Ejercicios de regulación para aplicación de fitosanitarios
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Ejercicios de regulación para aplicación de fitosanitarios Descripción: Primer conjunto de ejercicios |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
En la preparación de la mezcla de fitosanitarios ¿qué productos deberemos mezclar primero?. Primeramente el de PH más ácido, y el último el de PH más básico. Teniendo en cuenta que, si el agua es alcalina, habremos usado un regulador de PH antes que el resto de productos. Primeramente el PH más básico, y el último el de PH más ácido. Teniendo en cuenta que, si el agua es alcalina, habremos usado un regulador de PH antes que el resto de productos. Primeramente el PH más básico, y el último el de PH más ácido. Teniendo en cuenta que, si el agua es ácida, habremos usado un regulador de PH antes que el resto de productos. Enlaza el orden de la mezcla de un fitosanitario según el tipo de producto: Agua / Solvente. Regulador de PH. Productos Sólidos. Productos Líquidos. Otros productos. Selecciona el método correcto que se ejecuta durante la mezcla de un producto fitosanitario. El sistema de agitación del equipo debe estar activo desde el momento de la mezcla hasta el momento de aplicación. La aplicación se ha de hacer lo antes posible para evitar que la mezcla pierda estabilidad se precipite y el efecto no sea el deseado. El sistema de agitación del equipo debe estar activo desde el momento de la mezcla hasta el momento de aplicación. La aplicación se ha de hacer con paciencia y esperando 2 minutos entre cada producto para que no se produzca ninguna reacción indeseada. La mezcla debe hacerse con un cucharón de acero inoxidable de tamaño grande, ésta debe removerse en todo momento durante la mezcla de los productos. ¿A qué llamamos "regulación" en la preparación y aplicación de un producto fitosantario?. Al conjunto de normas administrativas y legislación aplicada a los productos fitosanitarios. Al conjunto de operaciones que aseguran la correcta distribución del producto. Es la preparación y puesta a punto para optimizar la aplicación del producto. Específicamente, al cálculo matemático para la dosificación del producto fitosanitario. Enlaza solo las respuestas correctas sobre los parámetros de la meteorología recomendados durante la aplicación de un producto fitosanitario: Velocidad del viento. Temperatura ambiental. Humedad ambiental. El volumen del caldo de los herbicidas que se aplican directamente sobre el suelo, deben estar por encima de los: 300 – 400 L/Ha. 250 - 350 L/HA. 300 – 400 L/km2. 350 - 400 L/km2. El volumen del caldo de los herbicidas que se aplican sobre la masa vegetal orientativo es de: 150l/ha. 150l/km2. 200l/ha. 50l/km2. Enlaza las respuestas correctas sobre el tamaño de gota de cada tipo de producto fitosanitario: Fungicidas. Herbicidas. Insecticidas. Sistemicos. Enlaza las respuestas correctas sobre los dos tipos de boquilla: Boquillas de hendidura. Boquillas de turbulencia. Enlaza las respuestas correctas sobre la presión de trabajo (bar) de los diferentes elementos: Pulverizador hidráulico para herbicidas. Pulverizador hidráulico para insecticidas, fungicidas, acaricidas y otras aplicaciones. Pulverizador hidroneumático. |