EFPP Tema 2
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() EFPP Tema 2 Descripción: Tema 2 EFPP |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Etapa en la que los relatos eran contados de boca en boca: Etapa nemotécnica. Etapa nomotécnica. Estaba bajo la protección del dios Hermes. Kérux. Praeco. Pregonero. Publicidad Oral. Grecia Clásica. Roma. Edad Media. Intermediario entre la autoridad y el pueblo y se encargaba de dar mandatos desde el poder hacia la población. Kérux. Praeco. A parte de ir gritando las leyes, se encargaba de convocar y disolver asambleas. Trabaja tanto para el ámbito público como para el privado. Kérux. Praeco. Pregonero. Recorría las calles para llevar a la muchedumbre hacia las mercancias que estaban en venta. A pesar de ser criticado, era muy querido por los comerciantes ya que era eficaz para atraer al público hacia los comercios-. Kérux. Praeco. Pregonero. Figura esencial, comunicaba a las clases sociales analfabetas lo que la aristocracria quería. Con el desarrollo de las ciudades empiezan a destacarse sus servicios. Kérux. Praeco. Pregonero. Fantástico vendedor que se situaba entre los comerciantes y los compradores. Primer antecedente de la publicidad estrictamente comercial. Capaz de llamar la atención, provocar interés, suscitar el deseo y promover la acción. Cumplía el modelo AIDA (cuando no existía). Charlatán. Praeco. Primer manifiesto escrito encontrado en Tebas en el año 300 antes de Cristo. Papiro Egipcio. Papiro romano. Manifestaciones escritas en diferentes etapas: Grecia Clásica. Roma. Edad Media. Más para AUTORIDADES. Para comunicar en actos públicos noticias de interés general, promulgar leyes, etc. utilizaban tablas de madera pintadas en blanco. Axones. Kyrbos. Alba. Tablas de madera que recogían comunicados oficiales pero que a su vez también recogían comunicados PARTICULARES. Libellus. Axones. Kyrbos. Instrumento de comunicación unidireccional utilizado por el poder para dar a conocer al pueblo decisiones, convocar actos públicos, etc. En algunos casos eran utlizados por particulares para vender esclavos, mercados o vivienda. En un principio eran tablas blancas sobre los que se escribían en rojo o negro. Alba. Graffiti. Igual que los Alba pero se utilizaba para publicar publicidad electoral. Dipinti. Programmata. Ambas son correctas. Persona que pintaba los graffitis. Dealbeator. Kyrbos. Persona que sujetaba el candelabro o vela para que el otro pudiera hacer su trabajo. Linternarius. Candelabrus. Papiros que podían ocupar paredes amplias o podían tener formato de octavillas. Tenían un carácter bidireccional donde el pueblo escribía a las autoridades, o al revés. Libellus. Enseñas. Une: Alba. Libellus. En la Edad Media el cartel entra en decadencia y toma un mayor protagonismo. Enseñas. Columnas móviles. Antepasado del logotipo actual. Enseñas. Insignias. Las enseñas eran indicaciones que permitían identificar establecimientos, sitios de trueque, etc., y eran más efectivas que el grito, ya que implicaba más al receptor en tanto a que debía entender esa insignia. Verdadero. Falso. Aparición del papel y la imprenta. Gutenberg, siglo XV. Guthenberg, siglo XVI. ¿En qué año Gutenberg comienza la producción de libros con la famosa biblia?. 1453. 1438. ¿Cuántas líneas tenía la biblia?. 42 líneas, compuesta por 471 páginas y repartidas en dos volúmenes. 41 líneas, compuesta por 472 páginas y repartidas en dos volúmenes. En el siglo XV aparecen los primeros folletos llamados... Siquis. Prensa de masas. ¿En qué siglo los carteles se empiezan a crear en mayor tamaño diferenciándose así de los folletos?. Siglo XVII. Siglo XVIII. Considerado el primer cartel comercial de la historia. El cartel de William Caxton (1477), editor de los Cuentos de Canterbury. El cartel de William Caxton (1477), editor de los Cuentos de Heidelberg. Es el primer cartel ilustrado: El Gran Perdón de Notre-Dame de Reims (1482). El Gran Remordimiento de Monsieur Roumeau (1481). El primer escalón en la codificación publicitaria impresa es un folleto de un... Paraguas plegable (1715). Mercado de Abastos (1721). Collar de diamantes (1718). Marca de propiedad que se colocaba en el reverso de la cubierta de un libro con el nombre del dueño. Estas son el desarrollo de las marcas de agua, logosímbolo, etc. Comienzan con la búsqueda del valor añadido. Exlibris. Etiquetas. Elemento visual atrayente que hablaba del producto y origen del mismo, proporcionaban al producto un valor añadido. Etiquetas. Exlibris. A partir del siglo XVIII, analfabetismo va bajando por lo que la publicidad oral se va perdiendo frente a la escrita: Pregonero. Charlatán. Desarrollo de la prensa. Siglo XVIII. Siglo XIX. En ella tuvo lugar el primer anuncio comercial impreso en una publicación periódica. Gaceta de París. Gaceta de Italia. En 1633, Renaudot publicó "Las hojas de la oficina de direcciones". Pero, ¿qué eran?. Publicaciones mensuales en la que se recogía periodicidad y publicidad, recogiendo los anuncios de forma gratuita. Publicaciones semanales en la que se recogía periodicidad y publicidad, recogiendo los anuncios pagando un solo centavo. Antecedente de los periódicos comerciales o Cambalache: Las hojas de la oficina de direcciones. Morning Chronicle. Primer periódico semanal que cobra a los anunciantes por poner sus anuncios: The Public Adviser, de Needham (1657). Morning Chronicle, de William (1769). Primer anuncio alimentario de la historia. Anuncio de té, en el Mercurius Politicius. Anuncio de bebida gaseosa, en el The Public Adviser. Creador de The Public Advertiser, 1767: Henri. Woodfall. Primer periódico creado destinado exclusivamente a la publicidad: En Francia en 1761. En Alemania en 1671. ¿Qué quita el parlamento inglés en la revolución inglesa (1641)?. Camara estrellada. Libertad de prensa. No pudo soportar las cantidades que debía pagarle al estado por su periódico "The Spectator" por lo que decide dejarlo. Joseph Addison. Henri Fielding. Aparece el periódico "The Time" en Londres. 1785. 1875. Escribió artículos acerca de la ética de la veracidad de la publicidad, además, escribió el diccionario de lengua inglesa. Samuel Jonson. Benjamin Franklin. Primer periódico en EEUU. Boston News-Letter. NY News-Letter. Redactó un anuncio de su primera estufa de una manera peculiar, consistía en decir lo mal que estaban hechas las estufas a excepción de la suya. Benjamín Franklin, en "The Pennsylvania Gazzete". Samuel Adams, en "Boston News-Letter". La publicidad aprende de la propaganda, lo emotivo moviliza a las masas frente a las ideas de pensamiento que eran difíciles de asimilar. Verdadero. Falso. En 1796, descubrió que la escritura de barniz sobre piedra caliza permitía una impresión nítida. Alois Senefelder. Köenig. Se inventa una máquina para fabricar papel más barato-. 1799. 1746. ¿En 1814, qué fabrica Bauer para el periódico "The Time"?. Una impresora Köening. Un micrófono Köening. ¿Qué pasó en 1818?. Lorilleux crea la tinta para imprimir. Napoleón reconoce la libertad de expresión. ¿Cuándo se inventa la fotografía?. En 1839. En 1902. En 1844... Samuel Morse inventa el telégrafo. Graham Bells inventa el telégrafo. Nace la marca publicitaria. en la segunda mitad del siglo XIX. principios del siglo XXI. Estableció las bases del periódico de gran tirada, consigue bajar el precio a la mitad con la ayuda de la publicidad. Cuanto más bajo el precio, mayor número de suscriptores y cuanto más lectores, más anunciantes. Girardin. Rafael Roldós. Padre de la prensa española que consigue bajar los precios de los periódicos a unos precios más accesibles para el resto de la población. Manuel María de Santa Ana. Rafael Roldós. Une: Benjamin Day. Gordon Bennet. Anuncios en la última página. En 1830, los anuncios empiezan a diferenciarse con el uso de la diferenciación tipográfica. Se empieza a desarrollar el advertising. Verdadero. Falso. Agente de prensa que decide abrir una oficina que gestionaba la captación de clientes. Agente único, llevándose una comisión del 25%. Volney B. Palmer. Albert D. Lasker. Introdujo el precio útil por soporte publicitario. En 1845 creó la Sociedad General de Anuncios contando con 200 oficinas. Charles Duveyrier. George P. Rowell. Compra en bloques y vende al por menor. Inventa el paquete de medios en 1865. En 1869, apuesta por el perfil de guía de medios. Y en 1888 edita la primera revista de publicidad PRINTER'S INK. George P. Rowell. Francis W. Ayer. Primera agencia de publicidad. AYER&SON. JWT. Introduce la comisión de agencia por servicio prestado (15% de comisión). Francis W. Ayer. Cheret. Primera agencia española. Roldós&Cía en 1879. Roldós&Cía en 1845. Roldós&Cía en 1899. Fundador de "Los Tiroleses" en 1891. Valeriano Pérez. Rafel Pérez. Fusión de "Roldós&Cía" y "Los Tiroleses". 1929. 1905. Introductor del cartel moderno/contemporáneo. Cheret. Toulouse Lautrec. Logra unir rasgos artísticos con los objetivos comerciales en el cartel. Toulouse Lautrec. Stanley Resor. |