option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Electiva II - oftalmo

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Electiva II - oftalmo

Descripción:
electiva ii

Fecha de Creación: 2024/09/15

Categoría: Otros

Número Preguntas: 79

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Qué estructuras anatómicas pasan a través de la fisura orbitaria superior?. Nervio óptico. vena óptica y quiasma ,. Nervio craneal II, IV y IV, vena oftálmica superior. Nervio craneal II, III y V. Nervio craneal II, IV y quiasma.

Forman parte de la capa fibrosa del globo ocular: Conjuntiva y esclerótica. Córnea y cristalino. Cristalino y retina. Esclerótica y córnea.

Es la membrana fibroelástica que recubre la esclera y separa al ojo del resto de las estructuras de la órbita, evitando así su compresión. Lámina cribosa de la esclera. Vaina de Tenon. Tarso. Vaina de Schlemm.

A partir de este sitio las fibras del nervio óptico se encuentran mielinizadas. Lámina cribosa de la esclera. Cápsula del globo ocular. Conjuntiva bulbar. Tabique orbitario.

Conducto circular delgado, con una membrana endotelial porosa, que comunica la cámara anterior del globo con las venas de la esclera drenando el humor acuoso. Vena acuosa. Carúncula lagrimal. Seno venoso de la esclera. Conducto nasolagrimal.

De las siguientes opciones ¿cuáles son las glándulas que producen una secreción lipídica que lubrica los bordes de los párpados e impide que se adhieran entre ellos al cerrarse los ojos?. Glándulas tarsales. Glándulas lagrimales. Glándulas ciliares. Glándulas​​ lacrimonasales.

Llega a consulta una paciente femenina de 14 años de edad que refiere tener una “espinilla en el ojo”. En la interrogación menciona que apareció hace 2 días y le es dolorosa; no ha tenido ninguna secreción purulenta proveniente de la misma. Durante la exploración se observa una tumoración pustulosa de aproximadamente 2 mm, hiperémica, de consistencia dura, localizada en el borde palpebral. El párpado también se encuentra edematoso y con ptosis leve. De acuerdo a los datos anteriores ¿cuál es el diagnóstico y tratamiento adecuado para esta paciente?. La paciente presenta un orzuelo, el cual está provocado por la obstrucción de una glándula tarsal, y se caracteriza por ser poco doloroso y estéril. Su tratamiento consiste en realizar una escisión del granuloma en todos los casos, además de las medidas no farmacológicas. La paciente presenta un chalazión, mismo que se produce por la infección de una glándula ciliar del párpado. Se caracteriza por presentar dolor, edema y absceso, por lo que su tratamiento consiste en recetar antibióticos sistémicos y locales. La paciente presenta un chalazión, el cual está provocado por la obstrucción de la glándula tarsal y se caracteriza por ser poco doloroso y estéril. Su tratamiento puede incluir la escisión del granuloma, además de medidas no farmacológicas. La paciente presenta un orzuelo, que es producido por la infección u obstrucción de una glándula ciliar del párpado. Se caracteriza por ser dolorosos, y presentar edema y absceso, por lo que en su tratamiento se incluyen antibióticos locales.

Zona de la úvea o capa vascular del ojo que tiene el ritmo de perfusión más elevado, por gramo de tejido, de todos los lechos vasculares del organismo: Iris. Cuerpo ciliar. Córnea. Coroides.

¿Cuál es la función principal de la capa pigmentaria de la retina?. Reforzar la capacidad de absorción de la luz de la coroides. Receptora de la luz visible. Soporte estructural del nervio óptico. Facilitar la agudeza visual en la fóvea central.

¿Dónde se encuentra la fóvea central en la retina?. Inmediatamente lateral al disco óptico. En el borde posterior irregular del cuerpo ciliar. En el centro de la mácula lútea. En la cara anterior del iris.

Es el proceso el cual la lente cambia constantemente su convexidad a través del músculo ciliar, para afinar el enfoque en objetos cercanos o distantes: Adaptación. Acomodación. Acondicionamiento. Adicionamiento.

Músculo encargado de provocar miosis pupilar y tipo de fibra nerviosa que lo estimula: Esfínter de la pupila, fibra nerviosa sináptica. Esfínter de la pupila, fibra nerviosa simpática. Esfínter de la pupila, fibra nerviosa parasimpática. Esfínter de la pupila, fibra nerviosa pupilar.

¿Qué nervio se encarga de la inervación de los 4 músculos rectos?. Nervio abducens (VI). Nervio troclear (IV). Nervio oculomotor (III). Nervio optico (II).

Estructura donde se decusa el nervio óptico. Canal óptico. Quiasma óptico. Tracto óptico. Tálamo.

La disfunción del músculo _______ ocasiona diplopía. Recto interno. Oblicuo. Recto superior. Recto Inferior.

¿Cómo se llama la prueba para valoración de los campos visuales?. Campimetría. Aberrometría. Fondo de ojo. Pruebas de confrontación.

Es la constricción de la pupila a la iluminación. Reacción consensual. Reacción corneal. Reacción directa (fotomotor). Reacción de acomodación.

Es la construcción simultánea normal de la pupila contralateral no iluminada. Reacción corneal. Reacción consensual. Reacción directa (fotomotor). Reacción de acomodación.

La tarjeta de Rosenbaun evalúa la: Agudeza visual lejana. Agudeza visual cercana. Haz de luz. Movimiento de manos.

La Carta de Snellen evalúa la: Agudeza visual lejana. Agudeza visual cercana. Haz de luz. Movimiento de manos.

Que haya presencia de reflejo rojo indica. Hemorragia. Leucoma corneal. Edema. Valor normal.

¿A qué distancia se debe utilizar la carta de Snellen?. 20 metros / 65 pies. 15 cm. 6 metros / 20 pies. 30 cm.

¿A qué fracción de la Carta de Snellen ve un ojo sano?. 20/20. 20/25. 20/200. 20/100.

¿Cuántos músculos mueven el ojo?. 5. 6. 7. 8.

¿Cuántos tipos de oftalmoscopía hay?. 2. 3. 4. 5.

¿Cuál es la oftalmoscopía que realiza el médico general en su práctica clínica?. Indirecta. Directa. Mixta. Ninguna de las anteriores.

¿Qué reflejo pupilar simula el flash de una cámara?. Fotomotor. Rojo. Consensuado. Oftálmico.

¿Cuántos cuadrantes se evalúan en la campimetría?. 1. 2. 3. 4.

que angulo forman las paredes lateral y medial de cada orbita del ojo.

cuanto es el volumen de la orbita en el adulto.

cuanto ocupa el globo ocular en la orbita.

las orbitas estan bordeadas por el seno.

nombre del nervio craneal iii.

nombre del nervio vi.

son estructuras responsables de la motilidad ocular (movimiento del ojo).

el globo se divide en dos segmentos.

segmento anterior del globo ocular, que contiene?.

segmento posterior del globo ocular, que contiene?.

capas del globo ocular.

que contiene la tunica fibrosa.

que contiene la tunica vascular (uvea).

que contiene la capa de la retina.

forma la capa fibrosa externa del globo ocular.

estructura que es dura y opaca a la luz, proteccion del globo ocular e insercion de musculos.

cuales son las superficies tiene la esclerotida.

estrcutura que esta llena de humor acuoso, hace drenaje y es delgada y porosa.

que es hifema.

estructura donde se puede ver el glaucoma.

membrana mucosa delgada que se une a la parte anterior del globo ocular.

la conjuntiva se divide en dos.

bolsa mucosa que permite que los parpados se muevan libremente sobre la superficie ocular.

obstruccion de las glandulas tarsales, que ocasiona?.

infeccion y obstruccion de las glandulas ciliares y sebaceas de las pestañas ocasionan.

que impulsos esta estimulada la glandula lagrimal para secretar liquido lagrimal.

el liquido lagrimas se secreta por. conductos excretores. conductos lagrimales.

es una membrna transparente, encastrada en la apertura anterior de la esclerotica.

como es la cara anterior de la cornea.

como es la cara posterior de la cornea.

que es la coroides.

que es el cuerpo ciliar , que proporciona.

la contraccion y relajacion del msuculo liso del cuerpo ciliar da como resultado.

su tamaño varia por la cantidad de luz que penetra el ojo.

que da como resultado el esfinter de la pupila.

que hace el dilatador de la pupila.

farmacos que hacen midriasis (pupila mas grande).

farmacos que hacen miosis.

esta suspendida en la zonula ciliar.

estructura que transmite luz, mantiene la retina en su lugar y soporta el lente.

cuales son los musculos extraoculares.

abduce el bulbo ocular.

eleva, abduce y rota medialmente el bulbo ocular.

desciende, abduce y rota lateralmente el bulbo ocular.

ordena. oblicuo superior. oblicuo inferior. elevador del parpado superior.

inveracion de los musculos. elevador del parpado superior. oblicuo superior. oblicuo inferior. reccto superior. recto inferior. recto medial. recto lateral.

que estructuras nos hacen ver los colores.

que ocasiona estrabismo.

se ocasiona por el defecto del 3er par.

para que se hacen las pruebas de confrontacion.

cuanto debe leer una linea de jeager.

Denunciar Test