option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Ejercicios Desarrollo II

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Ejercicios Desarrollo II

Descripción:
Tema 1

Fecha de Creación: 2018/01/08

Categoría: Otros

Número Preguntas: 16

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Piaget, distingue 3 estructuras psicológicas principales, correspondientes a 3 periodos sucesivos, que poseen: El estadio debe explicar la diversidad de las conductas observadas en el estadio correspondiente. Mostrar "cómo" cada nueva estructura proviene de una precedente integrándola y aventajándola como una forma superior de equilibrio. Constante de sucesión en las distintas estructuras y estadios. Las 3 opciones son correctas.

Factores del cambio: Maduración, Experiencia física, Interacción social e Equilibración. Maduración, Asimilación, Acomodación e Equilibración. Maduración, Abstracción reflexiva, Interacción social e Abstracción simple.

Según Piaget: Se basa en la constitución y maduración biológica. Herencia Estructural. Herencia Funcional.

Según, Piaget: se basa en la interacción con el medio. Herencia Estructural. Herencia Funcional.

Piaget. Unidad de análisis es el sujeto individual. Unidad de análisis es la unidad social.

Vygotski. Unidad de análisis es el sujeto individual. Unidad de análisis es la unidad social.

Vygotski. Necesitad de adecuar los procesos de enseñanza al nivel del desarrollo de los niños promoviendo los conflictos "cognitivos" y "socio-cognitivo". Aprendizaje socialmente mediado "por transmisión y/o recepción" es el auténtico motor del desarrollo.

Piaget. Necesitad de adecuar los procesos de enseñanza al nivel del desarrollo de los niños promoviendo los conflictos "cognitivos" y "socio-cognitivo". Aprendizaje socialmente mediado "por transmisión y/o recepción" es el auténtico motor del desarrollo.

El aprendizaje es el remolque del desarrollo. Piaget. Vygoski.

El aprendizaje es el que tira del desarrollo. Piaget. Vygoski.

El lenguaje. Piaget. Vygotski.

Desarrollo Adaptativo. Asimilar. Conflicto. Acomodar.

Critica sobre la teoría Piagetiana: Noción de Estadio: Se cuestiona la realidad psicológica que Piaget atribuida a las estructuras lógicas. Plano vertical: se subestima el nivel de competencia de los niños, en sus tareas no se controlan los factores ejecutivos. Plano horizontal: se evidencia en su contra los desfases horizontales tanto en el contenido o dominio (conserva cantidad antes que peso) como en estructuras operacionales (dif. entre clasificación y seriación) e incluso respecto a distintas versiones de las mismas tareas(tarea de inclusión). Competencia y actuación: Acusado de ser una teoría de "competencia general en concreto" sin preocuparse de las diferentes actuaciones producidas según contextos y contenidos de la situación y tarea. Siendo además incapaz de explicar inadeacuadamente las diferencias intra e inter-individuales. No explica las ejecuciones particulares. Estructuralismo Lógico: Crítica descriptiva en la que la descripción de cada estadio se realiza en términos lógicos. No recoge los aspectos psicológicos del desarrollo. Critica a la inadecuada descripción y explicación de los procesos y procedimientos específicos de resolución de las tareas. Critica a la explicación de la transición entre estadios por no ser capaz de operativizar sus procesos de forma adecuada. Papel del Lenguaje y factores sociales: Critica por otorgar el papel primario en el plano del desarrollo.

Critica sobre la teoría Piagetiana: Noción de Estadio: Se cuestiona la realidad psicológica que Piaget atribuida a las estructuras físicas. Plano vertical: se subestima el nivel de competencia de los niños, en sus tareas no se controlan los factores ejecutivos. Plano horizontal: se evidencia en su contra los desfases horizontales tanto en el contenido o dominio (conserva cantidad antes que peso) como en estructuras operacionales (dif. entre clasificación y seriación) e incluso respecto a distintas versiones de las mismas tareas(tarea de inclusión). Competencia y actuación: Acusado de ser una teoría de "competencia general en abstracto" sin preocuparse de las diferentes actuaciones producidas según contextos y contenidos de la situación y tarea. Siendo además incapaz de explicar inadeacuadamente las diferencias intra e inter-individuales. No explica las ejecuciones particulares. Estructuralismo Lógico: Crítica descriptiva en la que la descripción de cada estadio se realiza en términos lógicos. No recoge los aspectos psicológicos del desarrollo. Critica a la inadecuada descripción y explicación de los procesos y procedimientos específicos de resolución de las tareas. Critica a la explicación de la transición entre estadios por no ser capaz de operativizar sus procesos de forma adecuada. Papel del Lenguaje y factores sociales: Critica por otorgar el papel primario en el plano del desarrollo.

Critica sobre la teoría Piagetiana: Noción de Estadio: Se cuestiona la realidad psicológica que Piaget atribuida a las estructuras físicas. Plano vertical: se subestima el nivel de competencia de los niños, en sus tareas no se controlan los factores ejecutivos. Plano horizontal: se evidencia en su contra los desfases horizontales tanto en el contenido o dominio (conserva cantidad antes que peso) como en estructuras operacionales (dif. entre clasificación y seriación) e incluso respecto a distintas versiones de las mismas tareas(tarea de inclusión). Competencia y actuación: Acusado de ser una teoría de "competencia general en concreto" sin preocuparse de las diferentes actuaciones producidas según contextos y contenidos de la situación y tarea. Siendo además incapaz de explicar inadeacuadamente las diferencias intra e inter-individuales. No explica las ejecuciones particulares. Estructuralismo Lógico: Crítica descriptiva en la que la descripción de cada estadio se realiza en términos lógicos. No recoge los aspectos funcionales del desarrollo. Critica a la inadecuada descripción y explicación de los procesos y procedimientos específicos de resolución de las tareas. Critica a la explicación de la transición entre estadios por no ser capaz de operativizar sus procesos de forma adecuada. Papel del Lenguaje y factores sociales: Critica por otorgar el papel primario en el plano del desarrollo.

Critica sobre la teoría Piagetiana: Noción de Estadio: Se cuestiona la realidad psicológica que Piaget atribuida a las estructuras físicas. Plano vertical: se subestima el nivel de competencia de los niños, en sus tareas no se controlan los factores ejecutivos. Plano horizontal: se evidencia en su contra los desfases horizontales tanto en el contenido o dominio (conserva cantidad antes que peso) como en estructuras operacionales (dif. entre clasificación y seriación) e incluso respecto a distintas versiones de las mismas tareas(tarea de inclusión). Competencia y actuación: Acusado de ser una teoría de "competencia general en concreto" sin preocuparse de las diferentes actuaciones producidas según contextos y contenidos de la situación y tarea. Siendo además incapaz de explicar inadeacuadamente las diferencias intra e inter-individuales. No explica las ejecuciones particulares. Estructuralismo Lógico: Crítica descriptiva en la que la descripción de cada estadio se realiza en términos lógicos. No recoge los aspectos psicológicos del desarrollo. Critica a la inadecuada descripción y explicación de los procesos y procedimientos específicos de resolución de las tareas. Critica a la explicación de la transición entre estadios por no ser capaz de operativizar sus procesos de forma adecuada. Papel del Lenguaje y factores sociales: Critica por otorgar el papel secundario en el plano del desarrollo.

Denunciar Test