la comunicación educativa?. Interacción y participación. Memorización y repetición. Retroalimentación y evaluación continua. Métodos pedagógicos. ¿Quién exploró el concepto "Miedo a la libertad"?. Carl Jung. Erich Fromm. B.F. Skinner. Sigmund Freud. ¿Cuál de las siguientes NO es una competencia del siglo XXI mencionada en el compendio?. Pensamiento crítico. Comunicación. Obediencia ciega. Creatividad. ¿Qué busca la Educación Inclusiva?. Eliminar la diversidad en el aula. Enfocarse solo en estudiantes con altas capacidades. Separar a los estudiantes según sus habilidades. Garantizar acceso equitativo a oportunidades educativas para todos. El uso de recursos interactivos en la educomunicación tiene como objetivo principal: Aumentar el tiempo de exposición a dispositivos digitales. Fomentar el aprendizaje activo y la participación de los estudiantes en su proceso formativo. Reemplazar por completo los libros y materiales impresos. Estandarizar el conocimiento para facilitar su evaluación automática. En el proceso educomunicativo, ¿cuál es la principal función de los medios digitales en relación con la transformación social?. Proporcionar entretenimiento educativo a través de recursos interactivos. Sustituir los métodos tradicionales de enseñanza en todos los niveles. Fomentar la participación activa y el pensamiento autónomo para generar cambios sociales. Permitir el acceso rápido a información y recursos educativos. Desde la perspectiva de la conectividad significativa, ¿cuál sería un indicador clave para evaluar su efectividad en un entorno educativo?. La cantidad de dispositivos conectados en el aula. El uso constante de redes sociales durante las clases. El grado en que las TIC se integran para generar aprendizajes contextualizados y relevantes para el estudiante. La velocidad de navegación y descargas de contenidos. Respecto a las tendencias educativas vigentes, ¿por qué el aprendizaje personalizado es considerado una prioridad en la era digital?. Porque elimina la necesidad de clases presenciales. Porque reduce la carga de trabajo de los docentes. Porque facilita la implementación de tecnologías estandarizadas. Porque adapta el proceso educativo a las necesidades individuales, mejorando la motivación y la autonomía. ¿Cuál es un riesgo potencial del uso acrítico de medios digitales en procesos educativos?. Reproducir estereotipos y desinformación sin procesos de reflexión. Ampliar las oportunidades de aprendizaje colaborativo. Incrementar la velocidad de acceso a la información. Reforzar la alfabetización digital de los estudiantes. El aprendizaje activo y participativo, promovido por el uso de medios en educomunicación, tiene como mayor desafío: Garantizar que los estudiantes memoricen conceptos básicos. Evitar la distracción de los estudiantes con contenidos no académicos. Facilitar la descarga de materiales de estudio en formato digital. Lograr que los estudiantes se conviertan en productores críticos de contenido, no solo en consumidores pasivos. En el contexto de la educomunicación digital emancipadora, ¿qué implicación tiene el desarrollo de un pensamiento autónomo en la participación ciudadana digital?. Facilita la creación de contenidos originales que reflejan una mirada crítica hacia la realidad social. Disminuye la necesidad de contrastar fuentes debido a la abundancia de información. Limita la interacción con comunidades en línea por exceso de autonomía. Permite consumir información sin cuestionar su veracidad. ¿Cuál de las siguientes situaciones representa una limitación de la educomunicación si no se promueve el desarrollo crítico?. La facilidad de acceso a plataformas de aprendizaje. La pasividad de los estudiantes ante la abundancia de información en internet. La implementación de recursos multimedia en las aulas. .La incorporación de redes sociales en estrategias pedagógicas. Según la perspectiva de Erich Fromm, ¿por qué el "miedo a la libertad" puede ser especialmente relevante en los entornos digitales actuales?. Porque la sobrecarga de información limita la capacidad de decisión autónoma. Porque las personas temen ser vigiladas en línea, lo que restringe su libertad de expresión. Porque la tecnología reemplaza las decisiones personales con algoritmos automatizados. Porque la responsabilidad de gestionar críticamente los medios digitales puede generar ansiedad y resistencia. ¿Qué tipo de aprendizaje se refiere a estudiantes trabajando en parejas para enseñarse mutuamente?. Aprendizaje en grupos. Debates y discusiones. Aprendizaje por pares. Brainstorming. ¿Qué caracteriza a una escuela desconectada?. Currículo actualizado. Metodologías tradicionales. Uso avanzado de tecnologías. Comunicación efectiva entre docentes y estudiantes. ¿Qué se refiere al término "universidad en el bolsillo"?. Acceso a la educación superior a través de dispositivos móviles. Educación superior de corta duración. Universidades de bajo costo. Universidades con campus pequeños. ¿Cuál es uno de los beneficios de la "universidad en el bolsillo"?. Menor flexibilidad. Mayor costo de la educación. Interacción cara a cara. Accesibilidad aumentada. ¿Cuál de los siguientes NO es un desafío mencionado en el aprendizaje en la sociedad red?. Exceso de estructura educativa. Privacidad y seguridad. Desinformación y fake news. Brecha digital. ¿Qué es el aprendizaje basado en proyectos (ABP)?. Una metodología donde los estudiantes trabajan en proyectos complejos de forma colaborativa. Una forma de organizar el aula. Un tipo de examen. Un sistema de calificación. ¿Qué es la literacidad digital?. La habilidad de escribir blogs. La habilidad de programar software. La capacidad de leer rápidamente en dispositivos digitales. La capacidad de comprender, utilizar y evaluar información a través de medios digitales. ¿Cuál de las siguientes NO es una característica del factor R-elacional?. Influye en la forma de consumir contenidos culturales digitales. Define el contexto de las prácticas culturales digitales. Determina el precio de los dispositivos digitales. Modula las relaciones entre individuos y objetos culturales. ¿Qué es Google Classroom?. Un sistema operativo para escuelas. Un programa de videoconferencias. Una plataforma que facilita la gestión de clases en línea. Un buscador especializado para estudiantes. ¿Cuál de los siguientes NO es un desafío mencionado en la implementación de pedagogías emergentes?. Privacidad y seguridad de datos. Formación docente. Costo de los libros de texto. Brecha digital. ¿Qué tipo de recursos educativos promueven el acceso gratuito a materiales de alta calidad?. Recursos educativos abiertos (REA). Libros de texto tradicionales. Materiales con derechos de autor restrictivos. Cursos presenciales. ¿Qué aspecto NO se considera en la sostenibilidad aplicada a la estrategia empresarial?. Maximización de beneficios a corto plazo. Obligaciones jurídicas. Inversión en capital humano. Relaciones con stakeholders. ¿Cuál de los siguientes NO es un principio pedagógico clave de la Educación 2.0?. Comunicación abierta y fluida. Evaluación auténtica. Memorización de contenidos. Aprendizaje colaborativo. ¿Qué caracteriza al conocimiento individual en el contexto del aprendizaje colaborativo?. Negociación de significados. Diversidad de perspectivas. Construcción social del conocimiento. Experiencias personales. ¿Qué es una clase invertida?. Una clase al aire libre. Una clase impartida por los estudiantes. Un enfoque donde el contenido se estudia en casa y las actividades se realizan en clase. Una clase donde los estudiantes se sientan al revés. ¿Cuál de las siguientes NO es una base teórica de las pedagogías emergentes?. Constructivismo social. Teoría de la cognición distribuida. Teoría del caos. Conectivismo. ¿Qué teoría propone que el aprendizaje implica la generación de conexiones y redes de conocimiento?. Constructivismo. Conductismo. Cognitivismo. Conectivismo. ¿Qué es un aula inteligente?. Un aula con robots como profesores. Un aula con estudiantes superdotados. Un aula sin tecnología. Un espacio de aprendizaje que utiliza tecnologías avanzadas para fomentar un aprendizaje centrado en el estudiante. ¿Qué es Brainly?. Un juego educativo. Un sistema de gestión de aprendizaje. Una plataforma donde los estudiantes pueden hacer preguntas y obtener respuestas. Una aplicación de realidad virtual. ¿Cuál de las siguientes NO es una ventaja de las redes sociales en la educación?. Desarrollo de habilidades digitales. Acceso a recursos educativos. Eliminación completa de la brecha digital. Fomentar la participación. ¿Cuál de las siguientes plataformas se menciona como ejemplo de red social para la academia?. Edmodo. Facebook. Instagram. X (Twitter ). ¿Cuál de las siguientes NO es una característica de las pedagogías emergentes?. Flexibilidad. Enfoque en el estudiante. Rigidez metodológica. Adaptabilidad. ¿Cuál es uno de los desafíos éticos de las pedagogías emergentes?. Exceso de impresos académicos. Privacidad y seguridad de datos personales. Disminución del uso de redes sociales. Incremento de la presencialidad. ¿Qué aspecto define al aprendizaje ubicuo?. Limitado a contextos escolares. Posibilidad de aprender en cualquier momento y lugar. Restringido a horarios fijos. Exclusivo de libros impresos. ¿Qué modelo combina proyectos con ejercicios virtuales y aprendizaje invertido?. Modelo tradicional. Modelo centrado en el docente. Modelo memorístico. Modelo socioformativo. ¿Qué caracteriza a las redes sociales en el contexto académico actual?. Están prohibidas en entornos educativos formales. Son exclusivas de estudiantes de pregrado. Facilitan el aprendizaje colaborativo y el intercambio de ideas. Sirven únicamente como espacios de entretenimiento. ¿Qué aspecto define al aprendizaje ubicuo?. Posibilidad de aprender en cualquier momento y lugar. Restringido a horarios fijos. Exclusivo de libros impresos. Limitado a contextos escolares. ¿Qué habilidades para la vida destacan en el entorno digital actual?. Obediencia y conformismo. Comunicación efectiva, pensamiento crítico y autorregulación emocional. Destrezas exclusivamente físicas. Memorización y repetición. ¿Qué fundamento teórico destaca la creación de redes de conocimiento como base del aprendizaje?. Aprendizaje supervisado. Conectivismo. Constructivismo clásico. Instruccionismo. ¿Qué aspecto distingue al factor R-elacional en el contexto digital?. La comprensión de las dinámicas humanas y la construcción de puentes entre perspectivas. La reducción del contacto social directo. La habilidad de interactuar sin emociones. La capacidad de programar algoritmos complejos. ¿Cuál es un ejemplo de comunicación académica informal en redes sociales?. Artículos en enciclopedias impresas. Hilos de Twitter y discusiones en LinkedIn. Publicaciones impresas revisadas por pares. Resúmenes ejecutivos en informes PDF. |