option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Elaboració de fórmules 2

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Elaboració de fórmules 2

Descripción:
Farmacia

Fecha de Creación: 2022/05/12

Categoría: Otros

Número Preguntas: 32

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Los polvos: Se utilizan únicamente como productos intermedios. Son preparaciones constituidas por partículas sólidas, libres, secas y más o menos finas. Son preparaciones constituidas por agregados sólidos y secos. Se obtienen por polvorización.

Los granulados de liberación modificada se preparan para que: Modificar la velocidad, el lugar o el momento de liberación del principio activo. La velocidad y el momento de la liberación del principio activo se modifiquen. El principio activo se libere de forma retardada. Retrasar la velocidad, el lugar o el momento de liberación del principio activo.

La elaboración de polvos y granulados requiere uniformidad de tamaño de las partículas. Esto se consigue mediante: Granulación. Tamización. Desagregación. Pulverización.

Las cápsulas: Requieren una compresión del material de relleno. No se pueden elaborar a partir de productos que presenten problemas de flujo en estado pulverulento. Se pueden elaborar a partir de productos que presenten problemas de mezclado en estado pulverulento. No se pueden elaborar cuando hay problemas de biodisponibilidad del fármaco en estado pulverulento.

No es un tipo de cápsula: Blandas. Gastrorresistentes. Fluidas. Duras.

Un nomograma es un gráfico que relaciona: El número de cápsula, el volumen aparente del polvo y la cantidad de cápsulas que se van a elaborar. El número de cápsula, el peso del polvo y la cantidad de cápsulas que se van a elaborar. El número de cápsula, el peso de cada cápsula y la cantidad de cápsulas que se van a elaborar. El número de cápsula, el volumen de cada cápsula y la cantidad de cápsulas que se van a elaborar.

Las cápsulas blandas: Tiene cubiertas más finas que las de las cápsulas duras. No tienen cubierta. Ninguna de las anteriores es cierta. Tienen la cubierta de una sola pieza.

La masa gelatinosa para elaborar cápsulas blandas se hace con una mezcla de: Gelatina, agua y excipientes. Plastificantes, opacificantes, colorantes y conservantes. Principios activos y excipientes. Gelatina y principios activos.

Para realizar el acabado en la elaboración de las cápsulas blandas: Se espolvorean con un producto protector adecuado. Se lavan y se les aplica un recubrimiento. Se sitúan sobre un tamiz y se les aplica aire para eliminar el polvo sobrante. Se les raspa la superficie para que queden bien lisas.

Los comprimidos…. Son la forma farmacéutica que permite una dosificación más precisa. Se contaminan fácilmente por microorganismos. Tiene una baja biodisponibilidad. Presentan una baja estabilidad mecánica.

Un supositorio infantil para tratar un estado febril tendrá una acción: Sistémica. Mecánica. Local. Tópica.

El factor de desplazamiento de los supositorios se define como: La concentración de principio activo respecto del excipiente. La cantidad de principio activo que hay en el supositorio. El peso en gramos de excipiente desplazado por un gramo de principio activo. El volumen de excipiente que hay en el supositorio.

Deberemos determinar el factor de desplazamiento cuando: La densidad del principio activo es distinta que la del excipiente. La densidad del principio activo es mayor que la del excipiente. La densidad del principio activo es menor que la del excipiente. La densidad del principio activo es igual que la del excipiente.

No es una función de las formas farmacéuticas semisólidas: Ejercer una acción emoliente o protectora. Permitir una absorción duodenal. Permitir una penetración percutánea de principios activos. Ejercer una acción local.

Las base de las formas semisólidas: Tienen siempre propiedades hidrófobas. Son excipientes cuya única función es estabilizar la forma farmacéutica. Están constituidas por sistemas formados por una sola fase. Tienen como única función facilitar la absorción de los principios activos.

La base de una pomada es: La mezcla de los excipientes que contiene. El excipiente mayoritario. El principio activo de la pomada. El emulgente de la pomada.

Las bases de las pomadas que emulsionan agua: Son sustancias miscibles con agua. Son las mismas que se utilizan para elaborar las pomadas hidrófilas, pero se les incorporan emulgentes. Contienen emulgentes A/O. Son sustancias grasas con capacidad de incorporar solamente pequeñas cantidades de agua.

Las pomadas hidrófilas contienen: Principio activo, excipiente hidrófobo y emulgente tipo A/O. Principio activo y mezcla de macrogoles. Principio activo y excipiente hidrófobo. Solamente excipientes, ya que no contienen principios activos.

Es cierto en relación a las pomadas hidrófobas que: Sus bases pueden incorporar cantidades importantes de agua. Sus bases son las mismas que se utilizan para elaborar las pomadas hidrófilas, pero se les incorporan emulgentes tipo O/A. Sus bases son sustancias grasas. Sus bases son sustancias miscibles con agua.

Para elaborar pomadas: Los principios activos que por sus características de polaridad no puedan añadirse directamente sobre la base hay que fundirlos primero. Primero se prepara la base y a continuación se le incorporan los principios activos. Se añaden los componentes en un orden u otro, dependiendo de las características de polaridad de la base. Primero se mezclan los principios activos con los excipientes que están en menor proporción y luego se añaden los componentes de la base.

Las cremas son preparaciones: Formadas por líquidos gelificados mediante un agente gelificante. Multifásicas, con una fase acuosa y una fase oleosa. Preparaciones que presentan una gran concentración de sólidos finamente dispersos en la base. Todas las respuestas son correctas.

Las cremas hidrófobas: Pueden contener alcoholes de lanolina como emulgente. En ocasiones incorporan agentes emulgentes tipo A/O. Tienen una fase interna oleosa. Contienen agentes emulgentes del tipo O/A.

Las cremas hidrófilas: Tienen una fase interna acuosa. Contienen siempre agentes emulgentes del tipo A/O. Pueden contener jabones de sodio como emulgente. En ocasiones incorporan agentes emulgentes tipo O/A.

Las cold cream son: Suspensiones. Emulsiones de tipo O/A. Emulsiones de tipo A/O. Disoluciones.

Los geles son: Preparaciones formadas por bases semisólidas a las que se adiciona uno o varios principios activos. Preparaciones líquidas que se vuelven semisólidas por acción de la temperatura. Preparaciones que adquieren consistencia semisólida por modificación de su pH. Preparaciones formadas por líquidos gelificados mediante un agente gelificante.

Las bases de los oleogeles: Están constituidas por mezclas acuosas. Están constituidas por geles hidrófilos. Contienen glicerol. Están constituidas por mezclas oleosas.

Los hidrogeles: Se denominan también geles hidrófobos. No contienen agentes gelificantes. Son preparaciones cuyas bases están constituidas mezclas oleosas. Son preparaciones cuyas bases generalmente están formadas por agua, glicerol y propilenglicol gelificado.

En la elaboración de geles el pH: Todas las respuestas son falsas. Es un parámetro básico, ya que determina la formación de todo los geles. Se debe tener en cuenta o no dependiendo del agente gelificante que se vaya a usar. No es un parámetro que haya que considerar en ningún caso.

Es cierto en relación a la incorporación de los principios activos durante la elaboración de geles: Se incorporan siempre disueltos en el diluyente con el que se elaborará el gel. Se han de diluir en parte del diluyente, que se añade al gel tras dejarlo reposar. Se incorporan de una u otra forma, dependiendo de sus características. Se han de dispersar en el mínimo volumen posible de un solvente en el cual sí sean solubles y, en esta forma, se incorporan al gel tras dejarlo reposar.

Es falso en relación a las pastas que: Son muy fluidas. Son preparaciones que presentan una gran concentración de sólidos finamente dispersos en la base. Tienen una consistencia muy elevada. Son susceptibles de oxidarse.

Las pastas grasas: Tienen una base acuosa. Contienen excipientes lipófilos y agentes absorventes. Requieren la incorporación de sustancias que retengan la humedad. Contienen agentes higroscópicos y agentes absorbentes.

A las pastas acuosas se les incorporan…. Humectantes. Emulgentes tipo A/O. Excipientes lipófilos y agentes absorbentes. Antioxidantes.

Denunciar Test