option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

EJECUCION

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
EJECUCION

Descripción:
APRENDIENDO JUNTOS

Fecha de Creación: 2025/11/26

Categoría: Otros

Número Preguntas: 84

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Los diseños experimentales se clasifican en estudios y . Diseños de investigación que se utilizan en las ciencias exactas o ciencias puras. Exploratorios, descriptivos Preexperimentales, experimentos puros Transeccionales, longitudinales Experimental, no experimental. Preexperimentales, experimentos puros. Transeccionales, longitudinales. Experimental, no experimental.

¿En qué parte del proyecto se debe explicar por qué desarrollar la investigación y cuáles son los beneficios que se derivarán con el resultado?. Justificación e importancia de la investigación. Objetivos de la investigación. Situación problemática. Delimitación de la investigación.

Para determinar la factibilidad de un proyecto de investigación se deben ejecutar tres etapas: Ordene las etapas con su respectivo concepto. 1. La primera etapa 2. La segunda etapa 3. La tercera etapa A. Es la fase de administración, gerencia y evaluación de las acciones del proyecto B. Para la inversión es la fase de la implementación del proyecto de investigación. C. Denominada como pre operación o pre inversión está compuesta por la descripción de la idea, el perfil, el estudio de pre factibilidad. a. 1 – C; 2 – B; 3 – A. b.Ninguna de las anteriores. c. 1 – B; 2 – A; 3 – C. d. 1 – A; 2 – C; 3 – B.

La validez de una--------------, se refiere a la elaboración de un instrumento que sea capaz de medir lo que se desea; y que a su vez esta medición sea posible aplicarla; que refleje lo que se tiene como propósito en la investigación y realice una medición objetiva y veraz. a. Medición de entrevista. b. Ficha de observación. c. Entrevista a profundidad. d. Operacionalización de las variables.

El Muestreo-----------Permite elegir cada unidad de un grupo específico de la audiencia objetivo durante la creación de la muestra. a. Probabilístico. b. Aleatorio. c. Estratificado.

Entrevista-------: Es una técnica que se utiliza para recolectar información directa de los participantes. a. Escrita. b. Radial. c. Cara a cara.

Una encuesta------------recopila hechos y números de los datos, se usa comúnmente para probar o refutar una hipótesis que podría haber elaborado después de completar una investigación cualitativa. a. Mixta. b. Cuantitativa. c. Cualitativa.

Dentro de las técnicas de investigación cuantitativas analizadas en la unidad fueron--------------. a. 5. b. 3. c. 7.

La--------------- son fuentes de información con datos procesados. a. Informática. b. Videográfica. c. Hemerográfica.

La investigación----------- , se busca, se indaga, examina o consulta sobre información relevante, es la búsqueda a profundidad sobre el conocimiento complejo desde lo teórico y lo práctico, lo que permite abordar todas sus dimensiones y sectores. a. GRABADA. b. LIBRE. c. DOCUMENTAL.

El análisis de--------------Es la posibilidad real de ejecución de la propuesta, en términos del grado de disponibilidad de recursos humanos, infraestructura, económicos, materiales, equipos y otros, necesarios para su funcionamiento. a. Factibilidad. b. Viabilidad. c. Crítico.

la siguiente cita Torres, Berríos, Ortiz, Rivera y Robles (2007) estudiaron un grupo de desertores escolares... corresponde a: a. Tres o más autores. b. Dos autores. c. Un autor.

Enfoque---------Se sustenta en evidencias que se orientan hacia la descripción profunda del fenómeno con la finalidad de comprenderlo y explicarlo a través de la aplicación de métodos y técnicas derivadas de sus concepciones y fundamentos epistémicos. a. Cualitativo. b. Real. c. Cuantitativo.

La-------- Administrativa, Fase de la administración, gerencia y evaluación de las acciones del proyecto. a. Primera fase. b. Tercera fase. c. Segunda fase.

Indique ¿Qué tipo y tamaño de fuente son aceptadas?, según las normas APA séptima edición. 1. Tahoma (12) 2. Lucida Sans Unicode (10) 3. Arial (12) 4. Lucida Sans Tipewrite (11) 5. Times New Roman (12) 6. Georgia (12) 7. Calibri (11). a. 3 – 4 – 6. b. 1 – 3 – 5 – 7. c. 4 – 5 – 6 – 7. d. 2 – 5 – 7.

Son la representación de la población o muestra que brindan la información en los documentos para el estudio. Concepto perteneciente a: a. Recolección. b. Observación. c. Personas. d. Aspectos.

Determine a que concepto pertenece: Proceso que consiste en la consideración de un conjunto de datos obtenidos, de manera indistinta (cuantitativo o cuantitativa), como un todo único, sobre el cual se aplican las estrategias y procedimientos de análisis y se obtienen un resultado total globalizado. a. Enfoque cualitativo. b. Software ATLAS.TI. c. El acoplamiento. d. Análisis de datos.

Se hace necesario considerar como aspecto importante: la viabilidad o factibilidad de una investigación como proyecto factible; para ello se debe tomar en cuenta la disponibilidad de un presupuesto con recursos económicos, humanos y materiales, los cuales determinarán los alcances de ejecución de la investigación. a. Moya (2014). b. Fundación de estudio superiores. (2019). c. Pérez (2020). d. Hernández Sampieri (2019).

Un protocolo de investigación tiene------ partes. a. 7. b. 3. c. 5.

--------Son listas de ítems que el investigador marca como presentes o ausentes. Se utilizan para registrar la ocurrencia de comportamientos o características específicas. a. entrevista. b. guía. c. Lista de cotejo.

Entrevista ----- : Esta técnica es una de las más tradicionales, ya que no requiere de tiempo y dinero para la recolección de datos. a. Radial. b. Escrita. c. Telefónica.

---------es Un plan con cronograma de acción para el desarrollo de una investigación, el cual se debe detallar paso por paso de cómo se desarrollará. a. COMUNICAR. b. ESTABLECER COMPROMISOS. c. INSTITUCIONALIZAR.

----------Utilizar técnicas de redacción y estructura del trabajo. a. Análisis e interpretación. b. Redacción y presentación de trabajo. c. Recolección de la información.

La técnica de observación en la investigación científica según su ----- se divide en individual y colectiva. a. Lugar. b. Carácter. c. Participación.

La --------- es una ficha donde se recopila información en video. a. Bibliográfica. b. Hemerográfica. c. Videográfica.

Las normas APA no son un conjunto de estándares. Verdadero. Falso.

En la situación del problema se consideran--------elementos. a. 5. b. 3. c. 7.

Dentro de la metodología de la investigación se analizaron-------pasos. a. 8. b. 6. c. 10.

Según Hernández Sampieri la ----------se complementan las -------- planteadas en -----------elementos. a. Pregunta de investigación, características, varios. b. Situación problemática, ideas, cinco. c. Primera fase, dificultades, resaltar. d. Problemática, variables, dos.

En el plan de------se recomienda elaborar un ------con los elementos necesarios hasta --------el proyecto factible. a. Investigación, diario de campo, culminar. b. Actividades, cronograma, terminar. c. Investigación, cronograma, iniciar. d. Actividades, plan de trabajo, empezar.

Como generalidad de la investigación documental se encuentra la clasificación de los tipos de fuente propuesta por Rizo (2015), las cuales se clasifican en: a. Fuentes primarias y fuentes secundarias. b. Base de datos y documentos digitalizados. c. Fuentes audiovisuales y de sólo audio. d. Fuentes electrónicas y fuentes digitales.

¿De qué otra manera es conocida las páginas preliminares?. a. Contraportadas. b. Introductorias. c. Anexas. d. Protocolarias.

La escala de --- : Evalúa conceptos mediante pares de adjetivos opuestos. a. Likert. b. Guttman. c. Diferencial semántico.

-------------Entre el investigador, sus asesores, tutores y la institución que avalará y llevará a cabo el trabajo por desarrollar. a. Establecer un compromiso. b. Institucionalizar. c. Comunicar.

La escala de---------: Ordena las respuestas en función de su complejidad o intensidad. a. Medición. b. Likert. c. Guttman.

--------es un Instrumento más utilizado, conjunto de preguntas estructuradas con opciones de respuesta predefinidas (cerradas) o espacios para respuestas abiertas. a. Guía. b. Entrevista. c. Cuestionario.

Un proyecto factible es algo que no se puede realizar. Verdadero. Falso.

------------------Consiste en seleccionar, plantear y delimitar el tema; elaborar plan, esquema y agenda de trabajo. a. Recolección de la información. b. Planeación. c. Análisis e interpretación.

La técnica de observación en la investigación científica según su----------------se divide en estructurada. a. Participación. b. Lugar. c. Carácter.

las---------------------son escrituras que se sistematizan de forma “textual” desde un libro, revista, página web, blog, entre otros documentos digitales, respetando la idea del autor sin modificar su redacción. a. Citas. b. Márgenes. c. Sangría.

Dentro de la delimitación de la investigación: la---------Periodo necesario para realizar la investigación. a. Temporal. b. Geográfica. c. Teórica.

--------------------Es la parte de la tesis, que hace la presentación formal del trabajo, describe la temática a investigar, enuncia las preguntas de investigación, expone los objetivos o propósitos de la investigación, los fundamentos teóricos que la sustentan, la metodología y la estructura de los capítulos que la componen. a. Cuerpo. b. Anexos. c. Páginas preliminares.

A que autores pertenece el siguiente concepto: Consideran que la investigación documental es sustancial para la formación del conocimiento en la construcción del conocimiento durante el proceso de investigación, por parte del investigador. a. Galeano y Vélez (2010). b. Vivero y Sánchez (2018),. c. Rizzo y García (2012). d. Gómez y Hoyos (2015).

Se utiliza como su nombre lo indica para enmarcar la descripción de la situación o contexto donde se desarrollará el estudio, las investigaciones anteriores y bases teóricas en relación al fenómeno estudiado. a. Resumen del proyecto. b. Datos de identificación del proyecto. c. Delimitación del Problema. d. Marco Teórico Referencial.

Cuando los datos describen------------entre categorías, conceptos, variables, sucesos, contextos o fenómenos se les denomina------------, y si establecen procesos de-------------entre tales términos se consideran correlacionales-causales (explicativos). a. Causales, causalidad, orden. b. Diseños, vinculaciones, correlaciones. c. Vinculaciones, correlacionales, causalidad. d. Procesos, causales, diseño.

A que criterio del guion de la entrevista, pertenece este concepto: Se debe alentar al entrevistado a dar respuestas lo más concretas y evitar las respuestas genéricas. a. Amplitud. b. Especificidad. c. Contexto equivalente. d. Entrevista.

La escala de------------Mide el grado de acuerdo o desacuerdo con una afirmación. a. Guttman. b. Likert. c. Medición.

La escala de-------------Miden la intensidad o frecuencia de un atributo o característica. a. Likert. b. Medición. c. Guttman.

-------------------son los datos de identificación del proyecto. a. Marco teórico. b. Planteamiento y delimitación del problema. c. RESUMEN.

-------------------es determinar Tiempo, espacio, línea de investigación. a. Resumen. b. Planteamiento y delimitación del problema. c. Marco teórico.

La----------------------son fuentes de información terciarias bibliografías de bibliografías. a. Bibliográfica. b. Videográfica. c. Hemerográfica.

La------------------engloba toda la información relacionada a pinturas. a. Hemerográfica. b. Iconográfica. c. Videográfica.

La----------------------son fuentes de información en archivos de audios. a. Audiográfica. b. Videográfica. c. Hemerográfica.

Dentro de la delimitación de la investigación: la-----------------Se especifican las variables con las que se trabajara en la investigación. a. Geográfica. b. Temporal. c. Teórica.

La-------------Conocida también como pre operación o inversión. Está compuesta por la descripción de la idea, el perfil, el estudio de prefactibilidad. a. Segunda fase. b. Tercera fase. c. Primera fase.

Dentro de la delimitación de la investigación: la-----------------------Contexto de la investigación, lugar exacto (país, región, ciudad). a. Temporal. b. Teórica. c. Geográfica.

Implica--------------el problema con todos lo---------------, lo que implica penetrar en profundidad a las situaciones sociales y mantener un papel activo como------------, sin juicios, solo registro, reflexión y acción. a. Fundamentar, datos, encuestador. b. Observar, sentidos, investigador. c. Analizar, argumentos, observador. d. Describir, argumentos, observador.

Se desarrolla según el paradigma, se selecciona y desarrollan los métodos, técnicas e instrumentos para la recolección de información, población y muestra. a. Informe preliminar. b. Metodología. c. Marco referencial. d. Plan de actividades.

Durante la observación de los temas y subtemas del objeto de estudio, se sugiere planificar metódicamente considerando lo siguiente. a. Etapas, aspectos, lugares y personas. b. Etapas, aspectos, observación y técnica. c. Lectura, ampliación, técnica y personas. d. Lectura, ampliación, observación y técnica.

El------------y la-----------son los principales instrumentos de medición que se utilizan para realizar la investigación cuantitativa. a. Muestreo, análisis. b. Análisis, entrevista. c. Cuestionario, encuesta. d. Diario de datos, encuesta.

La es una Técnica de investigación cuantitativa más populares, gracias a su implementación eficaz, ya que son herramientas estructuradas y estandarizadas. a. ESCRITO. b. ENTREVISTA. c. GRABACION.

-----------------es dar a conocer los planes de investigación como autor e investigador. a. INSTITUCIONALIZAR. b. COMUNICAR. c. ESTABLECER UN COMPROMISO.

---------------------Es la estructura de un trabajo o proyecto de investigación con la intención de dar a conocer la idea que se pretende desarrollar con un informe de los posibles alcances del proceso a ejecutar en el campo o contexto en estudio. a. Protocolo de investigación. b. Conversatorio. c. Dialogo.

El Muestreo------------Permite recolectar información de la muestra seleccionada de forma aleatoria. a. Sistemático. b. Probabilístico. c. Aleatorio.

Las fuentes de información analizadas en la unidad fueron. a. 6. b. 2. c. 4.

La técnica de observación en la investigación científica se divide en--------modalidades. a. 5. b. 3. c. 1.

La estructura de un proyecto de investigación y factible analizadas en la unidad fueron------capítulos. a. 7. b. 4. c. 6.

La metodología para determinar la factibilidad de un proyecto de investigación se deben ejecutar----------etapas o fases. a. 5. b. 3. c. 1.

Dentro del formato para la presentación de un trabajo se consideran el tipo de papel, márgenes y sangría. Verdadero. Falso.

----------Son los que se pretenden alcanzar con la investigación y los que orientarán al tipo de diseño del plan de investigación. a. Bibliografía. b. Resumen. c. Objetivos de investigación.

Pueden estar focalizada en los paradigmas epistemológicos: cualitativa, cuantitativa o mixta, con sus respectivos métodos. a. Marco de referencia. b. Tipo de Investigación. c. Metodología de la investigación. d. Marco metodológico.

Determine a que concepto pertenece: Proceso que consiste en la consideración de un conjunto de datos obtenidos, de manera indistinta (cuantitativo o cuantitativa), como un todo único, sobre el cual se aplican las estrategias y procedimientos de análisis y se obtienen un resultado total globalizado. a. Software ATLAS.TI. b. Enfoque cualitativo. c. Análisis de datos. d. El acoplamiento.

Los diseños experimentales se clasifican en estudios---------y . ----------Diseños de investigación que se utilizan en las ciencias exactas o ciencias puras. a. Exploratorios, descriptivos. b. Preexperimentales, experimentos puros. c. Experimental, no experimental. d. Transeccionales, longitudinales.

En el plan de-------se recomienda elaborar un ------------con los elementos necesarios hasta --------------el proyecto factible. a. Investigación, cronograma, iniciar. b. Actividades, plan de trabajo, empezar. c. Actividades, cronograma, terminar. d. Investigación, diario de campo, culminar.

Protocolo de investigación es la -------de un trabajo o proyecto de investigación con la intención de dar a--------la idea que se pretende desarrollar con un----------de los posibles alcances del proceso a ejecutar en el campo o contexto en estudio. a. Estructura-conocer-informe. b. Conocer-estructura-informe. c. Informe-estructura-conocer.

El Muestreo Consiste en elegir a un grupo demográfico objetivo para incluirlos en la muestra de estudio. a. Aleatorio Simple. b. Probabilístico. c. Sistemático.

El Muestreo------Consiste en seleccionar un grupo demográfico y añadirlo a la muestra. Sin embargo, la primera unidad debe ser elegida al azar. a. Probabilístico. b. Aleatorio. c. Sistemático.

-------------son los antecedentes de la investigación. a. Marco teórico. b. Resumen. c. Planteamiento y delimitación del problema.

La técnica de observación en la investigación científica según su---------se divide en campo o laboratorio. a. Carácter. b. Lugar. c. Participación.

Las características de la observación documental analizadas en la unidad fueron. a. 6. b. 2. c. 4.

El capítulo IV corresponde a la formulación del proyecto. Verdadero. Falso.

la siguiente cita Torres (1995) encontró que la frustración .. corresponde a: a. Dos autores. b. tres autores. c. Un autor.

La --------Etapa de inversión, Es la implementación del proyecto de investigación. a. Segunda fase. b. Primera fase. c. Tercera fase.

Dentro de la delimitación de la investigación: la-----------Seleccionar y ubicar una línea de investigación (área de interés o conocimiento). a. Temporal. b. Geográfica. c. Línea de investigación.

Denunciar Test