EIE Tema 7
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() EIE Tema 7 Descripción: EIE Tema 7 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Busca la opción incorrecta. a. La gestión fiscal y la contable son mecanismos de control económico que el Estado impone a las empresas. b. Una de las formas que tiene el Estado de obtener ingresos es a través de los impuestos. c. El Estado interviene en la economía para gestionar servicios públicos. d. La gestión de los impuestos corresponde a la Administración central del Estado. Busca la afirmación incorrecta referida a la contabilidad. a. Es un sistema de registro de la información económica de la empresa. b. Permite estudiar, medir, clasificar y analizar las operaciones y transacciones que la empresa realiza. c. Siempre la gestionan las asesorías contables. d. Tiene una doble función: control interno, para tomar decisiones económicas y financieras en el seno de la misma, y control legal, tanto la legislación mercantil como la fiscal exigen a las empresas la elaboración de determinados documentos. María José, titular de la Escuela Infantil Villa África, ordena a su entidad bancaria que transfiera una cantidad de los fondos de su cuenta a la cuenta de su proveedor de material informático. Ha realizado... a. Una transferencia bancaria. b. Un endoso. c. Un aval. El Impuesto sobre actividades económicas... a. Lo pagan todas las empresas. b. Lo pagan empresas cuya cifra de negocio supera 1.000.000 de euros. c. Es un impuesto municipal. d. Sólo se dan de alta en él las grandes empresas. Hemos incluido una afirmación incorrecta sobre el IVA. Indícanos cuál. a. Lo declaran las empresas y lo pagan los consumidores finales. b. IVA repercutido – IVA soportado. c. IVA a devolver (negativo) o a ingresar (positivo). d. El tipo a aplicar en todos los casos es del 21%. e. Es un impuesto indirecto que grava el consumo. El pago por la recogida de basuras es... a. Una tasa municipal. b. Un impuesto municipal. c. Una obligación impuesta por la administración estatal. d. Una contribución especial. Indica qué impuesto paga una empresa individual sobre los beneficios que obtiene. a. Impuesto de Sociedades. b. Impuesto sobre Bienes Inmuebles. c. Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas. d. Impuesto sobre el patrimonio. María José, titular de la Escuela Infantil Villa África, para acreditar los pagos efectuados por sus clientes les entrega... a. Un presupuesto. b. Un pedido. c. Un recibo. En el IRPF el sujeto pasivo es... a. La persona que ha obtenido rentas. b. El ayuntamiento en el que está empadronada la persona. c. La Administración de Hacienda del Estado. d. La Administración de Hacienda de la Junta de Andalucía. Busca la afirmación incorrecta. a. Las obligaciones fiscales y contables son mecanismos de control económico del Estado a las empresas. b. EL IRPF es un impuesto personal y directo, y además es progresivo, porque su tipo no es fijo, aumenta a medida que las rentas son mayores. c. El IVA es un impuesto personal porque tiene en cuenta las circunstancias personales de cada contribuyente. d. Los impuestos indirectos gravan manifestaciones indirectas de la capacidad económica de los contribuyentes, como son sus gastos y formas de emplear su renta personal. Son ejemplos, el Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA) y los impuestos especiales. A través del albarán... a. Se acredita la entrega de mercancía o la prestación del servicio al cliente. b. Se solicita mercancía. c. Se formaliza la compraventa. El Impuesto de Sociedades lo deben liquidar... a. Las personas físicas,. b. Las sociedades civiles y las comunidades de bienes,. c. Las empresas que eligen como forma jurídica la de sociedad mercantil,. d. Todas las personas que obtengan beneficios,. El pedido es el documento que ... a. Acompaña a la mercancía. b. Acredita el pago de una operación. c. Se utiliza para solicitar un producto o servicio. Marca lo que NO sea correcto. Los tributos tienen como finalidades... a. Contribuir al sostenimiento económico del Estado. b. Garantizar servicios públicos como la sanidad, la educación y la seguridad pública. c. La redistribución de la renta para disminuir las desigualdades sociales. d. Evitar la intervención del Estado en asuntos públicos, la eliminación del estado social. Busca la afirmación incorrecta. a. Una gestión administrativa eficaz contribuye al éxito de la empresa. b. Una mala gestión administrativa puede provocar descontrol en el almacenamiento. c. A veces, las reclamaciones de los clientes están relacionadas con una mala gestión administrativa. d. Los documentos comerciales tienen como finalidad hacer publicidad de la empresa. Busca la afirmación incorrecta. a. La gestión fiscal se ocupa de las obligaciones fiscales y tributarias de la empresa. b. La gestión contable se ocupa de la contabilidad. c. La gestión fiscal y la contable son dos mecanismos de control económico del Estado a las empresas. d. Las tasas se exigen en función de la capacidad económica del contribuyente. e. Los tributos son ingresos públicos, prestaciones dinerarias exigidas por la Administración Pública en base a la realización de un hecho al que la ley impone el deber de contribuir. Explicamos los tributos, pero nos hemos equivocado en una de las opciones ¿Nos la indicas?. a. Son de tres tipos: Impuestos, tasas y contribuciones especiales. b. Se pagan siempre por los servicios concretos que la Administración nos presta. c. Son recaudados por las administraciones central, autonómica o local. d. Son ingresos públicos de carácter obligatorio. A la factura gestionada a través de medios telemáticos y electrónicos se la denomina... a. Factura automática. b. Factura electrónica o e-factura. c. Factura impresa. La nómina es el documento... a. Que acredita el cobro del salario por parte del trabajador o la trabajadora. b. En el que se plasma el acuerdo entre empresario/empresaria y trabajador/trabajadora respecto a las condiciones de trabajo. c. En el que se acredita la entrega de mercancía al cliente. El contrato firmado con una empresa proveedora de energía eléctrica es un contrato de... a. Compraventa. b. Suministro. c. Arrendamiento. Busca la afirmación incorrecta. a. El Impuesto del Valor Añadido, tiene diferentes tipos impositivos. b. Cuando las empresas pagan la nómina a sus trabajadoras y trabajadores tienen la obligación de retener una determinada cantidad y posteriormente ingresarla en la Agencia Tributaria. c. Algunos impuestos como el Impuesto de Sociedades, el IRPF o el IVA, van a exigir que hagas unos pagos anticipados (fraccionados) a cuenta de la cantidad que tengas que pagar finalmente por los mismos; estas cantidades que vas a ir liquidando (normalmente cada tres meses) las podrás descontar de la deuda final que tengas con Hacienda. d. El IRPF es un impuesto indirecto que grava el consumo. ¿Qué significa que un impuesto es progresivo?. a. Que tiene en cuenta las circunstancias personales del sujeto. b. Que recae sobre la totalidad de las rentas percibidas. c. Que el tipo de gravamen no es fijo, aumenta a medida que las rentas son mayores. d. Que cambia para cada ejercicio económico. Los hechos imponibles son las circunstancias que nos obligan a pagar impuestos. Ponemos algunos ejemplos, indica cuál no es... a. Circular con un vehículo. b. Sostener el gasto del Estado. c. Obtener beneficios de una actividad empresarial. d. Ser propietarios de un local comercial. Una mala gestión administrativa puede traer a la empresa problemas como los que a continuación se detallan, pero hay una opción que no guarda relación con el tema. Indica cuál es. a. Incumplir los plazos de entrega de mercancias o de prestación del servicio. b. Gestión ineficaz de pagos y cobros. c. Sanciones administrativas y tributarias. d. Incremento de la sinistralidad laboral en la empresa. Una tasa es un tributo... a. Que se paga por servicios prestados por la Administración a los ciudadanos (basura, alcantarillado, apertura...). b. Cuyo hecho imponible consiste en la obtención de un beneficio o de un aumento de valor de los bienes como consecuencia de la realización de obras públicas o del establecimiento o ampliación de servicios públicos. c. Exigido en función de la capacidad económica o del consumo del contribuyente. No tiene una contraprestación directa por parte de la Administración que lo recibe. d. Una obligación con el monarca. Existen tres tipos de tributos, marca el que no sea uno de esos tipos. a. Las tasas. b. Los servicios públicos. c. Los impuestos. d. Las contribuciones especiales. Los regímenes de estimación del IRPF son... a. Directa Normal, Directa Simplificada, Objetiva por Módulos. b. Separación de bienes y gananciales. c. Normal y reducido. d. Normal, reducido y físcalmente protegido. Si una persona no cumple con sus obligaciones de pago se le denomina... a. Comprador. b. Moroso. c. Librador. d. Tomador. Hablamos de la importancia de las comunicaciones escritas en el ámbito empresarial, pero una de las opciones no guarda relación con ellas. ¿Nos la indicas?. a. Transmiten una imagen de la empresa. b. Dejan constancia de las actividades que realiza la empresa. c. Evitan sanciones administrativas. d. Son formularios que emite el Estado y que la empresa cumplimenta. El documento en el que se plasma el acuerdo entre empresario/empresaria y trabajador/trabajadora respecto a las condiciones de trabajo se llama... a. Nómina. b. Finiquito. c. Contrato de trabajo. A continuación enumeramos los principales documentos comerciales, pero hay uno que no lo es. ¿Cuál?. Presupuesto. Pedido. Factura. Albarán. Licencia de apertura. El pedido es: El documento que acredita la entrega de una mercancía al comprador o a la compradora. El documento a través del que se solicita una mercancía o se encarga un determinado servicio a una empresa. El documento que refleja la compraventa o prestación del servicio. Señala la afirmación correcta. El albarán... Siempre debe contener precios, descuentos, IVA, etc. Es el documento a través del cual la parte compradora solicita un producto/servicio a la parte vendedora o proveedora. Justifica la entrega de la mercancía y/o la prestación del servicio. Escribe el número de cada instrumento de pago en el cuadro que corresponda con su definición. Pagaré. Cheque. Letra de cambio. Transferencia bancaria. Señala cuál de las siguientes afirmaciones es la correcta: El contrato de trabajo es el documento en el que se fijan las percepciones salariales del trabajador o de la trabajadora. La nómina es un documento en el que se plasma el acuerdo entre la empresa y el trabajador o la trabajadora respecto a las condiciones de trabajo. El contrato de suministro es el documento mediante el cual el proveedor (o suministrador) se compromete a realizar en el tiempo una serie de prestaciones a cambio de un precio. ¿Cuál de los siguientes tributos es una tasa?. El IVA. La que se paga por la recogida de basura. Una contribución especial consecuencia de una mejora en el alcantarillado de la calle. Busca y marca la afirmación incorrecta. Hay tributos estatales, autonómicos y municipales. Los tributos son las obligaciones fiscales de la ciudadanía para el sostenimiento del gasto público. Los impuestos tienen funciones recaudatorias y de redistribución de la riqueza. Sólo las grandes empresas pagan impuestos. Al tratar sobre el IAE se nos ha colado una afirmación incorrecta. Márcala. Lo pagan todas las empresas. Grava el ejercicio de una actividad empresarial, profesional o artística. Su recaudación corresponde a los ayuntamientos. Laura va a tener que pagar el ITPyAJD en todos los supuestos siguientes menos en uno. ¿Cuál es?. Si decide constituir una sociedad mercantil. Al comprar el local para su negocio. Cuando pague la factura a un proveedor. Analizamos el impuesto de sociedades, pero nos hemos equivocado en una de las opciones. ¿En cuál?. Es un impuesto estatal, directo, personal y proporcional. Lo pagan las sociedades con personalidad jurídica. El hecho imponible son los beneficios obtenidos por la sociedad. Se paga anualmente en el Ayuntamiento en el que está ubicada la empresa. Hemos dicho que el Impuesto sobre circulación es municipal, pero, ¿sabrías decirnos cuál de los siguientes también lo es?. El Impuesto de sociedades. El Impuesto sobre Bienes Inmuebles. El IVA. El ITPAJD. Busca y marca la afirmación incorrecta. Para realizar obras en nuestro local pagamos en el Ayuntamiento el Impuesto sobre construcciones, instalaciones y obras. Si somos los propietarios de una furgoneta, pagamos anualmente el impuesto municipal de circulación. El Impuesto sobre Bienes Inmuebles es un impuesto nacional que se paga por tener bienes muebles. |