option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

EIA 2

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
EIA 2

Descripción:
1. En que componente recurso aire de la linea base ambiental, se evalúa: a. Cali

Fecha de Creación: 2024/06/09

Categoría: Otros

Número Preguntas: 22

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

En que componente recurso aire de la linea base ambiental, se evalúa: Calidad del aire, ruido, emisiones atmosféricas. Calidad del aire, ruido, Material particulado. Niveles de calidad de aire, emisiones de NOX, emisiones de SOX.

Escoja la respuesta correcta. La caracterización del ambiente y la determinación de los componentes del medio se realizan en la fase de. Escoja la respuesta correcta: Descripción del área de estudio. . Descripción del componente biótico. Predicción de impactos ambientales. Diagnóstico ambiental de línea base.

Seleccione la respuesta correcta. El estudio de impacto es: Autorización administrativa para obras, proyectos o actividades con bajo impacto ambiental. Autorización administrativa para obras, proyectos o actividades con medio-alto impacto ambiental. Estudios técnicos que proporcionan antecedentes para la predicción e identificación de los impactos ambientales.

Seleccione la respuesta correcta. La reversibilidad es una característica del impacto que determina: Tiempo que dura la afectación, puede ser temporal, permanente o periódica, considerando además las implicaciones futuras o indirectas. El área de influencia del impacto ambiental en relación con el entorno del proyecto. Representa la posibilidad de reconstruir las condiciones iniciales una vez producido el impacto ambiental.

Elementos de las actividades, productos o servicios de una organización que pueden interactuar recíprocamente con el ambiente servicios de una organización. La definición planteada corresponde a: Escoja la respuesta correcta: EIA. Aspecto ambiental. Impacto ambiental.

Los componentes; flora y fauna corresponden al: escoja la respuesta correcta: Medio biótico. Medio físico. Medio socioeconómico.

Escoja verdadero o falso, de ser falso sustente la respuesta correcta. Las facultades en términos de gestión ambienta, son competencias exclusivas de la Autoridad Ambiental Nacional. a. Verdadero b. Falso.

Evitar que la emisión de efluentes de una actividad sobrepase la capacidad de recepción o asimilación del medio ambiente. Escoja la respuesta correcta: . Gestión ambiental. Principios de la gestión ambiental. Evaluación de impacto ambiental. Todas las anteriores.

Los riesgos a evaluar dentro del proyecto debe ser: escoja la respuesta correcta: Riesgos ergonómicos. Riesgos Endógenos y Exógenos. Riegos físicos.

Gestionar la incorporación de la variable ambiental en los estudios o diseños del proyecto; este rol será desempeñado por: La comunidad en general. La autoridad ambiental. Los administradores del proyecto.

El objetivo es evaluar los impactos de una gama de alternativas representativas y técnicamente viable y razonables, esta función corresponde a: Análisis de alternativas de las actividades del proyecto. Evaluación de impacto ambientales. Evaluación de riesgos ambientales.

Controlar el manejo ambiental de los proyectos durante toda su vida útil; este rol será desempeñado por. Escoja la respuesta correcta: La autoridad ambiental. La comunidad en general. Los administradores del proyecto.

Dirigidas a minimizar los impactos y efectos negativos de un proyecto, obra o actividad sobre el medio ambiente. Medidas de prevención. Medidas de corrección. Medidas de mitigación.

Mecanismo por el cual se realiza el seguimiento al plan de manejo ambiental y plan de monitoreo y seguimiento. Informes de gestión ambiental; reporte aspectos ambientales. Auditoría ambiental informes de gestión ambiental. Informes de gestión ambiental; monitoreo de aspecto ambientales.

Para elaborar un correcto plan de contingencia se debe partir de: Identificación de aspectos ambientales. Evaluación de impactos ambientales. Análisis de riesgo, en que se incluya la identificación y evaluación. Ninguna de las respuestas es correcta.

Forman parte de la estructura del estudio de impacto ambiental. Análisis de ciclo de vida del proyecto; análisis de alternativas; demanda de recursos naturales; diagnostico ambiental; inventario forestal; evaluación de impactos socioambientales; análisis de riesgo; etc. Análisis de ciclo de vida del proyecto; análisis de alternativas; termino de referencia; demanda de recursos naturales; evaluación de impactos socioambientales; marco legal; análisis de riesgo; etc. Análisis de ciclo de vida del proyecto; análisis de alternativas; termino de referencia; demanda de recursos naturales; evaluación de impactos socioambientales; marco legal; análisis de riesgo, proceso de participación ciudadana, etc.

Metodología de evaluación que considera la magnitud e importancia como criterios indispensables para evaluar los posibles impactos ambientales. Metodología de V Conesa – Vitora Ripol. Ecuación de la importancia. Metodología de Leopold.

Autorización administrativa no obligatoria. Registro ambiental. Certificado ambiental. Licencia ambiental.

Los proyectos que se encuentran en ejecución, corresponden a la denominación. Proyectos Ex antes. Proyectos ex post. Proyectos regularizados.

Los criterios para la predicción y cuantificación de los impactos ambientales se realizan con el fin de: Provocar alteraciones en los componentes y variables ambientales, de carácter, irreversible, permanente o de larga duración. Cumplimientos de los límites de calidad ambiental establecidos. Pronosticar la magnitud, intensidad, extensión, temporalidad u otras características que sean procedentes en consideración a la naturaleza de los impactos ambientales.

El estudio de impacto ambiental es: Autorización administrativa ambiental para obras, proyectos o actividades con bajo impacto ambienta. Autorización administrativa ambiental para obras, proyectos o actividades con mediano – alto impacto ambiental. Una estimación predictiva de las alteraciones ambientales, con el fin de establecer las medidas preventivas, de mitigación y de rehabilitación de impactos ambientales producidos por la efectiva ejecución de un proyecto.

Categorización de impactos ambientales. Son aquellos de carácter negativo, cuyo valor del impacto es menor a 7.0, pero mayor o igual a 4.5, cuyas características son: factibles de corrección, de extensión local y duración temporal. Impactos altamente significativos. Impactos significativos. Despreciables. Benéficos.

Denunciar Test