option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Electricidad Automotriz

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Electricidad Automotriz

Descripción:
Destinado a probar el rendimiento de los estudiantes del ITSIM

Fecha de Creación: 2017/04/26

Categoría: Otros

Número Preguntas: 20

Valoración:(8)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

En todo circuito eléctrico, existen dos elementos indispensables: El generador o elemento activo, que proporciona tensión y la resistencia,elemento pasivo. El generador o elemento pasivo, que proporciona tensión y la resistencia,elemento activo. El generador y la intensidad.

Las resistencias se pueden asociar, señale la respuesta más correcta: En paralelo, serie o mixta. Sólo en paralelo y serie, no se pueden realizar asociaciones mixtas serie-paralelo. En paralelo, serie, múltiple y mixta. Ninguna de las respuestas es completamente correcta.

Asociación en serie de resistencias, señale la opción incorrecta: La intensidad de la asociación en serie, es igual en todo el montaje. La tensión total, del montaje en serie, será igual a la suma de las tensiones parciales. La resistencia de la asociación en serie, será siempre menor que la menor de las resistencias parciales que encontramos en el montaje. Para efectuar el cálculo de las resistencias de un montaje es necesario saber si el mismo es en serie o paralelo.

Asociación en paralelo de resistencias, señale la respuesta correcta: La resistencia total del montaje en paralelo será siempre menor que la menor de las resistencias parciales que encontramos en el montaje. La tensión, en el montaje paralelo, será igual a la suma de las tensiones en cada una de las resistencias. La intensidad en el montaje paralelo, es igual en todas las resistencias. Todas las respuestas son correctas.

Asociación de resistencias mixtas, serie-paralelo: Para el cálculo de las mismas, se calculan las resistencias equivalentes de las conectadas en paralelo y posteriormente se suman todas las equivalentes en serie. No es posible asociaciones de resistencia con este montaje. Para su cálculo se suman todas las resistencias independientemente de su montaje. Ninguna de las respuestas es correcta.

Asociación de Condensadores, señale la respuesta correcta: Al igual que ocurre con las resistencias, es posible asociar varios condensadores. Cuando se encuentra un condensador en un circuito eléctrico, la corriente de electrones no puede atravesarlo, solamente puede acumularse. En caso de que lo atravesara, lo dejaría inútil y fuera de servicio. Todas las respuestas son correctas.

Asociación de generadores. Asociación en serie: Se unen todos los polos positivos entre sí y todos los polos negativos entre sí. Se consigue uniendo el polo negativo de uno con el positivo del otro y así sucesivamente. Con este tipo de asociación se consigue que la duración de los generadores sea mayor. Todas las respuestas son correctas.

Asociación de generadores en paralelo, señale la incorrecta: Se unen todos los polos positivos entre sí y todos los polos negativos entre SÍ. Con este tipo de asociación se consigue que la duración de los generadores sea mayor. El voltaje de esta asociación se calcula sumando los voltajes de cada uno de los generadores. El cálculo se realiza mediante la siguiente fórmula, 1NT=1N1+1N2+1N3 ...

Potencia de la corriente eléctrica: La potencia se expresa en vatios. La fórmula para calcularla sería, P =W/ t. La potencia es el trabajo que es capaz de realizar o absorber un elemento o receptor eléctrico en un segundo. Todas las respuestas son correctas.

Corriente eléctrica. Resuelva el siguiente problema: calcule la resistencia de una bombilla de alambre de Wolframio, sabiendo que al conectarla a 230 voltios, circula por ella una intensidad de corriente de 5 amperios: 64 ohmios. 46 ohmios. 1150 ohmios. 1115 ohmios.

Corriente eléctrica. Resuelva el siguiente problema: se conectan en paralelo dos resistencias de 3 ohmios y 8 ohmios, y se aplica al conjunto una tensión de 12 voltios. Calcule la resistencia equivalente: 2, 18 ohmios. 0,548 ohmios. 11 ohmios. 5 ohmios.

Corriente eléctrica. Resuelva el siguiente problema: se conecta a una batería de 12 voltios un circuito con una resistencia de 100 ohmios. ¿Cuál es la intensidad de la corriente que circula por dicho circuito?. 0,012 amperios. 1200 amperios. 112 amperios. 0,12 amperios.

Corriente eléctrica. Resuelva el siguiente problema: tenemos un circuito eléctrico con dos resistencias en serie de 2 ohmios cada una y una pila de 12 voltios. ¿Qué intensidad recorre el circuito?. 3 A. 24 A. 6 A. 2 A.

Según el comportamiento de los distintos materiales, ante la presencia de un imán, estos se pueden clasificar en: Magnéticas, dimagnéticas y postmagnéticas. Ferromagnéticas, diamagnéticas y paramagnéticas. Magnéticas y eléctricas.

Bobina o solenoide. Conteste la respuesta incorrecta: Es un conjunto de espiras en el mismo sentido y puestas una a continuación de otra. Si en lugar de una única espira, situamos varias, el campo resultante de todas ellas será la suma de cada uno de los campos individuales. El solenoide es un dispositivo que crea campos magnéticos poco intensos e irregulares. Los campos de cada espira se suman en el interior y se anulan en el espacio que separan una espira de otra.

Un elemento formado por una bobina en la que colocamos un núcleo de hierro en su interior y que actúa como un imán temporal, es: Solenoide. Relé. Electroimán. Brújula.

Utilizando el sistema internacional de unidades (SI), el valor de la fuerza electromotriz inducida vendrá expresado en: Voltios. Vatios. Weber. Amperios.

Corriente eléctrica. ¿Cuándo podrá circular una carga libremente entre dos puntos de un circuito eléctrico?. Cuando entre esos puntos haya corriente magnética. Cuando entre esos puntos haya una diferencia de potencial. Cuando entre esos puntos haya una distancia pequeña.

Cuál de las siguientes afirmaciones es incorrecta: La resistencia de un conductor varia, proporcionalmente con la temperatura. La resistencia de un conductor es directamente proporcional a su longitud. La resistencia de un conductor es directamente proporcional a su sección. La resistencia de un conductor es inversamente proporcional a su sección.

La resistencia total de dos resistencias en paralelo es igual a: La suma. La resta. El producto de ellas dividido por la suma. La suma de ellas dividido por su producto.

Denunciar Test