option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

EIE TEMA 3

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
EIE TEMA 3

Descripción:
PREGUNTAS EIE TEMA 3

Fecha de Creación: 2024/11/29

Categoría: Otros

Número Preguntas: 28

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

En el Boletín Oficial del Registro Mercantil se publican: a. Las licencias de obra y de apertura. b. El alta de los trabajadores contratados en la empresa. c. Las sociedades que adquieren personalidad jurídica.

La solicitud de licencia de obras se hace en: a. Delegación de Hacienda. b. Ayuntamiento. c. Ministerio de Licencias y Obras Públicas.

En relación con las fuentes de financiación, señala la respuesta correcta: a. Todas las respuestas son correctas. b. Los préstamos y créditos son fuentes de financiación propias. c. Las aportaciones de socios e inversores son fuentes de financiación propias.

La responsabilidad ilimitada significa que los socios: a. Responden solo con su aportación frente a las deudas de la empresa. b. Tienen su responsabilidad limitada a lo que se establezca en los estatutossocietarios. c. Responden con todos sus bienes frente a las deudas de la empresa.

El autónomo económicamente dependiente es aquel que: a. Trabaja de forma habitual para un cliente del que recibe al menos, el 75 % de sus ingresos. b. Trabaja de forma habitual para un cliente del que recibe al menos, el 50 % de sus ingresos. c. Trabaja de forma habitual para un cliente del que recibe al menos, el 70 % de sus ingresos.

La forma jurídica que se caracteriza por fundamentarse en un contrato por el que una determinada propiedad o un derecho pertenece de forma proindivisa a varias personas, se denomina: a. Sociedad Cooperativa. b. Sociedad Laboral. c. Comunidad de bienes.

Los estatutos de una sociedad: a. Representan el conjunto de normas que han de regir la vida y funcionamiento orgánico de la sociedad. b. Deben ser aprobados en el Registro Mercantil. c. Sirve para acreditar la no existencia de otra sociedad con el mismo nombre que la que se pretende constituir.

El número de Identificación Fiscal se solicita en: a. El Registro Mercantil. b. La Delegación de la Administración Tributaria. c. En la Tesorería de la Seguridad Social.

Para constituirse como empresario individual: a. No es preciso adoptar personalidad jurídica, ya que el empresario individual es una persona física. b. Debe solicitarse una certificación negativa de denominación social. c. Es obligatorio inscribirse en el Registro Mercantil.

La certificación negativa de nombre se tramita en: a. Registro Mercantil Provincial. b. Registro Mercantil Central. c. Registro Civil.

¿Cuál de las siguientes obligaciones de la empresa se produce cronológicamente en último lugar?. a. La inscripción en el Registro Mercantil. b. La formalización de la escritura pública de constitución. c. La declaración censal.

¿Qué tiene que entregar el empresario en un plazo no superior a 10 días?. a. Una copia de los estatutos. b. Una copia del contrato de trabajo. c. Una copia de inscripción en el registro mercantil.

La financiación propia de la empresa es aquella que: a. Es aportada por los propietarios de la empresa. b. Se obtiene de las entidades financieras. c. Proviene del Estado.

Alquilar una máquina productiva sin opción de compra final se denomina: a. Leasing. b. Factoring. c. Renting.

A través de una plataforma online, personas y organizaciones pueden lograr que otras apoyen el proyecto a cambio de algo, generalmente una muestra del producto o servicio. a. Playfunding. b. Crowdlending. c. Crowdfunding.

La forma de financiación que consiste en dar a conocer proyectos a través de la web y recaudar dinero a partir del número de visualizaciones de anuncios publicitarios de las empresas patrocinadoras, se denomina: a. Crowdlending. b. Playfunding. c. Crowdfunding.

Señala la respuesta correcta: a. El autónomo económicamente dependiente recibe de un cliente, al menos, el 90 % de sus ingresos. b. Ninguna es correcta. c. En la sociedad limitada, el capital social se divide en acciones.

Indica cuál de los siguientes conceptos corresponde al concepto de leasing: a. Alquilar una máquina productiva con opción de compra final. b. Orden de pago de una empresa a una entidad financiera en una fechadeterminada. c. Alquilar una máquina productiva sin opción de compra final.

La certificación negativa de nombre se tramita en: a. Registro mercantil central. b. Registro mercantil provincial. c. Registro militar.

El autónomo económicamente dependiente: a. Puede contratar trabajadores solo con contrato indefinido. b. Puede contratar trabajadores solo con contrato temporal. c. No puede contratar trabajadores.

El capital social de una sociedad limitada está dividido en: a. Acciones. b. Participaciones. c. Votos.

El empresario individual: a. Tiene una responsabilidad limitada al capital aportado. b. Es una persona física con derechos y obligaciones. c. Debe pagar el impuesto de sociedades.

Los costes que se pueden asignar con certeza a una unidad de producto y en una cuantía concreta y objetiva son: a. Los costes fijos. b. Los costes directos. c. Los costes variables.

Señala la respuesta correcta: a. La inscripción de la sociedad en el Registro Mercantil da publicidad a la sociedad. b. La declaración censal sirve para comunicar el inicio de la actividad de la empresa. c. Todas son correctas.

Habitualmente, conceptos como el precio del alquiler o los gastos de limpieza son costes: a. Fijos. b. Mixtos. c. Variables.

¿Cuál es la respuesta incorrecta relativa a los trámites de constitución de la empresa?. a. La afiliación de los trabajadores es uno de estos trámites. b. Permiten a la sociedad tener personalidad jurídica. c. Concluyen con la inscripción de la empresa en el Registro correspondiente.

El señor Burgos quiere montar una sociedad en la comunidad de Castilla y León. Le han informado sobre el trámite a realizar para que la denominación de su empresa sea legal, pero se han equivocado en una cosa: a. Lo emite el Registro Mercantil de la provincia. b. Se proponen cinco nombres, ordenados por orden de preferencia. c. El trámite se llama certificación negativa de denominación social.

Si contrató a un trabajador en mi empresa, tengo que realizar una serie de trámites, pero hay uno que no procede: a. Afiliarlo a la Seguridad Social, en el caso de que nunca haya trabajado. b. Informar de la contratación en la Oficina de Empleo. c. Darle de alta en la Seguridad Social como autónomo.

Denunciar Test