option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Electro 1 y 2

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Electro 1 y 2

Descripción:
Tomás es bobo

Fecha de Creación: 2024/02/03

Categoría: Otros

Número Preguntas: 50

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Cuál es el objetivo principal de un motor. Suministrar un flujo de potencias cte a la máquina que arrastra. Suministrar energía mecánica a la máquina que arrastra. Obtener energía mecánica de la máquina que arrastra.

Cómo son alimentados normalmente los motores. Con variadores de tensión (alterna o continua). Con convertidores electrónicos. Ninguna es correcta. Con fuentes de tensión alterna. Con fuentes de tensión continua.

Funcionamiento a par constante. Ascensores. Bombas. Bobinadoras.

Funcionamiento a par cuadrático. Ventiladores y bombas. Tornos y bobinadoras. Prensas de rodillos.

Funcionamiento a potencia constante. Tornos y bobinadoras. Prensas de rodillos. Extrusoras y bombas espirales.

Variación lineal del par. Prensas o pulidoras. Industria papelera. Bombas espirales y extrusoras.

Funcionamiento con alto par de arranque. Bombas espirales y extrusoras. Ventiladores y bombas. Bobinadoras y tornos.

Otro objetivo principal de los motores es. Producir un par motor mayor al par de carga. Arrastrar a la carga sin que esta sea la que arrastre al motor. Alcanzar su velocidad nominal o de sincronismo.

Características del punto de funcionamiento. Velocidad del motor = Velocidad nominal. Par resistente = cte. Potencia mínima consumida por la carga. Par motor = cte. Par motor = Par arranque.

Seleccione los estados de un accionamiento. Arranque. Control de V o incremento de W. Frenado. Inversión del sentido de W. Giro a velocidad de sincronismo.

Que opción tenemos en la mayoría de cargas en lugar de definir puntos de funcionamiento. Definir áreas de operación. Invertir el sentido de rotación. Elevar el par motor hasta alcanzar Par motor = Par de arranque.

Cuadrante 1. Coche cuesta abajo. Coche cuesta arriba. Ascensor bajando. Ascensor subiendo.

Cuadrante 2. Coche cuesta abajo. Coche cuesta arriba. Ascensor bajando. Marcha atrás.

Cuadrante 3. Coche cuesta abajo. Coche cuesta arriba. Ascensor bajando. Marcha atrás.

Cuadrante 4. Coche cuesta abajo. Coche cuesta arriba. Ascensor bajando. Ascensor subiendo.

Como está construido un transformador. 1 núcleo magnético y 2 eléctricos. 2 núcleos magnéticos y 1 eléctrico. 2 núcleos magnéticos con sus respectivos bobinados.

Selecciona las opciones correctas acerca de la construcción de un transformador. Mediante chapas de Silicio en 45º o 90º. Mediante chapas magnéticas de hierro en 90º. El espesor de las chapas suele ser de unos 0,3 mm. El espesor de las chapas es pequeño para no producir tensiones extremadamente elevadas. El espesor de las chapas aumenta la resistividad. El núcleo tiene con función soportar los devanados y transportar tensiones elevadas de manera segura. El espesor de las chapas disminuye las corrientes parásitas.

Que proceso es conocido como magnetizar el núcleo. Proceso por el cual se suministra energía eléctrica al núcleo del transformador de manera que después pueda entregarla a los devanados. Proceso que consume energía eléctrica, tomándola del devanado primario o de entrada. Proceso que consiste en aprovechar la energía del devanado secundario o de salida para realimentar el devanado primario.

Características del transformador ideal. Tiene 2 devanados, uno de entrada y uno de salida. Mantiene que la relación de transformación es igual a la relación de las tensiones e inversa a la relación de las corrientes. La relación de vueltas del transformador no afecta a las magnitudes de V e I pero si afecta a sus ángulos. La relación de vueltas del transformador afecta a las magnitudes de V e I pero no afecta a sus ángulos. Siempre mantiene que Vs * Ip = Vp * Is.

Selecciona la opción falsa acerca del funcionamiento de un transformador ideal. Si el voltaje entra en el devanado primario del transformador por el puntito siendo positivo, también será positivo en el devanado del secundario. Si la corriente entra por el puntito del devanado primario del transformador, entrará también por el puntito del devanado secundario. Si la corriente sale del puntito del devanado primario del transformador, en el devanado secundario entrará por el puntito.

Selecciona las respuestas correctas en un transformador ideal. Pint = Pout. Qint = Qout. Sint = Sout.

Para analizar circuitos con transformadores ideales. Se hace el circuito equivalente en uno de los dos lados del transformador. Se realiza el circuito equivalente del transformador. Se hace el circuito equivalente pero siempre del devanado primario del transformador.

Como llamamos al proceso de reemplazar un lado del transformador por su equivalente al otro lado. Referir el primer lado al segundo. Circuito equivalente del transformador. Modelo del transformador ideal.

En el circuito equivalente de un transformador ideal como quedaría la potencia perdida y la Zeq. P_pérdidas = IL^2 * RL y Zeq = ZL + a^2 * ZR. P_pérdidas = IL * RL y Zeq = ZL + a^2 * ZR. P_pérdidas = IL * RL y Zeq = ZR + a^2 * ZL.

Conexiones de un transformador real. Primario a fuente de ca y secundario abierto. Primario abierto y secundario a fuente de cc. Primario a fuente de cc y secundario abierto.

Acerca de la relación de voltaje en un transformador real selecciona las afirmaciones verdaderas. El flujo disperso es igual a 0. El flujo mutuo es el que permanece en el núcleo. La relación entre los voltajes inducidos debidos al flujo mutuo es igual a la relación de transformación. El flujo disperso pasa por ambos devanados aunque abandona el núcleo y viaja a través del aire. El flujo mutuo pasa por ambos devanados pero no siempre permanece en el núcleo del transformador. El flujo promedio es el resultado de sumar el flujo mutuo y el disperso.

Cual es la definición correcta de corriente de magnetización. Es la corriente requerida para producir un flujo en el núcleo del transformador. Es la corriente necesaria para compensar las pérdidas por histéresis. Es la corriente requerida para producir un flujo en el núcleo del transformador que compense los efectos del flujo disperso.

Seleccione las opciones correctas acerca de la corriente de magnetización. Es sinusoidal. No es sinusoidal. Un incremento de flujo producirá un incremento muy muy grande de la corriente de magnetización. La corriente de magnetización adelanta en 90º al voltaje aplicado al núcleo. Cuanto menor es la saturación en el núcleo más se incrementan los armónicos.

Que corriente en un transformador real está en fase con el voltaje aplicado al núcleo. La corriente de magnetización. La corriente de pérdidas en el núcleo. La corriente de irrupción.

La corriente de vacío o corriente de excitación es igual a. Corriente magnetización * Corriente de pérdidas en el núcleo. Corriente magnetización + Corriente de pérdidas en el núcleo. Corriente magnetización - Corriente de pérdidas en el núcleo.

En un transformador real, la Fmm total es igual a. Fp + Fs. Fp - Fs. Depende de la dirección de la corriente.

Características que debe tener un transformador ideal. La curva de magnetización sólo tiene líneas rectas a diferencia de los transformadores reales. El núcleo no debe tener corriente de magnetización. El flujo disperso debe ser nulo. El flujo mutuo debe ser máximo. La resistencia de ambos devanados debe ser 0.

Que pérdidas debemos tener en cuenta a la hora de realizar el circuito equivalente de un transformador. Pérdidas en el cobre = I^2 * R. Pérdidas por corrientes parásitas que son proporcionales al cuadrado de la tensión. Pérdidas por histéresis =V * R. El flujo disperso en las bobinas. Las pérdidas del flujo mutuo en los devanados del transformador.

En el circuito equivalente de un transformador: La Req = Rdevanados. La Rtotal = Rdevanados. La Reactanciaeq = Reactancia de irrupción.

Ensayo de circuito abierto de un transformador. Primario a fuente de voltaje pleno y secundario cortocircuitado. Primario a fuente de voltaje pleno y secundario abierto. Primario cortocircuitado y secundario a fuente de voltaje pleno.

El fp de un transformador real se encuentra siempre. En retraso. En adelanto. Es igual a 1 (está en fase).

En el ensayo de cortocircuito de un transformador. Baja cortocircuitado y alta a fuente de tensión variable. Baja abierto y alta a fuente de tensión variable. alta cortocircuitado y baja a fuente de tensión variable.

Cuando se da por finalizado el ensayo de cortocircuito de un transformador. Cuando la intensidad del devanado = intensidad nominal. Cuando la intensidad del devanado cortocircuitado es igual a 0. Cuando se iguala la intensidad en ambos devanados.

En cuanto a la regulación de voltaje de un transformador. Compara el voltaje real del motor con el voltaje del motor a plena carga. Compara el voltaje del motor sin carga con el voltaje del motor a plena carga. Compara el voltaje del motor ideal con el voltaje del motor real.

La regulación de voltaje en un transformador siempre será positiva salvo cuando. Exista un condensador (Vp<Vs). Exista una inductancia (Vp<Vs). Se encuentre en fase (Vp>Vs).

La eficiencia de un transformador compara. La potencia de salida con la potencia de salida + pérdidas. La potencia del transformador ideal con las pérdidas. La potencia de las pérdidas + potencia del transformador ideal con la potencia del transformador real.

En cuanto a los transformadores trifásicos. Trabajan con tensiones de línea porque al estar en transporte nunca vamos a tener 4 cables. Trabajan con tensiones de fase porque al estar en transporte nunca vamos a tener 4 cables. Trabajan con tensiones de fase ya que existe un desfase entre el lado de alta y el de baja.

En la conexión estrella-triángulo de los transformadores trifásicos. alta adelanta a baja <-- y alta retrasa a baja -->. baja adelanta a alta <-- y baja retrasa a alta -->. baja atrasa a alta <-- y alta adelanta a baja -->.

Cuales son los valores nominales de un transformador. Potencia aparente, Vp y Vs, Frecuencia, R y X. Potencia activa, Vp y Vs, reactancia y resistencia por unidad. Potencia activa, Vp y Vs, R y X.

Si en un transformador tenemos un incremento del voltaje aplicado del 10% obtendremos un incremento de flujo del 10% también y esto provocará una gran subida de la corriente de magnetización, pero esta no puede subir infinitamente, a que se debe esta "restricción". La subida máxima está marcada por la restricción que impone la corriente de pérdidas en el núcleo. La subida máxima la determinará el voltaje aplicado al núcleo ya que V = I * R. La subida máxima viene dada por la corriente de magnetización admisible/aceptable en el núcleo.

Que es la corriente de irrupción. I_irrupción = Flujo_máx = 2 * flujo_estacionario. I_irrupción = I_mag + I_pérdidas. I_irrupción = I_mag * flujo_disperso.

Como se ajusta el voltaje mediante las tomas de regulación o taps. Ajustando el número de espirar el voltaje variará de la misma forma. Realiza una conexión de una resistencia extra (taps) en uno de los devanados ajustando así la relación de transformación sin necesidad de ajustar el número de espirar. Mediante una fuente de tensión aplicado al transformador el voltaje necesario.

Cómo solucionamos el problema de la conmutación a la hora de ajustar el voltaje en un transformador trifásico. 1 Ajustamos el numero de espirar 2 desconectamos para que se realice la conmutación 3 conectamos de nuevo. 1 desconectamos para que se realice la conmutación 2 Ajustamos el numero de espirar 3 conectamos de nuevo. 1 desconectamos para que se realice la conmutación 2 conectamos de nuevo 3 Ajustamos el numero de espirar.

En cuanto al transformador de potencial. Debe ser muy exacto y el primario se conecta a alta y el secundario a baja haciendo que flujo_mutuo > flujo_disperso. Debe ser muy exacto y el primario se conecta a baja y el secundario a alta haciendo que el flujo_mutuo < flujo_disperso. Debe ser muy exacto y el primario se conecta a baja y el secundario a alta haciendo que el flujo_mutuo < flujo_disperso.

En cuanto al transformador de corriente. Debe permanecer siempre abierto para que no aparezcan voltajes extremadamente altos. El flujo_disperso > flujo_mutuo por el acoplamiento débil. Toma una muestra de corriente en una de las fases y la reduce a un nivel seguro y mesurable.

Denunciar Test