Elaboración de moldes y protectores auditivos TM5
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Elaboración de moldes y protectores auditivos TM5 Descripción: Elaboración de moldes y protectores auditivos TM5 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Cuál es el principal transductor de entrada del audífono ?. El auricular y la entrada de audio. La entrada de audio, él micrófono y la bobina inductiva. El micrófono, bobina inductiva. ¿Existen micrófonos específicos para las adaptaciones de vía ósea?. Si, los micrófonos serán igual que el transductor de salida. No, independientemente del transductor de salida. Depende si la adaptación se realiza en varilla auditiva. ¿Qué amplificador está compuesto por una sola bobina?. El amplificador clase A. Amplificador clase B. Amplificador A,B,D. Los amplificadores de la clase A y B: Amplifican la señal de entrada y modifican la curva. Amplifican la señal de entrada sin modificar la curva. Amplifican las señales de entrada y la señal de salida. El efecto de oclusión podemos disminuirlo: Aumentando agudos y realizando un venting. Disminuyendo graves y realizando un venting. Disminuyendo la compresión y realizando un venting. ¿Con que herramientas realizaremos la primera detección de averias?. No es necesario utilizar ninguna herramienta. Si es necesario utilizar el fonendo, polímetro, analizador. Si es necesario utilizar el stetoclip, polímetro, analizador. El analizador le utilizaremos: Para el control de calidad, pruebas subjetivas del oído real, comprobar la programación de un audífono. Control de calidad del audífono, pruebas en oído real, comprobar la programación de un audífono. Medidas en oído real, comprobación del ajuste del audífono,. Cuanto mayor sea: La cavidad residual menor salida máxima del audífono. La cavidad residual mejor oirá. La cavidad residual mas estetico sera. ¿Qué parámetros modifican los moldes?. Respuesta en frecuencia, entada en agudos, salida del micrófono. Respuesta en frecuencia, presión basal, ganancia. Respuesta en frecuencia, ganancia, salida máxima. ¿Qué limitaciones debemos de tener en cuenta para realizar un venting?. La ganancia del audífono, la morfología. La salida del audífono, la estética. El uso de pendientes, el tiempo de uso de la prótesis. |