EIE- FORMA JURIDICA DE LA EMPRESA
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() EIE- FORMA JURIDICA DE LA EMPRESA Descripción: Test de empresa e iniciativa emprendedora |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Si los socios solo responden de las deudas de la empresa por el importe del capital aportado, la responsabilidad es: Subsidiaria. Limitada. Ilimitada. Social. En la responsabilidad solidaria: La deuda puede ser exigida a cualquiera de los socios en su totalidad. Se puede pedir a cada socio su parte proporcional. Un socio paga la deuda y pide al resto que le abonen su parte. Todas son correctas. Los autónomos pagan: Impuesto sobre sociedades (25% de los beneficios de la empresa). Impuesto sobre la renta de las personas físicas (del 19 al 45% en función de los ingresos). Impuesto sobre la renta de las personas físicas (del 15 al 49% en función de los ingresos). Impuesto sobre sociedades (15% de los beneficios de la empresa). Si es nueva empresa y los beneficios son menores de 300.000€. El IS es del 25% durante los dos primeros años. El IS es del 10% durante los dos primeros años. El IS es del 15% durante los dos primeros años. Las cooperativas fiscalmente protegidas tributan el IS. Al 20%. Al 10%. Al 25%. El tipo mínimo de cotización para en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) para tener derecho a cobrar estando de baja es del: 33%. 30,3%. 33'3%. El empresario individual tiene responsabilidad. Limitada. Ilimitada. El capital mínimo para ser empresario individual es de: 1000€. 60000€. 3000€. No hay mínimo. El empresario individual: Está sujeto al IS y debe estar dado de alta en la Seguridad Social. Está sujeto al IRPF y debe estar dado de alta en el RETA. Está sujeto al IS y no debe darse de alta. El emprendedor de responsabilidad limitada (elige la incorrecta): Puede proteger su vivienda de las deudas siempre que no supere los 300000€. Debe inscribirse en el Registro Mercantil. En su documentación aparecerá como E.I. Debe constar en el Registro de la Sociedad la protección de su vivienda. Número mínimo de socios en la sociedad de responsabilidad limitada: 1. 3. 5. No hay minimo. Capital social mínimo para la constitución de una sociedad de responsabilidad limitada: No hay minimo. 60000€. 3000€. 5000€. En la S.L la transmisión de las participaciones puede hacerse libremente. Verdadero. Falso. En la S.L el capital está dividido en: Participaciones. Acciones. No se divide. Órganos de gobierno de la S.L. Asamblea General y Consejo rector. Junta General de Socios y Administrador único. El titular. Para constituir una S.L se precisa: Escritura pública fundacional. Inscripción en el registro mercantil. Ambas. Indica la respuesta falsa respecto a la Sociedad Limitada Nueva Empresa. Capital: 3000-120000€. Socios: 1-5. Siglas: SRL. Surge con el objetivo de facilitar la creación de sociedades mercantiles. Capital mínimo Sociedad Anónima. 3000. No hay. 60000. 120000. Señala la verdadera en la sociedad anónima: El capital se encuentra dividido en acciones que se pueden transferir libremente. El capital se encuentra dividido en participaciones que se pueden transferir libremente. El capital se encuentra dividido en acciones que no se pueden transferir libremente. Señala la falsa en cuanto a la Sociedad Anónima: La responsabilidad está limitada al capital aportado. No hay mínimo ni máximo de socios. Cada socio tiene un voto. Están obligados a llevar una contabilidad. Órganos de gobierno de la Sociedad Anónima: Junta general de socios y consejo de administración. Junta general de accionistas y consejo de administración. Junta general de socios y consejo interventor. En la Sociedad Laboral: Los socios trabajadores poseen más del 50% del capital. Cada uno de los socios trabajadores posee mínimo un 33% del capital. Los socios capitalistas poseen como mínimo el 49% del capital. Los trabajadores asalariados deben trabajar más horas que los socios trabajadores. Numero mínimo de socios en la Sociedad Laboral. No hay. 3. 1. En la Sociedad Laboral, es obligatorio destinar anualmente al fondo de reserva: Un 5% de los beneficios. Un 25% de los beneficios. Un 10% de los beneficios. Señala la correcta respecto a los socios en la Sociedad Cooperativa: Socios cooperativistas: no pueden tener más de un tercio del capital social Socios colaboradores: no pueden superar el 80% de los votos Asalariados: no pueden ser más del 50% del total de socios cooperativistas. Socios cooperativistas: pueden tener más de un tercio del capital social Socios colaboradores: si pueden superar el 30% de los votos Asalariados: pueden ser más del 10% del total de socios cooperativistas. Socios cooperativistas: no pueden tener más de un tercio del capital social Socios colaboradores: no pueden superar el 30% de los votos Asalariados: no pueden ser más del 10% del total de socios cooperativistas. La responsabilidad es limitada salvo que se indique lo contrario en los estatutos en: Sociedad Anónima. Sociedad Cooperativa. Sociedad Limitada. Sociedad Laboral. En la Sociedad Cooperativa: (señala la falsa). Se requiere un mínimo de 3 personas. Cada socio supone un voto. Hay libertad de acceso y abandono. Capital mínimo 3000€. En la Sociedad Cooperativa: Al fondo de reserva obligatorio va un 20%. Al fondo de educación y promoción va un 5%. Todas son verdaderas. Los trabajadores asalariados pueden participar en los beneficios al 25%. Órganos de gobierno Sociedad Cooperativa. Asamblea General, consejo rector e interventor. Junta General y consejo de administracion. Junta general de socios y accionistas. Permite realizar la mayor parte de los trámites en un mismo organismo evitando los desplazamientos: Cámara de comercio. Ventanilla única empresarial. CECLOR. En una sociedad anónima, el capital social es de 120.200€. El valor nominal de las acciones es de 6,01€. ¿Cuál es el número total de acciones de la sociedad?. 14.000 acciones. 20.000 acciones. 26.000 acciones. La empresa HOCES SA, ha obtenido unos beneficios de 42000€ en el ejercicio anterior y va a distribuir 33600€ entre sus socios. La empresa tiene dividido su capital social en 250 acciones y la socia Patricia posee 20. ¿Qué cantidad le corresponde a Patricia en concepto de dividendos?. 3120. 4500. 2688. |