option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

EDUSO_UNED_ Mediación y orientación familiar

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
EDUSO_UNED_ Mediación y orientación familiar

Descripción:
Examen enero de 2024

Fecha de Creación: 2024/01/26

Categoría: Otros

Número Preguntas: 31

Valoración:(9)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Cuál es el papel de las reuniones del Consejo Escolar en la colaboración entre familias y escuelas?. Proporcionar formación especifica a las familias. Facilitar un espacio para la toma de decisiones. Organizar eventos y actividades extracurriculares.

¿Cuál es la finalidad principal de la mediación familiar?. Evitar la separación de la pareja. Lograr acuerdos justos y satisfactorios para todas las partes. Centrarse únicamente en los problemas hijos.

En cuanto a la mediación escolar, ¿Qué representa formación de mediadores voluntarios?. Una formalidad sin impacto real en la resolución de conflictos. Un requisito para mejorar las habilidades de comunicación y resolución de conflictos. Un proceso exclusivamente para profesores y personal administrativo.

¿Cómo se conceptualiza el sistema familiar en la TGS?. Con un sistema cerrado y estatico. Como un sistema abierto y dinámico. Como un conjunto de individuos independientes.

¿Qué se utiliza para llevar un registro diario de tareas revisadas por el profesor?. Informes mensuales. Libreta de anotaciones. Correo electrónico.

En un contexto escolar, ¿Qué tipo de colaboración en la más frecuente en los centros educativos?. Colaboraciones puntuales. Comunicación formal. Actividades extraescolares.

¿Cómo se aborda la recogida de información en la primera fase del modelo sistémico?. Se recoge información sólo del presente, ignorando el pasado. Se concentra exclusivamente en los datos psicométricos. Incluye datos identificativos, del contexto, escolares, evolutivos y médicos.

¿Cuál es la relación entre el significado y la interacción social según la teoría del interaccionismo social?. El significado es inherente y no se ve afectado por la interacción social. El significado es estático y no cambia con las interacciones. El significado surge y se modifica a través de la interacción social.

¿Cuál es el propósito principal del "Buzón de sugerencias" según el texto?. Recoger quejas y reclamaciones de los padres. Facilitar la comunicación anónima entre padres y docentes. Fomentar la participación de los padres en la vida escolar.

Un interés especial en el Modelo Cultural es: Recoger quejas y reclamaciones de los padres. Ayudar a la familia a afrontar problemas interpersonales o intergeneracionales. Promoverla comunicación entre el profesorado.

El mediador es: Una persona objetiva y neutral sugiere la solución para llegar al acuerdo. Una persona objetiva y neutral que facilita las normas a seguir en el centro. Una persona objetiva y neutral que facilita que las partes lleguen a un acuerdo.

La corriente que fundamentan la entrevista humanista es: Fenomenología o existencial. Cognitiva- conductual. Consultiva interactiva.

El principio de Premack refuerza una conducta a través de. conductas contrarias a las que se quiere extinguir. actividades habituales y agradables. elogios a la persona.

El Ecomapa consiste en: La representación gráfica de los miembros de un grupo familiar. La distribución espacial de la vivienda de una familia. La representación gráfica de las relaciones entre subsistemas.

Las técnicas de autocontrol son: autorrefuerzo, autoevaluación y autorregistro. autoconcepto, autoinstrucciones. autoevaluación, autoestima y autoconcepto.

Caso practico. Unos padres acuden a la orientadora del centro de su hijo pequeño Héctor (14años). el chico es muy extrovertido, no obstante, últimamente los padres están preocupados, con frecuencia discute las normas de la familias, y siempre quiere tener razón, tanto en casa como con sus amigos, quienes opinan que se está volviendo "malhumorado".

¿Cuál es el problema general inidentificado?. Mal comportamiento de Héctor. Falta de autoridad de los padres. Problemas de convivencia familiar.

¿Cuáles son las conductas operativas identificadas en el caso?. Héctor discute. Héctor siempre quiere tener razón. Todas las anteriores.

La hipótesis de intervención puede iniciarse de una de estas tres formas: Si Héctor obedeciera la convivencia mejoraría. Héctor se encuentra en la etapa de adolescencia. Si los padres acuerdan las normas con Héctor la convivencia mejorará.

¿ Cuál es la hipótesis funcional planteada en el caso?. Los padres tienen una falta de autoridad con Héctor, y el hijo se aprovecha de ello. Los padres no han sabido poner límites a Héctor. Héctor está experimentando cambios propios de la adolescencia y los padres pueden no tener suficientes competencias de comunicación.

¿Entre los objetivos que hay que plantear en este caso: Mejorar la relación intrafamiliar y con sus iguales. Qué Héctor aprenda a obedecer a sus padres. Todas la anteriores.

Entre las diversas opciones de intervención en este caso indica la más adecuada de las tres que se ofrecen: Técnicas de autocontrol para Héctor. Asistencia de los progenitores a una Escuela de padres. Aplicación de la técnica de instigación verbal.

Entre las diversas opciones de evaluación en este caso indica la más adecuada de las tres que ofrezca: La observación del orientador. Preguntar a los amigos si el carácter de Héctor ha mejorado. Recabar la percepción de Héctor sobre la situación actual.

Si el orientador aconseja reforzar siempre un número fijo de respuestas, estará recomendando la técnica: Reforzamiento diferencia de tasa baja. Reforzamiento intermitente de razón fija. Reforzamiento intermitente de intervalo fijo.

Si los padres se comprometen a tener en cuenta la opinión de Hector están aplicando la técnica: Reforzamiento positivo. Escucha activa. Contrato de contingencias.

Si Héctor consigue realizar una actividad cotidiana agradables por su buen comportamiento, se ha aplicado la técnica de: Principio de Premack. Role- Playing. Reforzamiento diferencia de otras conductas.

Si el orientador realizar una entrevista con los padres de Héctor en la que trata mostrar a los padres, sin imponer, soluciones que puedan funcionar en su caso, se trata de: Entrevista constructivista. Entrevista mediadora. Entrevista circular.

Si el orientador, en la primera sesión con los padres, aplica una técnica que le permite conocer de forma gráfica las relaciones entre los distintos subsistemas familiares, se trata de: Las esculturas. El ecomapa. El genograma.

Siguiendo una de las pautas ofrecidas por el orientador, cuando Héctor pase un tiempo (a determinar por los padres) cumpliendo las normas de la casa sin discutir le puede liberar o reducir el tiempo que debe dedicar, por ejemplo, a mantener el cuarto y sus cosas en orden. ¿Qué técnica están aplicando ?. Refuerzo negativo. Principio de Premack. Economía de fichas.

Los padres de Héctor podrían manifestar dudas sobre alguna solución intentada por Héctor, por ejemplo: " en ocasiones cuando se pone a discutir porque quiere ver un programa determinado en televisión, le mandamos a su cuarto" ¿Cómo denomina el orientador esta forma de proceder?. castigo. Tiempo Fuera de reforzamiento. Reforzamiento negativo.

En la entrevista realizada por el orientador, una de las preguntas se dirige a la madre indagando sobre cómo cree que se siente Héctor cuando su padre le riñe por su actitud ¿Qué tipo de estrategia para recabar información está utilizando?. Comunicación positiva. Pregunta de evaluación. Pregunta circular.

Denunciar Test