ELECTRICIDAD BÁSICA S.M.
|
|
Título del Test:![]() ELECTRICIDAD BÁSICA S.M. Descripción: Base supervisor S.M. |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
¿CÓMO TRANSFORMA LA CORRIENTE ALTERNA EN CORRIENTE CONTÍNUA, UN RECTIFICADOR?. A.- LIMITANDO O REGULANDO LA DIRECCIÓN DEL FLUJO DE CORRIENTE. B.- REGULANDO LA INTENSIDAD DE LA CORRIENTE. C.- LIMITANDO O REGULANDO EL VOLTAJE DE SALIDA. D.- CONTROLANDO LA TEMPERATURA DE TRABAJO. ¿PARA QUÉ SON UTILIZADOS PRINCIPALMENTE LOS TRANSISTORES?. A.- PARA DISCRIMINAR LAS SEÑALES Y CONTROLAR EL CONSUMO DE ENERGÍA. B.- PARA ELIMINAR LAS INTERFERENCIAS Y LIMITAR EL CONSUMO. C.- PARA AMPLIFICAR LAS SEÑALES Y CONTROLAR LA CORRIENTE. D.- PARA AMPLIFICAR LA SEÑAL Y CONTROLAR LAS CORRIENTES. ¿POR QUÉ PROCESO SE CREA EL VOLTAJE EN LOS TRANSFORMADORES?: (5677) REF.: FAA-H-8083-30, PÁGINA 10-66, PÁRRAFO 7. A.- POR INDUCCIÓN PULSANTE. B.- POR INDUCCIÓN MUTUA. C.- POR INDUCCIÓN CONTÍNUA. D.- POR CONTACTO DIRECTO. ¿CÓMO SE LLAMA LA ENERGÍA ELECTRICA REQUERIDA PARA MAGNERIZAR EL NÚCLEO DEL TRANSFORMADOR?: A.- PÉRDIDA POR HISTÉRESIS. B.- PÉRDIDA POR INDUCCIÓN. C.- PÉRDIDA POR CONVECCIÓN. D.- POR CONTACTO DIRECTO. ¿CÓMO SE LLAMA LA ENERGÍA ELECTRICA REQUERIDA PARA MAGNERIZAR EL NÚCLEO DEL TRANSFORMADOR?. A.- PÉRDIDA POR HISTÉRESIS. B.- PÉRDIDA POR INDUCCIÓN. C.- PÉRDIDA POR CONVECCIÓN. D.- PÉRDIDA PARÁSITA. ¿CUÁLES SON LAS DOS CLASES DE TRANSFORMADORES QUE EXISTEN? (5675) REF.: FAA-H-8083-30, PÁGINA 10-67, PÁRRAFO 1. A.- DE CORRIENTE Y DE CICLOS. B.- DE VOLTAJE Y DE FRECUENCIA. C.- DE VOLTAJE Y DE POTENCIA. D.- DE VOLTAJE Y DE CORRIENTE. ¿CÓMO SE LLAMA LA PROPIEDAD QUE TIENEN LAS BOBINAS DE OPONERSE A CUALQUIER CAMBIO EN LA CORRIENTE?: A.- RESISTENCIA. B.- REACTANCIA. C.- INDUCTANCIA. D.- CAPACITANCIA. ¿EN QUÉ CAMPO ENCUENTRAN SU MAYOR APLICACIÓN LOS "SEMICONDUCTORES?: (5673) REF.: FAA-H-8083-30, PÁGINA 10-19, PÁRRAFO 1. A.- EN EL CAMPO DE LOS REGULADORES DE VOLTAJE. B.- EN EL CAMPO DE LOS TRANSISTORES. C.- EN EL CAMPO DE LOS TRANSFORMADORES. D.- EN EL CAMPO DE LOS ELECTROIMANES. ¿CUÁLES SON ALGUNAS DE LAS VENTAJAS AL USAR CORRIENTE ALTERNA EN VEZ DE CORRIENTE CONTÍNUA EN LAS AERONAVES?: A.- AHORRO EN PESO Y ESPACIO. B.- MENOR VOLTAJE Y MENORES POSIBILIDADES DE ACCIDENTES. C.- EQUIPOS MÁS MODERNO Y SIMPLES. D.- MENOR EXIGENCIA DE CAPACITACIÓN DEL PERSONAL DE MANTENIMIENTO. ¿EN QUÉ TÉRMINOS ESTÁ DEFINIDA LA SENSIBILIDAD DE UN VOLTÍMETRO?: A.- EN TÉRMINOS DE CONSUMO POR VOLT. B.- EN TÉRMINOS DE CALORIAS. C.- EN TÉRMINOS DE RESISTENCIA POR AMPERES. D.- EN TÉRMINOS DE RESISTENCIA POR VOLT. ¿CUÁLES SON ALGUNOS DE LOS FACTORES QUE REDUCEN LA VIDA DE UNA BATERÍA PLOMO-ÁCIDO?: A.- SOBRECARGA, USO PROLONGADO Y/O CARGA RÁPIDA. B.- CARGA LENTA. USO PROLONGADO Y/O DESCARGA COMPLETA. C.- SOBRECARGA, DERRAME DE MATERIAL ACTIVO Y/O CARGA O DESCARGA DEMASIADO RÁPIDA. D.- BAJO NIVEL DE ELECTRÓLITO Y/O BAJO VOLTAJE. ¿QUÉ SUCEDE SI LA CORRIENTE ES AUMENTADA EN UN CONDUCTOR ELÉCTRICO?. A.- LAS LÍNEAS DE FUERZA DISMINUIRÁN. B.- LAS LÍNEAS DE FUERZA AUMENTARÁN. C.- LAS LÍNEAS DE FUERZA PERMANECEN INVARIABLES. D.- LAS LÍNEAS DE FUERZA DESAPARECERÁN. ¿QUÉ SE DEBE HACER PARA EVITAR QUE LOS INSTRUMENTOS SEAN AFECTADOS POR LAS LÍNEAS DE FUERZA?. A.- COLOCAR HIERRO DULCE EN LA CAJA DEL INSTRUMENTO. B.- COLOCAR MATERIAL AISLANTE DE LÍNEAS DE FUERZA. C.- COLOCAR HIERRO DULCE ALREDEDOR DE LA CAJA DEL INSTRUMENTO. D.- INSTALAR LOS INSTRUMENTOS LEJOS DE MATERIALES MAGNÉTICOS. ¿CÓMO PUEDE SER, EN LA MAYORÍA DE LOS CASOS, LA RESISTENCIA DE UN POTENCIÓMETRO?: A.- IGUAL A LA RESISTENCIA DE LA CARGA. B.- CASI IGUAL A LA RESISTENCIA DE LA CARGA. C.- MUY POCAS VECES LA RESISTENCIA DE LA CARGA. D.- VARIAS VECES LA RESISTENCIA DE LA CARGA. ¿EN QUÉ FORMA SE DISIPA LA ENERGÍA DE LA CORRIENTE QUE PASA POR UN POTENCIÓMETRO?. A.- EN FORMA DE POTENCIA. B.- EN FORMA DE FUERZA. C.- EN FORMA DE CALOR. D.- EN FORMA DE RADIACIÓN. ¿CÓMO ES CONSIDERADO UN POTENCIÓMETRO?: A.- EN ELEMENTO DE DOS TERMINALES. B.- UN ELEMENTO DE TRES TERMINALES. C.- UN CONTROL TOTALMENTE SEGURO. D.- UN AUMENTADOR DE VOLTAJE. ¿QUÉ SUCEDE CON LA RESISTENCIA TOTAL CUANDO VARIAS RESISTENCIAS DE UN CIRCUITO SON CONECTADAS EN PARALELO?. A.- LA RESISTENCIA TOTAL DISMINUYE. B.- LA RESISTENCIA TOTAL AUMENTA. C.- LA RESISTENCIA TOTAL ES IGUAL A LA SUMA DE TODAS LAS RESISTENCIA PARCIALES. D.- LA RESISTENCIA TOTAL DESAPARECE. ¿QUÉ LEY DESCRIBE LA RELACIÓN EN LAS VARIACIONES ENTRE VOLTAJE, CORRIENTE Y RESISTENCIA?: A.- LA LEY DE FARADAY. B.- LA LEY DE PASCAL. C.- LA LEY DE KIRCHHOFF. D.- LA LEY DE OHM. ¿QUÉ LEY DICE QUE SI LA RESISTENCIA ES REDUCIDA LA CORRIENTE AUMENTARÁ?. A.- LA LEY DE FARADAY. B.- LA LEY DE PASCAL. C.- LA LEY DE OHM. D.- LA LEY DE KIRCHHOFF. ¿CUÁL ES LA FUNCIÓN DE UN OHMMETRO?. A.- MEDIR RESISTENCIA. B.- MEDIR VOLTAJE. C.- MEDIR POTENCIA. D.- MEDIR AMPERES. ¿CÓMO DEBE SER CONECTADO EL AMPERÍMETRO CON EL ELEMENTO QUE VA HA MEDIR?. A.- EN COMBINACIÓN CON EL VOLTÍMETRO. B.- EN PARALELO. C.- EN SERIE-PARALELO. D.- EN SERIE. ¿CÓMO ES DEFINIDO EL "JOULE"?: A.- COMO NIVEL DEL ELECTROLITO. B.- COMO CANTIDAD DE CELDAS DE UNA BATERÍA. C.- COMO UNIDAD DE ENERGÍA. D.- COMO TERMINAL POSITIVO. ¿CUÁLES SON LOS FACTORES QUE AFECTAN LA RESISTENCIA DE UN CONDUCTOR ELÉCTRICO?. A.- TIPO DE MATERIAL DEL CONDUCTOR, LARGO DEL BOBINADO, DIÁMETRO DEL CONDUCTOR Y TEMPERATURA AMBIENTE. B.- TIPO DE MATERIAL DEL CONDUCTOR, LARGO DEL CONDUCTOR, DIÁMETRO DEL CONDUCTOR Y TEMPERATURA DEL CONDUCTOR. C.- DIÁMETRO DEL CONDUCTOR, TEMPERATURA AMBIENTE, DISTANCIA ENTRE LOS SOPORTES Y TIPO DE AISLACIÓN. D.- LARGO DEL CONDUCTOR, VELOCIDAD DEL GENERADOR, ALTURA DE INSTALACIÓN DEL CONDUCTOR Y TEMPERATURA DE ENTRADA AL CONDUCTOR. |




