electricidad
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() electricidad Descripción: guia de electricista |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
es el sistema de generacion de corrientes electrica, siendo la fuente primaria de energia electrica en el avion. generadores de corriente continua. generadores de corriente alterna. generadores de corriente. son del tipo sin escobillas (inductor movil) normalmente dan una salida de corriente alterna trifasica de 115/200 V y frecuencias de 400 cps. generadores de corrientes. generadores de corrientes internas. generadores de corriente alterna. se encuentra dentro de la carcasa del generador, situado en el extremo no productor del impulson del eje del generador asegura el aire de refrigeracion para el generador durante la operacion. ventilador. carcasa. extremo. este tipo de generador de corriente alterna no necesita ningun tipo de conexion electrica entre la parte giratoria y no giratoria del mismo. estador. rotor bobinado. sin escobillas. son los tres generadores elementales. triboelectricidad. PMG, electroiman giratorio y salida del generador o generador principal de corriente alterna. alternadores. en donde van montados; el rotor del PMG, el inducido del exitador, el reotificador giratorio y el campo del generador de corriente alterna. en el eje del generador. rectificador giratorio. campo del generador. en donde estan asegurados el inducido del estatos del PMG los devanados del campo del exitador y el inducido del estator del generador principal de corriente alterna. estructura fija. devanados del campo. al armazon del generador. produce la excitacion inicial y alimenta de energia al regulador del voltaje y al panel de control(G.C.U.). alimentacion del GCU. el P.M.G. Excitacion inicial. este generador es provisto de una sola fase y en el se genera corriente alterna en los devanados de su inducido por imanes permanentes. generador de iman permanente. generador sincrono. imanes permanentes. es la encarga de rectificar la corriente alterna producida en el inducido del P.M.G. puente rectificador. generador control Unit(G.C.U.). puente alternador. esta puesto en serie con uno de los devanados para proporcionar una resistencia de campo inductor casi constante en la gama de temperaturas en que trabaja el generador. devanados del campo. conexion en serie. termistor. costa de tres bobinas desfasadas 120' y esta en movimiento. sistema trifasico. inducido del exitador. movimiento. son necesarios para recoger la corriente alterna trifasica. sistema de conexion. anillos colectores y escobillas. medidor trifasico. estos rectificadores son seis diodos de energia de silicio conectados en un puente trifasico de onda completa y montados dentro de una parte hueca del eje del generador. rectificadores de doble onda. rectificador trifasico. seis diodos de silicio. es aplicado como corriente de exitacion en el generador principal. control de la tension. control de la potencia reactiva. corriente continua de mayor intensidad. como se le llama a los pares de devanados en los cuales circulara la corriente continua en sentido contrario en cada uno de ellos con relacion al anterior. polaridad invertida. pares de polos. aplicaciones. es la f.e.m. que se produce en el campo magnetico de las tres bobinas, la cual es controlada constantemente por el regulador de voltaje. 120/200 v. 112/200 v. 115/200 v. es producida en el generador principal ( main generator) la cual es utilizada para alimentar de energia electrica al avion. generador principal. corriente trifasica. sistema electrico. como el inducido donde se produce la corriente no tiene movimiento, se conecta de esta manera, evitando los anillos colectores y escobilla que dan exceso de chispas en atmosferas poco densas y encarecen el mantenimiento. inducido y conexion. reduccion de chispas. directamente al circuito. tiene como funcion el control automatico del generador, mantenimiento dentro de los limites la corriente que sale del generador. regulacion de voltaje (AVR). unidad de control del generador (G.C.U.). monitoreo y control remoto. actua en consecuencia para disminuir o aumentar la cantidad de corriente continua que deja pasar a los devanados inductores del exitador. devanados. potenciometro. el regulador. en determinados condiciones puede cortar el paso de corriente continua a los bobinados del exitador, desactivando el generador al alejarlo sin campo magnetico. el F.R. el G.C.U. EL R.P.M. nombre del rele que actua (abre) cuando el generador no dara corriente a su salida. G.C.R. (generator control relay) o F.R.(field relay). rele de proteccion de generador. rele de perdida de excitacion. es una de las causas que un generador se pueda producir variaciones en la tension de salida. sobrecarga del generador. variacion de las velocidades de giro del inductor. fallas en componentes. es una de las causas que en un generador se pueda producir variaciones en la tension de salida. fallo del disyuntor. fallo mecanico. variacion de la cantidad de cargas que alimenta el generador. detecta el voltaje de salida y controla la cantidad de corriente continua al excitador. comparacion con el valor. regulador de tencion. deteccion del voltaje. esta transistorizado, su operacion es totalmente estatica y no utiliza reles ni piezas moviles. regulador de voltaje. transistorizado. estatico. es utilizado normalmente en los generadores, esta compuesto de las siguientes partes:circuito de deteccion y detector de error, circuito amplificador y fuente de alimentacion. regulador de tension. regulador de voltaje. regulador. consta de tres transformaciones sensores situados en la salida del generador y que envia la señal de voltaje de salida el circuito detector donde se comparada con un voltaje de referencia. circuito detector. transformadores. circuito de deteccion. si este rele esta abierto la fuente de alimentacion no tendra corriente con la cual el amplificador no podra dejar pasar DC y la salida del generador sera 0. rele de campo o G.C.R. rele abierto. amplificador. como son los tres transformadores sensores que cuenta el circuito de detenccion. nucleo solido. nucleo partido. monofasicos. Referente a que voltaje es rectificado, filtrado y comparado el voltaje de solida de alterna procedente de los transformadores. voltaje de corriente continua. voltaje de corriente alterna. de los diodos zener. es el regimen que se conectan o desconectan los circuitos amplificadores en el voltaje de floctuacion de alterna. 2,400 o 1,400 cps. 2,400 o 1,200 cps. 2,400 o 1,300 cps. se compone de transitores y de las resistencias y diodos asociados. electronico. bipolares. el amplificador. operan en modo de conmutacion para que el regulador pueda controlar una gran cantidad de energia. los transitores. los transitores de potencia. modo de conmutacion. son los transitores que su tiempo de conexion iguala al tiempo de desconexion del transitar de entrada. transitores de potencia. transitores. potencia. en que situacion el transitor de entrada permanecera abierto y el de salida cerrada. si el voltaje de la linea es mayor. si el voltaje de la linea es igual. si el voltaje de la linea es bajo. tipos de reguladores de voltaje no electronicos. pilas de magneticos,centrifugos, carbon. pilas de carbon, magneticos, centrifugos. pilas de centrifugos, carbon, magneticos. esta compuesto de imanes permanentes que crean un campo magnetico pequeño. campo magnetico. alineacion espontanea. el exciter. son las encargadas de producir variacion de campo magnetico en tres bobinas desfasadas 120´ que constituyen el inducido del Main Generator, produciendose una corriente alterna trifasica que constituye la salida del generador. Bobina de corriente continua. Bobina Gradiente. Resonancia Magnetica. como se denomina el voltaje de salida el cual sera ocasionado por la variacion de flujo producida por los imanes permanentes(15 voltios aprox.). voltaje. voltaje residual. voltaje de salida. varian dependiendo de la demanda de empuje. Sistema de empuje. RPM de un motor. Variacion de la demanda. mecanismo entre el motor y el generador que regula las RPM. a los que se mueve el generador. control electronico. unidad de velocidad constante.(C.S.D). control mecanico. se encarga de que las partes moviles del generador giren a un numero constante de revoluciones por segundo. monitoreo de la velocidad. (C.S.D) constant speed drive. reguladores mecanicos. son las dos clases de inversores. alternador. el estatico. tipo motor/ alternador y el estatico. es una maquina electrica rotativa que convierte la corriente continua en alterna de frecuencia constante. tipo motor/alternador. inversor tipo motor/alternador. alternador. en un iversor tipo motor/alternador , como van conectados si es trifasico. fases. neutro. en estrella. esta montado sobre un mismo eje y dentro un solo armazon, suelen ir refrijerado mediante dos ventiladores. alternador. motor. conjunto motor/alternador. tiene instalado una pila de carbon de resistencia variable. regulador de frecuencia. regulador. frecuencia. es regulado mediante una segunda pila de carbon instalado en serie con el circuito de campo de alternador. la tension. la tension de salida del inversor. inversor. es controlada por una babina que esta alimentada con corriente de salida del alternador, despues de ser certificada. la segunda pila de carbon. el regulador de voltaje. la corriente de salida del alternador. es la resistencia aproximada que presentan las pilas de discos de carbon. de 0.5 a 45 𝞨. de 0.5 a 25 𝞨. de 0.5 a 35 𝞨. Son las utilizadas normalmente en los aviones en caso de fallo de los generadores normales de corriente alterna y reciben la corriente continua desde la bateria del avion. alternadores tipos baterías. las baterias. alternador tipo estatico. Es por donde pasa la corriente continua con el objeto de que la salida de aquel sufra un retardo en tiempo hasta que se estabilice la tension de la onda. circuito con un filtro. circuito de retardo. Circuito pasa bajo. Aplica una salida simétrica de impulsos modulados en anchura. el exitador. ancho de pulso. salida promedio de 0V. Estan previstos para mantener la salida del inversor dentro de limites. protecciones contra sobrecarga y cortocircuito. ajustes de voltaje y límites de corriente. sensor de tension y sensor de corriente. Se logra regulandola con los distintos tipos de reguladores descritos y la frecuencia moviendo al generador a un numero constante de RPM a traves de un mecanismo intermedio, denominado C.SD. o por medio de inversores. Tension constante. Control de velocidad. Reguladores de voltaje y frecuencia. En los sistemas eléctricos que utilizan inversores del tipo motor/ alternador utilizan tambien este componente, que es directamente movido por el motor del avion. alternador y generador. generador. alternador. Tiene por objeto descargar a los inversores y se utiliza exclusivamente para fines de deshielo y antihielo eléctrico. sistema de protección contra el hielo. sistema electrotérmico. corriente alterna de frecuencia variable. Es del tipo hexapolar u octopolar, soportado por cajmetes en cada extremo y libro para girar en el interior de un estator con devanado trifasico situado en el alojamiento principal. los rotores del alternado. rotor del alternador. el alternador de los rotores. Esta dentada en el extremo de arrastre para recibir el acoplamiento de arrastre de la caja de engranajes y en el otro extremo, lleva dos anillos deslizantes que esten conectados a los arrollamientos del campo devanados en seis ó ocho palos. los rotores. el rotor del eje. el eje del rotor. Van separados por igual en cada anillo deslizante y son soportados en un alojamiento sujeto al armazón del alternador. tres escobillas. cuatros escobillas. dos escobillas. Suministra su propia corriente de exitacion mediante rectificación de su salida de corriente alterna, siempre a travez del regulador de voltaje. regulador. generador eléctrico. el alternador. Este generador tiene una helice, una caja de engranajes de multiplicación de velocidad y un regulador de voltaje. el aerogenerador. un aerogenerado. generador movido por aire. es el voltaje que utilizan para su funcionamiento algunos instrumentos de presion y posicion de transmision a distancia. 1-5 V similar a la señal de 4-20 mA. 28 voltios de corriente alterna a 400 CPS. 0-10 V. es un nuevo sistema de alta tecnologia ; para suministrar potencia electrica alterna de frecuencia constante sin necesidad de utilizar la C.S.D. como mecanismo intermedio entre el movimiento del motor y la entrada al generador. frecuencia alta. componentes. velocidad variable frecuencia constante. costa de un generador movido directamente por el motor que produce una salida de frecuencia variable y un convertidor electronico. frecuencia variable. velocidad variable frecuente constante. convertidor. Recibe en su entrada la corriente de frecuencia variable producida por el generador,la rectifica ,la convierte en ondas cuadradas y suma estas en un transformador de salida para producir ondas alternas senidables de 400 C.P.S. El ECEPS. Salida de onda sinusoidal de 400 Hz. suma en tranformador. alimenta los circuitos loicos, conmutador y regulador de voltaje para la operacion normal. regulador de voltaje. El Dedicated Generator. circuitos lógicos. producen la regulacion en tiempo requerido para mantener una salida de 400 C.P.S. circuitos logicos. capacitor en derivacion. transmision o alimentadores. se usa para el control de los SCR de los cuatro puentes convertidores. control de la corriente. disparo del SCR. El conmutador. Es tambien un sistema de generacion VSCF, que parte de un generador de frecuencia variable, pero que a diferencia del sistema descrito anteriormente lleva un generador de alta velocidad y 6 frases. el cicloconvertidor. la frecuencia. el sistema. en este componente la C.S.D. y el generador estan montados ambos en un solo paquete, refrigerados ambos por aceite. El VSCF. El SCR. El IDG (integrated Drive Generator). Se puede considerar como un alternador polifasico aunque con un sistema de conmutacion mecanico que permite transformar la corriente alterna en corriente continua. conmutador. generador. Dinamo. son normalmente bobinas alimentados con corriente continua de excitacion. autoexcitacion. los polos. corriente continua. cantidad de polos que suelen llevar las dinamos. 3 o 6. 4 o 6. 2 o 6. es el elemento que gira, movido por el motor entre los polos creadores del campo. El inducido. El rotor. El estator. Esta formado por las bobinas, el colector y el eje que transmite el movimiento precedente del motor. el eje. El rotor. el inducido. Es la parte de la dinamo o donde van conectados los extremos de las bobinas del onducido. delgas. escobillas. el colector. Tiene forma de anillo y esta compuesto por partes metálicas denominadas "delgas" aislada cada una de la siguiente por medio de laminas de aica. bobinas del inducido. las escobillas. el colector. Es igual al numero de palos del inductor y van unidos entre si los positivos y negativos. el numero de escobillas. Un inductor. la bobina. No utiliza generalmente un suministro exterior de corriente continua para producir el campo inductor. un regulador automático de tensión (AVR). la dinamo con electroimanes. máquina síncrona. Se le denomina asi al campo que permite obtener una cierta corriente continua en el inducido, mientras hay ausencia de corriente inducida. campo magnetico principal. magnetica residual. campo magnetico de excitación. Estan conectados en serie los devanados del inducido e inductor. un motor de corriente continua. exitacion en serie. un motor de excitación en serie. Es cuando estan conectados en paralelo, las devanados del inducido e inductor. exitacion en paralelo. motor shunt. motor de excitación en derivación. Se genera cuando el inductor esta formado por dos devanados uno en serie con el inducido y el otro en paralelo. motor compound. exitacion compound. motor excitación compuesta. Es el tipo de campo mas utilizada en los dinamos instalados en los aviones. exitación compound. campo magnético constante. campo magnetico. Las F.E.M. se suman; la intensidad es la misma en todas ellas. un circuito en serie. Ley de Kirchhoff. acoplamiento en serie. Las F.E.M. han de ser iguales en todas ellas para evitar una inversion de corriente de la dinamo de mas F.E.M. a la de menor. motores con corriente alterna. acoplamiento en paralelo. motores continua. Este acoplamiento no suele emplearse en los sistemas eléctricos de los aviones. acoplamiento en serie. alternador/Generador. acoplamiento de generador. En este tipo de acoplamiento hay que conectar los terminales C1,C2 y C3 por un conductor denominado hilo de equilibrio. acoplamiento estrella-estrella. dinamos serie acoplados en paralelo. acoplamiento hilo de equilibrio. La unica precaución es colocar en serie todos los inducidas y tambien en serie, entre si todos los inductores. dinamos en serie. dinamos paralelos. dinamos paralelos en serie. El reparto de cargas en estos dinamos, se hace siempre actuando sobre los reostatos de campo de los dinámicos que estan acoplados. dinamos en paralelos. dinamos en serie. dinamos en paralelos en serie. Se consigue variando la corriente de campo del generador en las dinamos, sean de exitacion paralela o compound. regulación de tension. la tension de salida. fuerza de campo magnetico. Comprime los discos de la pila de carbon disminuyendo asi su resistencia, con lo que la intensidad de campo y por tanto la salida del generador de continua aumenta. generador de corriente continua. el muelle antagonista. intensidad de campo magnetico. Cuando los dinamos operan de esta manera cada generador de continua debe suministrar la misma cantidad de corriente. operación en paralelo. dinamos en paralelo. dinamos en paralelo y operaciones en paralelo. En esta situación las caídas de tension en el generador y maso seran iguales y no circulara corriente por los lodoinas compensadoras. con el dinamo paralelo. con las dinamos en paralelo. dinamos en paralelo. de esta manera la bobina compensadora de la dinamo que esta dando menos carga actuara sobre su pila de carbon comprimiendola. Dinamo. Analogamente. Regulador. es lo que sucede cuando un dinamo queda inoperativo o con salida inferior de 12 voltios. mal funcionamiento de dispositivo. descarga de la bateria. el rele de puesta en paralelo se abre. por que medio la corriente alterna es rectificada pasando la corriente a continua del mismo voltaje (28 VDC). rectificacion. filtrado. laminas de silicio. no llevan regulacion de voltaje propia es decir se limitan a transformar el voltaje de AC que les llega en el correspondiente de DC. Los TR's. fuente de alimentacion AC/DC. regulacion de voltaje. se utiliza en el avion como fuente de reserva para caso de fallo del resto de los equipos generadores de corriente. las baterias. baterias como respaldo. limitaciones. son las baterias utilizadas normalmente en los aviones. Niquel/cadmio. Plomo/acido. bateria de plones de litio. durante el periodo de descarga mantienen el voltaje practicamente constante hasta un instante antes de agotarse. bateria de plomo/acido. bateria de lones de litio. baterias de niquel/cadmio. no se descargan a circuito abierto ni se estropean por sulfatacion de sus placas. baterias de lones de litio. las baterias de niquel/cadmio. baterias de plomo/acido. solamente se emplea como conducir y no reacciona con las placas como lo hace en una bateria de plomo acido. carga. las reacciones redox. el electrolito. es la solucion del electrolito en una bateria de niquel/cadmia. LiOH(hidroxido de litio). electrolito alcalino(hidroxido de potasio). de KOH(hidroxido potasico). no puede determinarse facilmente por una lectura de gravedad especifica, ya que al no reaccionar el electrolito, no se altera apreciablemente. el estado de carga de la bateria. baterias con reacciones no apreciables. limitaciones de la medicion. proceso donde todo el oxigeno es expulsado de las placas negativas y solo queda el cadmio, el oxigeno expulsado de las placas negativas es recogido por las positivas , para formar de niquel. placa negativa. placa positiva. durante la carga. en una bateria de niquel/cadmio, son las placas negativas. reaccion quimica. material activo. el oxido de cadmio. proceso donde las placas negativas recuperan gradualmente el oxigeno, en tanto las positivas lo pierden. tratar la hipoxemia. durante la descarga. reducir el trabajo. es como debe comprobarse el nivel del electrolito en la bateria. carga la bateria. utiliza el hidrometro. completamente cargada. es la cantidad de horas que pueda alimentar un sistema electrico que consume una cierta intensidad. la capacidad de la bateria. potencia. capacidad de la fuente. es el numero resultante de multiplicar la intensidad de descarga por el numero de horas que puede mantenerla hasta descargarse. Amperios-hora. Aperio-hora. horas de descarga. de que depende la capacidad de una bateria. corriente de descarga. de la temperatura y del regimen de descarga. profundidad de descarga. no es mas que un TR de salida variable con los correspondientes circuitos de control, se encarga de mantener en estado de carga total. circuito de salida variable. cargador de baterias. circuitos de control. es el tipo normal de cargador. corriente ilimitada. carga estandar. carga rapida. dependera del estado de carga de las baterias y de la temperatura de las mismas. autodescarga. descarga. la operacion de carga. producen un retardo de tiempo que pone nuevamente en funcionamiento el cargador despues de un intervalo de unos 200 milisegundos. ciclo repetitivo. condensadores. retraso temporal. es el modo de descarga que pasa la bateria cuando esta casi cargada el cargador corta la salida continua de corriente y pasa a este modo. carga por impulso. fase de absorcion. fase de flotacion. si al comenzar la carga de la bateria esta no esta muy descargada, el cargador se conectara directamente en este modo y terminara en modo de impulsos. carga por pulsos. modo continuo. carga inicial directa. es la cantidad de corriente que suministra, cuando el cargador se conecta en modo continuo. importancia del amperaje. la maxima que le permita su salida. corriente continua. es directamente proporcional al numero de R.P.M. y al numero de pares de polos del generador. velocidad de rotacion. numero de pares de polos. la frecuencia del generador. unidad con la que se logra que la velocidad de rotacion del generador sea constante, sea cual fuere la variacion en las velocidades de motor. variador de velocidad. componentes. unidad de velocidad constante (C.S.D.). es una unidad de tipo hidromecanico cuya funcion es aumentar o disminuir las RPM del motor, con el objeto de entregar en su eje de salida, que mueve el generador, unas RPM constantes. la U.V.C. la C.S.D. RPM constantes. son las RPM que tiene que dar la CSD a su salida, si el generador tiene 3 pares de polos. 7,000 RPM. 8,000 RPM. 6,000 RPM. Son las RPM que tiene que dar la CSD a su salida si el generador tiene 4 pares de polos. 8,000 RPM. 7,000 RPM. 6,000 RPM. Son las RPM que debe tener en su eje de entrada la CSD para que funcione correctamente y de en su salida la velocidad necesaria. entre 2,500 y 3,000 RPM. entre 1,500 y 2,000 RPM. entre 3,500 y 4,000 RPM. Consta esencialmente de una transmisión hidráulica con controles mecánicos que regulan la velocidad de rotación de salida. transmisión hidráulica. transmisión de la CSD. transmisión con controles mecánicos. La potencia usada por el motor para arrastrar el generador esta controlado y transmitida por los efectos combinados de estas unidades. unidad diferencial, de la unidad hidráulica variable y de la unidad hidráulica fija. interacción del rotor y el estator. sistemas como aerogeneradores y la energía eólica. Consta de un eje portador, dos engranajes planetarios, un engranaje anular de entrada y un engranaje anular de salida que es el que va a dar movimiento al generador. engranaje epicicloidal. diferencial de engranajes. tren de engranajes planetarios. Va movido directamente por el motor y en su salida manda una señal a la unidad hidráulica. el eje portador. una bomba hidráulica. cilindro hidráulico. Es la encargada de mandar sobre el eje anular de entrada y añadirá la velocidad necesaria a la caja de engranajes del motor a travez de diferencial. el embrague. eje anular de entrada. la unidad hidráulica. Es un dispositivo que suma o añade velocidad y esta controlado por el eje anular de entrada, mandado a su vez por la unidad hidráulica para aumentar o disminuir la velocidad de la caja de engranajes del motor y lograr la salida que desee. el diferencial. reductor de velocidad. caja reductora o transmisión. consta de un bloque de cilindros, embolos alternativos, un oscilador de angulo variable y un cilindro de control. la unidad hidráulica variable. un cilindro de control. un oscilador de ángulo variable. Esta conectada al movimiento del motor por engranaje directo. la unidad variable. engranajes. correas o cadena. la velocidad de esta pieza es siempre proporcional a la velocidad de entrada y el sentido de rotación siempre el mismo. bloque de cilindros. transportadores helicoidales. relación lineal y unidireccional. Este componente lleva menos aceite al cilindro de control esto ocurre si aumenta la velocidad del motor y consecuentemente la velocidad de entrada de la C.S. D. governador. relación lineal y unidireccional. la proporcionalidad. Es la manera de actuar de la unidad hidraulica variable si la velocidad del motor es superior a la de la C.S.D. como motor. unidad hidráulica variable. reducción del caudal. El governor retira aceite del cilindro de control y el oscilador queda en una posición tal y coloca los embolos de tal manera, que el aceite fluye de la unidad fija a la variable. unidad variable en función como bomba. variables de unidades en función como bomba. función de bomba como variables de unidades. por medio de que objeto regula la velocidad es sistemas de gobierno de velocidad. regulador de velocidad adaptativo (ACC). unos contrapesos. sensores. Consta de la bomba de, bomba de recuperación y válvula de alivio. sistema hidráulico de la C.S. D. sistema de bombeo contra incendios. sistema de incendio. Suministra aceite desde el deposito a las unidades hidráulicas, al governor, al cilindro de control y al sistema de lubricación. bomba de carga. bomba hidráulica. bomba de carga y bomba hidráulica. recoge el aceite despues de ser utilizado por la C.S.D. Y lo bombea al deposito a travez del Radiador de aceite. bomba de recuperación. radiador de aceite. bomba de recolección. |