option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Elaboracion de recursos didacticos

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Elaboracion de recursos didacticos

Descripción:
Master Lisseth

Fecha de Creación: 2025/11/27

Categoría: Otros

Número Preguntas: 40

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Qué papel juega la creatividad del docente al usar materiales concretos?. Favorece la innovación en la elaboración y uso de materiales. Limita la participación de los estudiantes en la construcción del conocimiento. Permite ahorrar en la compra de recursos comerciales. Obliga al docente a depender de materiales prefabricados.

Qué habilidad fomenta el enfoque basado en competencias?. Memorización mecánica. Comprensión pasiva de contenidos. Resolución de problemas cotidianos. Exclusivamente la escritura.

¿Qué deben considerar los docentes al usar recursos didácticos?. Evitar la actualización en TIC. Limitarse al uso de materiales tradicionales. Solo utilizar materiales tecnológicos. Integrar los recursos con los objetivos y contenidos de la clase.

¿Qué caracteriza a los objetivos educativos según Rivilla (2009)?. Son propósitos abstractos. Orientan la práctica educativa. Carecen de función pedagógica. No se relacionan con las metas sociales.

¿Qué deben promover los recursos didácticos según su clasificación funcional?. La decoración del aula. Exclusivamente la memoria a corto plazo. Competencias básicas y habilidades blandas. La comprensión superficial de los temas.

Qué define a los materiales educativos abstractos?. Se usan principalmente en educación preescolar. Son tangibles y fáciles de manipular. Representan conceptos a través de símbolos. Carecen de relevancia en la evaluación.

¿Por qué es importante utilizar materiales concretos en la educación inicial?. Porque son más económicos que otros materiales. Porque son fáciles de almacenar en el aula. Porque fortalecen el desarrollo de habilidades cognitivas y valores. Porque permiten ahorrar tiempo en la planificación.

Cuál es una característica de los materiales concretos?. Son intangibles. Se basan en símbolos y fórmulas. Permiten una experiencia directa y manipulable. No necesitan manipulación.

¿Qué recurso es un ejemplo de material abstracto?. Cubos para matemáticas. Regletas de colores. Mapas conceptuales. Videos educativos.

¿Cuál es el propósito de los materiales concretos en el aula?. Complementar exclusivamente recursos digitales. Facilitar la manipulación y comprensión directa. Ser utilizados únicamente como elementos decorativos. Representar conceptos abstractos sin manipulación.

¿Qué debe evitarse al elaborar un recurso?. Integrar colores. Aplicar técnicas de reciclaje. Incorporar diferentes texturas. Ignorar la edad y el contexto del estudiante.

¿Cómo puede aprovecharse una ilustración en el aula?. Como decoración del cuaderno. Como relleno de tiempo libre. Como fondo de pantalla. Como punto de partida para debatir y argumentar.

¿Qué función cumple la lecturabilidad en un recurso visual?. Reemplazar el contenido textual. Hacer el material más colorido. Permitir la lectura fluida de texto e imagen en conjunto. Confundir intencionalmente al estudiante.

¿Cuál es un ejemplo de rincón con enfoque lógico-matemático?. Rincón de cocina. Rincón de clasificación de objetos por forma y color. Rincón de lectura. Rincón de dramatización.

¿Qué propicia el rincón de juego simbólico?. Conductas repetitivas. Expresión de emociones y desarrollo de habilidades sociales. Aprendizaje memorístico. Resolución de problemas abstractos.

¿Cuál es un error común al trabajar con imágenes en clase?. Relacionarlas con lo textual. Proponer su análisis. Usarlas sin reflexión crítica ni objetivo. Promover el diálogo.

¿Por qué es importante contextualizar los materiales didácticos reciclados?. Para que respondan a la realidad y necesidades del aula. Para que coincidan con tendencias de redes sociales. Para evitar críticas. Para reemplazar lo digital.

¿Cuál es el primer paso al planificar un recurso didáctico con reciclaje?. Pintar el material. Definir el objetivo pedagógico. Pensar en qué adornos usar. Improvisar en el momento.

¿Qué tipo de material se recomienda para el rincón de sensaciones?. Juguetes electrónicos. Texturas variadas, sonidos, aromas y temperaturas seguras. Libros sin ilustraciones. Solo tarjetas visuales.

¿Qué característica tiene un material didáctico sensorial?. Apela únicamente a la vista. Estimula uno o más sentidos para facilitar el aprendizaje. Se basa en normas estéticas. Utiliza exclusivamente sonido.

¿Qué importancia tiene el rincón de reciclaje en el desarrollo de la conciencia ambiental?. Es decorativo. Sustituye la educación ambiental. Promueve la memorización de residuos. Estimula hábitos sostenibles desde la práctica diaria.

¿Cuál es una habilidad que se desarrolla al leer imágenes de manera pedagógica?. La literalidad visual. La capacidad de argumentar y reflexionar. El arte de dibujar. La memorización de colores y formas.

¿Qué rincón estimula la conciencia fonológica?. Rincón de descanso. Rincón de lectura con tarjetas de sílabas. Rincón de construcción. Rincón de arte.

¿Qué tipo de experiencias deben promover los rincones?. Significativas, activas y participativas. Automatizadas. Individuales y mecánicas. Pasivas y repetitivas.

¿Qué riesgo se corre al usar imágenes sin propósito en un recurso?. Se estimula la creatividad. Se genera ruido visual que distrae el aprendizaje. Se refuerza el contenido. Se ahorra tiempo docente.

¿Qué tipo de imágenes promueven el diálogo en clase?. Las ambiguas y sin contenido. Las emotivas o polémicas. Las que repiten el texto. Las simbólicas sin guía.

¿Qué función cumple el docente en el uso de rincones?. Guiar, observar y registrar el proceso de aprendizaje. Ser observador pasivo. Evaluar desde el escritorio. Reprimir el juego.

¿Por qué deben rotarse los materiales dentro de un rincón?. Para renovar el interés del niño y proponer nuevos desafíos. Para evitar su desgaste. Para que no se ensucien. Porque así lo exige el reglamento.

¿Qué material reciclado puede estimular la motricidad fina?. Reseñas escritas. Tubos de cartón para ensartar cuerdas. Posters digitales. Pizarra electrónica.

¿Cuál es una función crítica de los rincones de aprendizaje en el desarrollo infantil?. Mantener al niño entretenido sin objetivos educativos. Reemplazar la intervención docente. Ser decorativos con fines estéticos únicamente. Favorecer aprendizajes significativos desde la experimentación libre y guiada.

¿Qué habilidad se requiere para decodificar imágenes complejas?. Memoria visual. Reconocimiento automático. Velocidad lectora. Pensamiento interpretativo.

¿Cuál es una ventaja del uso de rincones en educación inicial?. Disminuye el rol docente. Fragmenta la jornada escolar. Estimula diversas áreas del desarrollo a través del juego. Reduce la necesidad de materiales.

¿Qué favorece el rincón de ciencias?. Repetición de contenidos. Estudio pasivo de libros. Evaluación individual. Observación, exploración y curiosidad por el entorno.

¿Por qué es importante la claridad en la presentación del recurso?. Para cumplir con normas institucionales. Para que pueda ser utilizado y comprendido por otros. Para lucir bien en redes. Para evitar que los niños lo toquen.

¿Por qué es importante parametrizar una imagen en un recurso?. Para reducir la carga de trabajo del docente. Para ajustarla a los criterios de impresión. Para garantizar su legibilidad, funcionalidad y coherencia con el objetivo pedagógico. Para centrar la atención únicamente en lo estético.

¿Qué debe tener en cuenta el docente al diseñar un rincón de aprendizaje?. Que funcione como área de castigo. Que sea bonito y llamativo. Que ocupe poco espacio. Que esté vinculado al currículo y a los objetivos del desarrollo infantil.

¿Qué tipo de imagen favorece una lectura crítica en estudiantes?. Una imagen humorística sin texto. Una imagen muy decorativa y abstracta. Una imagen aislada y sin contexto. Una imagen que contiene elementos simbólicos y detalles que requieren interpretación.

¿Qué favorece el rincón de construcción?. La caligrafía. El desarrollo espacial, lógico y de coordinación. La motricidad pasiva. El aprendizaje memorístico.

¿Qué propósito tiene el uso de elementos del entorno en los rincones?. Reforzar el consumo. Llenar espacios vacíos. Imitar modelos extranjeros. Contextualizar el aprendizaje y fortalecer la identidad local.

¿Qué estrategia permite analizar una imagen desde lo crítico?. Formular preguntas como: ¿quién la hizo?, ¿para qué?, ¿a quién beneficia?. Preguntar por su color. Ignorar el contexto. Interpretarla en silencio.

Denunciar Test