Ejecución del diseño
|
|
Título del Test:
![]() Ejecución del diseño Descripción: Sexto semestre |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
Al sistematizar y _________ el diseño del plan de investigación se hace _____ y con ello se produce ________, se construye teoría, y con la aplicación de métodos científicos, orientado por los _________ de su objeto de estudio; es decir, saber cómo es la realidad que se investiga, qué ________ la forman, cuáles son los hechos que suceden y sus características, entre otros aspectos. Diseñar, estudio, exploración, recursos, efectos. Proyectar, idea, análisis, paradigmas, aspectos. Ejecutar, ciencia, conocimiento, objetivos, elementos. Planificar, conocimiento, experiencia, aprendizajes, causas. Posee la misma estructura de cualquier estudio y su búsqueda del conocimiento es a profundidad, desde lo teórico a lo práctico, permitiendo abordar todas sus dimensiones. Investigación documental. Documentos digitales. Fuente electrónica. Fuente audiovisual. Al sistematizar y _________ el diseño del plan de investigación se hace _____ y con ello se produce ________, se construye teoría, y con la aplicación de métodos científicos, orientado por los _________ de su objeto de estudio; es decir, saber cómo es la realidad que se investiga, qué ________ la forman. Planificar, conocimiento, experiencia, aprendizajes, causas. Proyectar, idea, análisis, paradigmas, aspectos. Ejecutar, ciencia, conocimiento, objetivos, elementos. Diseñar, estudio, exploración, recursos, efectos. Identifique los pasos que se siguen para un análisis cualitativo. . B – C – F. B – D. D – F. A – C – E. En los ______________ se establece: planteamiento del problema, objetivos, justificación, marco referencial, diagnóstico, factibilidad, propuesta de acción, recomendaciones y referencias. Lineamientos preliminares. Procedimientos metodológicos. Proyectos factibles. Cronogramas de actividades. Durante la observación de los temas y subtemas del objeto de estudio, se sugiere planificar metódicamente considerando: Lectura, ampliación, observación y técnica. Lectura, ampliación, técnica y personas. Etapas, aspectos, observación y técnica. Etapas, aspectos, lugares y personas. Para llevar a cabo con éxito un análisis de contenido se necesita: . 2, 4, 5, 7. 1, 3, 6. 3, 1, 4, 6. 3, 4, 7 (Segmentación – muestreo – validez). Los diseños experimentales se clasifican en estudios _______________ y ______________. Experimental, no experimental. Transeccionales, longitudinales. Exploratorios, descriptivos. Preexperimentales, experimentos puros. El ______________ es basado en la medición de los fenómenos a través de procedimientos rigurosos. Diseño de la investigación. Enfoque cuantitativo. Marco teórico. Paradigma cualitativo. Esta técnica la utiliza el investigador para actuar sobre el hecho a través de sus sentidos o percepción subjetiva, usando tres técnicas a la vez. Técnica de investigación de observación. Técnica de investigación cualitativa. Técnica de investigación cuantitativa. Técnica de investigación mixta. ¿A qué criterio del guion de la entrevista pertenece este concepto? “Se debe alentar al entrevistado a dar respuestas lo más concretas y evitar las respuestas genéricas.”. Entrevista. Contexto equivalente. Amplitud. Especificidad. Es un tipo de observación que se utiliza para registrar eventos en un contexto natural, siguiendo procesos o categorías predefinidas lo cual facilita la codificación de datos. Observación directa. Observación semiestructurada. Observación estructurada. Observación participante. Este tipo de lectura sirve para comprobar si la fuente seleccionada es útil o no para alguna parte específica de la investigación documental. Documental. De exploración y selección. De análisis y crítica. Rápida y atenta. Son las sugerencias que se originaron durante el proceso de investigación y que no se develaron en el desarrollo del trabajo. Las recomendaciones. Las hipótesis. Las conclusiones. Los objetivos. Es el conjunto de elementos básicos de una investigación interrelacionados, que por separado tienen función, pero en conjunto estructuran el diseño del plan de investigación. Variable dependiente. Operacionalización de variable. Variable independiente. Sistema de variables. Es un proceso donde se implica escuchar, preguntar y registrar respuestas, y luego volver a hacer preguntas. La entrevista informal. La entrevista. La entrevista estandarizada. La entrevista a profundidad. Por la participación del observador, las modalidades de observación son: Estructurada – No estructurada. Individual – Colectiva. Ilustrada – Selectiva. Campo – Laboratorio. Proceso que consiste en considerar un conjunto de datos obtenidos, indistintamente cuantitativos o cualitativos, como un todo único. Derivación. Acompañamiento. Triangulación. Acoplamiento. Es el proceso de obtención de datos numéricos a partir de datos textuales, como tablas de frecuencias obtenidas a partir de entrevistas. La derivación. Software Lisrel. La triangulación. El acoplamiento. La validez de una ___________ se refiere a que el instrumento mida lo que se desea medir, aplicable y capaz de reflejar de manera objetiva lo que se propone. Operacionalización de las variables. Entrevista a profundidad. Ficha de observación. Medición de entrevista. Es un tipo de ____________ que consiste en elegir a un grupo de personas para incluirlos en la __________ del estudio. Instrumento, preparación. Técnica, observación. Muestreo, muestra. Observación, selección. Según Sánchez, este enfoque está basado en la medición de los fenómenos estudiados mediante procedimientos rigurosos que garantizan precisión y objetividad. Al enfoque cualitativo. Al enfoque del paradigma. Al enfoque mixto. Al enfoque cuantitativo. Son las sugerencias que se originaron durante el proceso de investigación y que no se develaron en el desarrollo del trabajo. Las recomendaciones. Las hipótesis. Las conclusiones. Los objetivos. Cuando los datos describen _________________ entre categorías, conceptos, variables, sucesos, contextos o fenómenos se les denomina __________________, y si establecen procesos de ________________ se consideran correlacionales-causales. Diseños, vinculaciones, correlaciones. Vinculaciones, correlacionales, causalidad. Causales, causalidad, orden. Procesos, causales, diseño. El _______________ y la ______________ son los principales instrumentos de medición utilizados en la investigación cuantitativa. Cuestionario, encuesta. Diario de datos, encuesta. Análisis, entrevista. Muestreo, análisis. Proceso que consiste en considerar un conjunto de datos obtenidos, sean cuantitativos o cualitativos, como un todo único sobre el cual se aplican procedimientos de análisis global. Análisis de datos. Software ATLAS.TI. El acoplamiento. Enfoque cualitativo. En los ______________ se establece: planteamiento del problema, objetivos, justificación, marco referencial, diagnóstico, factibilidad, propuesta de acción, recomendaciones y referencias. Cronogramas de actividades. Lineamientos preliminares. Proyectos factibles. Procedimientos metodológicos. Durante la observación de los temas y subtemas del objeto de estudio, se sugiere planificar metódicamente considerando: Etapas, aspectos, lugares y personas. Lectura, ampliación, observación y técnica. . Lectura, ampliación, técnica y personas. Etapas, aspectos, observación y técnica. Este tipo de lectura distingue lo esencial de lo secundario, selecciona lo que debe reproducirse y lo que debe criticarse. Documental. De exploración y selección. De análisis y crítica. Rápida y atenta. Se debe evitar las inmersiones afectivas y cargas emocionales; se debe obtener el contexto personal relevante. Este concepto pertenece a: Contexto equivalente. Amplitud. Especificidad. Profundidad y contexto personal. Es el proceso que se refiere a la obtención de los datos numéricos a partir de los datos textuales. Acompañamiento. Acoplamiento. Triangulación. Derivación. Este tipo de lectura sirve para aumentar los índices de velocidad de lectura sin reducir la comprensión o retención del contenido. Documental. De exploración y selección. De análisis y crítica. Rápida y atenta. Según ____________, el cuestionario es un instrumento para la recogida estandarizada de datos…. Troncoso. Amaya. Pozo. Hernández. Se aplica en la fundamentación teórica, marco conceptual, marco histórico (a veces) y marco legal (a veces). Marco contextual. Marco metodológico. Marco de referencia. Marco de antecedentes. Una leyenda de figura debe colocarse _________ de la figura y puede explicar los símbolos usados en la imagen. Fuera de los bordes. Debajo de los bordes. Dentro de los bordes. Encima de los bordes. Qué autor citó lo siguiente: paquete de aplicaciones digitales para contrastar modelos teóricos mediante ecuaciones estructurales…. González y Román. Rodríguez. Cupani. Cárdenas & González. Según Hernández Sampieri, la _________________ se complementa con las _________ planteadas en ___________ elementos. Pregunta de investigación, características, varios. Primera fase, dificultades, resaltar. Problemática, variables, dos. Situación problemática, ideas, cinco. Según Rizo (2015), las fuentes se clasifican en: Fuentes primarias y fuentes secundarias. Base de datos y documentos digitalizados. Fuentes audiovisuales y solo audio. Fuentes electrónicas y fuentes digitales. Técnica cualitativa para recoger la mayor cantidad de información sobre una persona, movimiento u organización. Entrevista estructurada. Entrevista formal. Entrevista abierta. Estudio de caso. Para ______________, un ______________ se elabora a partir del análisis de contenido del marco teórico. Rodríguez, un cuestionario. Monárrez, un guion de entrevista. . Troncoso, registro anecdótico. Amaya, diario de campo. ¿En qué parte del proyecto se debe explicar por qué desarrollar la investigación y cuáles son los beneficios que se derivarán con el resultado?. Justificación e importancia de la investigación. Situación problemática. Delimitación de la investigación. Objetivos de la investigación. Identifique el siguiente concepto: Es el camino que utiliza el investigador para la recolección y análisis de los datos, con el fin de afinar preguntas o generar nuevas interrogantes durante la interpretación. Enfoque cualitativo. Encuesta. Enfoque cuantitativo. El acoplamiento. La idea de esta técnica cualitativa es recoger la mayor cantidad de información posible, haciendo énfasis en alguna persona, movimiento u organización. Estudio de caso. Entrevista formal. Entrevista abierta. Entrevista estructurada. ¿De qué otra manera son conocidas las páginas preliminares?. Contraportadas. Protocolarias. Introductorias. Anexas. El ________________ se complementan las ideas planteadas en _________ elementos. Marco teórico, tres. Paradigma cuantitativo, seis. Planteamiento del problema, cinco. Enfoque cualitativo, dos. Proceso que consiste en considerar un conjunto de datos obtenidos (cuantitativos o cualitativos) como un todo único sobre el cual se aplican estrategias de análisis. Análisis de datos. Enfoque cualitativo. Software ATLAS.TI. El acoplamiento. En los objetivos se recomienda utilizar el verbo en: Indifinitivo. Infinitivo. Futuro. Pretérito imperfecto. Son la representación de la población o muestra que brinda la información en los documentos para el estudio. Recolección. Observación. Personas. Aspectos. Identifique los pasos que se siguen para un análisis cualitativo: (A) Identificar el proyecto (B) Obtener la información (C) Delimitar el problema (D) Codificar la información (E) Integrar los marcos referenciales (F) Profundidad y contexto. B – D. D – F. B – C – F. A – C – E. Para ___________________ (2014), el ______________ se trata de un paquete que comprende un conjunto de _______________ de análisis estadístico de datos. Hurtado, Nvivo, instrumentos, almacenar, información. Rodríguez, SAS, programas, almacenar, información. Gómez, LISREL, software, almacenar, información. González, ATLAS.TI, programas, almacenar, información. ¿Qué autor señaló lo siguiente? La técnica de recolección de información documental se basa en conseguir, descubrir y examinar bibliografías y otros recursos…. Bastis Consultores (2020). Bunge (2000). Garza Mercado (2018). Rizo (2015). ¿Qué autor señaló lo siguiente? Un protocolo es un documento que se realiza al final de la segunda etapa de investigación… debe estar actualizado…. Sánchez. Rodríguez. Vargas. López. ¿Qué autor manifestó lo siguiente? Las proposiciones han sido definidas como un enunciado, explicación o expresión…. Gómez. Rodríguez. Cohen. Hurtado. Proceso que se basa en establecer relaciones entre resultados mediante diversas técnicas para identificar coincidencias o diferencias. Las proposiciones. La triangulación. Entrevista a profundidad. Base de datos. Indique qué tipo y tamaño de fuente son aceptadas según APA 7. 1 – 3 – 5 – 7. . 3 – 4 – 6. . 4 – 5 – 6 – 7. 2 – 5 – 7 (Fuentes válidas: Lucida Sans Unicode 10, Times New Roman 12, Calibri 11). El ______________ incluye todas las __________ de una tabla…. Manual, notas. Proyecto educativo, filas. Artículo, referencias del autor. Cuerpo de la tabla, filas y columnas. Para ______________, una vez redactado el cuestionario se recomienda realizar la ______________ por expertos. Menchú (2017), reporte, verificación. Sánchez (2017), cuestionario, validación. Ruiz (2014), informe, confirmación. Campos (2015), método, actualización. ¿Qué autor citó lo siguiente? Es un paquete de aplicaciones digitales usado para contrastar modelos teóricos mediante ecuaciones estructurales…. a. González y Román. Cupani. Cárdenas & González. Rodríguez. Apartado donde se describe de manera concreta y objetiva el contenido de lo que se va a investigar. Resumen del proyecto. Marco teórico referencial. Estado del arte. Título del proyecto. Durante la observación de los temas y subtemas del objeto de estudio, se debe planificar considerando: Lectura, ampliación, técnica y personas. Lectura, ampliación, observación y técnica. Etapas, aspectos, lugares y personas. Etapas, aspectos, observación y técnica. El ______________ incluye todas las __________ de una tabla; esta puede ser de interlineado sencillo, 1.5 o doble. Manual, notas. Proyecto educativo, filas. Artículo, referencias del autor. Cuerpo de la tabla, filas y columnas. En el plan de _________ se recomienda elaborar un _____________ con los elementos necesarios hasta _________ el proyecto factible. Actividades, cronograma, terminar. Actividades, plan de trabajo, empezar. Investigación, cronograma, iniciar. Actividades, cronograma, culminar. ¿Quién define al proyecto factible como una propuesta diseñada para buscar salida a un problema concreto y comprobar su viabilidad?. RAE (2022). Moya (2014). APA (2017). Pérez (2020). Según su carácter, las modalidades de la observación se consideran en: Estructurada – No estructurada. Individual – Colectiva. Ilustrada – Selectiva. Campo – Laboratorio. Se define como una reunión para intercambiar información. La entrevista informal. La entrevista a profundidad. La entrevista. La entrevista estandarizada. Según Hernández Sampieri, la _________________ se complementa con las _________ planteadas en ___________ elementos. Problemática, variables, dos. Pregunta de investigación, características, varios. Situación problemática, ideas, cinco. Primera fase, dificultades, resaltar. Es el proceso que se refiere a la obtención de datos numéricos a partir de datos textuales, como tablas de frecuencia de entrevistas. La triangulación. El acoplamiento. La derivación. Software LISREL. Escoja la opción que contenga los componentes básicos de las tablas según Sánchez (2020): Componentes: 1 Número de tabla 2 Título de la tabla 3 Encabezado de la tabla 4 Cuerpo de la tabla 5 Nota de la tabla 6 Bordes 7 Fuente y tamaño 8 Ubicación. 1 – 2 – 4 – 6. 2 – 4 – 6 – 7. 3 – 5 – 7 – 8. . 4 – 5 – 6 – 8 ✔️ (Incluye encabezado, valores/datos, nota, bordes). ¿De qué depende la calidad del análisis de datos cuantitativos?. De la segmentación del contenido de los datos. De la colección objetiva de datos. Del enfoque científico para medir o refutar resultados. De los procedimientos de observación y registro de hechos. Indique qué autor señaló lo siguiente: La generación del diseño para un estudio representa el eje del proceso de investigación…. McLaren. Baena. Sampieri. Morales. Vivero y Sánchez (2018) expresan que, en la _______________, se busca, indaga, ________ o consulta sobre información relevante. Investigación histórica, selecciona. Investigación cualitativa, señala. Investigación hermenéutica, categoriza. Investigación documental, examina. En ___________________ el _______________ puede ser un _______________ de registro usado diariamente por el docente. Proceso de campo, diario, cuaderno. Educación inicial, diario de campo, cuaderno o carpeta. Educación, diario, cuaderno o libro. Educación inicial, cuaderno de campo, diario. El _______________ y la ________________ son los principales instrumentos de medición que se utilizan para realizar la investigación cuantitativa. Diario de datos, encuesta. Cuestionario, encuesta. Muestreo, análisis. Análisis, entrevista. Es uno de los aspectos relevantes de la investigación que no se puede pasar por alto y que debe estar en todo proceso del estudio. Introducción. Justificación. Referencias. Delimitación. Una variable puede: Vincularse en categorías. Ser vulnerable. Adoptar diferentes valores. Interrelacionarse con las demás variables. Para el desarrollo del marco teórico en una investigación se deben cumplir varias actividades, una de ellas es: Cumplir las actividades. Revisar los antecedentes existentes. Tener los objetivos al día. Culminar la investigación. Es el proceso que se refiere a la obtención de los datos numéricos a partir de los datos textuales. Triangulación. Acompañamiento. Acoplamiento. Derivación. Moya (2014) menciona que, para construir un proyecto factible, primero se debe realizar un: Procedimiento metodológico. Recurso didáctico. Análisis del problema. Diagnóstico sobre la problemática. Proceso que se basa en el establecimiento de relaciones de resultados con diversas técnicas e instrumentos para identificar coincidencias o diferencias. La triangulación. Entrevista a profundidad. . Las proposiciones. Base de datos. Pueden estar focalizadas en los paradigmas epistemológicos: cualitativa, cuantitativa o mixta, con sus respectivos métodos. Marco de referencia. Tipo de Investigación. Marco metodológico. Metodología de la investigación. Está constituida por una serie de procedimientos o indicaciones para realizar la medición de una variable definida conceptualmente. Busca obtener la mayor información posible de la variable. Operacionalización de las variables con diseño cuantitativo. Operacionalización de variables según el diseño. Operacionalización de la variable. Operacional de la variable. Son conocidos también como guías y formularios; preparan una lista de proposiciones o preguntas para orientar la observación. Medios de registros de hechos. Formatos de Guion de Observación. Diario de campo. Registros anecdóticos. Es el conjunto de elementos básicos de una investigación interrelacionados y que en sistema estructuran el diseño del plan de investigación. Variable dependiente. Operacionalización de variable. Sistema de variables. Variable independiente. Una variable puede: Ser vulnerable. Interrelacionarse con las demás variables. Adoptar diferentes valores. Vincularse en categorías. Se debe evitar la carga emocional en las respuestas y obtener el contexto personal relevante. Este concepto pertenece a: Especificidad. Amplitud. Profundidad y contexto personal. Contexto equivalente. Qué autor expresó lo siguiente: Los principales tipos de diseños cualitativos son teoría fundamentada, diseños etnográficos, narrativos, fenomenológicos e investigación-acción. Hernández Sampieri. Rojas Soriano. Baena Paz. Cordero. Se utiliza para enmarcar la descripción del contexto, investigaciones previas y bases teóricas. Delimitación del Problema. Resumen del proyecto. Datos de identificación del proyecto. Marco Teórico Referencial. En el plan de _________ se recomienda elaborar un _____________ con los elementos necesarios hasta _________ el proyecto factible. Actividades, plan de trabajo, empezar. Investigación, cronograma, iniciar. Actividades, cronograma, terminar. Investigación, diario de campo, culminar. La investigación con enfoque ________________ se sustenta en ______________, mientras que la investigación con enfoque ________________ se sustenta en sí misma y lo que ocurre dentro del contexto. Cualitativo, contextos, narrativo. Cuantitativo, antecedentes, cualitativo. Investigativo, contextos, cuantitativo. Numérico, datos, histórico. ¿En qué parte del proyecto se explica por qué desarrollar la investigación y cuáles serán los beneficios?. Situación problemática. Delimitación de la investigación. Justificación e importancia de la investigación. Objetivos de la investigación. Según APA 7ma edición (2019), las citas son ………….. que se sistematizan de forma textual respetando la ………….. del autor. Textos – ideología. Formatos – estructura. Escrituras – idea. Compendios – normativa. El observador debe pensar y buscar lo que quiere observar y resaltar en los documentos seleccionados. Este concepto pertenece a: Recolección. Observación. Aspectos. Personas. En los diseños de investigación ________________ se resaltan las ________________ sobre procesos de vida, hechos socio-culturales, eventos y ____________ comunitarias. Socio-cultural, investigativas, estructuras. Fundamentada, situaciones, problemas. Histórica, personales, narrativas. Narrativa, historias, experiencias. A qué autor pertenece este concepto sobre recursos de recolección cualitativa como fotos, cartas, diarios, videos, etc. Chacón. Hernández. Kirby. Cadena. Pueden estar focalizadas en paradigmas epistemológicos: cualitativa, cuantitativa o mixta. Marco metodológico. Tipo de Investigación. Metodología de la investigación. Marco de referencia. Presentar el contexto del problema, describir procedimientos de análisis y establecer propósitos son pasos para: Diseñar la guía básica para un protocolo cualitativo. No sistematizar un protocolo. Desarrollar el proceso de sistematización de un protocolo de investigación de campo. Diseñar un protocolo cuantitativo. En la formulación de la propuesta, el título debe redactarse de forma: Concreta, puntual y concisa. Precisa, correcta y clara. Clara, preciso y completo. Entendible, precisa y sencilla. Criterio del guion de entrevista: se debe alentar respuestas concretas y evitar las genéricas. Contexto equivalente. Especificidad. Amplitud. Entrevista. Escoja la opción que contenga componentes básicos de tablas según Sánchez (2020). Listado importante: 1 Número de tabla 2 Título de la tabla 3 Encabezado 4 Cuerpo (datos/valores) 5 Nota 6 Bordes. 1 – 2 – 4 – 6. . 2 – 4 – 6 – 7. 3 – 5 – 7 – 8. 4 – 5 – 6 – 8. Lectura que aumenta la velocidad sin reducir comprensión. Documental. De exploración y selección. De análisis y crítica. Rápida y atenta. Determine a qué concepto pertenece: proceso que consiste en considerar un conjunto de datos (cuantitativos o cualitativos) como un todo único para obtener un resultado globalizado. Análisis de datos. Software ATLAS.TI. Enfoque cualitativo. El acoplamiento. A qué autor pertenece el concepto sobre uso de cartas, diarios, fotos, videos, autobiografías y recursos web en recolección cualitativa. Cadena. Kirby. Chacón. Hernández. Se debe fragmentar la búsqueda documental para conocer el momento adecuado de categorización y registro del objeto de estudio. Esto corresponde a: Lectura. Aspectos. Técnica. Etapas. Se desarrolla según el paradigma, se seleccionan y desarrollan métodos, técnicas, instrumentos, población y muestra. Informe preliminar. Marco referencial. Plan de actividades. Metodología. Una variable puede: Adoptar diferentes valores. Ser vulnerable. Vincularse en categorías. Interrelacionarse con las demás variables. Según Sánchez, este enfoque se basa en la medición rigurosa y objetiva de los fenómenos. Al enfoque del paradigma. Al enfoque cualitativo. Al enfoque mixto. Al enfoque cuantitativo. Es una técnica tradicional que no requiere tiempo ni dinero para recolectar datos. Entrevistas cara a cara. Observación cuantitativa. Entrevistas telefónicas. Revisión de documentos públicos. Ordene las etapas de factibilidad del proyecto: 1. Primera etapa 2. Segunda etapa 3. Tercera etapa A. Administración, gerencia y evaluación B. Fase de implementación (inversión) C. Pre operación o pre inversión (idea, perfil, pre factibilidad). 1 – C; 2 – B; 3 – A. 1 – A; 2 – C; 3 – B. 1 – B; 2 – A; 3 – C. Ninguna de las anteriores. La validez de una ______________ se refiere a que el instrumento mida lo que se desea de manera objetiva y veraz. Entrevista a profundidad. Medición de entrevista. Ficha de observación. Operacionalización de las variables. Una encuesta ____________ recopila hechos y __________ de los ___________, y se usa para probar o refutar una ____________. Cuantitativa, números, datos, hipótesis. Cualitativa, datos, resultados, tesis. Cuantitativa, comportamientos, eventos, praxis. Cualitativa, acontecimientos, fenómenos, teoría. Identifique los elementos que componen la delimitación de la investigación: Lista dada: Teórica – Étnica – Geográfica – Tiempo – Espacio – Línea de investigación – Línea de trabajo Elementos correctos: Teórica – Geográfica – Tiempo – Línea de investigación. 1-3-4-6. 2-3-4-5. 1-2-5-6. 3-5-6-7. Autor del concepto sobre el protocolo como documento de la segunda etapa de investigación. Vargas. Rodríguez. López. Sánchez. Se permite tener el control de la intensidad o frecuencia de un atributo o característica del fenómeno. Escala de medición. Lista de cotejo. Análisis cuantitativo. Encuesta y cuestionario. El _______________ y la ________________ son los principales instrumentos de medición en investigación cuantitativa. Diario de datos, encuesta. Muestreo, análisis. Análisis, entrevista. Cuestionario, encuesta. En el plan de ________ se recomienda elaborar un __________ hasta __________ el proyecto factible. Actividades, plan de trabajo, empezar. Investigación, cronograma, iniciar. Investigación, diario de campo, culminar. Actividades, cronograma, terminar. Autor del concepto sobre el enfoque basado en comprobación numérica y análisis estadístico para probar hipótesis. Cadena. Kirby. Calero. Fernández. La investigación con enfoque ________________ se sustenta en ______________, mientras que el enfoque ________________ se sustenta en sí mismo, en lo que ocurre en el contexto. Cuantitativo, antecedentes, cualitativo. Investigativo, contextos, cuantitativo. Cualitativo, contextos, narrativo. Numérico, datos, histórico. Para Sánchez (2021), las figuras son toda __________ o visual; atributos como color, fotos o recorte de una ________ son fáciles de resolver con una figura. Gráfica lineal – tabla. Representación gráfica – imagen. Imagen graficada – ilustración. Diagramación lineal – gráfica. Instrumento ideal para el registro de información en investigaciones cualitativas. Guion de observación. Formatos de Guion de Observación. Diario de campo. Registros anecdóticos. Autores del concepto: La investigación documental es sustancial para la construcción del conocimiento. Vivero y Sánchez (2018). Rizzo y García (2012). Gómez y Hoyos (2015). Galeano y Vélez (2010). |





