option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Eléctrico III

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Eléctrico III

Descripción:
Motor eléctrico

Fecha de Creación: 2022/09/26

Categoría: Otros

Número Preguntas: 54

Valoración:(2)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Por su función los relés pueden ser: Auxiliares, principales y de protección. Auxiliares, de maniobra y de protección. Principales, de maniobras y de protección. Auxiliares, principales y de maniobras.

Los relés que completan y auxilian el trabajo de un relé principal, reteniendo y señalizando su acción. ¿Se denominan?. Relés de maniobras. Relés de protección. Relés auxiliares. Relés diferenciales.

Los relés que establecen o interrumpen los circuitos para la puesta en marcha o parada de un motor, excitación de un contactor o una electroválvula, actuación de un interruptor, etcétera. ¿Se denominan?. Relés de maniobras. Relés de protección. Relés auxiliares. Relés diferenciales.

Los relés que acusan cualquier anomalía en el funcionamiento de una instalación y hacen actuar a su correspondiente aparato de protección, o señalan su mal funcionamiento con señales acústicas o luminosas. ¿Se denominan?. Relés de maniobras. Relés de protección. Relés auxiliares. Relés diferenciales.

Diga algunos de los relés de protección más importantes de un vehículo motor: Relé de maniobras, relés diferenciales, relés de sobreintensidad o sobre carga y relés de sobretensión. Relés de maniobras, relés diferenciales, relés de sobreintensidad o sobre carga y relés de tensión mínima. Relés diferenciales, relés de sobreintensidad o sobrecarga, relés de sobretensión y relés de tensión mínima. Relés de maniobras, relés diferenciales, relés de sobretensión y relés de tensión mínima.

Los relés que detectan cualquier derivación o masa en los circuitos de tracción o circuitos auxiliares de alta. ¿Se denominan?. Relés diferenciales. Relés de sobreintensidad o sobrecarga. Relés de sobretensión. Relés de tensión mínima.

Los relés que controlan la intensidad absorbida por los motores en los períodos de tracción, así como el paso de intensidad a través de las resistencias de arranque, tracción y frenado. ¿Se denominan?. Relés diferenciales. Relés de sobreintensidad o sobrecarga. Relés de sobretensión. Relés de tensión mínima.

¿Qué tipo de relés son los que cuando la intensidad supera la tara de la bobina amperimétrica del relé, abre su enclavamiento directo produciendo el disparo del disyuntor extrarrápido?. Relés diferenciales. Relés de sobreintensidad o sobrecarga. Relés de sobretensión. Relés de tensión mínima.

Los relés que controlan la tensión de línea y, cuando ésta sobrepasa el valor al que está tarada su bobina voltimétrica, abre su enclavamiento directo y por lo tanto el circuito que alimenta al disyuntor extrarrápido, con lo que queda interrumpido el circuito principal. ¿Se denominan?. Relés diferenciales. Relés de sobreintensidad o sobrecarga. Relés de sobretensión. Relés de tensión mínima.

Los relés que impiden que los circuitos de alta tensión queden conectados a la línea cuando la tensión en ella es cero o inferior a la de trabajo de los receptores. ¿Se denominan?. Relés diferenciales. Relés de sobreintensidad o sobre carga. Relés de sobretensión. Relés de tensión mínima.

¿Cuáles son los relés que trabajan de forma que transcurre un tiempo de tara desde que se alimenta su bobina de accionamiento hasta que cierran o abren los contactos móviles?. Relés de sobretensión. Relés temporizados. Relés de presión de frenos aflojados. Relés limitadores de velocidad.

¿Cómo puede ser la temporización de un relé temporizado?. Magnética y neumática. Magnética y electroneumática. Magnética y mecánica. Mecánica y neumática.

¿Cuáles son los relés que tienen como misión impedir que se conecte el circuito de tracción mientras no estén aflojados los frenos?. Relés de frenos aflojados. Relés de sobretensión. Relés temporizados. Relés limitadores de velocidad.

¿Cuáles son los relés que al actuar provocan la apertura de un enclavamiento eléctrico en el circuito de mando, interrumpiendo así el circuito de alta que alimenta el motor de accionamiento del grupo generador e impidiendo con ello que éste sobrepase el número de revoluciones del régimen?. Relés de frenos aflojados. Relés de sobretensión. Relés temporizados. Relés limitadores de velocidad.

¿Qué tipos de relés limitadores de velocidad existen?. Mecánico y centrífugo. Neumático y centrífugo. Electroneumático y centrífugo. Eléctrico y centrífugo.

¿Cómo se denomina al relé que es un alternador montado en el mismo eje del grupo motor-generador que efectúa su misión cuando su producción es superior a la tara prefijada?. Relé limitador de velocidad eléctrico. Relé de limitador de velocidad centrífugo. Relé de limitador de velocidad mecánico. Relé de limitador de velocidad neumático.

¿Cómo se denomina a un aparato utilizado para establecer o interrumpir uno o varios circuitos simultáneamente?. Condensador. Interruptor. Contactor. Relé.

¿Cómo se denomina a un aparato que consta de dos elementos conductores, uno fijo y otro móvil, que al ponerse en contacto cierran el circuito correspondiente?. Condensador. Acumulador. Interruptor. Relé.

Según la forma de operar los contactos móviles, un interruptor puede ser: Manual y automático. Manual y mecánico. Automático y mecánico. Manual o neumático.

Dependiendo del número de polos que posea el interruptor. ¿Se denomina?. Unipolar, bipolar o tripolar. Monopolar, bipolar o tripolar. Unipolar, monopolar o bipolar. Unipolar, monopolar o bipolar.

Los interruptores que se intercalan en serie con el circuito que se desea establecer o interrumpir, realizándose esta operación de forma automática. ¿Son interruptores?. Manuales. Automáticos. Mecánicos. Neumáticos.

¿Atendiendo al sistema de accionamiento, que tres tipos fundamentales de interruptor automático existen?. Magnético, neumático y térmico. Magnético, neumático y magnetotérmico. Magnético, térmico y magnetotérmico. Magnético temporizador y térmico.

El interruptor automático que se fundamenta en la acción que ejerce un campo magnético, creado por la intensidad que circula por una bobina conectada en serie con el circuito que desea proteger, sobre un bloque de contactos con dispositivo antagónico de recuperación. ¿Se denomina?. Magnético. Neumático. Térmico. Magnetotérmico.

El interruptor automático que actúa por la acción de sobrecargas que calientan y deforman la lámina bimetálica de que está compuesto. ¿Se denomina?. Magnético. Neumático. Térmico. Magnetotérmico.

¿Cómo se denomina al interruptor que actúa automáticamente por la acción de los efectos magnético y térmico?. Magnético. Neumático. Térmico. Magnetotérmico.

¿Cómo se denomina al interruptor principal del circuito de alta tensión que es de libre apertura y protege a todos los circuitos de alta del vehículo?. Interruptor diferencial. Disyuntor extrarrápido. Interruptor de sobretensión. Interruptor de sobrecarga.

El disyuntor extrarrápido, ¿entre otros de que elementos consta?. Contacto fijo, contacto móvil, labio fijo, labio móvil y puente del labio móvil. Circuito o electroválvula de aproximación y sistema magnético de retención (bobina) o enclavamientos mecánicos de retención. Muelle antagonista y muelle antagonista al pistón P. Las tres respuestas se complementan y por lo tanto son correctas.

¿De qué formas puede producirse la apertura del extrarrápido?. Voluntariamente o por disparo de algún relé de protección. Voluntariamente o por la actuación de la bobina antagonista a la bobina de retención. Por disparo de algún relé de protección o por la actuación de la bobina antagonista a la bobina de retención. Voluntariamente, por el disparo de algún relé de protección ó por la actuación de la bobina antagonista a la bobina de retención.

¿Cómo se denominan a los interruptores que intercalados en circuitos de trabajo, realizan su apertura o cierre al excitarse una bobina generalmente a distancia, mediante corriente de control o mando?. Acumuladores. Condensadores. Contactores. Alternadores.

Atendiendo a la forma en que se realiza el cierre. ¿Qué tipos de contactores existen?. Magnético, electromagnético y electroneumático. Neumático, Magnético y electroneumático. Neumático, magnético y electromagnético. Electromagnético, electroneumático y de levas.

El contactor que consta de dos contactos, móvil y fijo, y de una bobina que, excitada por corriente de control, produce un campo magnético capaz de atraer a la parte móvil sobre la fija, al vencer la fuerza antagonista del dispositivo de apertura, estableciendo así el circuito en el que se intercala. ¿Se denomina?. Neumático. Magnético. Electromagnético. De levas.

El contactor que consta de dos contactos, móvil y fijo, y de una electroválvula normal que, al excitar su bobina, permite el paso de aire comprimido a un cilindro cuyo émbolo queda empujado por el mismo. El contacto móvil solidario el vástago del pistón cierra sobre el fijo venciendo la acción del muelle antagonista. ¿Se denomina?. Neumático. Electromagnético. Electroneumático. De levas.

¿Qué contactor se suele emplear para trabajar individualmente en circuitos de alta? Generalmente lleva apagachispas compuesto por láminas de material aislante. ¿Se denominan?. Neumático. Electromagnético. Electroneumático. De levas.

El contactor que consta de dos grupos de contactos, fijo y móvil, que establecen o interrumpen circuitos eléctricos al girar un árbol de levas cuyas prominencias provocan el cierre de los contactos móviles sobre los fijos. ¿Se denomina?. Neumático. Electromagnético. Electroneumático. De levas.

¿Cómo puede ser el accionamiento del contactor de levas?. Manual (para gobierno auxiliar) y por servomecanismo. Manual (para gobierno auxiliar), por servomecanismo y por motor eléctrico. Manual (para gobierno auxiliar) y por motor eléctrico. Manual (para gobierno auxiliar), automático y por servomecanismo.

Para evitar la destrucción de los contactos fijos y móviles por arco eléctrico, los contactores pueden disponer de sistemas de protección. ¿Cuáles son estos?. Soplado neumático, cámaras de extinción (apagachispas), soplado electroneumático y antenas de dispersión. Soplado magnético, cámaras de extinción (apagachispas), soplado neumático y antenas de dispersión. Soplado neumático, cámaras de extinción (apagachispas), soplado electromagnético y antenas de dispersión. Ninguna respuesta es correcta por estar incompletas.

Cuando los contactos de un contactor realizan su apertura en carga dentro del campo magnético creado por una bobina de tipo amperimétrico, conectada en serie con el polo del contactor y recorrida por la corriente principal del mismo. A este sistema de protección. ¿Se le denomina?. Antenas de dispersión. Soplado neumático. Soplado magnético. Cámaras de extinción (apagachispas).

¿En qué sistema de protección de los contactores el arco se orienta hacia una cámara extintora formada por placas de material aislante, en la que, por ejemplo, se le hace circular hacia un enrejado donde se divide en pequeños arcos que se extinguen con facilidad? (pág. 101). Antenas de dispersión. Soplado neumático. Soplado magnético. Cámaras de extinción (apagachispas).

¿Qué sistema de protección de los contactores, consiste en aplicar un chorro de aire comprimido sobre el arco que se forma al realizarse la apertura de los contactos?. Antenas de dispersión. Soplado neumático. Soplado magnético. Cámaras de extinción (apagachispas).

¿En qué sistema de protección de los contactores el calor desprendido por el arco origina una corriente de aire ascendente que lo desplaza a lo largo de las antenas (cuernos), donde se alarga y extingue?. Antenas de dispersión. Soplado neumático. Soplado magnético. Cámaras de extinción (apagachispas).

¿Cómo se denomina a un interruptor auxiliar que, ubicado en la transmisión móvil de un contactor o relé, establece o interrumpe circuitos de control, haciendo incompatible el funcionamiento de otros mecanismos?. Enclavamiento eléctrico. Enclavamiento neumático. Enclavamiento magnético. Enclavamiento electromagnético.

¿De qué partes consta una electroválvula?. a) Circuito electromagnético de accionamiento (bobina y núcleo) y dos o más válvulas. b) Yugo y Muelles antagónicos. c) Las respuestas a y b se complementan y son correctas. d) Ninguna de las tres respuestas es correcta.

¿Cuál es la parte de la electroválvula a cuyos bornes llega la tensión de alimentación que excita la bobina y pone en posición de trabajo la electroválvula?. Muelles antagónicos. Yugo. Dos o más válvulas. Circuito electromagnético de accionamiento.

Cuando el circuito eléctrico de una electroválvula es establecido por aparatos que cierran o abren el contacto correspondiente. ¿Estos aparatos se denominan?. Vacuómetro. Presostato. Relé. Termostato.

Cuando el circuito eléctrico de una electroválvula es establecido por unos aparatos que accionan circuitos en función de la presión de una instalación neumática. Actúan por la deformación de una membrana o un tubo ondulado que desplaza los contactos eléctricos. ¿Estos aparatos se denominan?. Vacuómetro. Presostato. Relé. Termostato.

Cuando el circuito eléctrico de una electroválvula es establecido por unos aparatos que abren o cierran circuitos en relación con la temperatura a que están sometidos. Se basan en la dilatación de metales o en las variaciones de presión que experimenta un fluido en función de su temperatura. ¿Estos aparatos se denominan?. Vacuómetro. Presostato. Relé. Termostato.

Un dispositivo de accionamiento mecánico, provisto de un cilindro y dos o más electroválvulas y pistones unidos entre sí, de forma que, al desplazarse estos dentro del cilindro, accionan un árbol de levas que establecerá o interrumpirá circuitos eléctricos. ¿Se denomina?. Relé. Electroválvula. Servomotor. Válvula.

Un aparato de medida eléctrico que, instalado en serie en un circuito, detecta y mide la intensidad que lo recorre. ¿Se denomina?. Amperímetro. Voltímetro. Vatímetro. Potenciómetro.

La lectura de un amperímetro. ¿Viene dada en?. Ohmios. Vatios. Amperios. Julios.

Un aparato de medida eléctrico que, instalado en paralelo entre dos puntos de un circuito, mide la diferencia de potencial existente entre ambos puntos. ¿Se denomina?. Amperímetro. Voltímetro. Vatímetro. Potenciómetro.

La lectura de un voltímetro. ¿Viene dada en?. Ohmios. Vatios o Kilovatios. Amperios o Kiloamperio. Voltios o kilovoltios.

Un aparato de medida eléctrico que, se emplea para medir la potencia disipada o producida en un circuito eléctrico. ¿Se denomina?. Amperímetro. Vatímetro. Voltímetro. Potenciómetro.

La lectura de un vatímetro. ¿Viene dada en?. Ohmios. Vatios o kilovatios. Voltios y kilovoltios. Voltios o kilovoltios.

El aparato de la locomotora que mide en todo instante la velocidad del vehículo en kilómetros por hora. ¿Se denomina?. Tacógrafo. Vacuómetro. Tacómetro. Manómetro.

Denunciar Test