EIE Farmacia y Parafarmacia
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() EIE Farmacia y Parafarmacia Descripción: Tema 8 La gestión de la empresa |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Para una pequeña empresa que acaba de iniciarse, con pocos beneficios, el régimen de IRPF menos adecuado es: Seleccione una: a. Estimación Directa. b. Estimación Directa simplificada. c. Estimación Objetiva Singular. El I.V.A. grava: Seleccione una: a. Las entregas de bienes y prestaciones de servicios por empresarios o profesionales, las adquisiciones de bienes en la Unión Europea y las importaciones de bienes. b. La obtención de rentas por las sociedades mercantiles. c. la titularidad de un negocio. El Impuesto sobre Sociedades grava: Seleccione una: a. El ejercicio de una actividad empresarial, profesional o artística. b. La entrega de bienes y/o la prestación de servicios. c. La obtención de rentas por las sociedades mercantiles. La nómina es el documento: Seleccione una: a. Que acredita el cobro del salario por parte del trabajador. b. En el que se plasma el acuerdo entre el empresario y el trabajador respecto a las condiciones de trabajo. c. En el que se acredita la entrega de mercancía al cliente. Indica cuál de estas afirmaciones es la correcta: Seleccione una: a. Los tipos impositivos de IVA son el normal (17%), el reducido (7%) y el superreducido (3%). b. Los tipos impositivos de IVA son el normal (16%) y el especial (7%). c. Los tipos impositivos de IVA son el normal (16%), el reducido (7%) y el superreducido (4%). d. Los tipos impositivos de IVA son el normal (21%), el reducido (10%) y el superreducido (4%). A través del albarán: Seleccione una: a. Se acredita la entrega de mercancía o la prestación del servicio al cliente. b. Se solicita mercancía. c. Se formaliza la compraventa. Están obligados a emitir factura: Seleccione una: a. Los empresarios. b. Los empresarios y profesionales por las operaciones que realicen en el ejercicio de su actividad. c. No es obligatorio para nadie. El Impuesto sobre Actividades Económicas grava: Seleccione una: a. La entrega de bienes y la prestación de servicios. b. La contratación de trabajadores. c. El ejercicio de una actividad empresarial, profesional y artística. La letra de cambio es emitida por: Seleccione una: a. El librador. b. El librado. c. El avalista. El librado de la letra es: Seleccione una: a. El avalista de la misma. b. El que emite la letra. c. El obligado al pago. Las siglas I.T.A.J.D. corresponden a: Seleccione una: a. Impuesto sobre Transportes, Derechos Reales y Actos Jurídicos Documentados. b. Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados. c. Impuesto sobre Terrenos y Actos Jurídicos Documentados. El endoso de una letra es: Seleccione una: a. El aval de la misma. b. La cesión de los derechos de cobro de la misma por parte del librado. c. La falta de pago al vencimiento. El I.B.I. (Impuesto sobre Bienes Inmuebles) grava: Seleccione una: a. La titularidad de un negocio. b. La titularidad de un bien inmueble (piso, local, almacén…) de naturaleza urbana o rústica. c. Cualquier construcción, instalación u obra que requiera de licencia municipal. El acto notarial a través del que el tenedor de la letra acredita que presentó la letra a aceptación o al cobro y que el obligado principal no la pagó o aceptó se denomina: Seleccione una: a. Aval. b. Endoso. c. Protesto. Relaciona cada impuesto con el hecho imponible sobre el que recae. La renta de las personas físicas (rendimientos del trabajo, de capital inmobiliario y mobiliario, de actividades económicas, ganancias y pérdidas patrimoniales. Renta de las sociedades y demás entidades jurídicas. Entregas de bienes y prestaciones de servicios por empresarios/as o profesionales. Realizar una actividad económica sea empresarial, profesional o artística. Relaciona cada empresa con el impuesto por el que tributan sus beneficio. Cooperativa agrícola Casi. Sánchez C.B. Juan Martínez Lao, autónomo. Lemus s.l. Los regímenes de IVA son: Seleccione una: a. El normal y el especial. b. El de Estimación directa, Directa simplificada y Objetiva singular. c. El normal, especiales (agricultura, pesca,..), simplificado y recargo de equivalencia. La factura electrónica es: Seleccione una: a. Cualquier documento impreso. b. Documento generado por medios electrónicos (ficheros informáticos) y telemáticos (de un ordenador a otro). c. Modelo de pedido impreso. Los sujetos que intervienen en un pagaré son: Seleccione una: a. Librador, librado y tomador. b. Firmante y beneficiario. c. Mandante y mandatario. Endosar un cheque es: Seleccione una: a. Conformarlo. b. Anularlo. c. Transmitirlo a un tercero como medio de pago, plasmando la palabra endoso y su firma en el reverso del mismo. Es una propuesta comercial en la que se detallan los productos y/o servicios, plazos de ejecución y el coste de los mismos. Presupuesto. Albarán. Pedido. Es el documento que expide el cliente cuando solicita productos y/o servicios a su empresa proveedor o proveedor, y debe corresponderse con el presupuesto previo. Pedido. Presupusto. Albarán. Es un documento que justifica que se ha entregado el pedido de mercancia o se ha realizado la prestación del servicio. Albarán. Pedido. Presupuesto. Sirve como justificante de la salida de los articulos del almacén y de la entrega del material o de la prestación del servicio. Albaran. Factura. Pedido. El pedido consta al menos de ________ copias el original firmado y sellado se envia a la empresa proveedora. Dos. Tres. Una. El albarán consta de varias copias normalmente______ Para el almacén, para quien compra y vende. Tres. Dos. Una. Es un documento en el que se formaliza la compra venta del bien y/o prestación del servicio, por lo que se debe realizar por duplicado, quedandose cada parte con un ejemplar. Factura. Albarán. Presupuesto. A continuación enumeramos los principales documentos comerciales, pero hay uno que no lo es: Respuestas. Presupuesto. Pedido. Albarán. Factura. Licencia de apertura. El pedido es: Respuestas. El documento que acredita la entrega de una mercancía al comprador/a. El documento a través del que se solicita una mercancía o se encarga un determinado servicio a una empresa. El documento que refleja la compraventa o prestación del servicio. Señala la afirmación correcta. El albarán: Respuestas. Siempre debe contener precios, descuentos, I.V.A. Es el documento a través del que el comprador solicita un producto/servicio al proveedor. Justifica la entrega de la mercancía y/o la prestación del servicio. Relaciona cada documento con su finalidad, escribiendo el número correcto en cada hueco de la columna central: Albarán. Pedido. Factura. Presupuesto. Es El documento que emite la persona que cobra una determinada cantidad de dinero reconociendo haberla recibido: Recibo. Pagare. Letra de Cambio. Se utiliza para pagos que se domicilian en una entidad bancaria previa autorización del titular. Recibo normalizado. Recibo. Pagare. Señala cuál de las siguientes afirmaciones es incorrecta: Respuestas. El recibo es un documento expedido por la persona que recibe un dinero. El recibo acredita la entrega de la mercancía al cliente. El recibo debe contener: número de serie, nombre de la persona que entrega el dinero, importe en letra y número, si es dinero o en cheque (número de cuenta y entidad), concepto de pago (normalmente el nº de la factura), importe en cifras, lugar y fecha de expedición y nombre y firma y sello de quien recibe el dinero. Tipo de Cheque en el que banco manifiesta por el reverso que los datos expresados son conformes y la cuenta tiene fondos para que el cheque sea cobrado. Cheque conformado. Cheque nominal. Cheque bancario. Determina cuál de las siguientes afirmaciones relativas a los tipos de cheques es la correcta: Respuestas. El cheque conformado es aquel que sólo puede cobrarse a través de su ingreso en entidad bancaria. El cheque cruzado es aquel expedido por el banco a petición del titular de una cuenta bancaria o de ahorro. Tiene la garantía de que será pagado porque el banco retira de la cuenta del titular la cantidad que figura en el documento. El cheque cruzado es aquel que sólo puede cobrarse mediante ingreso en cuenta bancaria del tomador del mismo. Es el cheque atravesado por dos lineas paralelas en diagonal, entre ellas las palabras "Banco" y compañia o su abreviatura. y Cia. Cheque Cruzado. Cheque nominativo. Cheque conformado. Tiene garantia de que el tomador retira la cantidad de la cuenta del titular la cantidad que figura en el documento. Cheque Bancario. Cheque Conformado. Cheque Cruzado. Es un documento por medio del cual el librador ordena al librado que pague, a él mismo o a la persona indicada (tomador) cierta cantidad de dinero en el lugar y la fecha que se indican en el propio documento. Letra de Cambio. Cheque nominativo. Pagare. Se expide en impreso oficial emitido por la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre y se puede adquirir en un estanco. Letra. Cheque. Pagare. El importe que se paga por el modelo -que es el llamado Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados (I.A.J.D.) y es proporcional a la cuantía de la letra. Letra. Pagare. Cheque. Deberá presentarla al cobro el día del vencimiento (si éste fuera festivo, al día siguiente) o en los dos días hábiles siguientes Si no la paga el librado, su avalista o endosante, la ley permite al tenedor o librador exigir judicialmente el pago a través del protesto notarial en los 8 días hábiles siguientes al del vencimiento; de no ser así, el tenedor perderá el derecho al cobro. El Tenedor de la Letra. Librador. Emisor. Se puede sustituir por una declaración equivalente escrita y firmada por el librado diciendo que no paga. Protesto. Presupuesto. Pedido. El proveedor ha girado el 3 de agosto una letra de cambio -con vencimiento el 3 de septiembre - a Laura García Mañas por valor de 5000 euros a la orden del banco BFR. Ese mismo día -3 de agosto- la letra es aceptada por Laura y avalada por Juan Fuentes Fernández, amigo personal de Laura. Determina quiénes son el librador, librado, tomador, avalista de este documento cambiario. Ejercicio de relacionar. Librador. Librado. Avalista. Tomador. Es el documento en el que una persona (firmante) se compromete a pagar por escrito y en una fecha y lugar determinados una cantidad de dinero a otra (beneficiario). Pagare. Pedido. Letra de Cambio. Señala todas las afirmaciones que sean correctas: La letra de cambio se diferencia del pagaré: Respuestas. En que la letra de cambio está pensada para importes superiores a 3005,06 euros. La letra es emitida por el librador mientras que el pagaré es emitido por la persona obligada al pago o firmante. En la letra de cambio los sujetos que intervienen son el librador, librado, tomador, avalista, endosante y endosatario. En el pagaré intervienen el firmante y el beneficiario. Consiste en que el cliente ordena a su entidad bancaria que transfiera una cantidad de los fondos de su cuenta a la cuenta del proveedor. Transferencia Bancaria. Factura. Pedido. Relaciona cada instrumento de pago con su definición: Pagaré. Cheque. Letra de cambio. Transferencia bancaria. Es el documento en el que se plasma el acuerdo entre el empresario y el trabajador respecto a las condiciones de trabajo (categoría profesional, horario, sueldo, lugar de trabajo, convenio colectivo aplicable,..). Contrato de empleo. Contrato de Producción. Contrato de Suministro. Es el documento que acredita el cobro del salario por parte del trabajador. En ella aparecen, junto a los datos del trabajador y la empresa, los devengos salariales (salario base, pluses de antigüedad, peligrosidad, horas extras,..) y devengos no salariales (dietas y pluses de transporte, prestaciones de la Seguridad Social.), las deducciones (de la Seguridad Social y el IRPF). Nomina. Contrato. Presupuesto. Es un documento mediante el cual el proveedor (o suministrador) se compromete a realizar en el tiempo una serie de prestaciones a cambio de un precio. Contrato de suministro. Contrato de empleo. Contrato de producción. Señala cuál de las siguientes afirmaciones es la correcta: Respuestas. El contrato de trabajo es el documento en el que se fijan las percepciones salariales del trabajador. La nómina es un documento en el que se plasma el acuerdo entre el empresario y el trabajador respecto a las condiciones de trabajo. El contrato de suministro es el documento mediante el cual el proveedor (o suministrador) se compromete a realizar en el tiempo una serie de prestaciones a cambio de un precio. Son prestaciones dinerarias exigidas por la Administración Pública en base a la realización de un hecho al que la ley impone el deber de contribuir. Tributos. Impuestos directos. Impuestos indirectos. Que se pagan por servicios prestados por la Administración a los ciudadanos (tasas de basura, alcantarillado, apertura...). Tasas. Impuestos. Contribuciones especiales. Que se pagan por la obtención de un beneficio por la realización de obras públicas. Ej. por asfaltado de la calle. Contribuciones especiales. Impuestos. Tasas. Exigidos en función de la capacidad económica o del consumo del contribuyente. Los impuestos se clasifican en directos e indirectos, vamos a ver por qué: Impuestos. Tasas. Contribuciones especiales. Son los que recaen sobre manifestaciones directas de la capacidad económica de los contribuyentes, por ejemplo la renta, el patrimonio, el beneficio de sociedades. Impuestos directos. Impuestos indirectos. Tasas. Son el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF), el Impuesto sobre Sociedades (IS) y el Impuesto sobre Actividades Económicas (IAE). Impuestos directos. Impuestos Indirectos. Tasas. Recaen sobre manifestaciones indirectas de la capacidad económica de los contribuyentes, como son sus gastos y formas de emplear su renta personal. Impiestos Indirectos. Impuestos Directos. Cuando compramos un litro de leche o un paquete de tabaco pagamos un IVA o unos impuestos especiales por su consumo, independientemente de cuál sea nuestra renta. Impuestos Indirectos. Impuestos directos. Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (I.R.P.F.).Impuesto de Sociedades (I.S.) IMPUESTO sobre el Valor Añadido (I.V.A.). Impuestos Nacionales. Impuestos Autonómicos. Impuestos de Gestión Municipal. Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados (I.T.P.A.J.D.). Impuestos Autonómicos. Impuestos Nacionales. Impuestos Municipales. IMPUESTO sobre Actividades Económicas (I.A.E.). Impuesto sobre Bienes Inmuebles (I.B.I.) Impuesto sobre Circulación de Vehículos de Tracción Mecánica. (I.V.T.M.). Impuesto sobre Instalaciones, Construcciones y Obras (I.C.I.O.). Impuestos de Gestión Municipal. Impuestos Nacionales. Impuestos Autonómicas. Es un tributo de carácter directo y de naturaleza personal que se aplica en todo el territorio español (Península, Islas Baleares, Canarias, Ceuta y Melilla), salvo en el País Vasco y de Navarra, que tienen sus propios regímenes forales. Parte de la recaudación se ha cedido a las comunidades autónomas. I:R:P:F. IVA. I.A.E. Es un impuesto directo y personal que grava la renta de las sociedades y demás entidades jurídicas;. Impuesto sobre Sociedades (IS). Impuestos sobre la Renta sobre Personas Fisicas (I:R:P:F). Impuestos sobre Actividades Economicas (IAE). Señala cuál de las siguientes afirmaciones es la incorrecta: Respuestas. Las sociedades relizarán pagos fraccionados (en Abril, Octubre y Diciembre) sobre la base de los rendimientos del ejercicio anterior. El tipo de gravamen del Impuesto sobre Sociedades podrá ser del 20 %, 25 % o 28% o 30 % en función del volumen de negocio de la sociedad. Se deberá comprobar anualmente. El Impuesto sobre sociedades es progresivo. Es un impuesto indirecto que recae sobre las entregas de bienes y prestaciones de servicios por empresarios o profesionales, las adquisiciones de bienes en la Unión Europea y las importaciones de bienes. IVA. I:R:P:F. I:A:E. No grava actividades como la sanidad, la enseñanza, los servicios prestados por empleados, guarda y custodia de niños y seguros. IVA. I.R.P.F. I.A.E. Se aplica a: pan, leche, queso, huevos, frutas, verduras, hortalizas, legumbres y tubérculos, libros, revistas y periódicos, medicamentos de uso humano, vehículos para minusválidos, sillas de ruedas y para transporte colectivo de minusválidos, prótesis, prótesis e implantes. También a viviendas de protección oficial. Superreducido 4%. Reducido10%. General 21%. Alimentos en general (salvo los que tributan al tipo reducido), aguas aptas para la alimentación humana, bebidas refrescantes, animales destinados al consumo humano y reproductor, bienes utilizados en actividades agrícolas, ganaderas o forestales, como semillas o fertilizantes; aparatos como lentillas, gafas graduadas, elevadores para minusválidos y diagnóstico de enfermedades; asistencia sanitaria, servicios dentales; entrega de viviendas incluso garajes y anexos, construcción de viviendas (entre promotor y contratista); servicio de limpieza en vías y jardines públicos y recogida de basuras. Reducido 10%. Supereducido 4%. General 21%. Afecta a los productos y servicios no incluidos en los tipos anteriores. En especial productos de higiene personal, cosméticos, servicios de peluquería, transporte de viajeros y uso de autopistas; cine, teatro, objetos y flores ornamentales, servicios mixtos de hostelería, espectáculos , discotecas, conciertos, parques de atracciones, servicios funerarios, bebidas alcohólicas, tabacos, festejos taurinos, maquinaria agrícola, forestal o ganadera, CD, aparatos para diagnóstico y seguimiento de embarazos, servicios de radio y televisión, importaciones de objetos de arte, antigüedades. Reducido 10%. General 21%. Superreducido 4%. Existen varios regímenes:se deduce el IVA soportado del IVA repercutido. Normal. Simplificado. Especiales. Existen varios regímenes: para empresarios-personas físicas- que realizan ventas de bienes muebles y el 80% de sus clientes son consumidores finales. Recargo de equivalencia. Simplificado. Normal. Existen varios regímenes:en función de cuestiones como empleados o vehículos utilizados. Especiales. Simplificado. Normal. Existen varios regímenes:para actividades como agricultura, ganadería y pesca. Especiales. Simplificado. Normal. Relaciona cada actividad con el tipo de IVA aplicable: Venta de medicina:. Venta de coches. Construcción de viviendas. Servicios médicos. Compraventa de bienes muebles o inmuebles, constitución de derechos reales, usufructos, arrendamientos: 6 % para bienes inmuebles, 4 %, bienes muebles y semovientes. 1%, la constitución de derechos reales de garantía, pensiones, fianzas, préstamos y la cesión de créditos. transmisiones patrimoniales onerosas. Las operaciones societarias. Los actos jurídicos documentados. Tales como constitución de la sociedad, aumento y disminución de capital, fusión, escisión y disolución de sociedades.: en este caso la normativa estatal establece la exoneración del gravamen para todas las operaciones dirigidas a la creación, capitalización y mantenimiento de las empresas. Transmisiones patrimoniales onorables. Operaciones societarias. Actos jurídicos documentados. Como escrituras, actas y testimonios notariales, anotaciones preventivas practicadas en Registros Públicos.tributan, con carácter general al 1,5%, aunque hay excepciones, relativas a la documentación que acompaña la adquisición de vivienda. En Castilla_La Mancha es aplicable tipos reducidos como el 0,75%. Transmisiones patrimoniales. Operaciones societarias. Actos jurídicos documentados. Busca la afirmación incorrecta: Respuestas. Las personas físicas y las personas jurídicas con importe neto de cifra de negocios inferior a 1 millón €. no están obligadas a liquidar IAE. El ITPAJD grava exclusivamente las transmisiones onerosas. Laura va a tener que liquidar Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados (ITPAJD) si pide un préstamo a una entidad bancaria o si adquiere un local para su negocio. Es un impuesto municipal que se paga por realizar una actividad económica (empresarial, profesional o artística). El alta se tramita ante la Delegación de Hacienda. Impuesto sobre Actividades Econóicas (IAE). Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI). Impuesto sobre Circulación de Vehículos de Tracción Mecánica. Es un impuesto municipal que se liquida por ser titular de un bien inmueble (piso, local, almacén...) de naturaleza urbana o rústica. Sustituye a la antigua Contribución territorial urbana y rústica y la cuantía se obtiene aplicando un porcentaje al valor catastral del bien. Impuesto sobre Actividades Econóicas (IAE). Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI). Impuesto sobre Circulación de Vehículos de Tracción Mecánica. Es un impuesto municipal, que se liquida anualmente por ser titular de un vehículo de tracción mecánica (coche, moto, furgoneta...). La cantidad a pagar depende del municipio y de factores como la cilindrada del vehículo, plazas, peso... Impuesto sobre Actividades Econóicas (IAE). Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI). Impuesto sobre Circulación de Vehículos de Tracción Mecánica. Grava cualquier construcción, instalación u obra que requiera de licencia municipal. Impuesto sobre Instalaciones, Construcciones y Obras (ICIO). Impuesto sobre Circulación de Vehículos de Tracción Mecánica. Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI). Relaciona cada hecho imponible con el impuesto correspondiente: Obras en el local. Titularidad de un vehículo. Titularidad de un local. Relaciona cada empresa con los impuestos que ha de liquidar en el ejercicio de su actividad: Sociedad anónima. Comunidad de bienes. Empresario individual. Sociedad civil. Se utiliza el modelo_______para la declaración mensual y trimestral para el régimen normal (del 1 al 15 de Abril, Julio, Octubre y Enero). 303. 321. 310. Para el régimen simplificado se utiliza el modelo. 310. 303. 321. Se utiliza el modelo en caso de que el contribuyente se encuentre simultáneamente en régimen general y en régimen simplificado. 370, 371. 303. 310. Y el modelo_______para la declaración -resumen anual, del 1 al 30 de Enero del año siguiente. 390. 310. 371. El modelo__________es para aquellos contribuyentes que soliciten el saldo a su favor al final de cada periodo de liquidación, son empresas que liquidan el IVA con periodicidad mensual. 340. 310. 370. los modelos a utilizar son: para los pagos fraccionados es el modelo para la Declaración anual. 131 y el 100. 310. 303. El pedido: Seleccione una: a. Acompaña a la mercancía. b. Acredita el pago de una operación. c. Es el documento en el que se solicita un producto o servicio. El valor del documento de la letra de cambio: Seleccione una: a. Es siempre el mismo. b. Depende de la cantidad de dinero a librar. c. Es gratuito. Un cheque nominativo se paga: Seleccione una: a. A nombre de quien figure. b. A quién lo presenta al cobro. c. Al comprador. El contrato de suministro es: Seleccione una: a. Es un documento mediante el cual el proveedor (o suministrador) se compromete a realizar en el tiempo una serie de prestaciones a cambio de un precio. b. Contrato en el que cual una de las partes se obliga a ceder temporalmente el uso y goce de una cosa mueble o inmueble a otra parte que a su vez se obliga a pagar por ese uso o goce un precio cierto y determinado. c. Documento en el que se plasma el acuerdo entre el empresario y el trabajador respecto a las condiciones de trabajo. El recibo es: Seleccione una: a. Un medio de pago. b. El documento en el que se formaliza la compraventa del producto o a prestación del servicio. c. El documento que emite la persona que cobra una determinada cantidad de dinero reconociendo haberla recibido. Relaciona cada operación con el tipo de IVA aplicable: Venta de medicamentos. Reparación de vehículos. Transporte de viajeros. Guardería. Busca la definición correcta de aval: Seleccione una: a. Cesión de los derechos de cobro de una letra de cambio realizada por el librador de la misma en favor de otra persona. b. Compromiso realizado en el reverso de la letra de cambio por una persona (el avalista) que responde del pago de la misma caso de no hacerlo el librado. c. Aceptación de la letra por el librado. El cheque cruzado es: Seleccione una: a. El que sólo puede cobrarse mediante el ingreso en cuenta bancaria del tomador. b. Aquel en el que el banco librado manifiesta que los datos expresados son conformes y la cuenta tiene fondos para que el cheque sea cobrado. c. Un cheque sin fondos. El impuesto sobre circulación grava: Seleccione una: a. La titularidad de un vehículo de tracción mecánica (coche, moto, furgoneta...). b. La titularidad de un vehículo industrial. c. La realización de actividades empresariales con vehículos de tracción mecánica. La propuesta comercial dirigida al cliente en la que se detallan los productos y/ o servicios, los plazos de ejecución y el coste de los mismos se denomina: Seleccione una: a. Pedido. b. Presupuesto. c. Factura. |