option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

EIE UF1 PACEXTRA

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
EIE UF1 PACEXTRA

Descripción:
EIE UF1 PACEXTRA

Fecha de Creación: 2024/05/24

Categoría: Otros

Número Preguntas: 26

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Identifica si las siguientes características pertenecen a misión, visión o valores de una empresa: Hace referencia a la razón de ser de la empresa. A lo que se dedica. Hace referencia a los juicios éticos sobre las diferentes situaciones de la vida social. Hace referencia a lo que quiere llegar a ser la empresa.

Identifica cada área de la empresa según su definición: Se encarga de la contabilidad, del control administrativo, de la burocracia, de las obligaciones fiscales y de la relación con las Administraciones Públicas. Obtiene y administra los recursos económicos necesarios para la elaboración del producto o prestación del servicio.

Determina si los siguientes componentes pertenecen al Microentorno o al Macroentorno: Crisis económica. Clientes.

Identifica a qué tipo de innovación corresponde cada ejemplo: La creación del teléfono móvil es... La innovación que consiste en modificar la comercialización, producción o gestión de un producto concreto es... La innovación que se aplica tanto al producto como a la comercialización, producción o gestión es….

Selecciona las afirmaciones verdaderas: En la vida del empresario, los riesgos tan solo están puntualmente. El riesgo es mayor cuando existen varios escenarios de pérdida o duda ante una decisión.

Indica cuáles de las siguientes afirmaciones son verdaderas: Existe tres tipos de gravamen de IVA que se aplican en función de la clase de operación. El tipo superreducido de IVA es del 4%. Cualquier empresa, tenga la personalidad jurídica que tenga, está sujeta al pago de una serie de impuestos. El IVA es un impuesto directo que grava el consumo en general y que recae sobre el consumidor final.

Indica, según la definición, de qué impuesto municipal se trata: Impuesto directo de gestión compartida entre la Administración Tributaria del Estado y la Administración Tributaria local. Impuesto directo que grava la realización de obras en el municipio que requieren licencia. Impuesto directo que grava el incremento de valor que experimentan los terrenos urbanos.

Relaciona cada definición con su concepto correspondiente: El comprador comprueba de esta forma que lo que se entrega coincide con el pedido, y al vendedor le sirve también para acreditar que se ha entregado el producto al cliente. Es un justificante y una garantía legal en el proceso de compraventa, cuya forma viene regulada por la ley. Petición de compra por parte de un cliente a un proveedor para que este le suministre los bienes y servicios solicitados.

Relaciona cada concepto con su definición correspondiente: En este grupo destacan los préstamos a corto plazo, los créditos bancarios el descubierto en números rojos…etc. Destacan el leasing y el renting. Se trata del capital social y la ampliación de capital. Hace referencia a los recursos generados por la propia empresa que tienen su origen en los beneficios no repartidos.

Relaciona la clasificación de la financiación con sus características correspondientes: La financiación puede ser propia a la empresa o ajena a la empresa. La financiación puede ser a corto plazo, a medio plazo o a largo plazo. La financiación puede ser interna o externa.

A qué plan de empresa nos referimos con la siguiente definición: “Es un documento en el que se describen los objetivos comerciales, las estrategias, los recursos necesarios y el calendario de acción”. Plan de financiación. Plan de marketing. Plan de producción. Plan de inversiones.

¿Cuáles de los siguientes apartados debe tener un plan de marketing?. Análisis del entorno general, del mercado, de los factores económicos, etc. Descripción de los perfiles de los puestos de trabajo. Identificación, definición y justificación de la necesidades del producto. Configuración del organigrama. Análisis del mercado, de los clientes potenciales y de la competencia. Política de precios. Descripción del producto ofrecido.

Cuando una empresa realiza un análisis DAFO, ¿Qué está analizando? Selecciona todas las respuestas correctas. Debilidades. Distribución. Amenazas. Objeciones. Fortalezas. Financiación. Oportunidades. Factores internos y externos.

Identifica y clasifica los factores de la siguiente empresa a través del análisis DAFO. Una guardería que utiliza el método Montessori en su centro. Falta de experiencia del personal en este sistema. Apertura de mas guarderías con el mismo sistema educativo. Desconfianza del público en este tipo de centros. Método innovador. Alto interés por las familias en dar la mejor educación. Descenso de la natalidad. Estudios internos que respaldan los buenos resultados educativos. Incremento en las rentas per cápitas de la población. Desacreditación por parte de los medios. Facilidad para encontrar financiación por parte de socios capitalistas internos.

Una empresa fabrica patinetes y desea conocer la cantidad que ha de vender para no perder dinero. Las instalaciones, la maquinaria y mobiliario suponen unos costes de 450.000 euros, y fabricar cada patinete cuesta 80 euros. Los patinetes luego se venden a un precio de 280 euros la unidad. Calcula el punto muerto. 1.607. 2.250. 5.625. No se puede calcular.

¿Cuáles son las 4 Ps del Marketing?. Producto. Proveedor. Precio. Publico. Promoción. Distribución. Plan.

Relaciona cada definición con su concepto correspondiente: Formado por aquellos elementos que la empresa espera vender, consumir o utilizar en el transcurso del ciclo de explotación en el plazo de un año. Son las deudas con vencimiento superior a un año. Son los elementos que posibilitan la actividad productiva de la empresa y son permanentes. Hacemos referencia al inmovilizado material, inmovilizado intangible e inmovilizado financiero. Formado por las deudas que vencen a corto plazo, antes de un año. Los recursos propios que tiene la empresa y que, por lo tanto, no tiene obligación de devolver.

En la letra de cambio suelen intervenir dos, tres o más partes. Indica cuáles de las siguientes son intervinientes de una letra de cambio: Tomador o tenedor. Perito. Librador. Librado. Estibador.

El IVA grava: Las importaciones. La obtención de renta por parte de las sociedades. La entrega de bienes. Prestaciones de servicios. La propiedad de bienes inmuebles. Las adquisiciones intracomunitarias de bienes.

Identifica las opciones correctas: Son sociedades mercantiles... Sociedades comanditarias. Sociedades anónimas. Comunidad de bienes. Sociedad civil.

Identifica las opciones correctas: La empresa individual... Es una organización de capital y trabajo encaminada a la producción de bienes o servicios para el mercado. Tiene un capital mínimo legal a aportar por el empresario. No existe una separación entre el patrimonio propio del empresario y el de la empresa. Por tanto tendrá el empresario que responder con su patrimonio presente y futuro a las obligaciones que contraiga con dicha empresa. Puede ser empresario cualquier persona mayor de edad, con libre disposición de sus bienes; los menores de edad emancipados que tengan libre disposición de sus bienes; y los menores de edad mediante sus representantes legales.

Identifica las opciones correctas: Las sociedades comanditarias... Son sociedades no mercantiles. Tienen una característica esencial que es que cuenta con dos tipos de socios, los colectivos y los industriales. Cuentan con socios comanditarios, que no se encargan de la gestión, responden solo con la aportación del capital para la empresa. Cuentan con los socios colectivos, que aportan trabajo y capital, responden con todos sus bienes de los resultados de las operaciones sociales. Existen dos tipos de sociedades comanditarias: simples y por acciones.

Identifica las opciones correctas: En la Sociedad Anónima... Tendrá carácter mercantil. El capital de la sociedad se divide en acciones. Los socios tienen responsabilidad ilimitada por la aportación que realizan. El capital de la sociedad se divide en participaciones.

Determina si la siguiente afirmación es verdadera o falsa: Las empresas industriales de dedican a comercializar un producto que no han fabricado. Verdadero. Falso.

Determina si la siguiente afirmación es verdadera o falsa: Una empresa con 300 trabajadores se considera una empresa mediana. Verdadero. Falso.

Determina si la siguiente afirmación es verdadera o falsa: La comunicación puede fluir de forma horizontal cuando el acto comunicativo se da entre componentes del mismo grupo jerárquico. Verdadero. Falso.

Denunciar Test