Test Ejercicio terapéutico
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Test Ejercicio terapéutico Descripción: Ejercicio terapéutico |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
01. En relación al ejercicio físico y la diabetes es CIERTO: El ejercicio físico provoca un aumento de la captación de glucosa por la célula muscular. El ejercicio físico prescrito es anaeróbico y de baja intensidad. El ejercicio físico produce una disminución de la sensibilidad y afinidad de los receptores insulínicos. Todas las respuestas son correctas. 02. En cuanto a las técnicas de fortalecimiento muscular señale la FALSA: Dotte trabaja con cargas directas crecientes. Troisier trabaja con cargas directas decrecientes. Rocher trabaja con cargas indirectas crecientes. McGovern trabaja con cargas directas decrecientes. 03. Señale cuál de los siguientes métodos de potenciación NO es un método dinámico de cargas crecientes: De Lorme y Watkins. Dotte. Rocher. Zinovieff. 04. En relación a los métodos de fortalecimiento muscular según " GENOT": De Lorme y Watkins utiliza cargas directas decrecientes. Mac Govern y Luscombe utilizan cargas progresivamente crecientes y directas. Zinovieff es un método estático que utiliza la Resistencia Máxima (R.M). Rocher utiliza un método de cargas progresivamente crecientes e indirectas. 05. La técnica de Delorme y Watkins o "Progressive resistant exercises" utiliza. Señale la respuesta INCORRECTA: El empleo de cargas importantes y progresivamente crecientes 3 series x 10 repeticiones. Utiliza el empleo de cargas importantes y progresivamente crecientes 10 series x 10 repeticiones. Reposo 1min. Se calcula los 10 RM cada semana (5 sesiones). 06. LA ACTIVIDAD MUSCULAR EN LA QUE EL MOVIMIENTO ES SUPERIOR A LA RESISTENCIA, SE CONOCE COMO: Trabajo estático. Trabajo dinámico concéntrico. Trabajo dinámico excéntrico. Trabajo isométrico. 07. El ejercicio físico: Produce vasoconstricción cutánea. Produce vasodilatación de los músculos que trabajan. Inhibe el sistema nervioso simpático. Todas son correctas. 08. El ejercicio físico terapéutico tiene una gran importancia no solo para la mejora de la salud humana, sino también para la prevención y rehabilitación del individuo. Para ello se debe tener en cuenta ciertas premisas. De las siguientes afirmaciones, ¿cuál es la verdadera?: En el trabajo estático la frecuencia cardiaca aumenta, la presión arterial aumenta más de lo debido en correspondencia con el esfuerzo realizado, y existe un predominio de trabajo anaerobio. En el trabajo estático la frecuencia cardíaca disminuye, la presión arterial aumenta más de lo debido en correspondencia con el esfuerzo realizado, existe un predominio de trabajo anaerobio. En el trabajo dinámico la frecuencia cardíaca aumenta, la presión arterial disminuye y existe un predominio de trabajo aeróbico. En el trabajo dinámico la frecuencia cardíaca y la presión arterial disminuyen, y existe un predominio de trabajo aeróbico. 09. Señale la respuesta correcta. De las siguientes técnicas de tonificación muscular ¿cuál no utiliza trabajo estático?: Método Dotte. Método de Muller-Hettinger. Método Troisier. Todas utilizan trabajo estático. 10. La frecuencia cardiaca máxima se calcula con la fórmula: De Karvonen. 220-edad. 208- edad. Todas son falsas. 11. El método de Muller-Hettinger está relacionado con: Cargas indirectas crecientes. Contracciones isométricas breves. Progressive resistant exercises. Resistencias directas progresivas. 12. Si la contracción muscular interviene sobre un músculo cuya longitud permanece constante, estamos hablando de una condición: Isotónica. Isométrica. Anisométrica. Ninguna es correcta. 13. Para el tratamiento inicial de la hipertensión arterial se aconseja: Perder peso si el paciente tiene sobrepeso. Evitar el consumo de alcohol. Restringir el consumo de sodio a menos de 100 mmol/día. Son correctas todas las anteriores. 14. Señala lo falso respecto del sistema energético anaeróbico aláctico: También se conoce como “sistema de los fosfágenos”. No produce ácido láctico. Su combustible es la reserva de ATP intramuscular. Su combustible es la reserva de glucógeno del músculo. 15. Es cierto, sobre el trabajo dinámico. Señalar la respuesta incorrecta: En el trabajo dinámico concéntrico el momento motor es mayor que el momento resistente. En el trabajo dinámico excéntrico los puntos de Inserción se alejan pese a la contracción del músculo. Mantiene el esquema corporal del sujeto en su conjunto. Generalmente, el paciente aprende el movimiento antes en el trabajo estático al realizar gestos funcionales. 16. La contracción isotónica concéntrica es aquella en que: La resistencia supera la acción muscular separándose los puntos de inserción del músculo. La acción muscular supera la resistencia, aproximándose los puntos de inserción del músculo, y acortándose. Hay equilibrio entre la acción muscular y la resistencia, no variando la longitud muscular. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. 17. ¿Qué entendemos por ejercicio pliométrico?: La combinación de la contracción excéntrica seguida de la concéntrica. La realización de movimientos que se utilizan en cada especialidad deportiva contra resistencia de un elemento elástico. Ejercicios en los que el deportista trabaja contra la resistencia que le ofrece un compañero. Las respuestas a y c son correctas. 18. De las siguientes técnicas de musculación, señale aquella que corresponde a un método estático: Técnica de Hettinguer y Müller. Técnica de De Lorme y Watkins. Técnica de Dotte. Técnica de Rocher. 19. A Juan, 27 años, con obesidad, vamos a diseñarle un programa de ejercicio para perder peso. ¿Qué tipo de ejercicio le recomendaremos?: Ejercicios anaeróbicos de alta intensidad a 70-80% de la frecuencia cardiaca máxima y duración prolongada. Ejercicios de fuerza. Ejercicios aeróbicos de intensidad moderada a 60-75 % de la frecuencia cardiaca máxima, aunque siempre se priorizará su adhesión. a) y b) son correctas. 20. El principio FITT resume los componentes claves de un programa de ejercicio activo. Significa: Frecuencia, intensidad, tiempo y tipo. Fuerza, intensidad, tono muscular y tiempo. Forma de entrenamiento, intensidad, trabajo, tipo de trabajo. Futbol a intensidad total todo el tiempo. |