EIE tema 05,06 y 07 (DAW)
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() EIE tema 05,06 y 07 (DAW) Descripción: Preguntas de la plataforma tema 5, 6 y 7 (NO TODAS) |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Luís y sus hermanos han heredado una empresa familiar valorada en unos 500.000 euros. Su padre gestionaba la empresa como individual, pero Luís y sus hermanos quieren variar la forma jurídica porque pretenden limitar su responsabilidad. Además, se están planteando la posibilidad de que entren nuevos socios en la empresa para financiar así una nueva fábrica que tienen proyectado crear en Siria e incrementar así la producción. ¿Qué forma jurídica es más adecuada?. Una sociedad cooperativa. Una comunidad de bienes. Una sociedad anónima. Una sociedad limitada. Una cooperativa de trabajo asociado persigue crear para los cooperativistas: Puestos de trabajo. Un determinado servicio. Formación para el empleo. Un canal de venta o distribución. Marcos y su hermana Rita van a montar una tienda de bisutería en Andújar. Quieren ubicarla en el local que han heredado de un tío suyo y, con el fin de poder hacer pedidos de más cuantía, prefieren gastar poco en trámites y asumir una responsabilidad patrimonial ilimitada. ¿Qué forma jurídica les recomendamos?. a. Una sociedad cooperativa. b. Una empresa individual. c. Una comunidad de bienes. d. Una sociedad limitada. Cinco amigas quieren montar una tienda en tu provincia. Todas son jóvenes (menores de 30 años), aportarán dinero y trabajaran a jornada completa en la empresa. Prefieren no responder de las deudas de la actividad con su patrimonio y limitar su responsabilidad al capital aportado. Además, esperan poder recibir ayudas del Estado para su negocio porque son mujeres, jóvenes y están creando sus puestos de trabajo. Les han aconsejado que se trate de una empresa de economía social. ¿Qué forma jurídica les recomendamos?. a. Sociedad limitada laboral. b. Sociedad civil. c. Sociedad Limitada Nueva Empresa. d. Sociedad anónima. A continuación analizamos algunas de las ventajas de la empresa individual, pero una no es correcta. a. La constitución es sencilla, barata y rápida. b. No exige capital mínimo. c. Para su constitución basta la escritura pública y la inscripción en el Registro Mercantil. d. No precisa de la participación de otras personas. Ana Isabel lleva trabajando 3 años en la empresa en la que cursó el ciclo de desarrollo de aplicaciones informáticas, se siente con los conocimientos y experiencia suficientes para montar su propio negocio en solitario y desde su domicilio. Invertirá poco capital, quiere una tramitación lo más sencilla y económica posible y asume los riesgos de la actividad con su patrimonio personal pero le gustaría proteger su vivienda de la marcha del negocio. Considera este proyecto una oportunidad y está muy ilusionada. ¿Qué forma jurídica le aconsejamos?. Autómoma. Empresaria individual de responsabilidad limitada. Comunidad de bienes. Sociedad limitada. Una empresa de inserción es: a. Una fundación. b. Una sociedad agraria de transformación. c. Una empresa que persigue la integración y formación de las personas en situación de exclusión social. d. Una cooperativa de trabajo asociado. Señala la frase correcta: Los conceptos que conformarán tu Cuenta de Resultados Previsional básicamente son Ingresos y Beneficios esperados. Los conceptos que conformarán tu Cuenta de Resultados Previsional básicamente son Gastos y Beneficios esperados. Los conceptos que conformarán tu Cuenta de Resultados Previsional básicamente son Ingresos, Gastos y Beneficios esperados. Relaciona la columna de la izquierda con la de la derecha: (Bene.Ant.Impuestos*100(BAI1))/fondos propios. (Bene.Ant.intereses e Impuestos*100(BAI2))/ventas totales. (Bene.Ant.intereses e Impuestos*100(BAI2))/activo total. Señala qué dos elementos son parte del Inmovilizado Material. a. Maquinaria. b. Patentes. c. Fianzas. d. Ordenadores. Señala qué dos elementos son parte del Inmovilizado Inmaterial. a. Patentes. b. Locales. c. Programas informáticos. d. Mobiliario. ¿Qué es el Fondo de Maniobra? Seleccione una: a. El resultado del balance. b. El Activo Circulante menos el Pasivo a Corto Plazo. c. Cuando el Activo Circulante es igual al Pasivo a Corto Plazo. d. El Activo menos el Pasivo. ¿Cuál es la formula del punto muerto? Señala la respuesta adecuada. Nºunidades= (costes fijos) / (precio - costes variables). Nºunidades= (costes variables) / (precio - costes fijos). Nºunidades= (costes fijos) / (costes variables - precio). Nºunidades= (costes fijos) / (precio + costes variables). La ratio de solvencia compara...: Seleccione una: a. Todo el activo con el pasivo a largo plazo. b. Todo el activo con el pasivo a largo y corto plazo. c. Todo el activo con el pasivo a corto plazo. Busca la afirmación incorrecta Seleccione una: a. Los Business Angels son inversores que aportan temporalmente su dinero y experiencia. b. Las Sociedades de Capital Riesgo son socios permanentes. c. Los concursos para emprendedores o los patrocinadores son formas de financiación ajena. d. Los costes totales son la suma de los fijos y los variables. ¿De qué forma parte una Patente? Seleccione una: a. Del Inmovilizado Material. b. Del Inmovilizado Inmaterial. c. Del Activo Circulante. d. Al ser un bien intangible no forma parte de la masa patrimonial de la empresa. El Umbral de Rentabilidad... Seleccione una: a. Es el momento a partir del cual se obtiene la rentabilidad prevista por la empresa. b. Se alcanza cuando la empresa no tiene beneficio ni pérdidas. c. Es el punto de beneficio máximo. d. Son las ventas previstas por la empresa. Los Problemas de insolvencia son... Seleccione una: a. Cuando la empresa tiene más deudas que bienes. b. Cuando la empresa tiene más bienes que deudas. c. Cuando la empresa no tiene dinero en efectivo. d. Cuando la empresa no solventa sus problemas. Hemos puesto algunas formas de financiación con recursos propios, pero, uno de los ejemplos se refiere a recursos ajenos: Seleccione una: a. Utilizar parte de los ahorros de tus padres. b. Buscar un socio inversor que durante un cierto tiempo nos aporte su experiencia. c. Conseguir la financiación a través de una sociedad de capital riesgo. d. Dejar la cuenta bancaria al descubierto (en negativo). Las existencias son parte del... Seleccione una: a. Activo Fijo. b. Activo Circulante. c. Pasivo a Corto Plazo. d. Capital. El Impuesto sobre actividades económicas... Seleccione una: a. Lo pagan todas las empresas. b. Lo pagan empresas cuya cifra de negocio supera 1.000.000 de euros. c. Es un impuesto municipal. d. Sólo se dan de alta en él las grandes empresas. Un impuesto que se paga cuando se constituye una sociedad mercantil es... Seleccione una: El Impuesto de sociedades. El Impuesto de Transmisiones patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados. El IRPF. Los gastos de escritura e inscripción en el Registro mercantil. Indica qué impuesto paga una empresa individual sobre los beneficios que obtiene. Seleccione una: a. Impuesto de Sociedades. b. Impuesto sobre Bienes Inmuebles. c. Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas. d. Impuesto sobre el patrimonio. ¿Qué significa que un impuesto es progresivo? Seleccione una: a. Que tiene en cuenta las circunstancias personales del sujeto. b. Que recae sobre la totalidad de las rentas percibidas. c. Que el tipo de gravamen no es fijo, aumenta a medida que las rentas son mayores. d. Que cambia para cada ejercicio económico. Indica cuál de los siguientes impuestos es estatal. Seleccione una: a. El Impuesto sobre Bienes Inmuebles. b. El Impuesto sobre Circulación de Vehículos de Tracción Mecánica. c. El Impuesto de Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados. d. El Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas. |