ELECTRICIDAD 4
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() ELECTRICIDAD 4 Descripción: Efectos en el organismo |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
En España, existe una norma que contiene información esencial sobre los efectos de la corriente eléctrica sobre las personas y los animales: Norma UNE 20572-1: 1997. Norma UNE 20752-1: 1997. Norma UNE 20275-1: 1997. Norma UNE 20257-1: 1997. Efectos de la corriente sobre el hombre y el ganado. Aspectos generales. UNE-IEC 60479-1:2022. UNE-IEC 60749-1:2022. UNE-IEC 60497-1:2022. UNE-IEC 60794-1:2022. Corriente límite o umbral de no soltar: 10 mA. 20 mA. 30 mA. 50 mA. La máxima intensidad que una persona puede llegar a soportar sin peligro, independientemente del tiempo de exposición a la misma, se llama Umbral de Seguridad. Diferentes estudios realizados sobre el cuerpo humano lo han establecido en: 30 mA. 10 mA. 20 mA. 50 mA. Umbral de percepción de la corriente alterna: 0,5 mA. 1,5 mA. 5 mA. 5,5 mA. Umbral de percepción de la corriente continua: 0,5 mA. 1,5 mA. 2 mA. 2,5 mA. A modo orientativo se suelen considerar los siguientes valores medios para la resistencia del cuerpo humano, a la frecuencia normal de 50 Hz. En medio seco: 1.600 óhmios. 1.800 óhmios. 1.200 óhmios. 1.400 óhmios. A modo orientativo se suelen considerar los siguientes valores medios para la resistencia del cuerpo humano, a la frecuencia normal de 50 Hz. En medio húmedo: 600 óhmios. 800 óhmios. 400 óhmios. 500 óhmios. A modo orientativo se suelen considerar los siguientes valores medios para la resistencia del cuerpo humano, a la frecuencia normal de 50 Hz. En medio sumergido: 100 óhmios. 200 óhmios. 300 óhmios. 250 óhmios. Qué norma española determina las condiciones del entorno (tensión de seguridad o tensión límite) por debajo de la cual no hay peligro para las personas, en presencia o no de agua?. UNE 20460. UNE 24060. UNE 20640. UNE 26460. Instalaciones eléctricas de baja tensión. Parte 1: Principios fundamentales, determinación de las características generales, definiciones. UNE-HD 60364-1:2009. UNE-HD 60634-1:2009. UNE-HD 60346-1:2009. UNE-HD 60643-1:2009. La tensión límite de seguridad para la corriente alterna en locales secos es de: 50 V. 30 V. 35 V. 55 V. La tensión límite de seguridad para la corriente alterna en locales húmedos es de: 20 V. 25 V. 35 V. 30 V. La tensión límite de seguridad para la corriente alterna en locales mojados es de: 10 V. 15 V. 12 V. 13 V. Señala la correcta, Frecuencias de 100 Hz en C.A: Cuanto más aumenta la frecuencia de la corriente, más disminuyen los riesgos de fibrilación ventricular; no obstante aumentan los riesgos de quemaduras. Cuanto más aumenta la frecuencia de la corriente, más disminuyen los riesgos de arritmia; no obstante aumentan los riesgos de quemaduras. Cuanto más disminuye la frecuencia de la corriente, más disminuyen los riesgos de fibrilación ventricular; no obstante aumentan los riesgos de quemaduras. Cuanto más disminuye la frecuencia de la corriente, más disminuyen los riesgos de arritmia; no obstante aumentan los riesgos de quemaduras. La corriente produce un daño máximo a la frecuencia de: 50/60 Hz. 60/70 Hz. 70/80 Hz. 40/50 Hz. Señala la correcta: Los efectos de la corriente, por lo general, son cuatro veces menos peligrosos que los de la alterna a 50 Hz, a igualdad de tensión y corriente. Los efectos de la corriente, por lo general, son tres veces menos peligrosos que los de la alterna a 50 Hz, a igualdad de tensión y corriente. Los efectos de la corriente, por lo general, son seis veces menos peligrosos que los de la alterna a 50 Hz, a igualdad de tensión y corriente. Los efectos de la corriente, por lo general, son cinco veces menos peligrosos que los de la alterna a 50 Hz, a igualdad de tensión y corriente. Señala la correcta: En resumen, con tensiones altas la norma es que se produzcan quemaduras eléctricas más o menos graves. Las tensiones por debajo de 2.000 V son las que suelen producir la fibrilación ventricular. En resumen, con tensiones altas la norma es que se produzcan quemaduras eléctricas más o menos graves. Las tensiones por debajo de 1.000 V son las que suelen producir la fibrilación ventricular. En resumen, con tensiones altas la norma es que se produzcan quemaduras eléctricas más o menos graves. Las tensiones por debajo de 2.500 V son las que suelen producir la fibrilación ventricular. En resumen, con tensiones altas la norma es que se produzcan quemaduras eléctricas más o menos graves. Las tensiones por debajo de 1.500 V son las que suelen producir la fibrilación ventricular. |