EIE (DAW) Tema 5
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() EIE (DAW) Tema 5 Descripción: Examen Tema 5 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿En cuál de las siguientes formas jurídicas el capital está dividido en acciones (títulos negociables y transmisibles)?. En las sociedades limitadas. En las sociedades anónimas. En las comunidades de bienes. En las sociedades cooperativas. Una empresa grande, con un capital social importante y muchos socios o socias, seguramente es…. Una comunidad de bienes. La empresa de un millonario. Una sociedad anónima. Una sociedad limitada Nueva Empresa. Pedro, de 23 años desea montar en solitario una empresa de Operaciones Topográficas. No posee demasiado capital (10.000 euros) y no quiere realizar muchos trámites en la constitución de su futuro negocio pero cree que su ilusión por esta idea hará de ella un éxito. ¿Qué forma jurídica le recomendamos?. Una sociedad cooperativa. Una empresa individual. Una sociedad laboral. Una sociedad limitada. Seis carpinteros cualificados deciden montar una carpintería y trabajar todos en ella. Quieren participar en la toma de decisiones, y se plantean que el reparto de beneficios se realice en función del trabajo aportado. La forma jurídica más adecuada es: Una cooperativa. Una sociedad anónima. Una comunidad de bienes. Una franquicia. Busca a afirmación que no se corresponde con los PAE. Son Puntos de Atención al Emprendedor. Se encargan de facilitar la creación de empresas. Prestan servicios de información, tramitación de documentación, asesoramiento, formación y apoyo a la financiación empresarial. Son las oficinas del Registro Mercantil Central. ¿ Cuál es el número mínimo de socios que exige la ley para crear una Sociedad Laboral ?. Un mínimo de tres socios. Un mínimo de cinco socios. Pueden ser unipersonales. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. Amelia y sus dos hermanos tienen una empresa familiar valorada en unos 650..000 euros. Sus padres la gestionaban como empresario individual pero los hermanos se plantean otra forma jurídica que reconozca el prestigio de la empresa. Desean tener una responsabilidad limitada por las deudas sociales, dos de ellos trabajan fuera de la empresa. Pretenden la ampliación de capital mediante la incorporación de nuevos socios porque tienen proyectado internacionalizar el negocio, incluso se plantean cotizar en Bolsa. ¿Qué forma jurídica les recomendamos?. Sociedad anónima. Franquicia. Comunidad de bienes. Cooperativa. Busca la forma jurídica que no permite ser constituida por una sola persona. La empresa individual. La cooperativa. La sociedad limitada. La sociedad anónima. Determina cuál de las siguientes personas es empresa individual o puede serlo legalmente, teniendo en cuenta sólo las circunstancias del supuesto: Fulgencio Rosales trabaja como conductor de ambulancias y cobra un salario. Hortensia Ojeda, declarada judicialmente pródiga como consecuencia de una ludopatía. El alumnado de un instituto que, con el fin de obtener fondos para el viaje de estudios, expenden bebidas y bocadillos en la feria local (con licencia del Ayuntamiento). La sociedad “X”. Graciela, se ha independizado y ha montado su peluquería. Daniel Suárez, declarado judicialmente en quiebra, pretende montar un negocio. A continuación enumeramos trámites de puesta en marcha que se realizan en Hacienda, AEAT, pero hemos incluido uno que se formaliza en la Tesorería General de la Seguridad Social. ¿Cuál es?. Alta en el IAE. Alta en el censo. Alta en el Régimen General de Trabajadores Autónomos. |