option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

TEST EJECUCIÓN FORZOSA

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
TEST EJECUCIÓN FORZOSA

Descripción:
Ejecución forzosa

Fecha de Creación: 2024/03/09

Categoría: Otros

Número Preguntas: 10

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1. José es procurador en León, y es la primera vez que va a presentar una demanda ejecutiva, por lo que le surge la duda acerca de si ¿Ha de acompañar a dicha demanda el poder otorgado al procurador?. a) No, ya que para el proceso de ejecución no es necesario procurador. b) Si, siempre que la ejecución se despache por una cantidad superior a los mil euros. c) El poder otorgado a procurador no será necesario aportarlo si la representación se confiere apud acta o consta ya en las actuaciones. d) Sí, en todo caso ha de acompañarse siempre el poder otorgado a procurador.

Al despacho de Raquel, abogada ejerciente en Benidorm, acude una clienta que desea Interponer una demanda de ejecución, en virtud de la sentencia favorable recaída en proceso declarativo civil, la cual so Interesa especialmente por el tema de las costas procesales. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta?. a) Las costas del proceso de ejecución serán a cargo de la parte que le hayan sido impuestas por el órgano judicial. b) Las costas del proceso de ejecución serán a cargo del ejecutado sin necesidad de expresa imposición. c) Las costas del proceso de ejecución serán a cargo de la parte que solicite las correspondientes actuaciones procesales que generen gastos. d) Las costas del proceso de ejecución serán a cargo del ejecutante, salvo las que correspondan a actuaciones que se realicen a instancia del ejecutado.

A su despacho acude un cliente al que le han notificado la ejecución de una sentencia. Sin embargo, su cliente ya ha realizado el pago al que está obligado, por lo que quiere oponerse a dicha ejecución. ¿De qué plazo dispone para oponerse a la ejecución?. a) Diez días desde la notificación del auto en que se despache ejecución. b) Veinte desde la notificación del auto en que se despache ejecución. c) Quince días desde la notificación del auto en que se despache ejecución. d) Diez días desde que se haya acordado el embargo de sus bienes, independientemente de cuándo se le haya notificado el despacho de ejecución.

Teresa es una joven procuradora que está iniciándose en el ejercicio de la profesión. Su actuación en el proceso de ejecución civil todavía ha sido muy escasa, motivo por el cual se pregunta cuál de los siguientes bienes tienen el carácter de Inembargables. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es la correcta?. a) Sueldos y pensiones. b) Bienes inmuebles que estén embargados anteriormente. c) El salario mínimo interprofesional. d) Vehículos que no estén matriculados.

05. En un proceso de ejecución seguido a instancias del Banco del Dinero S.A. contra Marta Fernández, se ha acordado el embargo de un bien inmueble que en el Registro de la Propiedad consta a nombre de la ejecutada pero que en realidad pertenece a Eduardo García, ya que éste se lo compró hace unos años a la ejecutada pero no la inscribió en el Registro, Indique el procedimiento que deberá utilizar Eduardo a fin de que pueda ser levantado el embargo que pesa sobre su propiedad. a) Nulidad del embargo, ya que es nulo de pleno derecho. b) Tercería de mejor derecho. c) Oposición a la demanda de ejecución. d) Tercería de dominio.

06. La fase do embargo de los bienes en el proceso de ejecución presenta diversas incidencias, entro las que 50 encuentra la mejora del embargo. A Susana, procuradora, le asalta la siguiente duda ¿En qué supuesto puedo solicitar la mejora del embargo?. a) Para aquellos casos en los que el embargo se ha quedado insuficiente para cubrir la adeudado. b) Para aquellos casos en los que ha prosperado una tercería de dominio respecto a uno de los bienes embargados. c) Cuando el único bien embargado se lo ha adjudicado en pública subasta el acreedor anterior. d) Todas las afirmaciones son correctas.

7. Fernando, abogado, recibe a un cliente que le cuenta que consta en el Registro de la Propiedad nº3 de Alicante una anotación preventiva de demanda sobre un bien inmueble cuya propiedad es objeto de discusión en un procedimiento civil. Dado que ya han pasado varios años desde que se ha producido la anotación, el cliente de Fernando quiere saber si ya habrá caducado, ¿Cuál de las siguientes respuestas es la correcta?. a) Las anotaciones preventivas caducan a los 4 años desde la fecha de la anotación, salvo aquellas que tengan un plazo más breve establecido en la Ley, si bien cabe practicar sucesivas prórrogas por 4 años más. b) Las anotaciones preventivas caducan a los 8 años desde la fecha de la anotación salvo aquellas que tengan un plazo más breve establecido en la Ley, si bien cabe practicar sucesivas prórrogas por 4 años más. c) Los anotaciones preventivas caducan automáticamente cuando haya finalizado el proceso por sentencia firme. d) Las anotaciones preventivas no caducan, sólo se extinguen por cancelación o por su conversión en inscripción definitiva.

El Juzgado de Primera Instancia nº 6 de Denia dictó auto despachando ejecución y decreto con medidas ejecutivas concretas una vez que fue firme la sentencia y antes de que transcurrieran 20 días desde la firmeza. El ejecutado le pregunta si cabe alguna cauda de oposición. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta?. a) No, porque no es relevante el tiempo que transcurra desde la sentencia al despacho de la ejecución, el deudor sabio que tenía que pagar desde que la sentencia fue firme. b) Si, cabe oposición a la ejecución por motivos de fondo, dentro de los diez días de la notificación del despacho de ejecución. c) Si, cabe oposición a la ejecución por defectos procesales, ya que el título no cumple los requisitos exigidos para llevar aparejada ejecución. Esta oposición se habrá de presentar dentro de los diez días desde la notificación del despecho de ejecución. d) Si, cabe oposición a la ejecución por defectos procesales, ya que el título no cumple los requisitos exigidos para llevar aparejada ejecución. Esta oposición se habrá de presentar dentro de los cinco días desde la notificación del despacho de ejecución.

9. El fallo de una sentencia dice: "Que estimando parcialmente la demanda interpuesta por la comunidad de propietarios del edificio sito en la calle XXXX s/n de Alicante debo condenar y CONDENO a XXXXX SPAIN, S.L. a llevar a cabo las obras de ventilación previstas en el capítulo 6 del presupuesto obrante en el dictamen pericial de don Guillermo Caballero aportado como documento nº 4 de la demanda o, subsidiariamente, a pagar a la demandante la suma de CINCO MIL OCHOCIENTOS EUROS (5.800.- €) para que realice a su costa tales obras, sin que proceda hacer especial pronunciamiento sobre las costas de esta Instancia". ¿Qué tipo de ejecución se habría pedir en la correspondiente demanda en la que se solicite la ejecución de dicha sentencia?. a) Ejecución de hacer personalísima. b) Ejecución de hacer no personalísima. c) Ejecución de entregar una cosa mueble indeterminada. d) Ejecución de entregar una cosa mueble determinada.

10, Jacinto es un procurador Joven que todavía no se ha estrenado en el proceso de ejecución civil, motivo por el cual desconoce cuál de las siguientes decisiones NO han de acordarse por el Juzgado por medio de un Auto. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es la correcta?. a) Orden general de ejecución. b) Acuerdo de medidas concretas de embargo. c) Resolución de tercería de dominio. d) Resolución de tercerio de mejor derecho.

Denunciar Test