Elaboración de presupuestos
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Elaboración de presupuestos Descripción: Complexivo |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Para recolectar la información se debe tomar en cuenta varias fuentes de donde se obtendrán los datos los mismos que pueden ser: Fuentes primarias y secundarias. Fuentes secundarias y terciarias. Fuentes primarias y terciarias. Fuentes internas y externas. La vida del producto depende de sus características al mismo que se le conoce como: Mercado potencial. Recursos. Población. Ciclo de vida del producto. Aquellos factores que no depende de la empresa y son incontrolables se les conoce: factores internos. factores externos. factores económicos. factores financieros. Los mecanismos mediante los cuales la empresa distribuye sus productos desde la fabrica hasta llegar al consumidor final se conoce: Mercado potencial. Canales de distribucion. Oferta. Demanda. Aquella parte del mercado que no ha sido satisfecha y que la empresa espera llegar a atender. Canal de distibucion. Oferta. Demanda. Mercado potencial. El análisis de las cantidades ofrecidas en el mercado por competidores se denomina. Demanda. Oferta. Producto. Precio. Una vez presupuestados los ingresos por las ventas se debe elaborar. Estado de situación financiera. Estado de resultados. Flujo de efectivo. Estado de evaluación de patrimonio. El estudio de mercado permite analizar las necesidades dentro de un país, región o el mundo vinculado con: Profesionales. Consumidores. Trabajadores. Acreedores. El presupuesto de ventas permite realizar una revisión permanente del: Plan Estrategico. Plan de mercado. Plan financiero. Plan económico. Para determinar el precio de venta se requiere haber obtenido: Costo de venta. Costo de produccion y venta. Costo de producción. Utilidad bruta. El presupuesto de ventas debe ser preparado por un comité conformado básicamente por: Gerente general. Jefe de ventas. Gerente financiero. Jefe de recursos humanos. El proceso presupuestal se inicia con la determinación del nivel de: Producción. Gastos operacionales. Ventas. Flujo de caja. El presupuesto de ventas es el punto de partida del proceso. Contable. Financiero. Presupuestal. Económico. Para elaborar el presupuesto de ventas debemos analizar entre los factores mas importantes: Mercado, tendencia de datos historicos. Mercado, contabilidad. Economía, tendencia de datos históricos. Ninguna de las anteriores. Señale un objetivo del presupuesto. Recolectar información financiera y operativa. Planear las actividades de la empresa según los principios propuestos. Evaluar los resultados mediante indicadores financieros. Dar a conocer la situación económica de la empresa. La clasificación del presupuesto según su flexibilidad es: Corto plazo. financieros. Flexibles o variables. Presupuesto publico. Cual es la clasificación del presupuesto según el sector?. Mixto. Netamente publico. Publico y Privado. Netamente privado. |