option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

EIE Tema 1 y 2

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
EIE Tema 1 y 2

Descripción:
Empresa e iniciativa emprendedora.

Fecha de Creación: 2021/11/16

Categoría: Otros

Número Preguntas: 35

Valoración:(2)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Al conjunto de cualidades, habilidades y conocimientos necesarios que poseen los individuos para poder gestionar su propio proyecto o itinerario profesional o para crear su propio negocio como opción al trabajo por cuenta ajena (no como ultima salida) lo llamamos: Cultura emprendedora. Cualidades del empresario. Capacidad creativa.

Atreverse a llevar a cabo las propias ideas a pesar de su riesgo, ¿conque cualidad se puede identificar?. Creatividad. Autonomía. Asunción de riesgos.

¿Con que identificas la palabra intraemprendedores?. Con las personas que satisfacen necesidades no cubiertas de los futuros clientes. Con los empresarios que generan ideas novedosas dentro de sus empresas. Con los trabajadores con iniciativa emprendedora.

¿Qué es el autoempleo?. Cuando una empresa es autónoma para contratar trabajadores. La actividad empresarial generada por una persona y ejercida de forma directa. Punto de partida de todo proyecto empresarial.

Actitudes propias del empresario se encuentran. la facilidad para hacer amigos. la responsabilidad. el altruismo.

¿A cual de las cinco habilidades emprendedoras pertenece la resolución de problemas y la creatividad introduciendo formas de pensar y visiones de otras personas, culturas o sectores?. A la asociación. A networking o creación de redes. A la experimentación.

Señala cuál de las siguientes es una aptitud propia del empresario. Los conocimientos profesionales. La capacidad de asumir riesgos. Las habilidades sociales.

La capacidad de un empresario para asumir riesgos aumenta si. tiene confianza en si mismo y está dispuesto a poner en juego toda su capacidad para incrementar al máximo sus probabilidades de éxito. sabe evaluar con realismo tanto los riesgos como su propia capacidad para influir en dichas probabilidades. las dos respuestas anteriores son correctas.

Dentro de los perfiles del intraemprendedor, podemos encontrar. El científico y diseñador. El historiador y experto. El antropólogo y el cuentacuentos.

¿Cuál de las siguientes fases no forma parte de la metodología del Design Thinking. El cuestionamiento y la empresa. El testeo y la empatía. La ideación y la definición.

¿Cuál de las siguientes no es una ventaja de ser empresario?. El riesgo y la incertidumbre que supone el emprendimiento. La posibilidad de aprender continuamente. La satisfacción de trabajar por un negocio propio.

La forma en la que la empresa IKEA presenta sus productos recorriendo salesrooms es un ejemplo de. innovación en organización. innovación en el producto. innovación en marketing.

¿Qué es la innovación de proceso?. una forma diferente de realizar la producción o la distribución. la introducción de un nuevo método de venta y servicio al cliente. la modificación de la estructura organizativa de la empresa y de las funciones directivas.

¿Qué es la innovación de producto?. La disminución de los costes de producción. La implantación de nuevos canales de venta y promoción. La creación de un nuevo producto o añadir nuevas características a un producto ya existente.

¿De qué fase del Desing Thinking son propias las herramientas del pensamiento lateral y el storytelling?. De la empatía y la definición. Del testeo y prototipado. De la ideación.

¿Cuál de los siguientes apartados no forma parte del mapa de empatía?. ¿qué piensa y siente?. ¿cómo crear valor?. Esfuerzos y resultado.

Dentro de los perfiles de las diez caras de la innovación, es correcto que el polinizador?. Pone en práctica nuevas ideas a través de procesos de experimentación. Dispensa un trato especial al consumidor. Relaciona ideas y crea alternativas basándose en otras experiencias.

¿Qué significa sistema empresarial?. El modo de actuar sistemáticamente de una empresa dentro de su entorno. El conjunto de los departamentos de la empresa. El conjunto de los elementos relacionados entre sí y con el sistema económico global y diseñados para alcanzar un objetivo específico.

Objetivo organigrama vertical. Resaltar el trabajo en equipo. Enfatizar las funciones y los departamentos que componen la empresa. Poner de manifiesto la importancia de la jerarquía de mando.

En función de la naturaleza del entorno en el que se desenvuelve la empresa, distinguimos las siguientes clases de entornos. Entorno estable / dinámico, simple / complejo, hostil / favorable. Entorno general / específico. Entorno dinámico / complejo.

Las empresas realizan una serie de funciones básicas para lograr sus objetivos. Estas funciones están en relación directa con: Los clientes actuales y futuros. Los departamentos o las divisiones de la empresa. El entorno general y específico.

¿Cuál de las siguientes series de variables no pertenece al microentorno, o entorno específico, de una empresa?. Los productos sustitutivos, la competencia y los clientes. Los productos sustitutivos, los clientes y los factores medioambientales. la competencia, los proveedores y los clientes.

Las variables de inflación y nivel de empleo pertenecen. Al entorno general. Al entorno específico. A las estrategias competitivas.

Entre las características o rasgos positivos de las pymes se hallan: La flexibilidad. Las limitaciones al acceso de la financiación. La obsolescencia tecnológica.

La diferenciación es una estrategia competitiva basada en: Segmentar el mercado en función de clientes con características similares. Conseguir un precio de venta inferior al de los competidores. Que los consumidores perciban como únicos nuestros productos o servicios.

En función de las características de los cambios que se originan en los diferentes factores a lo largo del tiempo, distinguimos las siguientes clases de entornos: Entornos estable/dinámico, simple/complejo, Hostil/favorable. Entornos generales y específico. Entornos dinámico y complejo.

El poder de negociación de los clientes y proveedores no depende de: La estrategia de comunicación de la empresa. La diferenciación del producto. El grado de concentración del mercado.

En relación con los organigramas horizontales es cierto que. Se fundamentan en el principio de jerarquia. Agilizan la toma de decisiones. Se basan en el principio de especialización de la cadena de mando.

¿Qué entiendes por cultura empresarial?. Lo que se percibe de una empresa y lo que esta significa. Lo que identifica la forma de ser de una empresa: su forma de pensar, vivir y actuar. La formación cultural de los integrantes de la empresa.

Un isologotipo (o isotipo) está formado por: Únicamente por tipografía. Solo por una imagen. Por la combinación de una imagen y tipografía.

La responsabilidad social de una empresa está íntimamente relacionada con la sostenibilidad y se compone de tres áreas básicas: Económica, sociocultural y medioambiental. Derechos de los trabajadores, derechos humanos y derechos de la sociedad. Desarrollo económico, entorno y ventas.

El balance social es: Un instrumento de gestión que permite a las empresas planificar, organizar, dirigir, controlar y evaluar el cumplimiento de su responsabilidad social en un periodo determinado y de acuerdo con unas metas preestablecidas. Un herramienta fundamental para la toma de decisiones relacionadas con la responsabilidad social libremente asumida. Las dos respuestas son correctas.

La sigla DAFO corresponde a. Decisiones, amenazas, fortalezas y oportunidades. Debilidades, amenazas, fortalezas y oportunidades. Decisiones, amenazas, fortalezas y objetivos.

a partir de la información suministrada por un análisis DAFO, se pueden poner en práctica estrategias: operativas y macroeconómicas. de negocio y corporativas. operativas y de gestión del cambio.

Disponer de un código ético puede significar para una empresa. Una fuente más de ventajas competitivas. Un impedimento para incrementar sus beneficios. El compromiso de donar un porcentaje de sus ganancias a causas benéficas.

Denunciar Test