el12miotrotema
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() el12miotrotema Descripción: el12miotrotema para nuevo |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1. Según la Ley 2/2010, de 8 de abril, se recogen, entre otros, los siguientes deberes de los profesionales sanitarios que atienden a pacientes ante el proceso de muerte respecto a: A) La información clínica, la toma de decisiones conjuntas, la declaración de voluntad vital anticipada y la limitación del tratamiento. B) La información asistencial, la toma de decisiones conjuntas, la declaración de voluntad vital anticipada y la limitación del tratamiento. C) La toma de decisiones clínicas, la declaración de voluntad vital anticipada y la garantía de los derechos de los pacientes en todo momento. D) La información clínica, la toma de decisiones clínicas, la declaración de voluntad vital anticipada y la limitación de los esfuerzos terapéuticos. 2. La norma que regula la libre elección de Médico Especialista y de Hospital en el Sistema Sanitario Público de Andalucía es: A) Ley 5/2001, de 8 de abril. B) Decreto 5/2001, de 8 de abril. C) Decreto 128/1997, de 6 de mayo. D) Decreto 22/1993, de 8 de abril. 3. El Decreto que regula la libre elección de médico general y pediatra en la Comunidad Autónoma de Andalucía es: A) Decreto 66/2011, de 8 de marzo. B) Decreto 128/1997, de 6 de mayo. C) Decreto 60/1996, de 6 de abril. D) Decreto 60/1999, de 8 de marzo. 4. La norma que regula la declaración de voluntad vital anticipada en la Comunidad Autónoma de Andalucía es: A) Ley 2/2010, de 8 de abril. B) Ley 5/2003, de 9 de octubre. C) Ley 3/2021, de 24 de marzo. D) Ley 8/2015, de 30 de octubre. 5. A continuación, atienden a un beneficiario inscrito en el Registro de Demanda Quirúrgica del Sistema Sanitario de Andalucía para una intervención de liberación del túnel carpiano. Solicita que se le informe del plazo de garantía de respuesta para este procedimiento. La respuesta correcta es: A) Este procedimiento no está incluido en el Decreto de Garantías de plazo de respuesta quirúrgica. B) 180 días. C) 120 días. D) 90 días. 6. Y si el proceso en el que está inscrito en el Registro de Demanda Quirúrgica del Sistema Sanitario Público de Andalucía fuera un procedimiento relacionado con la cirugía cardiaca, ¿cuál sería el plazo?. A) 60 días. B) 180 días. C) 120 días. D) 90 días. 7. Un usuario ha presentado escrito solicitando información sobre el plazo de garantía de respuesta a primeras consultas para un procedimiento diagnóstico relacionado con Insuficiencia Cardíaca recogido en el Decreto de Garantías. La respuesta que tendrá que darle a este usuario es: A) 180 días. B) 120 días. C) 60 días. D) 30 días. 8. También recoge en su petición que se le informe sobre el plazo de garantía de respuesta a primeras consultas para un procedimiento de Cirugía Maxilofacial, ¿cuál sería la respuesta correcta?. A) Esta especialidad no estará recogida en el Decreto de garantía de plazo de respuesta en procesos asistenciales. B) 180 días. C) 120 días. D) 60 días. 9. Un usuario pregunta sobre el trámite para solicitar por correo una solicitud para una segunda opinión médica. ¿Qué documentación debe acompañar la solicitud de forma preceptiva para que se de por correcta?. A) Fotocopia del DNI. B) Fotocopia compulsada del DNI. C) Fotocopia compulsada del DNI y una copia del último informe clinico donde conste el diagnotico o propuesta terapéutica para la que se pide segunda opinión médica. D) Copia del último informe clínico donde conste el diagnóstico o propuesta terapéutica para la que se pide segunda opinión médica. 10. Según el Decreto 128/1997, por el que se recoge la libre elección de Médico Especialista y de Hospital en el Sistema Sanitario Público de Andalucía, el usuario podrá elegir especialista o hospital para las siguientes actuaciones: A) Consultas programadas médicas y quirúrgicas. B) Procedimientos terapéuticos médicos y quirúrgicos. C) Servicios y unidades de diagnóstico para aquellas pruebas que considere el usuario. D) Las respuestas A) y B) son correctas. 11. Según el Decreto 60/1999, por el que se regula la libre elección de médico general y pediatra en la Comunidad Autónoma de Andalucía, como condicionamiento al ejercicio del derecho no se encontrará el siguiente criterio: A) El número real de personas incluidas en el cupo. B) La demora media en consulta. C) El porcentaje de personas mayores de 65 años y menores de 4 años incluidas. D) La existencia de problemas especiales que claven la demanda asistencial. 12. La norma por la que se actualizan los procedimientos quirúrgicos recogidos en el Anexo I del Decreto 209/2001, por el que se establece la garantía de plazo de respuesta quirúrgica en el Sistema Sanitario Público de Andalucía, es la: A) Orden de 28 de octubre de 2016, de la Consejería de Salud. B) Orden de 27 de febrero de 2002, de la Consejería de Salud. C) Orden de 28 de agosto de 2004, de la Consejería de Salud. D) Orden de 25 de noviembre de 2008, de la Consejería de Salud. 13. Según la Ley 5/2003, de 9 de octubre, el Registro de Voluntades Vitales de Andalucía, se recoge en su: A) Artículo 10. B) Artículo 9. C) Artículo 7. D) Artículo 4. 14. En el apartado "Ciudadanía: Derechos y Garantías", en Cuenca encuentra información sobre elección de centro de atención primaria y profesional de medicina de familia y pediatria. Esta elección se puede hacer a través de internet (ClicSalud+) o de forma presencial. Si se hace a través de internet el cambio se efectúa en la Base de Datos de personas usuarias (BDU) y tiene efectos: A) Inmediatos. B) Al día hábil siguiente. C) A los 2 días hábiles siguientes. D) En plazo de 7 días. 15. En caso de haber presentado la solicitud de forma presencial en el centro, y este haya optado por enviar una resolución de la solicitud por correo postal, la competencia para la firma de dicha resolución es de: A) La Dirección Gerencia del SAS. B) Dirección Gerencia del Distrito de Atención Primaria o Área de Gestión Sanitaria. C) Otra. D) El médico solicitado. 16. Se entiende que la solicitud ha sido aceptada en caso de no recibir respuesta formal por correo postal en el plazo de: A) 10 días. B) 1 mes. C) 45 días. D) 2 meses. 17. En el caso de que con posterioridad quiera cambiar de médico una vez asignado, podrá elegir otro profesional, sin necesidad de justificación y con la única condición de que haya transcurrido la última elección: A) 1 mes. B) 2 meses. C) 3 meses. D) 6 meses. 18. Por otro lado, quiere acceder a través de la página web del SAS a ClicSalud+, y podrá hacerlo con: A) Datos personales. B) e_atencionalprofesional. C) Cl@ve. D) Las respuestas A) y C) son correctas. 19. Según la información que aparece en la web del SAS, ClicSalud+: A) Es un servicio de atención profesional del Sistema Sanitario Público de Andalucía a través de internet. B) Proporciona a todos ciudadanos con cobertura sanitaria pública en el Sistema Nacional de Salud información personal y la posibilidad de hacer gestiones en relación con la asistencia sanitaria. C) Ofrece la posibilidad de hacer gestiones y consultas sobre agendas sanitarias, salud, trámites y datos personales. D) Ofrece la posibilidad de solicitar al facultativo asignado la prescripción de un fármaco. 20. Si accede a ClicSalud+ con su certificado digital, el usuario puede consultar información personal relativa, entre otros, a: A) Informes clínicos. B) Pruebas de imagen. C) Incapacidad temporal. D) Todas las respuestas son correctas. 21. Si accede a ClicSalud+ con su certificado digital, comprueba que no puede cambiar algunos de sus datos personales entre los que se encuentran: A) Correo electrónico. B) DNI. C) Domicilio de residencia habitual. D) Las respuestas B) y C) son correctas. 22. Asimismo se revisa en la web del SAS la información disponible con relación a la garantía de plazo de respuesta quirúrgica en el Sistema Sanitario Público de Andalucía, comprobando que el Decreto 209/2001 establece en su Anexo I una serie de procedimientos quirúrgicos en los que garantiza la intervención quirúrgica en un plazo máximo de: A) 1 año. B) 180 días. C) 150 días. D) 120 días. 23. Comprueba que, mediante Orden de 20 de diciembre de 2006 de la Consejería de Salud, se modifican los plazos de respuesta quirúrgica para algunos de los procedimientos incluidos en el Anexo I del Decreto 209/2001. Para los procedimientos modificados se garantiza la intervención quirúrgica en un plazo máximo de: A) 120 días. B) 180 días. C) 150 días. D) 90 días. 24. Con posterioridad, mediante Orden de 2 de junio de 2016 de la Consejería de Salud, se modifican los plazos de respuesta quirúrgica para algunos de los procedimientos incluidos en el Anexo I del Decreto 209/2001. Para los procedimientos modificados se garantiza la intervención quirúrgica en un plazo máximo de: A) 120 días. B) 90 días. C) 60 días. D) 180 días. 25. Tras la primera consulta con el Médico de Familia que le asignaron, y ante unos dolores intensos en la rodilla, lo referido a primera consulta con el especialista de traumatología. ¿Cuánto tiempo máximo de respuesta establece el Decreto de garantía en vigor para dicha consulta?. A) 120 días. B) 90 días. C) 60 días. D) 30 días. 26. En el caso de que tuviese que ser intervenido de "Artroscopia de rodilla", dicho procedimiento tiene garantizada en la actualidad por norma la intervención quirúrgica en el SSPA en un plazo máximo de: A) 90 días. B) 120 días. C) 180 días. D) 60 días. |