option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

EIOSO

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
EIOSO

Descripción:
Test Exámen

Fecha de Creación: 2025/05/15

Categoría: Otros

Número Preguntas: 35

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

La principal vía de eliminación de los difosfonatos marcados con 99mTc es: Urinaria. Digestiva. Biliar. Sistema retículo endotelial.

El tiempo idóneo para realizar el rastreo óseo después de administrar difosfonatos marcados con 99mTc es: Una hora. De 2 a 3 horas. Un mínimo de 6 horas. A las 24 horas.

Si queremos diferenciar una lesión tibial de una peronea, el estudio debe realizarse: Proyección anterior con rotación externa de los pies. Proyección anterior con rotación interna de los pies. Proyección anterior o posterior sin rotación de los pies. Proyección lateral interna y lateral externa.

El fenómeno “flare” o llamarada en la gammagrafía ósea corresponde a: Una ausencia de respuesta al tratamiento antineoplásico. Un incremento de la captación del radiotrazador en las lesiones óseas metastásicas por reacción osteoblástica tras el tratamiento. La negativización (normalización) de la gammagrafía tras el tratamiento y por tanto buena respuesta al tratamiento. La aparición de metástasis óseas múltiple.

Señale la respuesta correcta. En la detección de metástasis óseas en el cáncer de mama: La FDG-PET es siempre superior a la gammagrafía ósea con difosfonatos. La FDG-PET es superior a la gammagrafía ósea en la detección de metástasis osteolíticas. La FDG-PET es superior a la gammagrafía ósea en la detección de metástasis osteoblásticas. Ambas técnicas tienen la misma rentabilidad diagnóstica.

¿Qué hallazgo gammagráfico nos ayudaría a diferenciar un “superscan” de origen metabólico de aquel de origen metastásico?. Ausencia o disminución de la captación renal. Incremento en la captación del esqueleto axial. Escasa visualización de actividad de fondo. Visualización intensa del cráneo y mandíbula.

¿Qué hallazgo no se considera característico en la osteopatía metabólica?. “Hot patella” (hipercaptación en rótula). Esternón “en corbata”. Cráneo o mandíbula prominente o hipercaptante. Incremento en la captación en huesos largos.

Señale cual de estas estructuras anatómicas aparece hipercaptantes en la gammagrafía ósea de un niño: Diáfisis de los huesos largos. Tejido mamario. Uniones condrocostales. Columna lumbar.

¿Cuál es la afirmación correcta con respecto a la contusión ósea?. Describe aquellas fracturas ocultas en las que la gammagrafía ósea es patológica y el estudio radiológico no muestra alteraciones. Se relaciona con la existencia de patología a nivel del hueso trabecular y ausencia de lesión a nivel del hueso cortical. Las alteraciones gammagráficas están en relación con la reacción ósea reparadora. Todas son verdaderas.

Señale la opción correcta de entre las siguientes afirmaciones sobre la osteomielitis: En los niños menores de 1 año el cartílago de crecimiento no sirve de barrera por lo que la infección puede extenderse a la epífisis y a la superficie articular. En las primeras 48 horas, la gammagrafía ósea puede ser normal o presentarse como una zona de menor captación del radiotrazador debido a un proceso de isquemia regional por trombosis vascular. En niños suelen producirse de forma preferente por diseminación hematógena. Todas son verdaderas.

Ante la sospecha clínica de osteomielitis vertebral, el radiotrazador de elección es: Leucocitos autólogos con 99mTc. Leucocitos autólogos con 111In. Citrato de 67Ga. 99mTc -anticuerpos antigranulocitos.

¿Cuál es el método más utilizado para la valoración de la densidad mineral ósea (DMO)?: TC (Tomografía Computerizada). DEXA (Absorciometría de doble haz de rayos X). SPA (Absorciometría monofotónica). DPA (Absorciometría de doble fotón).

La colocación del paciente para la realización de densitometría de zona lumbar es: Decúbito prono, con las piernas en flexión. Decúbito dorsal, con las piernas en rotación interna. Decúbito supino, con las piernas en flexión. Decúbito supino, con las piernas en rotación interna.

El radiofármaco de elección para la Gammagrafía de médula ósea, es: 99mTc -AcM ó antigranulocitos marcados con 99mTc. 99mTc-Nanocoloides. 99mTc-MDP. 67Ga-citrato de galio.

Para el estudio de patología infecciosa osteoarticular, ¿cuál de los siguientes raditorazadores es el más indicado?. Citrato de 67Ga, fundamentalmente para esqueleto axial aunque también se emplea en el estudio de esqueleto apendicular *. Leucocitos marcados con 99mTc-HMPAO, fundamentalmente para estudios de patología del esqueleto apendicular *. 99mTc-Nanocoloides, únicamente empleada para el estudio de patología ósea axial. Las opciones * son correctas.

En la Gammagrafía ósea, para valorar las articulaciones coxofemorales y rodillas, debe colocarse: Los pies en rotación interna. Los pies en rotación externa. Los pies de forma simétrica. Disminuyendo distancia entre paciente y detector.

En un paciente pediátrico: La dosis mínima de MDP-Tc99m es de 40 MBq. La dosis mínima de MDP-Tc99m es de 18.5 MBq. La dosis mínima de MDP-Tc99m es de 11.5 MBq. Puede ser cualquier dosis de las mencionadas.

Qué órgano del paciente se irradia más al realizar una gammagrafía ósea?. Pared de la vejiga. Tiroides. Medula ósea. Tracto intestinal.

Señale la respuesta incorrecta con respecto a las “shin splints”: No se observan alteraciones radiológicas. Se observa aumento de captación del radiotrazador, lineal, a nivel de la cortical de la tibia. Siempre presenta aumento del flujo vascular en las primeras fases del estudio. Son frecuentes en atletas y cursan con dolor en mitad distal de la extremidad inferior.

Qué radiofármaco utilizarías para la realización de un rastreo óseo?. 99mTc-MAA. 99mTc -DMSA. 99mTc -MDP. 99mTc –DTPA.

Un densitómetro óseo DEXA es: Un equipo que obtiene datos de la densidad mineral ósea gracias a la ayuda de un contraste. Un equipo que obtiene datos de la densidad mineral ósea a través de un doble haz de rayos X. Un equipo que obtiene datos de la densidad mineral ósea gracias inyección de un isótopo radiactivo y su detección en los huesos. Un equipo que obtiene datos de la densidad mineral ósea en cm/sg (centímetros/segundo).

¿Cuál de los siguientes radiofármacos NO se emplea en el estudio diagnóstico de la osteomielitis?. 99mTc-Sulfuro coloidal. 99mTc-Nanocoloide. 18F-FDG. 99mTc-DTPA.

Para la adquisición de una densitometría ósea del antebrazo, debemos colocar el antebrazo encima del dispositivo y... La estiloides cubital debe estar dentro de la cuadrícula del dispositivo. El antebrazo debe estar centrado en la cuadrícula del dispositivo. El antebrazo debe estar paralelo a la línea horizontal del dispositivo. Todas son ciertas.

En el hiperparatiroidismo se pueden apreciar zonas de hipercapatación, excepto en: Cráneo. Corazón. Esternón. Pulmón.

¿Cuál de estas estructuras aparece como zona de mayor captación en la gammagrafía ósea de un adulto?. Crestas iliacas anteriores. Articulaciones esternoclaviculares. Articulaciones sacroiliacas. Todas las anteriores.

Las imágenes en la gammagrafía ósea son obtenidas algunas horas después de la administración del radiofármaco para permitir: El aclaramiento sanguíneo del radiofármaco. La máxima captación por el esqueleto. El aclaramiento de la extravasación del radiofármaco. El aclaramiento de los tejidos óseos normales.

¿En cuál de las siguientes indicaciones para la realización de una gammagrafía ósea, bastaría realizar solo imágenes selectivas?. Evaluar la enfermedad de Paget. Evaluación de metástasis óseas. Evaluación de la articulación témporo-mandibular. Evaluación del maltrato infantil.

¿Qué proyección sería la menos adecuada para valorar el calcáneo?. Lateral del pie. Plantar del pie. Anterior del pie. Todas las anteriores son adecuadas.

La gammagrafía en tres o cuatro fases es particularmente adecuada en el estudio de: Osteoporosis. Osteomielitis. Fractura de estrés. Metástasis óseas.

¿Qué información es necesaria para poder realizar una correcta interpretación de una gammagrafía ósea?. Resultados de las pruebas realizadas previamente. Tratamiento con radioterapia. Cirugía abdominal reciente. Todas las anteriores.

Si al realizar una gammagrafía ósea observamos en la imagen el esqueleto, el estómago, el tiroides y las glándulas salivales debemos pensar que: La adquisición del estudio se ha realizado demasiado pronto. Que el paciente tiene insuficiencia renal. Que el radiofármaco contiene exceso de tecnecio libre. Que el radiofármaco fue extravasado durante su administración.

En la gammagrafía ósea, la intensidad de la captación depende de: Vascularización y actividad osteoblástica. Vascularización y actividad osteoclástica. Vascularización y calcemia. Actividad osteoblástica y actividad osteoclástica.

La primera fase (angiogammagrafía) de una gg. Osea en tres fases nos permite valorar: La actividad metabólica ósea. Aporte sanguíneo a la zona estudiada. El grado de destrucción ósea. Nada de lo anterior.

NO es una aplicación de la gammagrafía ósea: Detección de la diseminación metastásica. Valoración de las artritis. Diagnóstico de la osteoporosis. Todas son aplicaciones de la gammagrafía ósea.

En los tumores óseos primarios, la principal utilidad de la gammagrafía ósea es: Valorar la agresividad del tumor. Hacer el seguimiento evolutivo. Detección de metástasis óseas o recidivas locales. Todo lo anterior es cierto.

Denunciar Test