option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Ejercicio INEF 2018/2019 UDC

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Ejercicio INEF 2018/2019 UDC

Descripción:
Preguntas teoría y práctica del ejercicio

Fecha de Creación: 2019/06/02

Categoría: Otros

Número Preguntas: 175

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Qué categoría se acerca más a la concepción actual de ejercicio?. Sustancial. Accidental cualitativa. Accidental espacial; Varía la posición.

Clasificación según Vergoshaski de la tensión muscular. T tónica. T fásica. T fásico-tónica. T explosiva balística. T explosiva-reactiva balística. T velocidad acíclica o cíclica.

Las circunstancias auxométricas, ¿qué función tienen?. Frenada. Propulsión. Variable. Ninguna.

¿Cómo hay que caer en el salto "a pies juntos" o "salto adelante"?. Con los pies separados. Con los pies al mismo tiempo y en equilibrio. Libremente. Juntos con las plantas de los pies.

¿Cómo es la prensión en el mantenimiento de la barra?. Presa dorsal. Presa palmar. Con los dedos separados. Presa manual.

¿Qué tipo de ejercicio tiene carácter obligatorio?. Ejercicio. Entrenamiento. Trabajo.

. El ejercicio nos lleva a. Ataxia (incapacidad de coordinar movimientos). Astenia (pérdida de vigor, fuerza). Hipokinesis (capacidad disminución de movimientos). Ninguna.

Los ejercicios que se basan en movimientos de tipo conducido, se caracterizan por implicar fundamentalmente a: (año 2009). Los componentes elásticos en serie. Los componentes elásticos en paralelo. Los componentes contráctiles. A y B.

¿Cuál de la siguiente relación es correcta (plano, movimiento, eje)? (año 2009). Sagital, abdominal, longitudinal. Horizontal, rotación, longitudinal. Frontal, flexión, transversal. Horizontal, aducción, anterio-posterior.

En la técnica de dos tiempos en la llamada fase de recuperación, ¿cuál de las piernas es la primera en desplazarse para la situación final?. Retrasada. Las dos a la vez. Adelantada. Ninguna de las anteriores.

Cuándo la intervención muscular, atiende a criterios de velocidad se denomina comúnmente con el sufijo "-cinético", ¿cuál deberá ser la denominación correcta? (año 2009). Meca o méquica. Taca o táquica. Tona o tónica. Nnguna de las anteriores.

¿En qué consiste miomáquico?. Alargamiento muscular. Acortamiento muscular, disminuye longitud. Estiramiento muscular, aumenta la longitud. Control muscular.

¿Qué significa auxiométrico?. Estiramiento muscular, aumenta la longitud. Acortamiento muscular, disminuye la longitud. Control muscular.

La posición denominada en gatillo consiste en: (año 2009). Determinada posición del pulgar. Determinada posición de la muñeca. Siempre mayor que en un tiempo. Resulta indiferente.

¿En qué modalidad de halterofilia hay dos tirones?. 2 tiempos. 1 tiempo. Las dos anteriores. Ninguna.

La ausencia de control en la fase motriz o de ejecución, la característica fundamental de: Los movimientos involuntarios. Ninguna. Los reflejos. Las nasitas. Los reflejos y las nasitas.

Los movimientos automáticos son la consecuencia de la repetición de: Los movimientos involuntarios. Los movimientos voluntarios controlados en todo momento. Los movimientos reflejos. Todas son ciertas. Ninguna es cierta.

La personalidad como unidad dinámica, conlleva aspectos relativos a la biología, ¿cuáles son estos aspectos?. Aspectos cognitivos, aspectos afectivos. Aspectos psicomotrices. Aspectos morfológicos. Aspectos psicomotrices y aspectos morfológicos.

Para que se cumpla la ley de adecuación o del máximo esfuerzo es necesario: La adaptación del esfuerzo. La localización del ejercicio. Conocer la resistencia que se puede vencer. La localización del ejercicio y conocer la resistencia que se puede vencer.

Para que en la realización de un ejercicio se utilice la energía estrictamente necesaria resulta conveniente y resulte útil: Eliminar lo superfluo. Provocar la adaptación. Conocer la resistencia que se puede vencer. Eliminar lo superfluo y provocar adaptación. Todas son ciertas.

El umbral del entrenamiento para las personas sedentarias es de aproximadamente un: 50% de su capacidad de rendimiento absoluto. 40% de su capacidad de rendimiento absoluto. 30% de su capacidad de rendimiento absoluto. 60% de su capacidad de rendimiento absoluto. Ninguna, es el 70%.

El umbral de entrenamiento para una persona no entrenada es de aproximadamente un: 50% de su capacidad de rendimiento absoluto. 40% de su capacidad de rendimiento absoluto. 30% de su capacidad de rendimiento absoluto. Ninguna, es el 70%.

La perspectiva idónea para representar la figura humana es: La superior. La inferior. La media. Ninguna.

¿Cuáles son los aspectos básicos a tener en consideración para describir el ejercicio libre?. Las partes corporales implicadas. La lateralidad. El esquema corporal. Ninguna.

Los movimientos de rotación interna de los segmentos corporales se realizan en el plano: Frontal. Horizontal. Sagital. Ninguna.

La interacción de los planos sagital y horizontal forman el eje: Transversal. Longitudinal. Sagital. Ninguna.

¿Cómo se denomina el movimiento que da lugar a la reducción del ángulo articular, medido en la parte interna de la extremidad?. Rotación. Aducción. Abducción. Extensión.

Los movimientos posibles de la rodilla en extensión son: Flexión-Extensión. Rotación interna-externa. Todas son ciertas. Ninguna es cierta.

Denominamos a la acción de alejar un miembro del otro como: Separar. Cruzar. Elevar. Alejar.

Entre los 0-12 años se constata: Un aumento de la capacidad de soportar esfuerzos moderados. Una disminución de la capacidad de máxima tensión muscular. Un aumento de la movilidad articular coxo-femoral. Un aumento de la movilidad articular escápulo-humeral.

La frecuencia cardíaca máxima es mayor en: Edades infantiles (2-6 años). Edades prepuberales (10-12 años). Edades puberales (12-14 años). Edades adultas (18-adelante).

¿Qué tipo de ejercicios son ideales para la introducción del ritmo?. Analítico. Sintéticos. Globales. Mixtos.

¿Cuál es el origen de los ejercicios analíticos?. Sistema francés. Sistema sueco. Sistema rítmico. Sistema alemán.

¿Cómo se denomina la intervención muscular en la que no existe variación de velocidad?. Isométrica. Alométrica. Isocinética. Isotónica.

¿Cuándo un test mide de modo preciso, lo que quiere medir en su descripción decimos que es: Objetivo. Válido. Fiable. Comparable.

El conjunto de actos motrices que configura el comportamiento dotándolo de significado corresponde con: Acto motor. Actividad motriz. Ejercicio físico. Conducta motriz.

Los estímulos que sobrepasan el umbral de entrenamiento producen el siguiente efecto: No mejoran la capacidad de rendimiento. Mejoran la capacidad de rendimiento. Paralizan la capacidad de rendimiento. Disminuyen la capacidad de rendimiento.

El umbral de las reservas autónomas protegidas puede ser superado en: Situaciones de máxima motivación. Situaciones de desconocimiento. Situaciones de sobreentrenamiento. Situaciones de mucho estrés.

La localización sucesiva integrada en el propio surgir del movimiento es una característica de los ejercicios con una estructura: Analítica. Sintética. Global. Analítica y sintética. Ninguna es correcta.

¿Cuál es la procedencia de los ejercicios de estructura atlética?. Escuela sueca de Ling (analíticos). Escuela francesa de Hebert (globales). Escuela alemana de Hedau (globales). Escuela inglesa de Arnold. Ninguna, es la escuela abruega de Niels Buckg.

Las técnicas de aplicación de los ejercicios son: T. Impulsados. T. Conducidos. T. Explosivos. Todas son ciertas. Ninguna.

¿Qué tipo de movimiento se realiza en el plano sagital y sobre el eje sagital simultáneamente?. Flexión. Aducción. Rotación interna. Extensión. Ninguno.

¿Qué planos forman el eje vertical o longitudinal?. Transversal y horizontal. Sagital y transversal. Sagital y horizontal. Sagital y frontal. Ninguno.

¿En qué plano se realizan los movimientos de rotación?. Horizontal. Sagital. Transversal. Todos son correctos. Ninguno es correcto.

¿Qué ejes contiene el plano transversal?. Frontal y longitudinal. Longitudinal y sagital. Sagital y frontal. Sagital y horizontal. Sagital y anteroposterior.

¿Cuáles son los movimientos de la articulación del codo húmero-cúbito-radio?. Flexión-extensión. Aducción-Abducción. Rotación interna y externa. Flexión-extensión y rotación interna y externa. Todas son ciertas.

El nivel de rendimiento motor en relación a la capacidad máxima en condiciones idénticas corresponde con el concepto del: Sobrecompensación. Intensidad del esfuerzo. Regeneración. Posesfuerzo.

La capacidad de rendimiento motor máximo depende fundamentalmente de: Las condiciones genéticas. Las capacidades individuales. Las condiciones genéticas y las capacidades individuales. La duración y la frecuencia del estímulo.

¿Cuáles son las posiciones intocables por Fidelus en el sistema clave para clasificar el ejercicio físico?. De pie y en cuclillas. De corbo y en apoyo. En apoyo y locomoción. De pie y en cuclillas y en apoyo y en locomoción.

Las denominadas habilidades motrices discretas, atienden a la clasificación en las que se utiliza con orientarlo: Duración del movimiento. Grado del control del movimiento. Participación corporal. Grado de control ambiental.

Las denominadas habilidades seriadas atienden a la clasificación en las que se utiliza como criterio: Predominio perceptivo o motor. Disponibilidad de retroalimentación. Participación ambiental. Ninguna es correcta. (Habilidades discretas ejecutadas en una rápida sucesión).

Las denominadas habilidades abiertas atiende a la clasificación que utiliza como criterio: Duración del movimiento. Regulación del movimiento. Participación corporal. Grado de control ambiental.

¿Cómo se puede intensificar la complejidad de una habilidad motriz?. Menor número de acciones. Menor retroalimentación. Menor número de estímulos. Todas son correctas.

¿Cómo se puede intensificar la complejidad de una habilidad motriz a través del mecanismo perceptivo?. Más velocidad en la decisión. Mayor oposición en las acciones. Mayor número de acciones. Menor duración de los estímulos.

Las tensiones explosivo-reactivo-balísticas corresponden a las manifestaciones de: Fuerza resistencia. Fuerza máxima. Fuerza explosiva. Las 3 son ciertas.

El método pliométrico se basa en la utilización de las capacidades: Capacidad de reclutamiento instantáneo. Capacidad de contracción. Capacidad clásica. Todas son ciertas.

Identifica los músculos fásicos (se contraen y se relajan rápidamente, y muestran una tendencia a debilitarse y aumentar de longitud con la inactividad). Pectoral mayor y psoas ilíaco. Bíceps braquial y trapecio porción superior. Vasto interno del cuádriceps. Ninguno.

Identifica los músculos fásicos que movilizan la extremidad superior: (año 2009). El pectoral mayor. El tríceps. El bíceps. Ninguno de los anteriores.

Señala los tipos de movimientos utilizados en las fases de PNF. Pasivo forzado. Activo resistido. Los 2 son correctos. Ninguno es correcto.

Un test basado en pautas de _______ está destinado a determinar la posición de un sujeto examinado en relación con el rendimiento de un grupo de otros sujetos que hayan realizado ese mismo test. Normalidad. Criterio. Formación. Objetividad.

Los procedimientos de la evaluación objetiva: (año 2009). Son en general sin control de tiempo. Consisten en una serie de tareas uniformes para el conjunto de todas las personas. No requieren que el individuo tenga conciencia de estar siendo examinado. No tratan de conseguir el máximo, sino de cómo suele comportarse la persona, de que reacciones de la forma que le es usual.

Cuando la situación es tan clara que no se hace necesario pasar criterios para medir la calidad aludida, decimos: La validez es de hecho. La validez es de contenido. La fiabilidad es absoluta. La objetividad es máxima.

El test de resistencia de la batería EUROFIT, es una prueba de: Carga constante. Aumento continuo de la carga. Carga creciente con tiempo de reposo. Aumento de carga por niveles.

En el test referido a Burpee, determina la resistencia anaeróbica láctica los tiempos de duración de los intervalos es de: 30 segundos. 40 segundos. 60 segundos. 90 segundos.

La prueba de velocidad del EUROFIT consiste en una carrera de: 5 metros x 10. 10 metros x 5. 10 metros x 10. 5 metros x 5.

El conjunto de conductas motrices de determinado género o de un sentido unitario las denominamos: Actividad física. Tarea motriz. Ejercicio físico. Habilidad motriz.

La estructura del ejercicio hace referencia a ejercicios: Impulsados. Analíticos. Construidos. Ninguno. Sintéticos, globales.

¿Qué podemos determinar con la posición inicial?. Localización. Cuantificación. Intensificación. Localización e intensificación.

¿Cuál es el período de menor capacidad relativa para resistir el esfuerzo prologado?. La infancia. La adolescencia. La pubertad. La tercera edad.

¿Quién es el autor de la siguiente clasificación? Atributo físico-actividad física-parte corporal. Huska Houston. Singer Grosser. Famose.

¿Quién clasifica los ejercicios, entre otros aspectos en función de la carga adicional?. Cratty. Singer Grosser. Fidelus.

¿Que podemos determinar con la ejecución del ejercicio?. Los efectos. Localización. Intensificación. Localización e intensificación.

¿Quién formuló la teoría del Stress o Síndrome general de adaptación?. Arnodt Schultz. Salye. P.H. Ling. Hebert.

Teniendo en cuenta la analogía existente entre los períodos de entrenamiento y la fase de stress, ¿a cuál corresponde la fase de resistencia?. Fase de adaptación. Fase de adaptación suprema. Fase de readaptación. Ninguna es correcta.

El umbral de la capacidad de rendimiento (entrenamiento) para las personas no entrenadas se sitúa aproximadamente en el: 60%. 70%. 80%. 90%.

¿Cuáles son las variables cuantitativas de la sobrecarga?. Intensidad-frecuencia. Densidad-duración-frecuencia. Intensidad-densidad. Ninguna.

Según Sage (1977). La traslación de la percepción al programa motor correspondería al mecanismo de la toma de decisión, el cual conlleva a: Diferenciación. Elaboración. Generalización. Todas son correctas. Ninguna es correcta.

Las conductas motrices relativas de adaptación al ambiente son aquellas que tienen por finalidad: La orientación espacial. El manejo de objetos. La proyección de objetos. La recepción de objetos. Todas las anteriores.

¿Con cuál de las siguientes finalidades de la evaluación relacionas el entrenamiento motor en función de determinados parámetros?. Diagnosticar. Pronosticar. Prescribir. Calificar.

Según Thomas la fase psicomotriz, con qué mecanismo lo relacionarías fundamentalmente: El mecanismo perceptivo. El mecanismo de lenta decisión. Ninguna. El mecanismo de ejecución. Mecanismo perceptivo y de lenta decisión.

La apreciación del movimiento, tener conocimiento y apreciación de los deportes y las formas expresivas del movimiento lo relacionan con: La eficiencia respiratoria. La catarsis. La adaptación al ambiente. Implicación cultural. Interrelación social.

Las conductas motrices filogenéticas dependerán de: Las estructuras morfológicas. Las estructuras perceptivas. Los modelos de comportamiento propios de la especie. Las estructuras morfológicas y perceptivas. Todas son correctas.

El movimiento humano se caracteriza por: La multiplicidad e independencia. La finalidad y la multiplicidad. La finalidad y la independencia. Ninguna es correcta. La multiplicidad, independencia y finalidad.

¿Cuáles son los factores que condicionan la adaptación de conductas motrices?. Los sistemas corporales. La personalidad. Los métodos de trabajo. Los sistemas corporales y personalidad. Todas son correctas. [Los hay internos (sistemas corporales y personalidad) y externos (físicos, sociales y métodos de trabajo)].

Los estímulos de tipo kinestésico provienen de: El sistema de movimiento. El sistema de dirección. El sistema de alimentación. Del exterior. El sistema de movimiento y dirección.

La estimación de la fuerza máxima realizado en clase se obtuvo a partir de la ejecución desarrollada por: Brizycki. Borg. Quetelet. Seds.

El índice de intensidad obtenido por el cociente de potencia actual dividido por la potencia máxima referenciado en el informe personalizado de la condición física se denomina: Wint. Irc. VO2 máx. VAM.

(CARRERA DE IDA Y VUELTA). En la prueba de carrera de ida y vuelta de velocidad, según el protocolo del EUROFIT, cada vez que se realiza un cambio de dirección el alumno debe: (año 2009). Pisar la línea. Pisar con los dos pies detrás de la línea. Pisar con un pie detrás de la línea. Pisar con los dos pies la línea.

(FLEXIBILIDAD). En la prueba de alcanzar desde la posición de sentado, según el protocolo del EUROFIT, la posición y situación de los pies debe ser la siguiente: (año 2009). Paralelos y juntos entre sí, en contacto las plantas de los pies con el aparato. Paralelos entre sí, en contacto las plantas de los pies con el aparato y a una distancia igual a la de las caderas. Paralelos entre sí, en contacto las plantas de los pies con el aparato y a una distancia igual al ancho del aparato. A discreción del alumno, sin sobrepasar la anchura del aparato.

(GOLPEO DE PLACAS). En el protocolo de la prueba de velocidad segmentaria (golpeo de placas) del Eurofit el examinador debe: Contar nº de golpes en voz alta. Contar interiormente nº de golpes. Contar el nº de golpes en voz alta o interiormente según petición del alumno. Como resulte más fácil al examinador.

(DESCENSO-ELEVACIONES DEL TRONCO). En la elevación de tronco, se deberá: tocar con la cabeza en la colchoneta y las rodillas. tocar con los hombros y los codos en la colchoneta. tocar con el pecho en la colchoneta. tocar con las manos las puntas de los pies.

¿Cuál es el incremento de tiempo por cada alumno que exceda el número idóneo para el examen de coreografía?. 3 segundos. 1 minuto. 1 minuto y 30 segundos. 2 minutos.

¿Cuál es el número idóneo de alumnos para el examen de coreografía?. 4-6. 5-7. 6-8. 8-9.

¿Cuál es la duración mínima exigida para el examen de coreografía?. 6-8 minutos. 8-10 minutos. 10-12 minutos. 12-14 minutos.

Indica cuál fue la relación ejercicio/recuperación entre ejercicio en el circuito de resistencia aeróbica presentado en la clase práctica. Relación 3/1 - 2/1 y 1,4/1. Relación 4,5/1 - 3/2 y 2/3. Relación 3/3,3 - 2/2 y 1/1. Ninguno.

Indica cuál fue la relación serie/recuperación entre series (vueltas) del circuito de resistencia aeróbica presentado en la clase práctica: 5,1/1 y 4,7/1. 5,5/1 y 8,4/2. 6,3/1 y 5,1/2. Ninguno.

Indica el número de ejercicios de autocarga realizados en el circuito de resistencia aeróbica presentado en clase práctica. 8. 6. 12. 10.

¿Qué ejercicio de la sesión de fuerza (hipertrofia) se desarrollaron en el plano de movimiento transversal?. Curl bíceps. Sentadilla. Elevaciones laterales. Remo.

Indica el emparejamiento de ejercicios usados en la sesión de fuerza (hipertrofia) (año 2009). Sentadilla y press banca. Elevaciones y media sentadilla. Sentadilla y press militar. Remo y press militar.

¿Cuál de los siguientes ejercicios realizados en la sesión de fuerza (hipertrofia) se desarrollan en el plano de movimiento transversal?. Curl de bíceps. Sentadilla. Elevaciones laterales. Remo - aperturas.

¿Cuántos ejercicios de la sesión de fuerza (hipertrofia) se realizaron el plano sagital?. 3 (Sentadilla, media sentadilla y curl de bíceps). 4. 1. 2.

¿Cuántos ejercicios de la sesión de fuerza (hipertrofia) se realizaron en decúbito?. 3 (Remo, press banca, apertura mancuernas). 1. 2. 4.

El press militar realizado en clase para determinar la fuerza se realizó: Decúbito supino. Erguido en bipedestación. Decúbito dorsal inclinado. Sentado.

La sesión tipo fuerza realizada en clase con los valores obtenidos a través de la ecuación de Brazycky, se desarrolló mediante: 5-6 series de 10-12 repeticiones. 3-4 series de 4-6 repeticiones. 2-6 series de 8-15 repeticiones. 1-3 series de 6-10 repeticiones.

Para determinar la VAM mediante el test de Luc Legger realizado en clase práctica(-18 años), se necesita conocer: Sexo y velocidad de carrera. Edad y velocidad de carrera. Edad, sexo y VO2 máximo. Ninguna (edad y velocidad aeróbica).

El test de Sharkey propone subir y bajar un escalón a un ritmo de: 26 subidas por minuto. 24 subidas por minuto. 22 subidas por minuto. 28 subidas por minuto.

El orden (parcial) correcto de las pruebas de Eurofit es: A discreción del alumno. Al alcanzar desde sentado, golpeo de placas y mantenimiento suspensión. Descensos y elevaciones de tronco, salto adelanta sin carrera y carrera ida y vuelta de 20m. Mantenimiento de la suspensión, carrera ida y vuelta 5m x 10 y carrera de ida y vuelta 20 m.

Un signo consciente en una flecha con un volumen en disminución representa un movimiento de tipo: Explosivo reactivo. Explosivo balístico. Activo resistido. Pasivo forzado.

El tipo de canon referido a la relación cabeza-estatura corresponde al denominado: Modular. Aritmético. Geométrico. Simbólico.

Relación entre capacidad del rendimiento motor y determinada competencia motriz corresponde al concepto de: Forma física. Condición física. Aptitud física. Physical fitness.

Aplicar un nombre propio simple o compuesto (sugerente o explicativo) a un ejercicio o a una parte del mismo (generalmente refiere a la acción) corresponde a lo que se entiende por: Análisis. Descripción. Denominación. Protocolizar.

Indica el nº de estaciones del circuito de propiocepción realizado en clase práctica: 4. 6. 8. 10.

Indica el nº de ejercicios realizados en clase en fase aérea y sobre un solo pie realizados en clase práctica: 3. 2. 1. Ninguno.

Indica el nº de ejercicios propiocepción realizados sin fase aérea y sobre un solo pie realizados en clase práctica: 3. 5. 1. 2.

En la plantilla de memoria, la clasificación llamada abierta se desarrolla bajo el epígrafe: Personal. Espacial. Efectos potenciales. Ninguno. ( interacción, ambiental).

En la plantilla de memoria de la sesión, los aspectos funcionales y estructurales de los ejercicios, se desarrollan bajo el epígrafe: (año 2009). Personal. Espacial. Efectos potenciales. Ninguno de los anteriores.

En la plantilla de memoria, los aspectos relativos a la recuperación de los ejercicios, se desarrolla bajo el epígrafe: Distribución. Wint. Seriado. Ninguno.

En la plantilla de memoria, los aspectos relativos al carácter de los ejercicios, se desarrolla bajo el epígrafe: (año 2009). Nivel perceptivo. Nivel cognitivo. Nivel motor. Ninguno.

El carácter del ejercicio (natural o construido) en la clasificación del ejercicio, utilizada en las memorias de las sesiones, corresponde a la categoría de: (año 2009). Nivel cognitivo. Nivel motor. Tipo de interacción. Nivel perceptivo.

¿De los siguientes elementos o partes de la forma de 24 posiciones, ¿cuál se realiza en último lugar? (año 2009). Puñetazo mano derecha. La serpiente repta a la izquierda. Abanicarse por detrás. Aguja al fondo del mar.

En el Tai Chi de 24 posiciones, la forma conocida como amasar nubes, se realiza: Mano izquierda se eleva por exterior al aproximar pie derecho al izquierdo. Mano derecha se eleva por interior al aproximar pie derecho al izquierdo. Mano derecha desciende por interior al aproximar pie izquierdo al derecho. Mano izquierda desciende por el exterior al aproximar pie izquierdo al derecho.

Indica la situación correcta en el segundo paso de la forma 24, en las siguientes posiciones: "acariciar la crin, apartar el mono y cepillar": Pie izquierdo adelantado, pie derecho atrasado, pie izquierdo adelantado. Pie derecho adelantado, pie derecho atrasado, pie derecho adelantado. Pie derecho adelantado, pie izquierdo atrasado, pie derecho adelantado. Ninguno.

Indica la correspondencia correcta en el tercer paso de la forma de 24 en las siguientes posiciones: "apartar la crin, apartar el mono": Pie izquierdo adelantado, mano izquierda adelantada y pie izquierdo atrasado, mano derecha adelantada. Pie derecho adelantado, mano derecha adelantada y pie izquierdo atrasado, mano derecha adelantada. Pie izquierdo adelantado, mano izquierda adelantada y pie derecho atrasado, mano izquierda adelantada. Ninguno.

¿En la forma de las 10 posiciones, en el movimiento de amasar nubes, cuántos pasos (contactos)?. 2. 3. 4. 5.

Teniendo en consideración la lateralidad inicial de los ejercicios en la forma de 10 posiciones, indica lo correcto: (año 2009). patada derecha, rechazar derecha, acariciar izquierda. patada izquierda, rechazar derecha, acariciar izquierda. patada derecha, rechazar izquierda, acariciar izquierda. patada derecha, rechazar izquierda, acariciar derecha.

Indica secuencia en los movimientos de rechazar, apartar, presionar y empujar a la izquierda en la forma de 10 posiciones: Talón mano derecha al talón de la mano izquierda, y mano derecha acaricia dorso mano izquierda. Talón mano izquierda al talón de la mano derecha y mano derecha acaricia dorso mano izquierdo. Talón mano izquierda al talón de la mano derecha y mano izquierda acaricia el dorso mano derecha. Ninguna.

Teniendo en consideración la lateralidad inicial de los ejercicios en la forma de 10 posiciones, inicia lo correcto: (año 2009). Rechazar derecha, cepillar derecha y acariciar derecha. Rechazar derecha, cepillar izquierda y acariciar izquierda. Rechazar izquierda, cepillar izquierda y acariciar izquierda. Rechazar izquierda, cepillar derecha y acariciar derecha.

La energía Shen se relaciona con: Desarrollo. Vitalidad. Mente. Ninguna.

La energía Chi se relaciona con: Desarrollo. Vitalidad. Mente. Ninguna.

Indica la respuesta que contiene dos síntomas por los que se debería suspender transitoriamente la práctica del ejercicio hasta alta médica: Visión borrosa y mareos. Frecuencia cardíaca elevada y palidez. Respiración pesada y pérdida de coordinación. Respiración difícil y palidez.

¿Cuántas variables tiene el examen de multisaltos (comba)?. 18. 24. 15. 10.

¿Qué ejercicio no se hizo en las prácticas para determinar la fuerza máxima?. Pull over. Press militar. Press banca. Sentadilla completa.

Indica cuál fue la relación entre los ejercicios seleccionados para determinar la fuerza máxima y recogidos con tu ficha de clase: (año 2009). 3 extremidad inferior y 3 superior. 2 extremidad inferior y 2 superior. 1 extremidad inferior y 3 superior. 2 extremidad inferior y 6 superior.

Unir. saltar. lanzar. luchar. tonificar. espirar. elevar. calentar. correr. hablar. gritar.

Una intervención muscular de tipo auxomecometrica sugiere un tipo de trabajo muscular de tipo: Combinado. Frenado. Estético. Propulsión.

¿Cuál de estos sistemas actuales de fitness está inspirado en ejercicios orientales?. Body ballance. Bodypump. Bodysulp. Bodyjump.

En la prueba de salto hacia delante según el protocolo del Eurofit, la recepción del alumno en la colchoneta debe: Con pies juntos. Pies separados. Libremente. Con pies juntos y la planta de los pies contando simultaneamente.

Indica los criterios utilizados por Werchoshanskij, para clasificar los diferentes tipos de tensión muscular? (año 2009). Intensidad, duración y frecuencia. Duración, volumen y frecuencia. Frecuencia, volumen e intensidad. Ninguna de las anteriores.

¿Quién clasificó en primer lugar los ejercicios en activos y pasivos?. Hipócrates. Galeno. Mercurialis. Temisión.

¿Cuál de estas relaciones plano-eje se corresponde para los movimientos articulares de rotación?. Sagital-longitudinal. Frontal-sagital. Horizontal-longitudinal. Frontal-transversal.

Para Kendall el eje coronal es equivalente al eje: Transversal. Principal. Axial. Profundo.

En la representación de la figura humana la actitud corporal viene determinada por: La posición isquiática. Tipo de representación. Orientación de la figura. Uso de signos convencionales.

La proporción propuesta en el canon de Policleto, establecía una proporción de: 7 veces y medio la cabeza. 8 veces la cabeza. 8 veces y medio la cabeza. 9 veces la cabeza.

¿Quién fue el precursor del Step?. Gim Carry. Gim Miller. Herbert. Milow.

El test de Rufier consiste: 25 elevaciones en 45 segundos. 30 elevaciones en 45 segundos. 30 elevaciones en 40 segundos. 40 elevaciones en 30 segundos.

El test de intensidad se denomina: Test de Burrns. Test de Ruffier. Test de Bong. Ninguno.

La recuperación del SPLIT, se realiza: con la pierna de delante flexionada. con la pierna de atrás flexionada. con la pierna de delante extendida. con la pierna de atrás extendida.

En la fase de recuperación del split la rodilla extendida debe: flexionarse lo más posible para permitir retrasar la cadera. mantenerse extendida para adelantar el pie retrasado en primer lugar. mantenerse flexionada para retrasar el pie adelantado en primer lugar. mantenerse extendido para bloquear la cadera.

La separación de las manos en la técnica de dos tiempos es: siempre menor que en un tiempo. igual que en la de un tiempo. siempre mayor que en un tiempo. resulta indiferente.

La primera pierna en tocar el suelo en halterofilia es: Atrasada. Adelantada. Las dos simultáneamente.

El test de Forest Service se realiza en: 2 minutos. 4 minutos. 5 minutos (30 flexiones rodillas en 45 segundos). 8 minutos.

¿Cuántos pliegues podemos medir en total? (escoge 1) // nº de pliegues cutáneos: 5 pliegues. 6 pliegues. 7 pliegues. 8 pliegues.

La velocidad más rápida de la barra en halterofilia se consigue: en la arrancada. en el 1º tirón. en el envión. en el 2º tirón.

La aceleración máxima de la barra debe situarse en: (año 2009). En el inicio del segundo tirón. En el medio del primer tirón. En el inicio del primer tirón. En el final del segundo tirón.

La situación de los hombros en el primer tirón debe ser la siguiente: (año 2009). Retrasados respecto a la barra. Verticales respecto a la barra. Adelantados respecto a la barra. Resulta indiferente.

En el jerk la trayectoria de la barra debe: (año 2009). Inicialmente desplazarse hacia atrás y posteriormente desplazarse hacia delante. Inicialmente desplazarse hacia atrás y posteriormente hacia atrás. Inicialmente desplazarse hacia adelante y posteriormente desplazarse hacia atrás. Verticalmente en todo el recorrido hasta situarse sobre la cabeza.

Las circunstancias auxométricas tiene una función de: Aceleración. Frenada. Deceleración. Arrancada.

¿De los siguientes elementos o partes de la forma de 24 posiciones, ¿cuál se realiza en primer lugar? (año 2009). Golpe a la grupa. Primer látigo simple. Aguja al fondo del mar. Amasar nubes.

Por seguridad, sobre cuál de los siguientes aparatos no se debe desplazar hacia atrás: (año 2009). Bosu. Step. Slide. En todos los anteriores.

Teniendo en consideración el modelo teórico de los efectos potenciales del trabajo de fuerza referidos en la ficha personalizada, ¿con qué valores de carga se obtienen los mayores efectos estructurales y hormonales?(año 2009). Valores altos máximos y submáximos. Valores submáximos y medios. Valores medios y bajos. Valores bajos.

Señala la hormona de la juventud que los ejercicios de relajación y respiración favorece su producción: (año 2009). Dehiepiandrosterona (Dehidroepiandrosterona). Adrenalina. Dopamina. Dihidrotestosterona.

(YOGA). Los centros energéticos supuestamente estimulados por la práctica del Yoga se denominan: (año 2009). Tan Tiems. Kundalis. Chakras. Sahjas.

(YOGA).La pinza formada por los dedos para los ejercicios de respiración básicos de Yoga se forma: (año 2009). Con el segundo y tercer dedo flexionados sobre la base del pulgar. Con el segundo dedo flexionado sobre la base del pulgar. Con el quinto y cuarto dedo flexionados sobre la base del pulgar. Con el quinto, cuarto y tercer dedo flexionados sobre la base del pulgar.

(YOGA). Los ejercicios de respiración de Yoga se conocen como: (año 2009). Pranayama. Hatayoga. Utkrasana. Mantra.

(YOGA). La fonación conocida como OM, típica del Yoga produce una estimulación de la llamada Glándula espiritual conocida como: Pituitaria. Pineal. Hipófisis. Ninguna de las anteriores.

(YOGA). Las fonaciones características del Yoga se denominan: (año 2009). Mantras. Asanas. Hatas. Mushas.

La respiración abdominal o diafragmática guarda una estrecha relación con el ánimo, debido al incremento en sangre de una hormona que se produce en un 95% en los intestinos y es conocida como: (año 2009). Acetilcolina. Norepirefina. Serotonina. Oxitocina.

La interacción profesor-alumno que tiene por referencia un alumno Phantom, corresponde a una administración del ejercicio de tipo: (año 2009). Individual. Grupo. Magistral. Ninguna de las anteriores.

La asignación de tareas propia del Circuit Training, corresponde a un estilo de enseñanza denominado: (año 2009). Deductivo. Inductivo. Recíproco. Descubrimiento.

De las ecuaciones utilizadas para el cálculo del porcentaje graso, ¿cuál fue la que precisa un menor número de pliegues? (año 2009). Mc Ardle (2: tricipital, escapular). YMCA (4: tricipital, abductor, ilíaca, muscular). Faulkner (4: tricipital, escapular, abductor, ilíaca). Yuanhsz (6: tricipital, bicipital, escapular, abductor, ilíaca, muscular, pierna).

¿Cómo se denomina el cuestionario incluido en tu ficha de datos personales, relacionado con tus antecedentes médicos? (Año 2009). Par-Q test. XBX test. Par-Z test. 5BX test.

En cuestión de seguridad, el umbral del dolor corresponden a los aspectos generales: (año 2009). Ambientales. Didácticos. Personales. Estructurales.

El manual definitivo del EUROFIT recomendado por el Consejo de Europa se aprobó en: Década de los 90. Década de los 80. Década de los 60. Después del año 2000.

El principio de la sobrecarga se fundamenta en: (año 2009). La ley del umbral. El S.G.A. La multilateralidad. Ninguna de las anteriores.

Unir. Saltar. Agruparse. Lanzar. Luchar. Relajación. Fásico. Espirar. Ventral. Recibir. Elevar.

Denunciar Test