option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Eficiencia Energética Test

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Eficiencia Energética Test

Descripción:
Examen EE UNIR

Fecha de Creación: 2025/07/05

Categoría: Otros

Número Preguntas: 70

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Es la edificación bioclimática la única viable en eficiencia energética?. Sí, y se debe abogar por la ayuda económica para estos proyectos, dado que sus resultados avalan su inversión. No, ya que con inversión en equipos e instalaciones es suficiente. No es necesario actuar sobre la totalidad de la edificación. Sí, la edificación bioclimática y la prefabricación son las alternativas más efectivas y las únicas a considerar en lo que a Eficiencia Energética se refiere. No, pero sus estrategias inciden en una gran cantidad de aspectos de la edificación, motivando un ahorro global en diferentes áreas de un edificio (construcción, instalaciones, y energías renovables).

Conforme a las definiciones iniciales vistas en la asignatura, ¿qué se define como 'consumo energético'?. El tiempo que se tarifica según el tipo de energía. La relación entre la cantidad de horas consumidas y el precio unitario de la energía. El proceso de transformación, transporte y consumo de la energía. La demanda real solicitada por una entidad o empresa a las productoras de energía.

¿En qué tipo de estancias es aconsejable instalar sensores de control de funcionamiento, según el RITE?. Sólo en las zonas vivideras y habitables de un edificio. En los cuartos de instalaciones y contadores. En aquellas que tengan instalado un equipo de calefacción. En todas las estancias del edificio.

¿Por qué se considera a los ocupantes de un inmueble como agentes energéticos en la valoración energética de un edificio?. Porque varían la ocupación y demanda del edificio. Porque pueden accionar y bloquear métodos de eficiencia energética. Porque son productores de residuos y demanda. Todas las opciones presentadas son correctas.

¿Qué datos de los cerramientos de una edificación (fachadas y cubiertas) influyen a la hora de la obtención de resultados de eficiencia energética?. La composición del marco, el tipo de vidrio, el año de instalación y el mantenimiento de sus juntas. El color de las carpinterías, ya que las de colores claros siempre son más eficientes. El tamaño de la superficie vidriada, al ser el elemento vulnerable del cerramiento. La existencia o no de cajones de persiana, y su nivel aislamiento térmico.

Un sistema de captación de energía solar para contribución a la energía eléctrica es... Igual que un sistema de captación para ACS. Totalmente diferente a cualquier sistema de captación. Aporta elementos específicos para la conversión de la energía. No presenta diferencias con las placas solares de todo tipo.

El Auditor, es un profesional del sector de la energía que rubrica y valida las Auditorías Energéticas. En este sentido, debe acreditar en su formación... El título oficial de auditor y su carnet acreditativo con carácter colegiado. Una formación post-universitaria con categoría de máster oficial conforme al Ministerio de Transición Ecológica. La realización de un curso específico de auditorías energéticas, según la Comunidad Autónoma de ejercicio. Ninguna de las mencionadas es correcta.

El RD 56/2016 establece un gran número de directrices aplicadas a las Auditorías Energéticas, ¿podemos afirmar si existe un contenido mínimo para el Informe de Auditoría Energética?. Sí, y deben basarse en documentos básicos y plantillas establecidos en los Anexos del RD. No, cada auditor deberá reflejar los datos que considere oportunos conforme al alcance acordado con el promotor y cliente. Sí, no pudiendo exceder las 100 páginas conforme a la normativa AENOR-UNE. Ninguna de las opciones presentadas es la correcta.

En el análisis energético de una red de alumbrado público, ¿qué criterios se han de seguir en su fase de diseño, para poder integrarlo como un diseño eficiente energéticamente?. El espacio de separación entre elementos individuales de la propia red, y el consumo individualizado. La Estética compositiva de la luminaria, su tipología y ubicación, y el cromatismo de la fuente de luz. La valoración temporal de los períodos de encendido y coste energético. Tipo de bombilla, tamaño de bombilla y duración de la bombilla en condiciones de funcionamiento normal.

Cuando explicábamos el diagrama de responsabilidad social en el ámbito de las empresas de servicios energéticos, ¿cuál es el componente deontológico fundamental de las empresas energéticas?. El mantenimiento. La Información. El cliente . La transparencia.

Dentro de la Eficiencia Energética, destacan diferentes líneas de acción y de mejora técnica y tecnológica. En la asignatura hemos hablado de la reducción de emisiones, pero ¿Cuál es el objetivo de los edificios ‘Balance Energético Cero’ o ‘Energía Zero’?. Reducir al mínimo posible el coste económico en combustibles energéticos. Aplicar criterios de diseño hacia formas y volúmenes y construcciones ‘verdes’ y eficientes. Ampliar las herramientas de diseño de los proyectos de construcción mediante materiales reciclados. Conseguir un equilibrio entre demanda y producción energética, empleando herramientas 'pasivas' del edificio.

¿Es el procedimiento de la Auditoría Energética un elemento innovador en el tejido empresarial nacional?. Sí, y no sólo es innovador sino pionero a nivel europeo. No, pues no se considera a la energía como parte del tejido empresarial nacional. Sí, y tiene carácter retroactivo en el cumplimiento de los plazos. No, ya existen otro tipo de procesos similares en diversos campos, aunque los mejora significativamente.

A la hora de realizar una Auditoría Energética, se considera la evaluación de muchos parámetros energéticos. Entre ellos, se ha señalado la importancia de evaluar pormenorizadamente los combustibles, o fuentes de energía principal ¿Por qué es tan importante incorporar los costes de los suministros combustibles?. Para realizar una previsión acertada, pudiendo evaluar el coste de las medidas de mejora propuestas en función de la tipología de combustible. Para dimensionar las instalaciones en función de las emisiones calculadas. Como herramienta de control de emisiones de gases de efecto invernadero en el interior de los edificios. Para garantizar erradicarlas de cualquier instalación y sustituirlas por la instalación de sistemas de energías renovables.

Cuando hemos estudiado la definición y alcance de la 'Etiqueta de Certificación Energética', hemos establecido que tiene validez durante... 10 años. 1 año. Depende de la fecha de construcción del edificio. 3 años.

A la hora de planificar y definir una 'Auditoría Energética, se ha destacado un decálogo de orientaciones acertadas. Entre todas ellas, ¿cuál se considera más relevante/importante? ... Realizarla toda en el mismo día. Publicar los resultados en formato digital anexo. Contar con un equipo de medición y profesionales veraz y efectivo. Conocer las anécdotas del cliente durante la visita.

Dentro de las condiciones de 'Confort Térmico' explicadas en la asignatura ¿Cuál es el objetivo energético principal de la producción de Agua Caliente Sanitaria?. Alcanzar la temperatura en el menor tiempo posible, independientemente de la eficiencia. Afectar al caudal de manera instantánea, independientemente del tiempo. Garantizar el rendimiento en la producción del ACS y reducir pérdidas. Mantener la temperatura el mayor tiempo posible, sin importar la reducción del caudal.

Dentro de las estrategias de Arquitectura Bioclimática, y Eficiencia, señalábamos la importancia de distintas facetas en edificios industriales y terciarios. En lo relativo a la selección y diseño de acabados se pretende: La mejor inversión en relación coste / eficiencia de los productos, ya sean nuevos o reciclados. La selección únicamente de materiales reciclados. Los materiales de coste energético nulo. Únicamente los que cuenten con el sello de la CEE en materia energética.

Cuando hablamos de ‘carga interna’, en lo referente a la evaluación energética de una edificación, podemos afirmar que... Los edificios con orientación Norte tienen una mayor carga interna, debido a que se ubican en latitudes más frías. La carga interna es independiente de la orientación, ya que sólo depende de la cantidad de ocupantes del edificio. La carga interna sólo se evalúa en procesos no solares, como una suma de los consumos energéticos de la edificación. Los edificios orientados al Sur presentan un valor de carga mayor, dada su capacidad de absorción térmica pasiva.

El Real Decreto 56/2016 realiza sobre la Directiva Europa vigente una... Disposición transitoria. Transposición. Anulación. Actualización.

La gestión de la energía abarca aspectos como... La definición de los costes económicos de una industria. El diseño de la inversión económica en fuentes de energía. La administración, organización y funcionamiento de una empresa. La creación de estamentos energéticos en las empresas.

Dentro del mercado de las empresas que prestan servicios y asesoramiento en materia de Eficiencia Energética, ¿qué novedad ofrecen en sus procesos las Empresa de Servicios Energéticos (ESE)?. La prestación de la Auditoría Energética, siendo la única tipología de empresas que lo hacen. La rúbrica de los proyectos energéticos realizados por empresas externas. La elaboración de teorías de mejora en la eficiencia energética. Realizan una labor de gestión completa de todos los procesos energéticos, incluyendo el suministro.

En la fase de planificación de la Auditoría Energética, dentro del apartado de 'datos generales' se deben incluir... Datos del organigrama del edificio, incluyendo el nombre de todo el personal en activo. Fecha de realización, de medición y codificación, de manera unívoca para la auditoría. Consumo energético por parte de las maquinarias industriales, exclusivamente del ámbito térmico. Todas las anteriores son correctas.

El auditor energético debe acreditar en su formación... El título oficial de auditor y su carnet acreditativo. Una formación post-universitaria con categoría de máster. La realización de un curso específico de auditorías energéticas, según la Comunidad Autónoma de ejercicio. Ninguna de las mencionadas.

Un sistema de captación de energía solar para contribución a la energía eléctrica es... Igual que un sistema de captación para ACS. Totalmente diferente a cualquier sistema de captación. Aporta elementos específicos para la conversión de la energía.. No presenta diferencias con las placas solares de todo tipo.

Dentro del mercado de empresas del sector económico de la Energía, ¿Cuál es el componente deontológico fundamental explicado en la asignatura?. El mantenimiento de las maquinarias de consumo, como principales agentes de las emisiones de GEI. La Información reflejada, debiendo ser 100% completa y real. El cliente, como principal agente y demandante de los resultados de la Auditoría Energética. La transparencia en los datos, rubricando cada uno de ellos ante notario.

Dentro de las definiciones generales de la asignatura, ¿A qué nos referimos si hablamos de 'consumo energético'?. El tiempo que se tarifica según el tipo de energía dentro de cada factura, por tipología. La relación entre la cantidad de horas consumidas y el precio unitario de la energía. El proceso de transformación, transporte y consumo de la energía, desde su origen hasta su punto de consumo final. La demanda real solicitada por una entidad o empresa a las productoras de energía.

En lo relativo a las auditorías de elementos energéticos no edificables, se mencionaba que los equipos de alumbrado público destacan por... la originalidad y vanguardia de sus diseño estéticos. la gran extensión y número de unidades que conforman cada una de sus redes. tratarse de elementos completamente singulares, cuyas unidades de consumo energético son diferentes a otros elementos. existir una única tipología de alumbrado público.

En el conjunto de las medidas energéticas de mejora, siempre se incorpora una valoración económica de las medidas. ¿Qué aspecto aporta este condicionante económico a una certificación energética?. Ayuda al cliente a iniciar las comunicaciones de solicitud de ayudas y subvenciones de carácter energético. Plantea una horquilla de valoración económica, válida en cualquier momento futuro. No aporta ningún valor diferencial, sólo completa las valoraciones estimadas. El criterio de la incertidumbre, ya que el factor económico es completamente variable.

Conforme al RD 56/2016, ¿Existe un contenido mínimo para auditorías energéticas?. Sí, y deben basarse en documentos básicos y plantillas que se encuentran en los Anexos del RD. No, cada auditor deberá reflejar los datos que considere oportunos conforme a lo contratado con el cliente. Sí, al igual que un contenido máximo establecido por la norma AENOR UNE-EN. Ninguna de las opciones mencionadas es correcta.

¿Para qué surgen las Asociaciones de Mantenimiento Integral?. Para regularizar el ámbito laboral de la energía. Para ofrecer servicios de mantenimiento al mejor precio. Para obtener ventajas fiscales en la creación de empresas de este tipo. Para unificar las empresas especializadas, y generar un mercado competencial equilibrado.

La etiqueta energética es una herramienta de catalogación energética que debe renovarse periódicamente. En concreto, desde su emisión, tiene validez durante... 10 años. 1 año. Depende de la fecha de construcción del edificio. 3 años.

La optimización del consumo también se encuentra coordinado con los materiales interiores de una edificación. En la selección y diseño de acabados interiores se pretende: La mejor inversión en relación coste / eficiencia de los productos seleccionados, en relación con su previsión de consumo final. La selección únicamente de materiales reciclados, ya que tienen un impacto ambiental nulo. Los materiales de coste energético nulo, que provengan de fuentes de energía renovables en su producción. Únicamente los que cuenten con el sello de la CEE en materia energética, y que garanticen un nivel de eficiencia A++.

Dentro del 'Decálogo de las Auditorías Energéticas' se señalaban una serie de factores muy importantes a la hora de su correcta realización. De las siguientes opciones presentadas, destacarías como importante... Realizar la Auditoría en el menor tiempo posible, para evitar las interferencias con la actividad principal del edificio. Publicar todos los resultados y mediciones en un formato digital, descargable y en la nube. El contar con un equipo de medición y unos profesionales cualificados que ofrezcan un resultado veraz y efectivo. Conocer las anécdotas del cliente durante la visita, mediante la familiaridad y la cordialidad con el solicitante de la Auditoría.

Trasladando ahora la temática hacia la 'Arquitectura Bioclimática' ¿A qué nos referimos si hablamos de edificios ‘Coste Cero’ o ‘Energía Cero’?. Los edificios autosuficientes que no requieren de consumo energético aparte de las Energías Renovables. Aquellos edificios que se construyen por completo con materiales reciclados. Aquellos que realizan una inversión notable en la incorporación de implementación vegetal y arbórea en cubiertas. Aquel edificio cuyo balance neto de consumos y ahorros energéticos queda estabilizado en su resultado final.

Dentro de las políticas energéticas, establecíamos una breve explicación de los Sistemas de Gestión de la Energía, vinculados a las Auditorías. En este ámbito, ¿qué aspectos organizativos implica un SGE?. La definición de los costes económicos de una empresa del ámbito industrial, obviando el sector terciario. El diseño de la inversión económica en fuentes de energía renovables aplicadas a la empresa. La administración, organización y funcionamiento de las políticas energéticas de una empresa. La creación de estamentos energéticos en las empresas, incluyendo un departamento específico de gestión energética.

Dentro de la legislación de aplicación en lo relativo a la Eficiencia Energética en la Edificación y la Industria. A nivel nacional, el Real Decreto 56/2016 realiza sobre la Directiva Europa vigente una... Disposición transitoria, para generar un período de implementación de medidas de Auditoría en edificaciones públicas. Transposición de la norma, para enfocarla en la dimensión energética nacional de España. Anulación de los criterios supranacionales, para centrarse en los objetivos de cumplimiento nacional. Actualización de una normativa obsoleta, aplicando las líneas de actuación actuales conforme al panorama energético nacional.

Cuando realizamos la descripción integral energética de un edificio, debemos detenernos a verificar su nivel de Demanda Energética. En este sentido, cuando hablamos de la ‘carga interna’ de un edificio, podemos afirmar que... Los edificios situados en latitudes más al norte tienen una menor carga interna. La carga interna sólo es un factor que depende de la cantidad de ocupantes del edificio. La carga interna sólo se puede evaluar en aquellas franjas temporales en las que los usuarios utilizan la edificación. Los edificios con orientación al sur tienen una mayor carga interna, ya que aprovechan un mayor tiempo de soleamiento en la edificación.

En el análisis energético de una edificación, se deben auditar diferentes factores relativos al consumo, incluyéndolo en el inventariado. Además de ello, ¿Por qué se deben incorporar los costes de los suministros combustibles?. Para prever la modificación del mercado energético en base a las propuestas seleccionadas, dado que el precio es un valor fluctuante. Para dimensionar las instalaciones en función de las emisiones calculadas, dato directamente relacionado con el combustible. Como herramienta de control de emisiones en el interior de los edificios, ya que el nivel de los gases de efecto invernadero también se deben indicar. Para garantizar la instalación de sistemas de energías renovables, que sustituyan todos los sistemas de combustibles fósiles.

¿Es la auditoría energética un proceso innovador en el mercado empresarial de la Energía?. Sí, y no sólo es innovador sino pionero a nivel europeo, no habiendo procesos similares. No, ya que la Auditoría no se considera un proceso profesional aplicado al mercado energético. Sí, y además tiene un carácter de cumplimiento retroactivo que está vinculado al crecimiento del PIB. No, ya que existen otro tipo de procesos similares en diversos campos como la Certificación y la Evaluación Energética, o los Sistemas de Gestión.

Cuando hablábamos del cumplimiento de la normativa energética, nos deteníamos en el RITE como Reglamento aplicable a las Energías Térmicas. Vinculado a esto, ¿cuál es el objetivo energético principal de la producción de Agua Caliente Sanitaria?. Alcanzar la temperatura en el menor tiempo posible, independientemente del tipo de combustible que genere esta energía térmica. Afectar al caudal de manera instantánea, incentivando las tecnologías de funcionamiento ipso-facto. Garantizar el rendimiento energético en el proceso de producción, y reducir pérdidas en su consumo. Mantener la temperatura el mayor tiempo posible, independientemente del nivel de consumo energético y de caudal.

Además de las Auditorías en Edificación, se ha explicado en la asignatura la importancia de las Auditorías realizadas en los sistemas de alumbrado público. A la hora de realizar el inventariado y análisis de este tipo de redes ¿Qué criterios de diseño se deben comprobar en la evaluación del alumbrado público?. La separación entre elementos iguales dentro de una red, y su potencia. Estética de la luminaria, ubicación y posición, y tecnología de consumo de la luminaria. La evaluación temporal de los encendidos y apagados de los componentes de cada red. Tipo de bombilla, tamaño de bombilla y duración de la bombilla.

Un sistema de captación de energía solar para generación y producción de energía eléctrica se considera como... Una tecnología energética industrial. Un componente energético susceptible de ser objeto de subvenciones y ayudas. Una tipología de instalación de Energías Renovables aplicadas a la edificación. La única tipología de aplicación de EERR en una edificación conforme a la legislación española.

¿Por qué se considera a los ocupantes de un inmueble como agentes energéticos?. Porque varían la ocupación y demanda del edificio. Porque pueden accionar y bloquear métodos de eficiencia energética. Porque son productores de residuos y demanda. Todas las mencionadas son correctas.

De cara a la consecución de las condiciones de 'confort térmico' ¿En qué tipo de estancias es aconsejable instalar sensores de control de funcionamiento para las tecnologías energéticas de consumo térmico, según el Reglamento de Instalaciones Térmicas en Edificación (RITE)?. Sólo en edificios residenciales, para garantizar el confort de todos los ocupantes. No es recomendable su instalación en ninguna estancia, ya que las instalaciones térmicas siempre deben estar en funcionamiento. Sólo en estancias con superficies útiles superiores a los 50 m2 o con ocupación estimada de más de 50 personas. Siempre que sea posible la monitorización y adaptación del consumo de manera automatizada.

Dentro de los parámetros de deontología profesional, y responsabilidad social corporativa, indicábamos que, en el mercado de la eficiencia energética, el elemento fundamental es... El mantenimiento de los equipos, ya que sus déficits repercuten en el mercado global de la energía. La Información que quede reflejada y publicada en los diferentes medios y entidades públicas. El cliente, como centro de las operaciones, y promotor de las acciones de mejora energética en las edificaciones. La transparencia en la presentación de las emisiones de gases de efecto invernadero, y la imposición de las EERR en el proceso de mejora de las edificaciones.

El documento de la Auditoría Energética tiene una gran relevancia tanto en el mercado energético, como en el mercado empresarial. Dada su especial relevancia, ¿podrías indicar si existe un contenido mínimo en la elaboración de auditorías energéticas?. Sí, y deben basarse en documentos básicos y plantillas que vienen reguladas en el RD 56/2016. No, cada auditor deberá reflejar los datos que considere oportunos, consensuando con el RD de aplicación. Sí, al igual que existe un contenido máximo, no pudiendo exceder las 100 páginas de desarrollo. Ninguna de las opciones indicadas es correcta.

Volviendo a la materialidad de una edificación, ¿qué datos de los cerramientos (tanto verticales como horizontales, ciegos o transparentes) influyen en la valoración de la eficiencia energética de una edificación terciaria o industrial?. La composición del marco, el tipo de vidrio, el año de instalación y el mantenimiento de sus juntas. El color de las carpinterías y su año de instalación. El tamaño y la tipología de la superficies vidriadas. La existencia o no de cajones de persiana, y dentro de éstos, categorizar si se encuentran aislados o no.

El auditor energético es un profesional cualificado no colegiado. Por ello, para el ejercicio de sus labores como Auditor debe acreditar en su formación... El título oficial de auditor y su carnet acreditativo. Una formación post-universitaria con categoría de máster oficial. La realización de un curso específico de auditorías energéticas, según la Comunidad Autónoma de ejercicio. Ninguna de las mencionadas.

¿Se considera la tipología edificatoria bioclimática la única viable dentro de la eficiencia energética aplicada a la edificación terciaria e industrial?. Sí, y se debe abogar por la ayuda económica para estos proyectos, favoreciendo las subvenciones y ayudas nacionales y supranacionales. No, ya que la principal línea de mejora se produce cuando se invierte en los componentes de consumo como las instalaciones. Sí, pero sólo si la edificación bioclimática se vincula a la prefabricación como las alternativas más sostenibles. No, pero sí se trata de la tipología más representativa, incluyendo sus estrategias de mejora.

Dentro de los fundamentos de la Eficiencia Energética, ¿qué se define como 'consumo energético'?. El tiempo que se tarifica según el tipo de energía, segmentándola por su tipo de combustible de producción. La relación entre la cantidad de horas consumidas y el precio unitario de la energía, dividido entre el número de usuarios del inmueble. El proceso de transformación, transporte y consumo de la energía, desde su producción hasta su punto final de la cadena. La demanda real solicitada por una entidad o empresa a las productoras de energía, para realizar la subasta de la energía al mejor precio.

En el proceso de producción de ACS en un edificio industrial, ¿Cuál de las siguientes opciones sería la opción principal en el proceso de producción, a nivel de Eficiencia Energética?. Alcanzar la temperatura deseada para el ACS en el menor tiempo posible, independientemente del proceso de producción. Afectar al caudal de manera instantánea, sin tiempos de espera, para garantizar un uso eficiente de la energía. Obtener un rendimiento de producción, potenciando para ello las posibles pérdidas energéticas en el trazado de la red de ACS. Mantener la temperatura en el nivel deseado el mayor tiempo posible, con un sistema de funcionamiento constante.

Dentro de los Sistemas de Gestión Energética de las organizaciones, se indicaba que abarcan aspectos como... La definición de los costes económicos de una industria. El diseño de la inversión económica en fuentes de energía. La administración, organización y funcionamiento de una empresa. La creación de estamentos energéticos en las empresas.

En el proceso de realización de una Auditoría Energética es muy importante... realizar la totalidad de la Auditoría en un único día, preferiblemente con el edificio vacío. registrar los resultados en un formato digital en la nube, para poder utilizarlo en cualquier momento y lugar. contar un equipo de profesionales y equipos de medición actualizados, eficientes y conocedores de la metodología a realizar. establecer un acuerdo de confidencialidad con el cliente para poder presentar los datos energéticos de mayor interés.

Dentro de la edificación bioclimática, en lo relativo a los acabados interiores, se establecían una serie de objetivos. De cara a la Eficiencia Energética en los edificios terciarios, ¿qué criterio era el más importante en esta selección?. La mejor inversión en relación entre el coste y el nivel de eficiencia derivada de los materiales seleccionados. La utilización exclusiva de materiales reciclados en la construcción. Los materiales cuya trazabilidad asegure que su huella de carbono es cero. Únicamente los que cuenten con el sello de la CEE en materia energética.

Tanto para edificaciones industriales como terciarias, explicábamos el edificios 'Zero' o de 'Consumo Cero' ¿Cuál considerábamos como el objetivo principal de este tipo de edificaciones?. Eliminar la energía procedente de fuentes de energía no renovables. Integrar el mayor volumen de vegetación a la edificación, para reducir su temperatura y mejorar el comportamiento ambiental. Desvincular estos edificios de las redes de suministro principales, y generar redes autónomas y propias. Conseguir un balance entre el proceso de demanda y de producción energética que se netamente 0.

En el proceso de Auditoría Energética, a nivel económico, se reserva un apartado específico para los combustibles y energías primarias, vinculadas a su precio de facturación. ¿Cuál es la razón de esta diferenciación?. El precio de la energía no se mantiene estático, por lo que permite conocer la situación real en el momento de la Auditoría. Dado que el precio de la energía es independiente de la valoración de la Auditoría, este apartado se incluye como comparativa con las EERR. Indicar de manera específica el nivel de emisiones de gases de efecto invernadero a la hora de analizar la edificación. Se trata de un dato estadístico, que permite categorizar la Auditoría en el contexto económico en que se hace.

El Real Decreto 56/2016 relativo a la eficiencia energética, en lo referente a auditorías energéticas, acreditación de proveedores de servicios y auditores energéticos y promoción de la eficiencia del suministro de energía, realiza sobre la Directiva Europa vigente una... disposición transitoria. transposición. anulación. actualización.

En una evaluación visual y tentativa de una edificación a nivel energético, debemos prestar especial atención a la 'Carga Interna'. De las siguientes opciones ¿cuál sería la correcta?. Los edificios con orientación al norte presentan un mejor nivel de eficiencia debido a que la 'Carga Interna' aumenta. Los edificios con orientación al este presentan un mejor nivel de eficiencia debido a que la 'Carga Interna' aumenta. Los edificios con orientación al oeste presentan un mejor nivel de eficiencia debido a que la 'Carga Interna' aumenta. Los edificios con orientación al sur presentan un mejor nivel de eficiencia debido a que la 'Carga Interna' aumenta.

La etiqueta energética tiene validez durante... 10 años. 1 año. Depende de la fecha de construcción del edificio. 3 años.

La certificación y la auditoría energética son dos procesos complementarios. Hablando del segundo de ellos ¿se puede concluir que la Auditoría ha transformado los procesos de medición del mercado energético?. Sí, pero únicamente si se realizan de manera conjunta en el mismo lapso. No, ya que las empresas no están realizando sus auditorías en los plazos previstos por la norma. No, es una herramienta que se ha quedado obsoleta y requiere de una actualización urgente. Sí, ya que la implementación de la Auditoría, refrendada a nivel nacional por un documento legal, la dota de entidad jurídica.

Conforme al RD 56/2016, y las normativas de aplicación explicadas en la asignatura, ¿existe un contenido mínimo para auditorías energéticas?. Sí, y deben basarse en documentos básicos y plantillas establecidos en los anexos del RD. No, cada auditor deberá reflejar los datos que considere oportunos conforme a la vinculación establecida con el promotor y cliente. Sí, al igual que un contenido máximo tipificado por AENOR en sus normas UNE. Ninguna de las opciones mencionadas es correcta.

¿Cuál es el componente deontológico fundamental de las empresas energéticas, que las caracteriza en su ámbito de responsabilidad social?. El mantenimiento. La información. El cliente. La transparencia.

A nivel de estudio energético, los equipos de alumbrado público destacan por... la originalidad de sus diseños, cada vez más vanguardistas. la extensión geográfica de su distribución, y la escala de sus redes de consumo. su nivel de consumo, ya que es completamente distinto a otras tipologías de iluminación. catalogarse como una única fuente de energía válida en una medición de Auditoría.

¿Qué novedad ofrecen en sus procesos las Empresas de Servicios Energéticos (ESE)?. La realización de Auditorías Energéticas. La propuesta de realización de un proyecto energético aplicado a las instalaciones térmicas. El planteamiento de soluciones energéticas para el desarrollo e implementación de EERR en edificación terciaria. Coordinar las labores de gestión energética, de manera global.

Los datos generales de una auditoría energética incluyen... Datos del organigrama del edificio, incluyendo los puestos de control y dirección de la empresa. Fecha de realización, de medición y codificación, para identificar la Auditoría en cualquier momento. Consumo energético por parte de las maquinarias industriales, de manera exclusiva. Todas las anteriores son correctas, y complementarias.

Un sistema de captación de energía solar para contribución a la energía eléctrica es... una inversión vitalicia en edificios terciarios e industriales. una implementación temporal de herramientas válidas hasta el cambio de normativa en 2030. un componente de aplicación conforme a la normativa de Eficiencia Energética establecidas en el CTE. un elemento obligatorio para el cumplimiento de los criterios energéticos establecidos por el RD 56/2016.

¿Qué aspecto aporta el condicionante económico a un sistema energético?. La previsión de fondos económicos. El coste de las medidas aportadas. No aporta un valor diferencial. La incertidumbre.

En relación con las definiciones iniciales de la asignatura, ¿qué se define como 'consumo energético'?. El tiempo que se tarifica según el tipo de energía. La relación entre la cantidad de horas consumidas y el precio unitario de la energía. El proceso de transformación, transporte y consumo de la energía, derivada de una demanda energética inicial. La demanda real solicitada por una entidad o empresa a las productoras de energía.

El auditor energético es un profesional acreditado y con responsabilidad para la elaboración y rúbrica de las Auditorías Energéticas. Ahora bien, ¿qué formación técnica y académica debe acreditar para que la auditoría tenga validez?. El título oficial de auditor y su carnet acreditativo con carácter colegial. Una formación post-universitaria con categoría de máster oficial acreditado por ANECA. La realización de un curso específico de auditorías energéticas, según la Comunidad Autónoma de ejercicio. Ninguna de las mencionadas es la opción correcta.

El mercado energético ha diversificado en una gran cantidad de empresas y profesionales que han hecho crecer este segmento dentro del PIB. En concreto, de todas estas organizaciones ¿para qué surgen las Asociaciones de Mantenimiento Integral?. Para regularizar el ámbito laboral de la energía, favoreciendo la creación de lobbys potentes de referencia en el mercado de la energía. Para ofrecer servicios de mantenimiento al mejor precio, independientemente de la escala de la empresa y del encargo. Para obtener ventajas fiscales en la creación de empresas de este tipo. Para unificar las empresas especializadas, generando un mercado competencial proporcionado.

Denunciar Test