EGO PARACLINICOS
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() EGO PARACLINICOS Descripción: UNIDAD 1 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Examen General de Orina • Es un análisis que se realiza a la orina para evaluar sus características: FISICAS , QUIMICAS Y MICROSCOPICAS. Primera muestra de la mañana: el paciente orina antes de acostarse y se obtiene muestra de la primera orina por la mañana, permitiendo la concentración de los elementos urinarios. Métodos de recolección de Orina : Aleatoria, Chorro medio y Primera muestra de la mañana. Recolección cronometrada: Se utiliza para recolectar orina durante un período de tiempo específico para medir metabolitos como la creatinina, calcio, oxalato, catecolaminas, etcétera, mismos que pueden presentar variaciones diurnas. Existe el sondaje de entrada y salida (cuenta con sus propias indicaciones), y en pacientes con sonda permanente se toma la muestra directamente del catéter, no de la bolsa recolectora para evitar contaminación. Recoleccion Cronometrada. Recoleccion por cateter sonda. Se utiliza en lactantes y niños, rara vez en adultos, donde se punciona a través del abdomen hasta llegar a la vejiga. Aspiracion vesical suprapubica. Físico Color Densidad. Toma de muestra Instrucciones al paciente previo al examen • Momento de toma de muestra: Primera orina de la mañana, muestra reciente (<2 horas) • Higiene • Limpieza zona genitourinaria con agua y jabón, retirar restos • Desechar el primer chorro de orina y recoger muestra del chorro medio • Mujeres: separar labios mayores • Hombres: retraer prepucio al orinar • Materiales: • Recipiente estéril. Toma de muestra Sondaje para toma de muestra con sondaje “de entrada por salida” • Materiales para sondaje: • Guantes estériles, jabón, solución estéril, gel lubricante, sonda (sin balón) • En caso de toma de muestra de sonda permanente, tomar muestra directamente del catéter, no de la bolsa recolect. Componentes del EGO: Análisis Microscópico. Células Cristales Bacterias Cilindros. Análisis físico • Color Amarillo claro/oscuro - Ambar. Densidad • Valor normal de la Orina: 1.001-1.035. Aumentada: patologías con deficienca de volumen, insuficiencia cardíaca congestiva, diabetes, secreción inadecuada de hormona antidiurética. Patologías con deficienca de volumen, insuficiencia cardíaca congestiva, diabetes, secreción inadecuada de hormona antidiurética. DENSIDAD AUMENTADA. Disminuida. diabetes insípida, pielonefritis, glomerulonefritis, carga de agua con función renal normal. DENSIDAD AUMENTADA. DISMINUIDA. pH • Valor normal: 4.6-8. Ácido: dieta alta en proteína, cloruro de amonio, ácido mandélico y otros fármacos, acidosis. Alcalina: UTI, acidosis tubular renal, dieta vegetariana rica en leche, justo después de las comidas, tratamiento con bicarbonato, vómito, alcalosis metabólica, tratamiento diurético. Glucosa • Umbral renal normal: 180 mg/dL. Positiva: diabetes mellitus, uso de esteroides, uso de ISGLT-2, acidosis tubular renal. Proteínas • Valor normal: negativo. • Excreción normal: < 150 mg/24hr o 10 mg/dL en muestra aleatoria. Proteinuria: excreción urinaria al día es distintivo de enfermedad renal >150 mg. Reporte en cruces (+) tira reactiva • Negativo: 0-50 mg/dL • Trazas : 50-150 mg/dL • + : 150-300 mg/dL • ++ : 300-1000 mg/dL • +++: 1-3 g/L • ++++: >3g/dL. PROTEINAS POSITIVA EN EGO PARA : glomerulonefritis, síndrome nefrótico, pielonefritis, mieloma, preeclampsia, hipertensión maligna. • Bilirrubina • Valor normal: negativo. • Solo la bilirrubina conjugada aparece en la orina • Útil para identificar de forma temprana hepatopatías (si esta es positiva) • Ictericia obstructiva, hepatitis • Falso positivo: contaminación fecal. Que indican las cetonas en el EGO: DIABETES. NEFROPATIA. Que indican Nitritos elevados en EGO : Infeccion orinaria. Gromerulonefritis. Detección de >5 leucocitos/hpf o leucocitos lisados (esterasas contenidas en los granulocitos). Esterasa leucocitaria. + Nitritos positivos = valor predictivo positivo >90% para IVU. Positiva: infecciones de tracto urinario, en ocasiones en apendicitis, diverticulitis, infecciones de transmisión sexual, lesión renal, falso positivo por contaminación vaginal o fecal. Análisis microscópico • Eritrocitos • Valor normal: negativo CUANDO ES +. Positivo: Traumatismo, ITU, cistitis, prostatitis, cálculos, tumores. ERITROCITOS. • Si no se observan eritrocitos es posible hemoglobina libre (reacción transfusional, lisis de eritrocitos si pH <5 o >8) o mioglobina. Hematuria glomerular. Hematuria. Hematuria glomerular: enfermedad de Fabry, glomerulonefritis. HPB, cáncer, infección, nefrolitiasis. Causas renales de Hematuria : MAV, hipercalciuria, hiperuricosuria, necrosis papilar, nefropatía poliquística. Urológicas: HPB, cáncer, infección, nefrolitiasis. Otras: fármacos, traumatismo, contaminación (menstruación o causa vaginal). • Leucocitos • Valor normal: negativo QUE INDICAN ?. Infección en cualquier parte del tracto urinario • Tuberculosis, tumores renales, nefritis intersticial, uso crónico de analgésicos, radiación, enfermedad renal. Células • Tubulares: número excesivo sugiere necrosis tubular aguda • Epiteliales de transición: normales en pequeña cantidad • Se originan en vejiga, uréteres y pelvis renal • Epiteliales planas: >5 podrían indicar contaminación. • Localizan parte o todo el proceso de la enfermedad en el riñón mismo • Valor normal: negativo. CILINDROS. LEUCOCITOS. si son numerosos pueden indicar hipertensión, síndrome nefrótico, ejercicio. • Cilindros hialinos. Cilindros eritrocíticos. glomerulonefritis aguda, nefritis lúpica, endocarditis, vasculitis. Cilindros eritrocíticos. Cilindros de leucocitos: pielonefritis, nefritis intersticial aguda, glomerulonefritis. degradación de cilindros celulares, que produce cilindros cerosos; “cilindros cafés lodosos” típicos de ATN. CILINDROS GRANULARES. Cilindros epiteliales (tubulares): daño tubular, nefrotoxinas. • Cilindros cerosos: todos los cilindros celulares pueden volverse cilindros cerosos. Nefropatía crónica grave, amiloidosis. • Cilindros adiposos: síndrome nefrótico, diabetes mellitus, células epiteliales tubulares renales dañadas. Cristales • Normales en orina ácida: Oxalato de calcio (cuadrados con cruz central; octaedros) • Ácido úrico (romboideos, hexágonos, cuadrados). Normales en orina alcalina: • Carbonato/fosfato de calcio, triple fosfato (estruvita, fosfato de amonio y magnesio, relacionado con UTI [tapas de ataúd]). Anormales: • Cistina (hexágonos incoloros), sulfonamida, leucina, tirosina, colesterol. • Cristales excesivos • Oxalato de calcio: Exceso de vitamina C, espinaca, chocolate, ileítis, intoxicación con etilenglicol, urolitiasis. • Ácido úrico: gota, leucemia, lisis tumoral. Triple fosfato: UTI con división de urea y desarrollo de cálculos por “infección”. |