Ejercicio profesional II
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Ejercicio profesional II Descripción: PREPARACIÓN Y REPASO PARA EL EJERCICIO |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
SAG abogado procede a impugnar por indebida la minuta presentada por el letrado que ganó la demanda presentada frente a su cliente, pues a su entender supera el tercio de la cuantía objeto del debate. La demanda se cuantificó inicialmente en 6.000 euros y las costas presentadas ascienden a 2.100 euros por todos los conceptos. ¿Es correcta dicha impugnación?. La impugnación es incorrecta pues debió hacerse por la vía de excesivos. No es correcta pues hay libertad de minutación del abogado. Para proceder a impugnar habremos de haber retirado con carácter previo los impuestos de la minuta de abogado y la total minuta del procurador. Sólo entonces si supera el tercio impugnaremos. Sí porque supera en 100 euros el tercio de la cuantía y es lo único que debemos de mirar. En relación con el discurso oral, resulta desaconsejable: Evitar cualquier referencia emocional. Vocalizar. Ninguna de las restantes alternativas de esta cuestión es correcta. Emplear pausas y cambios de ritmo. FDL letrado dado de alta en el turno de oficio, fue designado para la llevanza de una demanda de juicio verbal en la que su cliente (que gozaba del beneficio de Justicia Gratuita) actuaba como demandado. Dicha demanda es desestimada y por ende la parte actora, que no goza de dicho beneficio, es condenada al pago de las costas. ¿Es factible dicha condena si el beneficiado por dicha imposición de costas actúa en el pleito con un letrado del Turno de Oficio?. Sí pero sólo en el caso que la sentencia hubiera declarado de modo expreso la existencia de mala fe o temeridad. Sí, pero al cobrar las costas deberá devolver la retribución percibida por la Administración en concepto de pago de honorarios del Turno. No, en el turno de Oficio la imposición de costas es una figura retórica que carece de efectividad real. Sí y puede cobrar dichas costas sin necesidad de realizar trámite especial alguno. Louis Litt, que es graduado en Derecho y ha finalizado con éxito el Máster de Abogacía, habiendo aprobado el examen de acceso a la profesión, quiere abrir un despacho propio y comenzar a ejercer la profesión, y os pregunta sobre la colegiación: Le decís que tiene la obligación de darse de alta en el colegio de abogados en el que se encuentre el despacho profesional donde va a ejercer, siendo suficiente para ejercer la abogacía en cualquier lugar de España. Le indicáis que tiene obligación de colegiarse en algún colegio de abogados del territorio nacional, siendo suficiente para ejercer la abogacía en cualquier lugar de España. Le decís que tiene la obligación de darse de alta en el colegio de abogados en el que se encuentre el despacho profesional donde va a ejercer, pero que deberá de solicitar habilitaciones cuando quiera ejercer fuera del ámbito competencial de dicho colegio de abogados. Le indicáis que ya no es obligatoria la colegiación desde la entrada en vigor de la 25/2009 (Ley Omnibus) por ser una medida restrictiva de la libre competencia. Antonio, abogado en ejercicio, gana una sentencia de juicio ordinario con condena en costas a su favor. Pese a ello su cliente no quiere pagarle sus honorarios. Antonio insta la tasación de costas en defensa de su cliente, y a la vez una jura de cuentas contra el mismo. Ambas son reducidas por el letrado de la administración de justicia respecto a la cantidad que solicita Antonio. ¿qué recursos puede instar Antonio?. Podré instar recurso de revisión contra el auto de tasación de costas y nada contra el auto de jura de cuentas. Recurso de revisión contra ambas decisiones. Recurso de apelación contra ambas resoluciones. Contra la decisión del letrado de la administración de justicia no cabe nunca recurso. En la tasación de costas, si la impugnación de los honorarios por excesivos es total o parcialmente estimada ¿hay imposición de costas? Indique la respuesta correcta: No, en los procesos de impugnación de honorarios no se imponen costas. Sólo se impondrán las costas si se aprecia temeridad o mala fe en el Letrado minutante. Sí, se impondrán las costas al abogado cuyos honorarios se hubieren considerado excesivos. Sólo se impondrán las costas si el informe del Colegio de Abogados lo dictamina. En una demanda de juicio ordinario en reclamación de 6.500 euros se imponen las costas a la parte demandada. A la hora de presentar la tasación de costas ¿Qué minuta o minutas sumadas no podrán exceder del tercio del principal reclamado?. La minuta del perito y del abogado. Sólo la minuta del abogado. La minuta del abogado y el procurador. La minuta del perito, del abogado y del procurador. El Colegio de Abogados de Valencia es. Una asociación profesional que se rige exclusivamente por normas de derecho privado. Ninguna de las tres. Una Corporación de Derecho Público, con personalidad jurídica propia y plena capacidad para el cumplimiento de sus fines. Una Corporación privada que se rige por la Ley de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas. El Juzgado de Primera Instancia 1 de Mislata recibe en una impugnación de honorarios por indebidos el dictamen emitido por el ICAV. ¿Es vinculante dicho dictamen para el Letrado de la Administración de Justicia?. En un supuesto de impugnación por indebidos el Juzgado no debería jamás haber remitido a la Comisión de Honorarios del Colegio de Abogados el expediente para emitir dictamen, por lo que el Colegio devuelve el expediente. En una impugnación por indebidos el dictamen del Colegio no es vinculante para el Juzgado. Sólo sería vinculante si se tratara de una impugnación por excesivos. Sí, es de obligado cumplimiento para el Juzgado. Mike Ross, abogado del ICANY, recibe un encargo profesional de un cliente a fin de reclamar una indemnización como consecuencia de las lesiones sufridas en un accidente de tráfico. A fin de formalizar el contrato de arrendamiento de servicios, el Sr. Ross y su cliente suscriben una hoja de encargo profesional por la que pactan que el Sr. Ross únicamente cobrará honorarios en caso de obtener una sentencia favorable, y que éstos consistirán en un 15% de la indemnización obtenida. ¿Es correcto?. No, pues en caso de obtener una sentencia favorable los honorarios del Sr. Ross los tendrá que pagar la parte contraria. Sí, pues es correcto pactar con el cliente la quota litis incluso en sentido estricto. No, contravendría lo dispuesto en el Estatuto General de la Abogacía, que únicamente permite la quota litis pero no en sentido estricto, es decir, siempre que se pacten unos honorarios fijos independientemente del variable. No, pues los honorarios del Sr. Ross vendrán determinados por los Criterios de Honorarios del Colegio de Abogados. La Ley 2/1974, de 13 de febrero, sobre Colegios Profesionales permite a las organizaciones colegiales establecer baremos orientativos o recomendaciones sobre honorarios profesionales cuando son: A cargo de la parte contraria si no hay condena en costas. A cargo de la parte contraria en actuaciones extrajudiciales. Ninguna de las otras. A cargo de cliente propio en actuaciones extrajudiciales. Alejandro, abogado en ejercicio, ha constituido una sociedad profesional junto a tres compañeros. En relación a la responsabilidad patrimonial de la sociedad profesional y los profesionales ¿Cómo responden de las deudas sociales que se deriven de los actos profesionales propiamente dichos, en el ejercicio de actividades profesionales? Indique la respuesta correcta. El régimen de responsabilidad se determinará atendiendo al criterio de participación y de la vinculación de cada profesional a la sociedad. Responderá únicamente la sociedad con todo su patrimonio. Responderán solidariamente la sociedad y los profesionales, socios o no, que hayan actuado, siéndoles de aplicación las reglas generales sobre la responsabilidad contractual o extracontractual que correspondan. Responderán mancomunadamente la sociedad y los profesionales, socios o no, que hayan actuado, siéndoles de aplicación las reglas generales sobre la responsabilidad contractual o extracontractual que correspondan. FJL, abogado en ejercicio, obtuvo una sentencia estimatoria reclamando a su cliente la suma de 4.200 euros. En la misma se impuso las costas a la parte demandada. FJL va a tasar las mismas, pero ¿qué límite debe de guardar a efectos de cuantía de las costas?. No cabe efectuar la tasación de costas al no ser preceptiva la intervención de abogado y procurador en todo procedimiento de cuantía inferior a los 5.000 euros. Un tercio de la cuantía del pleito principal, IVA incluido (1.400 € IVA incluido). Un tercio de la cuantía del pleito principal más IVA (1.400 € + IVA). No hay límite alguno. letrado dado de alta en el turno de oficio, fue designado para la llevanza de una demanda de juicio verbal en la que su cliente (que gozaba del beneficio de Justicia Gratuita) actuaba como demandado. Dicha demanda es desestimada y por ende la parte actora, que no goza de dicho beneficio, es condenada al pago de las costas. ¿Es factible dicha condena si el beneficiado por dicha imposición de costas actúa en el pleito con un letrado del Turno de Oficio?. Sí, pero al cobrar las costas deberá devolver la retribución percibida por la Administración en concepto de pago de honorarios del Turno. Sí y puede cobrar dichas costas sin necesidad de realizar trámite especial alguno. No, en el turno de Oficio la imposición de costas es una figura retórica que carece de efectividad real. Sí pero sólo en el caso que la sentencia hubiera declarado de modo expreso la existencia de mala fe o temeridad. Para comunicar una sentencia desfavorable al cliente, lo ideal es: Dejar un mensaje de texto por wassap explicándosela a fondo. Llamarle y explicarle el resultado, y citarle a la mayor brevedad en el despacho para explicársela personalmente. Citarle en el despacho sin adelantarle el resultado previamente. Adelantársela en un correo electrónico, explicando los puntos principales. Recibe notificación de un decreto del Letrado de Administración de Justicia de Primera Instancia 3 de Valencia desestimando la impugnación de honorarios por excesivos que había planteado semanas antes. Indica que posibilidades tiene: El único recurso que le resta interponer es el de Apelación ante la Audiencia Provincial. Puede interponer un recurso de revisión frente a dicho decreto. El decreto deviene firme y no es susceptible de recuso de ningún tipo. El planteamiento es incorrecto pues no es el LAJ quien deberá dictar el decreto sino el Juez. TDE, abogado, se haya cumplimentando sus declaraciones tributarias y tiene una duda sobre el porcentaje de retención que debe de practicar en sus facturas y frente a qué clientes deberá realizarla. 20% de retención y en el caso que la factura vaya dirigida a una persona jurídica o un profesional. Un 20% de retención con independencia a quien vaya dirigida la factura, pues este dato no importa. Un 15% de retención con independencia a quien vaya dirigida la factura, pues este dato no importa. Un 15% de retención y en el caso que la factura vaya dirigida a una persona jurídica o un profesional. Lucia tiene dos despachos de abogados, uno en Valencia y otro en Teruel. Está dada de alta en ambos colegios porque piensa que eso le ayudará en su profesión. Indique la respuesta correcta. No puede estar dado de alta en los dos colegios por estar prohibida más de una colegiación. Es correcta la doble colegiación por ser obligatoria al tener varios despachos. Al tener sus despachos en dos comunidades distintas debe darse de alta en el Consejo General de la Abogacía. Debe incorporarse al Colegio del lugar donde tenga su domicilio profesional principal. EL OBJETO DE UN INFORME: DEBE HACER CONSTAR HECHOS Y DATOS MÁS IMPORTANTES, ASÍ COMO EL ANÁLISIS Y LA OPINIÓN PROFESIONAL. ES NECESARIO QUE SEA EXPUESTO DE FORMA TAXATIVA. ES EL ÍNDICE, Y LA IDENTIFICACIÓN DE EMISOR Y EL DESTINATARIO Y LA ENUMERACIÓN CLARA DE LOS ANEXOS. ES EL ÍNDICE, Y LA IDENTIFICACIÓN DE EMISOR Y EL DESTINATARIO Y LA ENUMERACIÓN CLARA DE LOS ANEXOS. Varios abogados en ejercicio se han unido para constituir un despacho de abogados bajo la forma de una sociedad mercantil ¿Esta forma de agruparse les supone alguna obligación específica con el Colegio? Indique la respuesta correcta: Deberán comunicar al colegio cada vez que actúen de forma independiente a su actuación como despacho colectivo. Únicamente se requiere que los abogados estén inscritos en el mismo Colegio. La agrupación deberá constituirse por escrito e inscribirse en el Registro Especial correspondiente al Colegio donde tuviese su domicilio. Deberán remitir al Colegio, para ser sometidas a Arbitraje colegial, todas las discrepancias que surjan entre los miembros para la salvaguarda de las relaciones de compañerismo. Juan, abogado en ejercicio, realiza el ejercicio de la profesión de forma individual por cuenta propia. Sin embargo, para un procedimiento que es especialmente complejo, decide suscribir un acuerdo de colaboración con un despacho de abogados que le presta asistencia en la dirección de este procedimiento. ¿Pierde Juan su condición de abogado que ejerce como titular de su propio despacho al firmar dicha colaboración? indique la respuesta correcta. No, porque puede suscribirse acuerdos de colaboración con otros despachos sin que afecte dicha condición, ya sean estos despachos nacionales o extranjeros. Sí, porque se entiende que el ejercicio individual requiere que se trata de un despacho unipersonal sin que sea posible suscribir acuerdos de colaboración con otros despachos o abogados. No, porque pueden suscribirse acuerdos de colaboración con otros despachos sin que afecte a dicha condición, siempre cuando se trate de despachos que operen en su mismo ámbito territorial. Sí, salvo que expresamente así se consigne en el acuerdo de colaboración y este sea por un tiempo inferior a un año. EF abogado, en la tramitación de un procedimiento de responsabilidad contractual sufre continuas presiones de su cliente sobre el planteamiento de la prueba a solicitar en la Audiencia previa, llegando al extremo de que doce días antes de ésta decide renunciar al procedimiento, comunicándolo al Juzgado y al cliente ¿Es correcta la actuación de EF?. Si porque puede renunciar en cualquier momento siempre que no deje al cliente en situación de indefensión y en este caso no se produce. Si porque la renuncia del abogado al proceso debe realizar exclusivamente antes de la Audiencia Previa. No porque debe de solicitar con anticipación el abogado la venia a su cliente. No pues la renuncia en curso de un procedimiento debe de realizar con un mes de antelación a cualquier vista y la Audiencia Previa lo es. Louis Litt, que es graduado en Derecho y ha finalizado con éxito el Máster de Abogacía, habiendo aprobado el examen de acceso a la profesión, quiere abrir un despacho propio y comenzar a ejercer la profesión, y os pregunta sobre la colegiación: Le decís que tiene la obligación de darse de alta en el colegio de abogados en el que se encuentre el despacho profesional donde va a ejercer, pero que deberá de solicitar habilitaciones cuando quiera ejercer fuera del ámbito competencial de dicho colegio de abogados. Le decís que tiene la obligación de darse de alta en el colegio de abogados en el que se encuentre el despacho profesional donde va a ejercer, siendo suficiente para ejercer la abogacía en cualquier lugar de España. Le indicáis que tiene obligación de colegiarse en algún colegio de abogados del territorio nacional, siendo suficiente para ejercer la abogacía en cualquier lugar de España. Le indicáis que ya no es obligatoria la colegiación desde la entrada en vigor de la 25/2009 (Ley Omnibus) por ser una medida restrictiva de la libre competencia. Luis, abogado ejerciente del Colegio de Abogados de Madrid, ha sido nombrado Secretario de Estado de Justicia. ¿Debe comunicarlo al colegio de abogados?. No, al ser un cargo del estado el colegio lo conocerá de oficio. Sí, ya que a tenor del Estatuto General del Abogacía Española al ser un alto cargo es incompatible con la condición de abogado ejerciente. No, es un tema privado del colegiado que nada interesa al colegio de abogados. Sí, a efectos estadísticos y de la anotación del cargo en su expediente de abogado. Carmen, quiere empezar a ejercer la abogacía por cuenta propia y tiene que cumplimentar su alta en la AEAT. ¿Le resulta de aplicación el régimen fiscal especial de los Abogados? Indique la respuesta correcta: Sí, siempre que ejerza a través de una sociedad. No, su régimen fiscal no se diferencia del de otros profesionales que trabajen por cuenta propia. No, siempre que haya renunciado expresamente a la aplicación de ese régimen fiscal especial. Sí, siempre que trabaje de forma individual por cuenta propia. EN LOS CORREOS ELECTRÓNICOS: NO ES NECESARIO EMPEZAR CON UN SALUDO, POR SER UN MEDIO ELECTRÓNICO. ÚNICAMENTE SE EXCUSA EL SALUDO SÓLO POR RELACIÓN ESTRECHA CON DESTINATARIO O POR SER UNA CONTESTACIÓN CORTA. ES BUENO NO ADJUNTAR DOCUMENTOS, QUE DEBERÁN IR POR MEDIO DE CARTA ESCRITA O BIEN POR MEDIO DE PROGRAMAS ESPECÍFICOS DE TRASLADO SEGURO DE DOCUMENTOS. ÚNICAMENTE SE DEBEN PONER DIRECCIONES DE ENVÍO EN COPIA OCULTA SI LO QUE SE ENVÍA ES UN SECRETO O MUY CONFIDENCIAL. En la tasación de costas, ¿puede impugnarse la minuta del Letrado simultáneamente por excesiva y por indebida? Indique la respuesta correcta: No. Se podrán impugnar por excesivos, haciendo expresa reserva en el mismo escrito de impugnación de que para el caso de no prosperar esta impugnación por excesivos se dejan impugnados por indebidos con carácter subsidiario. Sólo se podrán impugnar simultáneamente en el caso de que se trate de honorarios devengados en procesos declarativos por la cuantía, nunca cuando se trate de honorarios devengados en procesos declarativos por la materia. En ningún caso. La parte debe optar necesariamente entre impugnar los honorarios por excesivos o por indebidos. Si, en cuyo caso se tramitan ambas impugnaciones simultáneamente con arreglo a sus propias normas, pero la resolución sobre si los honorarios son excesivos quedará en suspenso hasta que se decida sobre si la partida impugnada es o no debida. En el ejercicio individual de la abogacía el abogado está obligado a. Expedir y entregar facturas por las operaciones que realicen. Llevar una contabilidad ajustada al Código de Comercio. Llevar una contabilidad ajustada al Plan General Contable. Acogerse al sistema de Estimación objetiva (sistema de módulos). Rafa y Marta quieren crear un despacho de abogados colectivo y quieren decidir qué forma societaria adoptarán. Indica respuesta correcta . No puede ser una sociedad civil profesional. Al ser únicamente dos socios sólo pueden constituirse como sociedad limitada. No pueden adoptar forma societaria alguna porque necesitarían un abogado más para alcanzar el número mínimo de socios previstos en la ley de sociedades profesionales. Deben constituirla con arreglo a cualquiera de las formas societarias previstas, pero cumpliendo los requisitos de la ley de sociedades profesionales. En relación con el discurso oral, resulta desaconsejable: Vocalizar. Ninguna de las restantes alternativas de esta cuestión es correcta. Evitar cualquier referencia emocional. Emplear pausas y cambios de ritmo. En la tasación de costas, ¿puede impugnarse la minuta del Letrado simultáneamente por excesiva y por indebida? Indique la respuesta correcta: No. Se podrán impugnar por excesivos, haciendo expresa reserva en el mismo escrito de impugnación de que para el caso de no prosperar esta impugnación por excesivos se dejan impugnados por indebidos con carácter subsidiario. Sólo se podrán impugnar simultáneamente en el caso de que se trate de honorarios devengados en procesos declarativos por la cuantía, nunca cuando se trate de honorarios devengados en procesos declarativos por la materia. En ningún caso. La parte debe optar necesariamente entre impugnar los honorarios por excesivos o por indebidos. Si, en cuyo caso se tramitan ambas impugnaciones simultáneamente con arreglo a sus propias normas, pero la resolución sobre si los honorarios son excesivos quedará en suspenso hasta que se decida sobre si la partida impugnada es o no debida. Alejandro, abogado ejerciente en Valencia, ha colaborado con el abogado Víctor, en un Juicio Ordinario sobre nulidad de la cláusula de gastos en un préstamo hipotecario, y quiere facturar dicha colaboración profesional, y a tal efecto formula su minuta a cargo de Víctor. Indique la respuesta correcta: Formula su minuta con IVA, y aplica retención del 15% por IRPF. Formula su minuta sin IVA, por ser una operación no sujeta a IVA. Formula su minuta con IVA reducido, por ser el aplicable a la colaboración profesional entre Abogados. Formula su minuta con IVA, y sin retención del 15% por IRPF. Usted, abogado en ejercicio, quiere interponer un procedimiento de jura de cuentas. ¿Qué juzgado es competente? Indique la respuesta correcta: Es competente el Juzgado que conoció del procedimiento en el que se devengaron los honorarios que se reclaman por el Letrado jurante. Es competente el Juzgado del lugar del domicilio profesional del Letrado jurante. Es competente el Juzgado del domicilio del deudor demandado. Es competente el Juzgado que conforme a las normas de reparto corresponda. Cuando cito jurisprudencia en un escrito forense: Solo la identifico. Adjunto la sentencia completa como documento. Transcribo los fundamentos de derecho. Identifico la sentencia y transcribo lo esencial de la misma, en apoyo de mi argumentación. Maribel, víctima de violencia de género... ¿Cuál afirmación es correcta?. Maribel tendrá derecho a la asistencia jurídica gratuita, sólo si carece de recursos económicos para litigar. Tiene derecho, pero sólo si lo solicita a través de una asociación de mujeres maltratadas. Sólo se le reconocerá el derecho con carácter retroactivo si la sentencia reconoce su condición de víctima. Maribel tiene derecho a la asistencia jurídica gratuita, con independencia de sus recursos económicos. Mi vecina Pepa necesita abogado del turno de oficio... ¿puede solicitarlo si no hay juicio?. No, sólo designan profesionales del turno de oficio si el tema va a juicio. Sí, pero es muy probable que no se lo concedan. Sí, porque el derecho a la asistencia jurídica gratuita comprende también asesoramiento previo al proceso. Todas las demás son erróneas. ¿Qué comunidad fue pionera en la designación del procurador en VIOGEN?. madrid. barcelona. comunidad valenciana. ninguna ers correcta. Si ya ganaron el pleito y cobraron, ¿deben devolver las indemnizaciones si ganan también costas?. No, porque ha pasado mucho tiempo. Sí, pero puede devolverlo cuando quiera. Sí, deberá devolverlo en el plazo de 30 días. No, aunque cobre dos veces porque las del turno son muy bajas. Sheila ha recibido comunicación de cambio de procurador en VIOGEN, ¿cuántos días tiene para alegar?. 20 días. 15 días. 5 días. 30 días. |