Ejercicios powerpoint Macro
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Ejercicios powerpoint Macro Descripción: Ejercicios powerpoint Macro |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
A la relación cuantitativa entre la brecha del PIB y la tasa de paro se le denomina: Curva de Phillips. Ley de Okun. Vacío productivo. Índice de malestar económico. Indique si la siguiente afirmación es verdadera o falsa: “A todos los consumidores no les afecta por igual la inflación”. Falsa, ya que la inflación es la misma para todos. Verdadera, ya que cómo afecte la inflación al consumidor depende de su estructura de consumo. Verdadera, pues aquellos individuos que hayan adquirido una mayor cantidad de acciones en la Bolsa acusarán más la inflación. Las respuestas B) y C) son correctas. En términos del modelo keynesiano, y en una economía que opera por debajo del producto potencial, el salario nominal pagado por las empresas en el nivel efectivo de empleo (W0) es ______________ que el que exigirían los trabajadores en el pleno empleo. Los salarios nominales son _________ a la baja y existe un __________________________ en la cuantía (Lpe - L0 ). menor, flexibles, desempleo voluntario. mayor, flexibles, desempleo involuntario. mayor, rígidos, desempleo involuntario. mayor, rígidos, desempleo voluntario. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta?. En el modelo keynesiano todos los mercados están en competencia perfecta. En el modelo clásico todos los mercados están en competencia perfecta. En el modelo clásico, al menos en el mercado de trabajo, no rige la competencia perfecta. Ninguna de las anteriores. Supongamos que en el modelo de oferta y demanda agregada, tiene lugar un incremento en una variable exógena. Esto supondrá: Un movimiento ascendente a lo largo de la curva de demanda agregada o de la curva de oferta agregada. Un desplazamiento de la curva de demanda y/o de la curva de oferta agregada. Un movimiento descendente a lo largo de la curva de demanda agregada o de la curva de oferta agregada. No incide en las funciones de oferta y demanda agregada dada su carácter de variable exógena. Los economistas de la escuela ___________ sostienen que la política fiscal puede no tener efectos estimulantes sobre la actividad económica. Esto es, indican que la política fiscal no tiene efecto en el desempleo, incluso durante los periodos de recesión económica. Keynesiana. Nueva keynesiana. Clásica. Ninguna de las anteriores es correcta. De una economía se conocen los siguientes datos: La demanda agregada: y=34.375 / (10+P) La oferta agregada: y=3.125P Determina el precio y la cantidad de equilibrio de la economía: P = 1; y = 6.250. P = 2; y = 6.250. P = 1; y = 3.125. P = 3; y = 9.375. Tomemos como referencia la economía presentada en la pregunta anterior y supongamos que, debido a un desplome de las expectativas de los agentes económicos, el consumo experimenta una notable disminución. Ante esta situación, ¿qué ocurrirá con los nuevos valores de renta y precios de equilibrio?. la renta aumenta y los precios se mantienen constantes. la renta y los precios aumentan. la renta y los precios disminuyen. la renta se mantiene constante y los precios disminuyen. Una conclusión central de la escuela ___________ es que, en algunas situaciones, no existe ningún mecanismo automático que impulse la producción y el empleo hacia niveles de pleno empleo. Clásica. Monetarista. Nueva Macroeconomía Clásica. Keynesiana. En términos de modelo Clásico, en el largo plazo, la compra de tres aviones de transporte logístico por parte del Ministerio de Defensa español provoca que el nivel de producción ____________y que el nivel de precios __________. Aumente; aumente. Permanezca constante; aumente. Permanezca constante, decrezca. Decrezca; aumente. Suponga que la función de oferta agregada de una economía viene dada por las siguiente expresión: OA=5.600P. Indique en qué tramo de la curva de oferta agregada se encuentra la economía. Tramo clásico (largo plazo). Tramo keynesiano (muy corto plazo). Tramo de la síntesis (plazo intermedio). Tramo clásico (corto plazo). Suponga que una economía está en equilibrio y que la producción coincide con la potencial. Si tiene lugar un aumento del gasto que desplaza la curva de demanda agregada a la derecha, ¿qué habría que hacer para que la nueva posición de equilibrio se pudiera sostener a largo plazo sin inflación?. El Gobierno debería poner en práctica una política fiscal expansiva. El Gobierno debería implementar una política monetaria expansiva. El producto potencial debería aumentar. El precio de la energía debería mantenerse estable. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta? I. El tipo de cambio nominal es un precio. II. En cualquier sistema de tipo de cambio libre, el tipo de cambio nominal es diferente de otros precios, porque no se determina por la interacción de la oferta y la demanda. Solo es correcta la afirmación I. Solo es correcta la afirmación II. Son correctas las dos afirmaciones. Ninguna de las dos afirmaciones es correcta. Suponga que una familia acaba de terminar sus vacaciones en Cartagena de Indias y le han sobrado 1.500.000 pesos colombianos. Sabiendo que un euro cotiza en el mercado de divisas a 1,10 dólares y a 3.350,05 pesos colombianos, Calcule el tipo de cambio peso/$. Tc (peso/$) = 3.350,05. Tc (peso/$) = 3.045,5. Tc (peso/$) = 3.685,06. Tc (peso/$) = 3.902,72. ¿Qué ocurrirá en el mercado de divisas español si el diferencial de tipos de interés con el extranjero se reduce debido a una subida de los tipos de interés en EE.UU.?. Un desplazamiento paralelo de la curva de demanda de euros hacia la derecha. Un desplazamiento paralelo de la curva de demanda de euros hacia la derecha y de la curva de oferta de euros hacia la izquierda. Un desplazamiento paralelo de la curva de demanda de euros hacia la izquierda y de la curva de oferta de euros hacia la derecha. Un desplazamiento paralelo de la curva de oferta de euros hacia la izquierda. Calcule los saldos de las balanzas por cuenta corriente y de capital. Saldo B. cta. corriente = 17,3 mm de euros y saldo B. de capital = 3,8 mm de euros. Saldo B. cta. corriente = 6,7 mm de euros y saldo B. de capital = 3,8 mm de euros. Saldo B. cta. corriente = 6,7 mm de euros y saldo B. de capital = -3,2 mm de euros. Saldo B. cta. corriente = 17,3 mm de euros y saldo B. de capital = -3,2mm de euros. A partir de los resultados del ejercicio anterior, obtenga la capacidad o necesidad de financiación de la economía española en el año 2015 e indique si España tiene una posición deudora o acreedora respecto al resto del mundo. España tiene capacidad de financiación y una posición deudora respecto al resto del mundo. España tiene capacidad de financiación y una posición acreedora respecto al resto del mundo. España tiene necesidad de financiación y una posición acreedora respecto al resto del mundo. España tiene necesidad de financiación y una posición deudora respecto al resto del mundo. Supongamos que España está interesada en comercializar con Marruecos: los dos bienes que podrían intercambiarse serían teléfonos y cuero. Los costes de producción de ambos bienes son los siguientes: 1 unidad de teléfono/1 pieza de cuero. Marruecos: 150 horas unidad teléfono/10 horas unidad cuero. España: 63 horas unidad teléfono/7 horas unidad cuero Indica cuál de las afirmaciones es correcta: El coste de oportunidad de Marruecos de un teléfono es 10 piezas de cuero. El coste de oportunidad de Marruecos de un teléfono es 0,07 piezas de cuero. El coste de oportunidad de España de un teléfono es 0,1 piezas de cuero. El coste de oportunidad de España de un teléfono es 9 piezas de cuero. La posible firma del Tratado de libre comercio entre Europa y EEUU eliminaría los aranceles en gran parte de los bienes intercambiados entre los países implicados, en muchos de los cuales los fabricantes estadounidenses son más competitivos. La polémica originada por el Tratado se debe a que: Su firma perjudicaría fundamentalmente a los consumidores europeos. Su firma perjudicaría fundamentalmente a los consumidores estadounidenses. Su firma perjudicaría fundamentalmente a los productores europeos. Su firma generaría un aumento de la oferta monetaria en Europa y por consiguiente inflación. En un país con una economía abierta, cuyas relaciones con el exterior se limitan al intercambio de las mercancías y en la cual las importaciones (M) son 300 u.m., las exportaciones (X) son 500 u.m. y el nivel de renta o PIB es 1,600 u.m., calcule el ratio de apertura al comercio internacional del país. 50%. 31,25%. 18,75%. 12,5%. A. B. C. D. A. B. C. D. A. B. C. D. A. B. C. D. A. B. C. D. A. B. C. D. A. B. C. D. A. B. C. D. A. B. C. D. En el contexto de determinación de la renta de equilibrio en el mercado de bienes según el enfoque del gasto, una variación del multiplicador producirá: Una variación en la ordenada en el origen de la DA. Una variación en la pendiente de la DA. la DA permanecerá inalterada. Una variación en la ordenada en el origen y en la pendiente de la DA. En una economía abierta y con sector público donde los impuestos son proporcionales a la renta, si aumenta la inversión autónoma en 300 u.m. y el Estado decide aplicar una política contractiva consistente en una reducción del gasto autónomo en 300 u.m.: La renta de equilibrio no varía, y el déficit público disminuye. La renta de equilibrio disminuye, ya que una política fiscal restrictiva reduce el nivel de renta. La renta de equilibrio aumenta, debido a que ha aumentado la inversión. El ahorro privado aumenta en la misma cuantía en la que aumenta la inversión. Utilice las identidades básicas de la CN para deducir cual de las siguientes alternativas es la correcta: Si el ahorro privado supera a la inversión privada, necesariamente existe un déficit en el sector público. Si hay déficit comercial, la inversión debe ser necesariamente mayor que el ahorro privado. Si el ahorro duplica a la inversión, y los impuestos duplican al gasto público, necesariamente las exportaciones duplicaran a la s importaciones. El déficit comercial es compatible con déficit del sector privado y del sector público. La relación entre PIBpm y PIBcf se establece considerando __________ y __________. los impuestos directos; las subvenciones de explotación. los impuestos sobre beneficios; los impuestos indirectos. los impuestos sobre beneficios; las subvenciones de explotación. los impuestos indirectos; las subvenciones de explotación. A. B. C. D. Supongamos una economía en la que el PIBpm es 50.000 u.m., las rentas de los residentes nacionales en el extranjero es 2.000 u.m., las rentas de los residentes extranjeros obtenidas en territorio nacional es 4.000 u.m., la depreciación asciende a 1.400 u.m., las subvenciones a la explotación son de 3.500 u.m y los impuestos indirectos ascienden a 1.600 u.m. Calcular la RNN. RNN=48.500. RNN=44.600. RNN=46.000. RNN=50.000. |