Electrificación|Test Nº 3
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Electrificación|Test Nº 3 Descripción: Test sobre máquinas eléctricas |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Los transformadores se utilizan para: Cambiar la tensión y corriente en línes de C.A. Cambiar la tensión y corriente en línes de C.C. Cambiar la potencia en líneas de C.A. ¿Cómo se consigue transferir la energía eléctrica del primario al secundario de un transformador?. Gracias a los fenómenos de histérisis y Foucault. A través del núcleo de hierro común, que hace de contacto eléctrico entre ambos devanados. A través del núcleo de hierro común y mediante un campo magnético variable. ¿Cómo es posible aumentar la potencia nominal de un transformador comercial?. Elevando la tensión del primario. Refrigerándolo. Elevando el factor de potencia de la carga. ¿De qué depende fundamentalmente la fuerza electromotríz inducida en el secundario de un transformador?. Del número de espiras del secundario. De la corriente por el secundario. De la potencia nominal del transformador. ¿Qué ocurre si a un transformador se le aplica una tensión superior a la nominal?. Que la tensión en el secundario aumenta en la misma proporción sin apreciarse cambios considerables en el comportamiento del transformador. La corriente de vacío tiende a elevarse a valores peligrosos para el transformador. Aumenta la potencia nominal del transformador. ¿De qué dependen las pérdidas del cobre en un transformador?. De la corriente suministrada por el transformador y de la resistencia de los devanados. De la calidad del cobre utilizado. De la relación de transformación. Las perdidas en el hierro de un transformador. Son producidos por los efectos combinados de la histéresis y corrientes parásitas. Se determinan con el ensayo en cortocircuito. No cambian apreciablemente porque el transformador trabaje en vacío o en carga. ¿Qué consideraciones hay que tener en cuenta para poder acoplar dos transformadores en paralelo?. El grupo de conexión ha de ser el mismo. Su potencia nominal ha de ser exactamente igual. Para potencias nominales iguales en ambos transformadores sus caídas de tensión de cortocircuito pueden ser diferentes. ¿Qué ventajas presentan los bancos de transformadores monofásicos para sistemas trifásicos?. Son más económicos. Fácil transporte por carretera de transformadores de gran potencia. Poseen un mayor rendimiento. La frecuencia de la C.A. que proporciona un alternador depende de: Exclusivamente de la velocidad del rotor. La velocidad del rotor y del número de polos del circuito inductor. Del número de polos y de la corriente de excitación. Un alternador conectado a la red eléctrica: Debe funcionar a una velocidad constante. Modifica el número de revoluciones por minuto según la potencia que se desea entregar a la red. Entrega más potencia reactiva al aumentar la corriente de excitación. La velocidad de un motor asíncrono trifásico: Permanece constante con la frecuencia. Es siempre inferior a la velocidad del campo giratorio. Depende exclusivamente de la frecuencia y del número de polos del devanado estatórico. ¿Cómo se consigue invertir el sentido de giro de un motor asíncrono trifásico de rotor en cortocircuito?. Invirtiendo la polaridad del devanado rotórico. Invirtiendo tres de las fases del devanado estatórico. Invirtiendo dos de las fases del devanado estatórico. Indica cuál de estos motores consigue una más fácil posibilidad de regulación de velocidad: Motor universal. Motor asíncrono monofásico de fase partida. Motor asíncrono trifásico como monofásico. Indica cuál de estos motores posee colector de delgas y escobillas. Motor paso a paso. Motor universal. Servomotor. Indica cuál de estos motores posee el mejor par de arranque: Motor síncrono trifásico. Motor de fase partida con condensador. Motor monofásico con espira de cortocircuito. |