option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Preguntas Juridica parte 2

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Preguntas Juridica parte 2

Descripción:
test parte 2

Fecha de Creación: 2024/07/14

Categoría: Otros

Número Preguntas: 62

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Cuál de las siguientes consecuencias NO se asocia con la falta de experiencia en la protección de menores?. a) Dificultad para implementar mecanismos efectivos para agilizar los procesos. b) Generación de desconfianza en las víctimas y sus familias. c) Aumento del riesgo de revictimización de los menores durante el proceso judicial. d) Dificultad para identificar y evaluar adecuadamente los riesgos que enfrentan los menores.

¿Cuál es el principal objetivo de la cámara de Gesell en el contexto de los delitos de abuso sexual infantil?. a) Proteger la identidad de las víctimas durante el proceso judicial. b) Facilitar la investigación policial de los delitos cometidos. c) Brindar apoyo psicológico a las víctimas durante el proceso judicial. d) Permitir la recepción de testimonios anticipados de las víctimas en un entorno seguro y controlado.

¿En qué casos se considera que el testimonio anticipado de una víctima carece de validez?. a) Cuando la víctima no ha sido informada adecuadamente sobre sus derechos. b) Cuando la víctima se encuentra en estado de shock o alteración emocional. c) Cuando el abogado del acusado no interviene en la formulación de las preguntas. d) Cuando el testimonio se ha grabado en malas condiciones de audio o video.

¿Cuál es la consecuencia de que los padres protejan al victimario en lugar de denunciarlo?. a) Permite que el abuso continúe y se agrave. b) Envía un mensaje al menor de que la violencia es aceptable. c) Dificulta la investigación y el castigo del responsable. d) Todas las anteriores.

Complete ¿QUÉ ES LA MEDIACION? Proceso voluntario en el que _____o más partes involucradas en un_______trabajan con un profesional________, el mediador para generar sus propias________con el fin de resolver sus diferencias-. a) tres – problema – parcial - respuestas. b) dos – problema – imparcial - respuestas. c) dos- conflicto – imparcial - soluciones. d) tres- conflicto – imparcial – soluciones.

Responder ¿CUÁNTOS PRINCIPIOS DE LA MEDIACIÓN EXISTEN?. a) 4. b) 6. c) 2. d) 5.

Subraye la respuesta correcta "Método sensible al nivel de desarrollo y legalmente sólido para obtener informaciones fácticas acerca de alegaciones de abuso y/o exposición a la violencia de los niños, niñas y adolescentes.". a) Entrevista psicológica. b) Entrevista forense. c) Entrevistas pericial. d) Entrevista práctica.

Complete La habitación es un------------------para el desempeño del niño evocado en su-----------------un entorno habitual para que el se sienta en conformidad. a) escenario ameno, decoración. b) escenario, decoración. c) decoración, escenario ameno. d) decoración, escenario.

Complete la siguiente pregunta La función de la cámara de Gesell es tomarle testimonio a —————— (menores de ———) para los cuales se iniciaron causas penales por sospecha de ———— o maltrato sexual. A. Niños, 16 años, violación. B. Jóvenes 18 años, abuso. C. Niños, 16 años, abuso. D. Jóvenes, 16 años, violación.

Señales si el texto es verdadero o Falso Respecto a las entrevistas de declaración testimonial están prohibidas las preguntas sugerentes o consultar al menor sobre sus comportamientos sexuales. A.) Verdadero. B.) Falso.

Señale la respuesta correcta El objetivo de meditación NO es el adecuado si no: A.) corregir percepciones e informaciones verdaderas que se puedan tener respecto al conflicto y/o entre los implicados en este. B.) disminuye el respeto y la confianza entre estas. C.) facilitar que se establezca una nueva relación entre las partes en conflicto. D.) crear un marco que dificulte la comunicación entre las partes y la transformación del conflicto.

¿Cuál es el propósito principal de la utilización de la Cámara de Gesell en el proceso penal?. A.) Tomar testimonio a niños (menores de 16 años) para los cuales se iniciaron causas penales por sospecha de abuso o maltrato sexual. B.) Proteger la dignidad de los acusados para que enfrenten sin culpa alguna sus acusaciones. C.) Para llevar correctamente el protocolo de investigación forense solo con las victimas. D.) Intimidar a los inocentes y acusados para que confiesen la verdad.

¿Cuál es uno de los usos criminológicos al establecer el perfil de una víctima de secuestro?. A) Determinar el estado financiero de la víctima. B) Diseñar un perfil psicológico del secuestrador. C) Trazar estrategias de captura del secuestrador. D) Evaluar el impacto del secuestro en la comunidad.

¿Cuál es el procedimiento seguido en casos de muerte violenta, repentina o inesperada?. A) Realizar una evaluación psicológica de la víctima. B) Llevar a cabo una investigación policial y exámenes forenses, incluyendo la autopsia. C) Consultar a la familia sobre posibles enfermedades hereditarias. D) Analizar el entorno social de la víctima.

¿Cuál es la ventaja de utilizar un protocolo estandarizado en las entrevistas de declaración testimonial a menores?. A) Acelerar el proceso de la entrevista. B) Evitar la influencia de la subjetividad del entrevistador. C) Permitir una mayor duración de la entrevista. D) Facilitar la participación de los padres durante la entrevista.

¿Cuál es una característica del abuso sexual y la violencia infantil según el enunciado?. A) Ocurre únicamente en poblaciones marginales. B) Es más comúnmente reportado que otros tipos de maltrato. C) Afecta a todas las culturas y clases sociales. D) Ocurre principalmente en entornos urbanos.

¿Cuál es el rol del mediador en el proceso de mediación?. A) Imponer una solución justa para ambas partes. B) Determinar quién tiene la razón en el conflicto. C) Facilitar la comunicación entre las partes para que ellas mismas generen soluciones. D) Proporcionar asesoramiento legal a las partes.

Seleccione la respuesta correcta Es definida como un comportamiento intencional y por lo tanto consciente que, ya sea por acción o inhibición, genera en un miembro de su familia un daño físico, psíquico, moral, económico, jurídico, social, sexual o persona. a) Violencia intrafamiliar. b) Violencia de género. c) Violencia. d) Violencia psicológica.

Encierre la opción correcta ¿Cuáles son los síntomas más comunes que presentan la persona está pasando por un sufrimiento?. a) Burnout, ansiedad o conciliar el sueño, manifestaciones de vergüenza y culpa, inseguridad. b) Estrés, ansiedad o depresión, abruptas y constantes alteraciones en patrones de sueño, manifestaciones vergüenza y culpa, inseguridad. c) Estrés, ansiedad o depresión, abruptas y constantes alteraciones en patrones de sueño, manifestaciones vergüenza y culpa, seguridad. d) Estrés, disfunciones sexuales, abruptas y constantes alteraciones en patrones de sueño, manifestaciones vergüenza y culpa, inseguridad.

Complete según corresponda La psicología _________ constituye la ciencia llamada a describir, explicar, predecir y controlar el ____________ de las personas en ambientes _________ y de las que derivan __________ jurídicas. a) Forense, conducta, jurisdicción, causas. b) Forense, comportamiento, jurídicos, consecuencias. c) Jurídica, conducta, jurisdicción, causas. d) Jurídica, comportamiento, jurídicos, consecuencias.

Seleccione la respuesta correcta. a) En un cuadrado acondicionado compuesto por dos habitaciones separadas por un vidrio espejado unidireccionalmente. b) En un cuarto acondicionado compuesto por dos habitaciones separadas por un vidrio espejado bidireccionalmente. c) En un cuarto acondicionado compuesto por dos habitaciones separadas por un vidrio espejado unidireccionalmente. d) En un cuarto acondicionado compuesto por una habitación separada por una ventana espejado unidireccionalmente.

La declaración comienza con un relato libre del menor y preguntas abiertas sobre su familia, colegios y temas generales. A)Verdadero. B) Falso.

Durante la entrevista se considera relevante el relato, como así también el lenguaje corporal y eventualmente los dibujos y juegos desplegados por el menor. A) entrevista- lenguaje corporal- juegos desplegados. B) entrevista- lenguaje de seña- juegos. C) lenguaje- entrevista- juegos desplegados. D) ninguna de las anteriores.

¿Cuál es el propósito de la utilización de la cámara de Gesell para el testimonio de los niños en el proceso penal?. A) Abordar de un testimonio estandarizado la denuncia de los menores sobre un episodio de abusos sexuales. B)Abordar de un modelo estandarizado la denuncia de los menores sobre un episodio de abusos sexuales. C)Abordar de un modelo de testimonio, la denuncia de los menores sobre un episodio de abusos sexuales. D)Abordar de un modelo estandarizado la denuncia de los menores sobre un episodio de acoso sexuales.

¿Cuál es la función de la utilización de la camara de Gesell para el testimonio de los niños en el proceso penal?. A) Es tomar testimonio a niños ( menores de 12 años) para los cuales se iniciaron causas penales por sospecha de abuso o maltrato sexual. B) Es tomar testimonio a niños ( menores de 18 años) para los cuales se iniciaron causas penales por sospecha de abuso o maltrato sexual. C) Es tomar testimonio a niños ( menores de 14 años) para los cuales se iniciaron causas penales por sospecha de abuso o maltrato sexual. D) Es tomar testimonio a niños ( menores de 16 años) para los cuales se iniciaron causas penales por sospecha de abuso o maltrato sexual.

¿Para que se utiliza la cámara de Gesell para el testimonio de los niños en el proceso penal?. A) Se utiliza en el fuero de la víctima y en el penal para abordar problemáticas que involucran a menores víctimas de delitos contra la integridad sexual. B) Se utiliza en el fuero de el acosado y en el penal para abordar problemáticas que involucran a menores víctimas de delitos contra la integridad sexual. C) Se utiliza en el fuero de la familia y en el penal para abordar problemáticas que involucran a menores víctimas de delitos contra la integridad sexual. D) Se utiliza en el fuero pericial y en el penal para abordar problemáticas que involucran a menores víctimas de delitos contra la integridad sexual.

No ocurre sólo en poblaciones marginales, sino que abarca todas las culturas y todas las clases sociales. a) El abuso sexual y la violencia infantil. b) Violencia intrafamiliar. c) Abuso físico. d) Abuso mental.

¿Cuáles son las consecuencias psicopatológicas la violencia psicológica?. a)Trastorno por estrés postraumático, depresión, trastornos de ansiedad, trastornos de la alimentación. b) Depresión, distimia, ansiedad. c)Trastorno límite de la personalidad, alteración del sueño, depresión. d)Trastorno de la personalidad, distimia.

¿Cuál es el propósito de la utilización de la Cámara de Gesell para el testimonio de niños en el proceso penal?. a) abordar de un modo estandarizado la denuncia de los menores sobre un episodio de abuso sexual. b) abordar de un estilo estandarizado la queja de los menores sobre un episodio de abuso sexual. c) la denuncia de los menores sobre un método de abuso sexual. d) Afirmar de un estilo donde la queja de los adolescentes se da sobre un episodio de abuso sexual.

¿Cuál es el objetivo principal de la mediación?. a) Lograr un acuerdo a cualquier costo. b) Permitir que las partes vuelvan a comunicarse y propongan soluciones. c) Imponer la decisión del mediador. d) Aumentar el coste temporal y económico.

¿Cuál de los siguientes NO es un principio de la mediación?. a) Confidencialidad. b) Neutralidad del mediador. c) Imposición de acuerdos. d) Voluntariedad.

¿Cuál es una cualidad esencial que debe tener un mediador?. a) Ser autoritario. b) No tener empatía. c) Ser honesto y humilde. d) Emitir juicios sobre las opiniones de las partes.

¿Qué tipo de pruebas son las más comunes en los casos de violencia de género?. a) Pruebas de ADN. b) Pruebas de toxicología. c) Pruebas psicológicas y psiquiátricas. d) Pruebas de la escena del crimen.

¿Quién es responsable de llevar a cabo la entrevista de declaración testimonial en la Cámara Gesell?. a) Los defensores de menores. b) El fiscal encargado del caso. c) Un perito psicólogo oficial. d) Los abogados y psicólogos de parte.

La obtención de_______________________implica, en primera instancia, una evaluación de la capacidad del menor para declarar, de su concepción de la verdad y por tanto de su credibilidad. a) declaración en cámara de Gesell. b) testimonio en cámara Gesell. c) testimonio en la fiscalía. d) peritos psicológicos.

¿Una persona víctima de maltrato psicológico que tipo de percepción tiene acerca de su victimario?. a) Que el victimario es un abusador. b) Que el victimario es un depravado. c) Que el victimario es un Flagelador. d) Que el victimario es un protector.

Complete el siguiente enunciado referente una de las funciones de la Cámara de GESELL. Su función es tomarle ________ (menores de 16 años) para los cuales se iniciaron causas penales por sospecha de abuso o maltrato sexual. Se utiliza en el fuero de familia y en el penal para abordar problemáticas que involucran a menores víctimas de delitos contra la integridad sexual. a) Testimonio al padre. b) Testimonio a niños. c) Testimonio a la madre. d) Testimonio familiar.

¿Cuál es el propósito de la cámara de Gesell en el testimonio de niños en un proceso penal?. a. abordar de un modo estandarizado la denuncia. b. abordar de un modo integral la denuncia. b) abordar de un modo oculto la denuncia. c) abordar de un modo adaptativo la denuncia.

El relato ______ del menor como respuesta a las preguntas puede ______ con otras preguntas que el fiscal o las partes le pueden transmitir al psicólogo- ______. a) pericial- comprometerse-forense. b) inicial-ampliarse-entrevistador. c) forense-justificarse-clínico. d) psicológico –ampliarse-perito.

¿Quién realiza la entrevista de declaración testimonial a niños menores?. a) Perito psicólogo. b) Juez. c) Abogado. d) Trabajadora social.

Esta demora se debe a múltiples factores, pero uno de los principales es que el abusador opera sobre _______ para incentivar la culpa, vergüenza o el temor a las consecuencias por su denuncia. a) La psiquis del niño. b) La voluntad del niño. c) La salud del niño. d) La motivación del niño.

¿Qué es Cámara de Gesell?. a) La cámara consiste en un cuarto acondicionado compuesto por dos habitaciones separadas por un vidrio espejado unidireccionalmente. b) ⁠La cámara consiste en un cuarto acondicionado compuesto por dos habitaciones separadas por un vidrio espejado unidireccionalmente. c) ⁠para que puedan acudir y observar las declaraciones testimoniales de la víctima o testigo.

Según el protocolo de la cámara de Gesell se deberá notificar la fecha fijada a: a. Fiscales, testigos, perito. b. Fiscales de la familia, Defensores de los menores, abogados. c. Abogados, familia, todos los acusados. d. Todas las respuestas son válidas.

¿Qué cualidad es crucial para el mediador al facilitar que las partes expresen sus emociones, necesidades e intereses para proponer posibles soluciones?. a) Tener un enfoque autoritario y decisivo. b) Mantener una actitud neutral y escuchar activamente. c) Emitir recomendaciones basadas en su juicio personal. d) Influir directamente en las decisiones tomadas por las partes.

¿Cuál es el rol principal del mediador en un proceso voluntario donde dos o más partes trabajan para resolver sus diferencias?. a) Decidir la solución más justa para todas las partes. b) Emitir juicios sobre las opiniones de las partes. c) Conducir el diálogo y orientar el proceso utilizando sus habilidades, técnicas y prácticas. d) Imponer una solución basada en su experiencia.

El ___________ debe dominar nociones ___________ de diferentes campos de ___________ para que pueda comprender las muchas situaciones que se presentan en el _________, es decir, todo lo que esté en juego. a) Mediador-básicas-la psicología-caso. b) Psicólogo Forense-completas-la psicología-caso. c) Mediador-básicas-conocimiento-conflicto. d) Profesional-específicas-conocimiento-conflicto.

Un _______________ cuenta con derechos inherentes a su edad, por lo que forman parte de un grupo de atención ____________, recibiendo derechos y cuidados____________. a) Adolescente-especial-generales. b) Adolescente-prioritaria-específicos. c) Adulto mayor-prioritaria-generales. d) Adolescente-secundaria-específicos.

Complete: El mediador trabajará para…………………. y ………………………. a. Que las partes vuelvan a comunicarse y expresen sus emociones, necesidades e intereses. b. Las comunidades vuelvan a comunicarse y expresen sus emociones, necesidades e intereses. c. Que las partes vuelvan a comunicarse y expresen sus emociones, necesidades y demandas. d. Las comunidades vuelvan a comunicarse y expresen sus emociones, necesidades y demandas.

Selecciona el enunciado correcto en referencia a las características del mediador. a) El mediador no decide, soluciona, recomienda, pero si aconseja. b) El mediador decide, soluciona, recomienda y aconseja. c) El mediador no decide, pero si busca solucionar y aconsejar. d) El mediador no decide, soluciona, recomienda o aconseja.

Mediación es un proceso --------------- en el que dos o más partes involucradas en un conflicto trabajan con un profesional ---------------. un conflicto trabajan con un profesional --------------- a) Involuntario- parcial. b) Voluntario- Imparcial. c) Facultativo- Parcial. d) Involuntario- Imparcial.

Seleccione uno de los Principios de la Medición. a) Espontaneidad. b) El poder lo ejercen las autoridades. c) Imparcialidad del mediados. d) Confidencialidad.

¿Qué tópicos de investigación propone Weissman?. a) Eventos fugaces, Precursores y precipitantes, Personas significativas que tengan o hayan tenido una relación de intimidad con la víctima, Decisiones claves, diagnósticas y tratamientos, Condición social, Evaluación retrospectiva de la historia de vida de los eventos significativos que surgieron. b) Información sobre la identidad de la víctima, Detalles de muerte, Breve esbozo de la historia de la víctima, Historia de muerte de miembros de la familia de la víctima, descripción de la personalidad y el estilo de vida de la víctima. c) Familiares cercanos, Familiares lejanos, Vecinos, Camareros, Médicos, Maestros, Compañeros de trabajo o de universidad. d) Antecedentes penales, Historia familiar, Cónyuge, Domicilio.

¿Qué busca la criminalística?. Identificar al autor del delito. b) Un estudio específico de área y si es posible identificar al implicado. c) Un estudio descriptivo en que la información es recolectada sin cambiar el entorno. d) Un estudio particular del delito y si es posible la identificación del autor de ese delito.

En criminalística las escenas de los hechos pueden ser: a) Escena cerrada y escena abierta. b) Escena del delito y escena ambiental. c) Escena mixta y escena cerrada. d) Escena abierta y escena del crimen.

El método de la Estrella, emplea gráficamente una estrella, de cuatro puntas, en cada uno de los brazos de la estrella, se colocará un parámetro investigado, ¿cuáles son?. a) Lugar de residencia, ocupación, estado civil, religión, fecha de muerte. b) Historia clínica de la víctima, lectura del proceso judicial si lo hubiere, evidencias encontradas en la escena de hechos, escritos. c) Biografía, características de la personalidad, apoyo familiar y psicosocial, el estado depresivo. d) Evaluación de la intención, clasificación de la letalidad, reacción de los informantes a la muerte de la víctima, comentarios.

¿Qué factor hace que los sujetos con un abuso de sustancias conformen uno de los grupos que ofrece una mayor dificultad en el manejo clínico?. a) la existencia de la alta comorbilidad psicopatológica. b) las características personales del individuo. c) los perfiles de personalidad. d) el pronóstico de esta clase de pacientes.

Qué áreas de investigación propone Shneidman: a) Información sobre la identidad de la víctima, Detalles de la muerte, Breve esbozo de la historia de la víctima, Historia de la muerte del familiar. b) Investigación de los hechos, Recogida de indicios, Evidencia, Huellas psicológicas. c) Recogida de datos, investigación de los hechos, Evidencia, Detalles de la muerte. d) Detalles de la muerte, Información sobre la víctima.

Seleccione la opción correcta: La autopsia psicológica es una técnica de Psicología Criminalística, ya que nos permite: a) Investigación de los hechos, no recogida de indicios, evidencias, huellas físicas y su transformación en pruebas mediante el informe pericial para su sustentación en el juicio oral correspondiente. b) Evidencias, huellas psicológicas, recogida de objetos en el área y su transformación en pruebas mediante el informe pericial para su sustentación en el juicio oral correspondiente. c) Investigación de los hechos, recogida de objetos caídos, huellas físicas, observar el entorno. d) Investigación de los hechos, recogida de indicios, evidencias, huellas psicológicas y su transformación en pruebas mediante el informe pericial para su sustentación en el juicio oral correspondiente.

Una con el literal correspondiente referente a la medida de letalidad. 1. Alta letalidad. 2. Letalidad media. 3. Letalidad ausente. 4. Baja letalidad.

Marque la respuesta correcta ¿cuál de los siguientes pertenece a los usos más habituales de la criminología?. a) Diseñar un perfil víctimal común en homicidios múltiples y/ o asesinatos en serie. b) Establecer nombre del sujeto victima. c) Culpar al asesino en serie. d) Manipular el perfil del asesino o secuestrador para trazar estrategias de captura.

Marque la respuesta correcta ¿en qué consiste la escena abierta?. a) Es la que tiene los límites claramente demarcados. b) Se trata de una investigación forense o criminalística y se debe proceder a la colecta y al levantamiento de "huellas psicológicas" y para ello, hay que seguir un método de entrevistas. c) En el que no hay una delimitación, como puede ser en un parque o un descampado. Obliga a una investigación desde el foco u origen del hecho, hacia fuera, hacia los contornos, en círculos concéntricos y equidistantes. d) Consiste en marcar una delimitación en alguna investigación forense o criminalística.

Complete el enunciado según corresponda: La ______________ psicológica no busca ni más ni menos que una _____________ de las motivaciones, la _________________ y las crisis existenciales del difunto. A) Autopsia, reconstrucción, conducta. B) Evaluación, restauración, psicodinámica. C) Evaluación, reconstrucción, conducta. D) Autopsia, reconstrucción, psicodinámica.

Denunciar Test