EIE08 La fiscalidad empresarial
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() EIE08 La fiscalidad empresarial Descripción: La fiscalidad empresarial |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Indica cuál de las siguientes afirmaciones es verdadera: El régimen de estimación directa normal es voluntario para las empresas que hayan facturado en el ejercicio anterior más de 600.000 €. El régimen de estimación directa simplificada no tiene en cuenta la contabilidad real de la empresa. En el régimen de estimación directa simplificada únicamente se exige llevar, para las actividades empresariales, un libro de inversiones. En el régimen de estimación objetiva se tienen en cuenta una serie de índices, signos y módulos establecidos por la Administración tributaria. Señala cuál de las siguientes parejas es correcta: Impuesto sobre Sociedades - Mínimo familiar. IVA - Impuesto directo. Impuesto sobre Sociedades - Base liquidable del ahorro. IRPF - Mínimo personal y familiar. Señala cuál de las siguientes parejas es correcta: IVA - Tipo impositivo progresivo. IRPF - Tipo impositivo general: 16 %. Impuesto sobre Sociedades - Tipo impositivo general: 35 %. IVA - Tipo superreducido: 7 %. Para el cálculo de la base imponible del Impuesto sobre Sociedades: Se debe partir del resultado contable del ejercicio. El resultado contable ha de incrementarse con las multas y sanciones administrativas que haya abonado empresa. El resultado contable ha de disminuirse a través de la compensación de las bases negativas de ejercicios anteriores. Todas las afirmaciones anteriores son verdaderas. Entre las obligaciones formales que tienen los empresarios que recaudan el IVA en el régimen general, se encuentran: Llevar un libro registro de facturas emitidas y otro de facturas recibidas. Conservar durante cuatro años copia o matriz de las facturas emitidas. Darse de alta en el censo de etiquetas y opciones de IVA y hacer la declaración previa del impuesto. Todas las afirmaciones anteriores son verdaderas. Los impuestos indirectos: Gravan la capacidad de gasto o consumo del sujeto pasivo. Entre ellos se incluye el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados. El IVA es uno de los impuestos más representativos de este tipo. Todas las afirmaciones anteriores son verdaderas. Indica cuál de las siguientes afirmaciones es verdadera: En el régimen simplificado del IVA, la liquidación del impuesto se efectúa teniendo en cuenta determinados módulos previamente establecidos por la Administración tributaria para esa actividad. La renuncia al régimen simplificado del IVA no implica renunciar al de estimación objetiva. En el régimen especial del comercio minorista, la liquidación del IVA la realiza el comerciante minorista. El minorista puede renunciar en cualquier momento al régimen especial del IVA que le afecta. En el Impuesto sobre Sociedades: El hecho imponible consiste en la obtención de renta por parte de una sociedad u otra entidad jurídica. El tipo de gravamen incrementa progresivamente a medida que aumenta la cuantía de su base imponible. El sujeto pasivo ha de realizar dos pagos a cuenta del Impuesto al año. Todas las afirmaciones anteriores son erróneas. El Impuesto de Actividades Económicas: Ha de pagarlo el empresario individual cuando factura más de un millón de euros anuales. Ha de abonarlo obligatoriamente tanto el empresario social como el individual. Es un tributo indirecto. Tiene tres tipos diferentes de cuotas (municipal, provincial y nacional), dependiendo del ámbito de actuación de la empresa. El IVA: Es un impuesto directo. Recae sobre el empresario y no sobre el consumidor final. Se aplica en Canarias. Ninguna de las afirmaciones anteriores es correcta. La cuota en el IRPF: Se obtiene a partir de la base liquidable del impuesto. Se divide en cuota estatal y cuota autonómica. Las cuotas líquidas se obtienen una vez que se aplican las deducciones previstas en la ley. Todas las afirmaciones anteriores son correctas. Indica cuál de las siguientes afirmaciones es correcta: Si el IVA soportado es mayor que el repercutido, la empresa ha de ingresar la diferencia a la Agencia Tributaria. Si el IVA repercutido es mayor que el IVA soportado, se ha de devolver por parte de la Agencia Tributaria a la empresa la diferencia. Si el IVA repercutido es mayor que el IVA soportado, se ha de ingresar en el Ayuntamiento la diferencia. Si el IVA repercutido es menor que el IVA soportado, se ha de devolver a la empresa por parte de la Agencia Tributaria la diferencia. El Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas: Es un tributo directo. Grava los rendimientos de la actividad económica del empresario. Exige que se realicen pagos fraccionados de carácter trimestral. Todas las afirmaciones anteriores son verdaderas. En los tributos: El sujeto activo es el ente público que exige las obligaciones fiscales. La base imponible es la valoración del hecho imponible. El sujeto pasivo es el obligado, según la ley del tributo a cumplir las obligaciones fiscales. Todas las afirmaciones anteriores son verdaderas. Indica cuál de las siguientes parejas es correcta: IRPF - Sociedad Anónima. Impuesto de Bienes Inmuebles - Impuesto municipal. Impuesto sobre Sociedades - Empresario individual. IVA - Impuesto directo. Señala cuál de las siguientes parejas es correcta: Impuesto sobre Sociedades - Tipo de gravamen: 18%. Impuesto sobre Sociedades - Tipo de gravamen: 18%. Impuesto sobre Sociedades - Tipo impositivo progresivo. Impuesto sobre Sociedades - Pagos a cuenta: abril, octubre, diciembre. Señala cuál de las siguientes afirmaciones es verdadera: El Impuesto sobre Bienes Inmuebles grava la realización de construcciones y otras obras en un término municipal. El hecho imponible del Impuesto sobre el incremento de valor de los terrenos de naturaleza urbana es la propiedad de un bien inmueble. El Impuesto sobre vehículos de tracción mecánica se abona por la transmisión de un vehículo de este tipo. El Impuesto sobre construcciones, instalaciones y obras, así como el Impuesto sobre vehículos de tracción mecánica son municipales. El empresario social: Tributa a través del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas. No le afecta el Impuesto sobre el Valor Añadido. Ha de darse de alta en el Impuesto de Actividades Económicas. Todas las afirmaciones anteriores son falsas. |