option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Ejes articuladores

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Ejes articuladores

Descripción:
Estudio USICAMM

Fecha de Creación: 2025/05/14

Categoría: Otros

Número Preguntas: 25

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿A qué se refiere el eje articulador de Inclusión según el Plan de Estudio 2022?. A) A generar oportunidades para que las y los estudiantes participen en concursos escolares. B) A establecer políticas públicas que impulsen la eficiencia terminal. C) A desarrollar procesos formativos y relaciones pedagógicas que permitan comprender la lógica colonial que opera en nuestra experiencia humana cotidiana. D) A organizar actividades recreativas que involucren a todos los estudiantes.

Según el Plan de Estudio 2022, la lógica colonial se manifiesta en diversos dominios. ¿Cuáles son?. A) Económico, político, social y epistémico. B) Económico, emocional, cultural y espiritual. C) Político, educativo, ambiental y religioso. D) Social, familiar, tecnológico y económico.

¿Cuál es una de las primeras tareas del eje articulador de Pensamiento Crítico, según el Plan de Estudio 2022?. A) Fomentar la competencia en debates escolares. B) Memorizar conceptos históricos. C) Propiciar un desarrollo gradual de capacidades mediante el establecimiento de relaciones entre conceptos, ideas, saberes y conocimientos, en contextos de diálogo. D) Participar en actividades que involucren tecnología.

¿Qué implica el desarrollo del pensamiento crítico en las y los estudiantes, según el Plan de Estudio 2022?. A) Adoptar una postura ideológica definida desde temprana edad. B) Repetir conocimientos sin cuestionarlos. C) Desarrollar su propio juicio y autonomía para pensar de forma razonada y argumentada. D) Aprender solo desde la perspectiva de sus docentes.

¿Qué plantea el eje articulador de Interculturalidad Crítica en relación con las culturas?. A) Las culturas son estructuras fijas que deben ser preservadas sin modificación. B) Las culturas son matrices dinámicas de producción de imaginación, creencia, comprensión, interpretación y acción. C) La cultura nacional debe predominar sobre las demás. D) La cultura se limita al folclore y las tradiciones populares.

¿Qué supone pensar la educación desde la interculturalidad, según el Plan de Estudio 2022?. A) Enseñar únicamente desde una lengua oficial. B) Aprender conocimientos homogéneos que unifican identidades. C) Enseñar y aprender conocimientos y saberes desde diversos fundamentos conceptuales que permitan pensarse a sí mismas y mismos en coexistencia con los otros y el medio ambiente. D) Rechazar saberes ancestrales por considerarse poco científicos.

¿Cuál es el principio fundamental del eje de Igualdad de Género, según el Plan de Estudio 2022?. A) Fomentar actividades específicas para hombres y otras para mujeres. B) Reconocer que mujeres y hombres son iguales en derechos, con capacidad de decisión, acción y autonomía para construir su vida con pleno uso de sus libertades. C) Promover que las mujeres asuman roles tradicionales. D) Dar prioridad a los varones en asignaciones de liderazgo.

¿Qué implica el eje articulador de Vida Saludable, según el Plan de Estudio 2022?. A) Seguir una dieta estricta impuesta por la escuela. B) Realizar actividad física únicamente en educación física. C) Comprender el entramado de relaciones entre el medio ambiente y la dinámica social, económica y cultural, así como sus consecuencias en la salud. D) Asistir regularmente a campañas de vacunación escolar.

¿Qué permite el acercamiento a las culturas a través de la lengua escrita, según el Plan de Estudio 2022?. A) Conocer únicamente la lengua dominante. B) Repetir fragmentos de textos sin comprenderlos. C) Desarrollar habilidades como la expresión escrita y comprensión lectora para descifrar la experiencia dentro del mundo. D) Evitar el uso de lenguas indígenas por considerarse complicadas.

¿Qué busca el eje de Artes y Experiencias Estéticas, según el Plan de Estudio 2022?. A) Capacitar a los estudiantes como artistas profesionales. B) Introducir las artes únicamente como pasatiempo escolar. C) Valorar la exploración sensible del mundo mediante experiencias artísticas y estéticas que abran nuevos mundos de pensamiento y sensibilidad. D) Sustituir materias científicas por actividades artísticas.

En la escuela “Luz y Esperanza”, el maestro José realiza una actividad en la que los niños y niñas deben crear un cartel representando a su familia. Sin embargo, los niños tienen que dibujar a los padres como figuras fuertes y las niñas como figuras delicadas y dóciles. Esto genera un malestar en algunas niñas, quienes expresan sentirse incómodas con la idea de no poder representarse como ellas mismas. Al compartir sus preocupaciones con el maestro, este decide modificar la actividad para que todos los estudiantes representen a sus familias de acuerdo con lo que realmente piensan y sienten.¿Qué eje articulador está involucrado en la modificación de la actividad propuesta por el maestro José?. A) Inclusión. B) Igualdad de género. C) Vida saludable. D) Artes y experiencias estéticas.

En una clase de sexto de primaria, la maestra Elena les pide a sus estudiantes que lean un cuento tradicional mexicano y luego escriban un resumen con sus propias palabras. Durante la actividad, un estudiante pregunta sobre el significado de algunas palabras y frases del cuento que parecen pertenecer a una lengua indígena. La maestra aprovecha la pregunta para explicar la importancia de las lenguas originarias y las tradiciones orales en la historia cultural de México, invitando a los estudiantes a investigar más sobre las culturas indígenas de su región.¿Qué eje articulador está presente en la actividad de la maestra Elena?. A) Interculturalidad crítica. B) Igualdad de género. C) Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura. D) Vida saludable.

Durante la clase de arte en una escuela primaria, la maestra invita a los estudiantes a crear una pintura sobre cómo ven el mundo desde su perspectiva. Los niños comienzan a experimentar con diferentes colores, formas y estilos, y se sienten motivados a plasmar sus pensamientos y sentimientos más profundos en el lienzo. Algunos estudiantes muestran una gran creatividad y reflexión en sus obras, lo que lleva a la maestra a organizar una exposición donde los niños compartan sus interpretaciones y expresiones artísticas con sus compañeros.¿Qué eje articulador está involucrado en la actividad de la maestra?. A) Igualdad de género. B) Pensamiento crítico. C) Artes y experiencias estéticas. D) Vida saludable.

En una escuela secundaria, la profesora María organiza un proyecto de investigación sobre hábitos alimenticios saludables. Los estudiantes investigan sobre la importancia de consumir alimentos balanceados, los efectos negativos de las dietas poco saludables y las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Al final del proyecto, los estudiantes deben presentar sus hallazgos y sugerir cambios en sus hábitos alimenticios, tanto en la escuela como en casa, para mejorar su salud.¿Qué eje articulador se está aplicando en el proyecto de investigación de la profesora María?. A) Vida saludable. B) Igualdad de género. C) Interculturalidad crítica. D) Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura.

En el aula de la escuela “Sol Brillante”, la profesora Carolina tiene en su clase a un niño con discapacidades visuales. Para garantizar que todos los estudiantes puedan participar en igualdad de condiciones, la profesora adapta las actividades y materiales, como usar libros en braille y proporcionar ayudas tecnológicas. Además, organiza discusiones donde los estudiantes reflexionan sobre el respeto hacia las diferencias.¿Qué eje articulador está siendo utilizado en el enfoque de la profesora Carolina?. A) Igualdad de género. B) Inclusión. C) Interculturalidad crítica. D) Vida saludable.

En la escuela secundaria “Puentes del Saber”, los estudiantes están trabajando en un proyecto sobre el cambio climático. Después de investigar diferentes puntos de vista sobre el tema, los estudiantes deben presentar sus opiniones sobre las posibles soluciones al problema, basándose en la evidencia y en un análisis crítico de los efectos a corto y largo plazo de cada opción. La profesora les invita a dialogar entre ellos para confrontar sus ideas y llegar a una postura común.¿Qué eje articulador está involucrado en el enfoque pedagógico de la profesora en este caso?. A) Inclusión. B) Pensamiento crítico. C) Interculturalidad crítica. D) Vida saludable.

En la escuela “La Diversidad”, el maestro Rafael organiza una actividad donde los estudiantes, provenientes de diferentes comunidades y regiones del país, comparten sus costumbres, tradiciones y lenguas. Los estudiantes participan en mesas de diálogo y reflexionan sobre cómo las diferentes culturas influyen en sus identidades y cómo pueden aprender unos de otros. El maestro resalta la importancia de reconocer y respetar las diferencias culturales en un marco de igualdad.¿Qué eje articulador está en el centro de la actividad del maestro Rafael?. A) Igualdad de género. B) Inclusión. C) Interculturalidad crítica. D) Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura.

En una clase de lengua y literatura, la profesora Silvia organiza una actividad en la que los estudiantes leen y analizan un poema de un autor indígena mexicano. Después, los estudiantes deben escribir un poema que exprese sus propios sentimientos hacia su comunidad y cultura. Durante el proceso, la profesora les anima a reflexionar sobre las diferentes formas en que la escritura puede ser una herramienta de expresión cultural.¿Qué eje articulador está siendo aplicado por la profesora Silvia?. A) Igualdad de género. B) Artes y experiencias estéticas. C) Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura. D) Vida saludable.

En la escuela “Creatividad y Expresión”, los estudiantes realizan una actividad en la que deben representar a su comunidad mediante una obra de arte. La maestra explica que el arte no solo es una forma de expresión, sino también una manera de comunicar ideas sobre el mundo y la identidad. Los estudiantes reflexionan sobre su cultura y sus tradiciones al plasmar sus representaciones en lienzos y esculturas.¿Qué eje articulador está presente en esta actividad?. A) Pensamiento crítico. B) Vida saludable. C) Artes y experiencias estéticas. D) Inclusión.

En una escuela primaria, la maestra Alejandra organiza un taller sobre la importancia de practicar actividad física diaria para mantener una vida saludable. Durante el taller, los niños participan en juegos y ejercicios que fomentan el trabajo en equipo y la actividad física, además de discutir la relación entre el ejercicio y la salud mental. Al final, los niños reflexionan sobre la importancia de incorporar hábitos saludables en su vida cotidiana.¿Qué eje articulador está trabajando la maestra Alejandra?. A) Inclusión. B) Vida saludable. C) Interculturalidad crítica. D) Pensamiento crítico.

¿Cuál es una de las principales razones por las que se incorporaron los ejes articuladores en el currículo de la Nueva Escuela Mexicana?. A) Para eliminar completamente los contenidos disciplinarios tradicionales. B) Para actualizar los contenidos escolares conforme a estándares internacionales. C) Para responder a los retos sociales y promover una educación con sentido ético, inclusivo y contextualizado. D) Para facilitar la aplicación de exámenes estandarizados en todo el país.

¿Cómo contribuyen los ejes articuladores a la transformación social en el modelo educativo mexicano?. A) Incentivando la competencia individual y el logro personal en los estudiantes. B) Promoviendo valores, pensamiento crítico y acciones que favorezcan la justicia social. C) Aumentando la carga curricular para cubrir más contenidos en menos tiempo. D) Evitando el involucramiento de la comunidad en los procesos educativos.

¿Cuál es la relación entre los ejes articuladores y los campos formativos en el Plan de Estudios 2022?. A) Los ejes articuladores sustituyen completamente a los campos formativos. B) Los ejes articuladores son contenidos específicos que se abordan solo en secundaria. C) Los ejes articuladores atraviesan y se vinculan con todos los campos formativos para favorecer una formación integral. D) No existe una relación clara entre los ejes articuladores y los campos formativos.

¿Cuál de las siguientes opciones NO corresponde a una función de los ejes articuladores en el marco del Plan de Estudios 2022 de la Nueva Escuela Mexicana?. A) Promover valores que fortalezcan la convivencia democrática y el respeto a la diversidad. B) Favorecer la vinculación de saberes académicos con los contextos culturales y comunitarios. C) Fomentar el pensamiento crítico como herramienta para la reflexión y acción social. D) Homogeneizar los aprendizajes y experiencias escolares para estandarizar resultados educativos. E) Impulsar la transformación social mediante prácticas pedagógicas justas e inclusivas.

¿Por qué los ejes articuladores del Plan de Estudios 2022 son considerados una expresión de rasgos propiamente humanos?. A) Porque promueven habilidades digitales y el uso de nuevas tecnologías en todos los niveles escolares. B) Porque integran conocimientos científicos para competir en el mercado laboral global. C) Porque se fundamentan en capacidades humanas como el pensamiento crítico, la conciencia ética, la construcción de saberes y la transformación social.

Denunciar Test