EIEM 2APC MEDAC - T7
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() EIEM 2APC MEDAC - T7 Descripción: EIEM 2APC MEDAC - T7 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Es la cantidad de bienes y servicios que los oferentes están dispuestos a poner a la venta en el mercado a unos precios concretos. Demanda. Oferta. Mercancía. Venta. Es el porcentaje que le corresponde a cada marca dentro de un segmento de mercado: Nicho de mercado. Segmento de mercado. Cuota de mercado. Demanda. Un segmento de mercado debe ser: Accesible. Suficientemente amplio. Medible. Todas las respuestas son correctas. Si nos referimos al momento en el que un usuario compra un producto hablamos de segmentación: Conductual. Psicográfica. Demográfica. Geográfica. Si decimos que una persona tiene un estilo de vida sedentario, nos estamos refiriendo a la segmentación: Psicográfica. Conductual. Geográfica. Demográfica. Si hay muchos oferentes y unos pocos demandantes estamos hablando de: Competencia perfecta. Oligopolio. Oligopsonio. Monopolio. Según el tipo de venta los grandes almacenes son: Comercio minorista. Comercio mayorista. Comercio mixto. Comercio sin punto de venta físico. Es el comercio que se da entre las empresas y los estados: Mercado gubernamental. Mercado de alquiler. Mercado de segunda mano. Ninguna de las anteriores respuestas es correcta. Si dentro de la estrategia de mercado de segmentación decidimos adaptar nuestra oferta a las necesidades de cada uno de nuestros segmentos, la estrategia será: Indiferenciada. Diferenciada. Concentrada. Todas son correctas. Es la estrategia de mercado que se basa en decidir cuáles son nuestros productos más rentables y volcar más esfuerzos en ellos: Estrategia funcional. Estrategia posicional. Estrategia de cartera. Estrategia de segmentación. |