TEST EIE 5,6,7
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() TEST EIE 5,6,7 Descripción: TEST EIE 5,6,7 DAW |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Relaciona cada trámite con su lugar. Registro de los diseños industriales. Otorgamiento de escritura pública. Licencia de Apertura. Declaración Censal. Alta del empresario en el RETA (Régimen Especial de Trabajadores Autónomos). Entregar una copia de los contratos laborales. ¿En cuál de las siguientes formas jurídicas el capital está dividido en acciones (títulos negociables y transmisibles)?. En las sociedades limitadas. En las sociedades anónimas. En las comunidades de bienes. En las sociedades cooperativas. ¿Qué son los estatutos de una sociedad?. Las normas que establecen los socios y que rigen el funcionamiento de la sociedad. Un trámite que hay que cumplimentar en el Registro Mercantil Central. la escritura pública por la que se constituye la sociedad ante el notario. Es el documento que determina la elección de la Junta de accionistas. Busca la forma jurídica que no permite ser constituida por una sola persona. La empresa individual. La cooperativa. La sociedad limitada. La sociedad anónima. Pedro, de 23 años desea montar en solitario una empresa de Operaciones Topográficas. No posee demasiado capital (10.000 euros) y no quiere realizar muchos trámites en la constitución de su futuro negocio pero cree que su ilusión por esta idea hará de ella un éxito. ¿Qué forma jurídica le recomendamos?. Una sociedad cooperativa. Una empresa individual. Una sociedad laboral. Una sociedad limitada. Analizamos las diferencias en la tramitación entre una Sociedad Limitada y una Sociedad Laboral, pero una de las opciones no es correcta. ¿Sabrías decirnos cuál?. La sociedad laboral precisa de la calificación como tal por parte de la oficina territorial de trabajo. Las sociedades laborales no pagan impuestos. La Sociedad Limitada se registra en el Registro Mercantil, la Laboral en el Registro de Sociedades Laborales. Cinco amigas quieren montar una tienda en tu provincia. Todas son jóvenes (menores de 30 años), aportarán dinero y trabajaran a jornada completa en la empresa. Prefieren no responder de las deudas de la actividad con su patrimonio y limitar su responsabilidad al capital aportado. Además, esperan poder recibir ayudas del Estado para su negocio porque son mujeres, jóvenes y están creando sus puestos de trabajo. Les han aconsejado que se trate de una empresa de economía social. ¿Qué forma jurídica les recomendamos?. Sociedad limitada laboral. Sociedad civil. Sociedad Limitada Nueva Empresa. Sociedad anónima. Ante la Oficina Española de Patentes y Marcas no se registran…. Los nombres comerciales. Las topografías de productos semiconductores. Las propiedades sobre bienes inmuebles. Los Diseños industriales. Amelia y sus dos hermanos tienen una empresa familiar valorada en unos 650..000 euros. Sus padres la gestionaban como empresario individual pero los hermanos se plantean otra forma jurídica que reconozca el prestigio de la empresa. Desean tener una responsabilidad limitada por las deudas sociales, dos de ellos trabajan fuera de la empresa. Pretenden la ampliación de capital mediante la incorporación de nuevos socios porque tienen proyectado internacionalizar el negocio, incluso se plantean cotizar en Bolsa. ¿Qué forma jurídica les recomendamos?. Sociedad anónima. Franquicia. Comunidad de bienes. Cooperativa. ¿Qué es el traspaso de un local?. Optar por su compra. Es la cesión que hace el arrendatario (el inquilino) de un local de negocio a un tercero a cambio de un precio. El nuevo arrendatario se subroga en los derechos y obligaciones del contrato de arrendamiento. Cerrarlo porque el negocio no ha funcionado. Es arrendar un local de negocio. El número máximo de socios y socias en una Sociedad Limitada Nueva Empresa es de…. 1. 4. 3. 5. ¿Qué es una cooperativa de vivienda?. Personas que se asocian para construir conjuntamente sus viviendas. Una constructora con forma jurídica de sociedad anónima. Una sociedad haciendo los trámites de constitución. Una promotora de edificios con energía solar. A continuación enumeramos trámites de puesta en marcha que se realizan en Hacienda, AEAT, pero hemos incluido uno que se formaliza en la Tesorería General de la Seguridad Social. ¿Cuál es?. Alta en el IAE. Alta en el censo. Alta en el Régimen General de Trabajadores Autónomos. Relaciona las características con su forma jurídica correspondiente: Tiene una responsabilidad personal e ilimitada. Todos los y las accionistas tienen derecho al voto en la junta de accionistas y a la parte proporcional del beneficio que se reparta en cada ejercicio. La tramitación de constitución y puesta en marcha es telemática. Es habitual en empresas familiares, ya que permiten controlar el funcionamiento y la propiedad de la empresa, pero limitan la responsabilidad. Se basa en la participación y en criterios democráticos. Su objetivo no es tanto obtener beneficios económicos, sino dar empleo y servicios a sus miembros. Amelia y sus dos hermanos tienen una empresa familiar valorada en unos 650..000 euros. Sus padres la gestionaban como sociedad limitada pero los hermanos se plantean otra forma jurídica que reconozca el prestigio de la empresa. Desean tener una responsabilidad limitada por las deudas sociales, dos de ellos trabajan fuera de la empresa. Pretenden la ampliación de capital mediante la incorporación de nuevos socios porque tienen proyectado internacionalizar el negocio, incluso se plantean cotizar en Bolsa. ¿Qué forma jurídica les recomiendas?. Sociedad Anónima. Comunidad de bienes. Fundación. Cooperativa. La afiliación y alta de los trabajadores y trabajadoras se hace en…. La oficina de empleo. La Delegación de Hacienda. La Tesorería General de la Seguridad Social. El Ayuntamiento. Seis carpinteros cualificados deciden montar una carpintería y trabajar todos en ella. Quieren participar en la toma de decisiones, y se plantean que el reparto de beneficios se realice en función del trabajo aportado. La forma jurídica más adecuada es: Una cooperativa. Una sociedad anónima. Una comunidad de bienes. Una franquicia. Hay empresas que reciben ayudas del Estado, se trata de las empresas de economía social, esto lo saben Cinco amigas que quieren montar una tienda en tu provincia. Todas son jóvenes (menores de 30 años), trabajarán en la empresa y aportarán el mismo capital. Prefieren no responder de las deudas de la actividad con su patrimonio y limitar su responsabilidad al capital aportado. ¿Qué forma jurídica han elegido?. Sociedad civil. Sociedad limitada laboral. Autónomas con responsabilidad limitada. Sociedad anónima. Busca en cuál de estas formas jurídicas la responsabilidad es ilimitada. En las sociedades anónimas. En las sociedades civiles y las comunidades de bienes. En las sociedades limitadas nueva empresa. En las sociedades limitadas. Los trámites que se deben realizar en la Tesorería General de la Seguridad Social son…. Inscripción de la empresa. Afiliación de los trabajadores y trabajadoras que nunca hayan trabajado. Alta de los trabajadores y trabajadoras. Alta de la persona empresaria en el RETA. Todas las opciones anteriores son correctas. ¿En qué consiste el otorgamiento de escritura pública de constitución?. Documento justificante que otorga el banco por depositar el capital social. Acto por el que los socios fundadores firman el documento privado por el que se constituye la sociedad. Acto por el que los socios fundadores proceden a la firma de la escritura ante notario y a la aprobación de los Estatutos. Acto por el que se constituyen las comunidades de bienes y las sociedades civiles. La Sra. Martínez, empresaria individual, ha cerrado su empresa por acumulación de deudas por valor de 5.000 euros. ¿Qué consecuencias tiene esta circunstancia para su patrimonio personal?. La responsabilidad de la señora Martínez se limita al capital que aportó inicialmente. La señora Martínez debe responder con su patrimonio personal presente y futuro. En estos casos, la empresaria individual debe constituir una sociedad limitada. La señora Martínez debe buscar un socio o socia capitalista y constituirse en sociedad. Una empresaria individual ha cerrado su negocio y tiene varias deudas pendientes de pago. Cuatro años más tarde recibe una cuantiosa herencia. ¿Pueden los acreedores solicitar el pago de la deuda a cargo de la herencia?. No, la herencia es un bien privativo y puede hacer con él lo que quiera. La responsabilidad de la empresa individual se limita al capital aportado en el momento de la constitución. Si, la empresaria individual debe responder de las deudas con todos sus bienes presentes y futuros. Como la empresa ha cerrado hace cuatro años, nadie le puede reclamar deudas pasadas. Las sociedades cooperativas adquieren personalidad jurídica cuando se registran en…. El Registro de la Propiedad. El Registro General de Cooperativas. El Registro Mercantil de la Provincia. El organismo laboral competente. Una empresa de inserción es: Una fundación. Una sociedad agraria de transformación. Una empresa que persigue la integración y formación de las personas en situación de exclusión social. Una cooperativa de trabajo asociado. A continuación enumeramos los objetivos de la Ventanilla Única Empresarial, pero hay una opción incorrecta. ¿Cuál es?. Informar y orientar a la persona emprendedora. Asesorar sobre ayudas y subvenciones. Liquidar los impuestos de la empresa. Facilitar la tramitación para la puesta en marcha de una empresa. Dos personas deciden montar una Escuela Infantil, con mucha ilusión, un buen plan de negocio que les promete viabilidad y con un capital inicial dividido en partes alícuotas de 9.000 euros. ¿Qué forma jurídica es más recomendable?. La sociedad civil. Sociedad Limitada o limitada nueva empresa. Una sociedad anónima laboral. Una cooperativa. En este apartado intentamos establecer las diferencias entre una Sociedad Limitada y una Anónima en cuanto al desembolso necesario para proceder a su constitución, pero una de las opciones no es correcta. ¿De cuál se trata?. En ambos casos el capital social mínimo a ingresar en la cuenta bancaria es el mismo. El capital mínimo para fundar una sociedad limitada es de 3.005 euros, y ha de estar desembolsado en su totalidad. El ingreso en la cuenta bancaria ha de ser, como mínimo de 3.005 euros. El capital mínimo para fundar una sociedad anónima es de 60.101, 21 euros, y ha de estar desembolsado en un 25%, por lo que el ingreso en la cuenta corriente debe ser de un mínimo de 15.025,30 euros. En ambos casos, para que la sociedad quede legalmente constituida es necesario hacer un depósito de capital en una entidad bancaria. Marcos y su hermana Rita van a montar una tienda de bisutería en Andújar. Quieren ubicarla en el local que han heredado de un tío suyo y, con el fin de poder hacer pedidos de más cuantía, prefieren gastar poco en trámites y asumir una responsabilidad patrimonial ilimitada. ¿Qué forma jurídica les recomendamos?. Una sociedad cooperativa. Una empresa individual. Una comunidad de bienes. Una sociedad limitada. Indica cuál de los siguientes es un trámite de constitución de una sociedad: La licencia de apertura. El alta en el RETA. La inscripción en el Registro Mercantil de la Provincia. La comunicación de apertura del centro de trabajo. Señala la frase correcta: Los conceptos que conformarán tu Cuenta de Resultados Previsional básicamente son Ingresos y Beneficios esperados. Los conceptos que conformarán tu Cuenta de Resultados Previsional básicamente son Gastos y Beneficios esperados. Los conceptos que conformarán tu Cuenta de Resultados Previsional básicamente son Ingresos, Gastos y Beneficios esperados. Señala la respuesta correcta. El alquiler de un local.... Es un Coste Fijo. Es un Coste Financiero. Es un Coste Variable. Es un Coste de personal. Indica cuál de los siguientes es un coste fijo para la empresa: El alquiler del local. Una campaña publicitaria por navidad. Una bonificación en las cuotas de la Seguridad Social. Una empresa tiene problemas de solvencia cuando: Se produce un incremento de los costes y las ventas se mantienen. Los proveedores no sirven mercancia a plazos. La empresa tiene más deudas que bienes. Los clientes no pagan a tiempo. Un Business Angel es ... Un inversor particular. Un gestor de capitales. Una empresa cooperativa. Una asociación religiosa que da subvenciones. Son recursos propios de la empresa o fuentes de financiación interna: Las subvenciones y bonificaciones. Las aportaciones de los socios. El Crowdfunding. La compra de bienes a plazos. ¿Qué es el Equilibrio de Tesorería?. Es una situación donde hay mucho dinero en efectivo, no habrá problemas de pagos. Es la peor situación, no hay dinero en efectivo, no se puede pagar. Es la situación en la que los cobros y los pagos están ajustados. Se hacen equilibrios para no ir a la quiebra. Las existencias son parte del... Activo Fijo. Activo Circulante. Pasivo a Corto Plazo. Capital. Busca la afirmación incorrecta. Los Business Angels son inversores que aportan temporalmente su dinero y experiencia. Las Sociedades de Capital Riesgo son socios permanentes. Los concursos para emprendedores o los patrocinadores son formas de financiación ajena. Los costes totales son la suma de los fijos y los variables. ¿Cuál es la formula del punto muerto? Señala la respuesta adecuada. Numero de Unidades (N0)= (Costes Fijos CF) / Precio(P) - Costes Variables (CV). Numero de Unidades (N0)= (Costes Variables CV) / Precio(P) - Costes Fijos (CF). Numero de Unidades (N0)= (Costes Fijos CF) / Costes Variables (CV) - Precio(P). Numero de Unidades (N0)= (Costes Fijos CF) / Precio(P) + Costes Variables (CV). Los Fondos Propios son parte... Del Neto Patrimonial. Del Pasivo a Corto Plazo. Del Pasivo a Largo Plazo. Del Activo. La cuenta de Pérdidas y Ganancias... Es parte del Plan de Inversiones. Es una cuenta del Balance. Es parte del Plan Financiero. No es necesaria. El Umbral de Rentabilidad... Es el momento a partir del cual se obtiene la rentabilidad prevista por la empresa. Se alcanza cuando la empresa no tiene beneficio ni pérdidas. Es el punto de beneficio máximo. Son las ventas previstas por la empresa. ¿De qué forma parte una Patente?. Del Inmovilizado Material. Del Inmovilizado Inmaterial. Del Activo Circulante. Al ser un bien intangible no forma parte de la masa patrimonial de la empresa. El Fondo de Maniobra debe ser: Cero. Superior a cero. Inferior a cero. Da igual. Señala qué dos elementos son parte del Inmovilizado Inmaterial. Patentes. Locales. Programas informáticos. Mobiliario. El Leasing es... Una forma de financiación basada en dinero prestado. Una forma de financiación basada en alquileres. Una forma de financiación basada en proveedores. Una forma de financiación basada en clientes. Los problemas de liquidez pueden venir dados por... Problemas de impagados. Aumento de inventario. Disminución del crédito de proveedores. Todas las respuestas anteriores son correctas. Una deuda con los proveedores es parte... Del Activo. De los Fondos Propios. Del Pasivo a Corto Plazo. Del Capital. ¿Qué son los Costes Fijos?. Los gastos que la empresa necesita para seguir funcionando, independientemente que tengan más o menos producción. Los gastos que varían con la producción. Los gastos no amortizables. Los gastos que se han previsto de antemano y por tanto están fijados. ¿Qué partidas se incluyen en el Balance de Situación?. El activo (bienes y derechos) y el Pasivo (obligaciones). Los ingresos y los gastos. Los cobros y los pagos. Los fondos propios y los ajenos. Los Problemas de insolvencia son... Cuando la empresa tiene más deudas que bienes. Cuando la empresa no tiene dinero en efectivo. Cuando la empresa tiene más bienes que deudas. Cuando la empresa no solventa sus problemas. Señala qué dos elementos son parte del Inmovilizado Material. Maquinaria. Patentes. Fianzas. Ordenadores. Las Subvenciones... Son cantidades de dinero que se conceden a las empresas. Son descuentos en la Seguridad Social. Son bonificaciones en el Impuesto de Sociedades. Son préstamos especiales de las Entidades Financieras. La ratio de solvencia compara...: Todo el activo con el pasivo a largo plazo. Todo el activo con el pasivo a corto plazo. Todo el activo con el pasivo a largo y corto plazo. Un Balance ... La situación de cobros de una empresa. Qué tiene y qué debe una empresa. Qué tiene una empresa. Qué debe una empresa. El Leasing es una forma de financiación basada en ... El alquiler con opción de compra. Los concursos para emprendedores o los patrocinadores. Los Business Angels. El pago aplazado a proveedores. ¿Qué es el Fondo de Maniobra?. El resultado del balance. El Activo Circulante menos el Pasivo a Corto Plazo. Cuando el Activo Circulante es igual al Pasivo a Corto Plazo. El Activo menos el Pasivo. Un problema de rentabilidad en la empresa es.... No poder hacer frente a los pagos. Estar en quiebra. Estar en suspensión de pagos. No obtener unos beneficios suficientes que compensen la inversión y el trabajo realizados. ¿Qué es el Coste Total?. El Coste de más valor económico. Es el coste resultante de sumar los Costes Fijos. Es el coste resultante de sumar los Costes Fijos más los Costes Variables. Es el coste resultante de sumar los Costes Variables. Busca la afirmación incorrecta. Una gestión administrativa eficaz contribuye al éxito de la empresa. Una mala gestión administrativa puede provocar descontrol en el almacenamiento. A veces, las reclamaciones de los clientes están relacionadas con una mala gestión administrativa. Los documentos comerciales tienen como finalidad hacer publicidad de la empresa. El IBI es. Un impuesto autonómico. Una tasa autonómica. Un impuesto municipal. Un impuesto estatal. Indica cuál de los siguientes impuestos es estatal. El Impuesto sobre Bienes Inmuebles. El Impuesto sobre Circulación de Vehículos de Tracción Mecánica. El Impuesto de Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados. El Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas. Busca la definición correcta de aval. Cesión de los derechos de cobro de una letra de cambio realizada por el librador de la misma en favor de otra persona. Compromiso realizado por una persona (el avalista) que responde del pago de la deuda en el caso caso de no hacerlo el deudor principal. Préstamo concedido por una entidad financiera a un particular o empresa. El ITPAJD se paga cuando... Se obtienen rentas del trabajo. Compramos un local de negocio. Obtenemos beneficios. Comenzamos una actividad empresarial. El documento en el que se plasma el acuerdo entre empresario/empresaria y trabajador/trabajadora respecto a las condiciones de trabajo se llama... Nómina. Finiquito. Contrato de trabajo. Busca la afirmación incorrecta. Las obligaciones fiscales y contables son mecanismos de control económico del Estado a las empresas. EL IRPF es un impuesto personal y directo, y además es progresivo, porque su tipo no es fijo, aumenta a medida que las rentas son mayores. El IVA es un impuesto personal porque tiene en cuenta las circunstancias personales de cada contribuyente. Los impuestos indirectos gravan manifestaciones indirectas de la capacidad económica de los contribuyentes, como son sus gastos y formas de emplear su renta personal. Son ejemplos, el Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA) y los impuestos especiales. Busca la afirmación incorrecta referida a la contabilidad. Es un sistema de registro de la información económica de la empresa. Permite estudiar, medir, clasificar y analizar las operaciones y transacciones que la empresa realiza. Siempre la gestionan las asesorías contables. Tiene una doble función: control interno, para tomar decisiones económicas y financieras en el seno de la misma, y control legal, tanto la legislación mercantil como la fiscal exigen a las empresas la elaboración de determinados documentos. Busca la afirmación incorrecta. La gestión fiscal se ocupa de las obligaciones fiscales y tributarias de la empresa. La gestión contable se ocupa de la contabilidad. La gestión fiscal y la contable son dos mecanismos de control económico del Estado a las empresas. Las tasas se exigen en función de la capacidad económica del contribuyente. Los tributos son ingresos públicos, prestaciones dinerarias exigidas por la Administración Pública en base a la realización de un hecho al que la ley impone el deber de contribuir. El hecho imponible de un impuesto es aquél al que la ley impone la obligación de contribuir. Pagamos el IVA cuando... Circulamos con un vehículo. Somos los propietarios de un bien inmueble. Compramos en un supermercado. Obtenemos un salario. A través del albarán... Se acredita la entrega de mercancía o la prestación del servicio al cliente. Se solicita mercancía. Se formaliza la compraventa. Selecciona la opción que incluye ejemplos de Tasas. El IRPF y el IVA. La licencia de apertura y la de recogida de basuras. La que se paga cuando te asfaltan la calle. En España no hay tasas, sólo impuestos. Los hechos imponibles son las circunstancias que nos obligan a pagar impuestos. Ponemos algunos ejemplos, indica cuál no es... Circular con un vehículo. Sostener el gasto del Estado. Obtener beneficios de una actividad empresarial. Ser propietarios de un local comercial. En el IRPF el sujeto pasivo es... La persona que ha obtenido rentas. El ayuntamiento en el que está empadronada la persona. La Administración de Hacienda del Estado. La Administración de Hacienda de la Junta de Andalucía. El Impuesto de Sociedades lo deben liquidar... Las personas físicas,. Las sociedades civiles y las comunidades de bienes,. Las empresas que eligen como forma jurídica la de sociedad mercantil. Todas las personas que obtengan beneficios,. El Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas grava... Las rentas del trabajo. Las rentas de empresarios, empresarias y profesionales. Las rentas del capital mobiliario e inmobiliario. Todas las respuestas anteriores son correctas. Marca la opción que NO procede, en respuesta a la pregunta. ¿Para qué nos sirve saber los impuestos que tenemos que pagar?. Porque es un gasto necesario, ineludible y difícilmente prorrogable. Porque no cumplir con esta obligación puede suponer costes adicionales como sanciones e intereses. Para incrementar los beneficios. Porque daría mala imagen a la empresa el hecho de no pagar o defraudar a Hacienda. La nómina es un documento que acredita... El pago/cobro de un salario. La entrega de una mercancía. El pago de una factura. Un pago aplazado. El librador de un cheque es... La persona que lo emite. La entidad bancaria obligada al pago. La persona que lo avala. El Plan general de Contabilidad establece que entre las cuentas anuales obligatorias se encuentre... El libro diario. El fondo de maniobra. Las retenciones de la Seguridad Social. El Balance. La letra de cambio es emitida por... El librador. El librado. El avalista. El Impuesto sobre actividades económicas... Lo pagan todas las empresas. Lo pagan empresas cuya cifra de negocio supera 1.000.000 de euros. Es un impuesto municipal. (Tema 7, punto 5.5). Sólo se dan de alta en él las grandes empresas. El pago por la recogida de basuras es... Una tasa municipal. Un impuesto municipal. Una obligación impuesta por la administración estatal. Una contribución especial. Indica qué impuesto paga una empresa individual sobre los beneficios que obtiene. Impuesto de Sociedades. Impuesto sobre Bienes Inmuebles. Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas. Impuesto sobre el patrimonio. Un impuesto que se paga cuando se constituye una sociedad mercantil es... El Impuesto de sociedades. El IRPF. El Impuesto de Transmisiones patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados. Los gastos de escritura e inscripción en el Registro mercantil. La propuesta comercial dirigida al cliente en la que se detallan los productos y/o servicios, los plazos de ejecución y el coste de los mismos se denomina... Pedido. Presupuesto. Factura. Marca lo que NO sea correcto. Los tributos tienen como finalidades... Contribuir al sostenimiento económico del Estado. Garantizar servicios públicos como la sanidad, la educación y la seguridad pública. La redistribución de la renta para disminuir las desigualdades sociales. Evitar la intervención del Estado en asuntos públicos, la eliminación del estado social. Hablamos de la importancia de las comunicaciones escritas en el ámbito empresarial, pero una de las opciones no guarda relación con ellas. ¿Nos la indicas?. Transmiten una imagen de la empresa. Dejan constancia de las actividades que realiza la empresa. Evitan sanciones administrativas. Son formularios que emite el Estado y que la empresa cumplimenta. Explicamos los tributos, pero nos hemos equivocado en una de las opciones ¿Nos la indicas?. Son de tres tipos: Impuestos, tasas y contribuciones especiales. Se pagan siempre por los servicios concretos que la Administración nos presta. Son recaudados por las administraciones central, autonómica o local. Son ingresos públicos de carácter obligatorio. Para la compraventa de productos y servicios se utilizan documentos como los que a continuación se detallan, pero hay uno que no se corresponde. ¿Nos lo indicas?. El pedido. El albarán. La factura. La intranet. En una empresa individual el titular es: Una persona jurídica. Una persona física. Nadie. En una empresa jurídica, el titular es: Nadie. Una persona física. Una persona jurídica. Una persona jurídica: una empresa, una ONG, un ayuntamieno. un ser humano. No tienen derechos ni obligacion. Todas son correctas. Una persona física es: Un ser humano sin derechos ni obligaciones. Un ser humano con derechos ni obligaciones. Una empresa juridica. La personalidad juridia es: Es la capacidad para ser titular de derechos y obligaciones reconocidos por las normas jurídicas. Una persona fisica. Una persona juridica. |