option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Electroacustica2

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Electroacustica2

Descripción:
teticas

Fecha de Creación: 2024/08/12

Categoría: Otros

Número Preguntas: 59

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Qué tipo de material absorbente transforma la energía acústica en mecánica y el máximo rendimiento se consigue frecuencias bajas?. A) Membranas resonadoras. B) Materiales porosos. C) Resonadores de Helmholtz. D) Materiales rígidos.

¿Qué tipo de material absorbente transforma la energía acústica en calor y el máximo rendimiento se consigue frecuencias agudas?. A) Membranas resonadoras. B) Materiales porosos. C) Resonadores de Helmholtz. D) Materiales rígidos.

¿Qué efecto tiene el aumento de 9 fones en la sonoridad?. A) Reduce la sonoridad a la mitad. B) Duplica la sonoridad. C) No tiene efecto en la sonoridad. D) Triplica la sonoridad.

¿Qué se necesita para que se perciban dos sonidos como distintos?. A) Una diferencia de al menos 70 ms para sonidos secos. B) Una diferencia de al menos 100 ms para sonidos complejos. C) Una diferencia de al menos 50 ms para sonidos secos. D) Una diferencia de al menos 150 ms para sonidos complejos.

¿Qué indican las curvas de igual sonoridad?. A) Nivel de Intensidad que produce la misma sensación subjetiva de Sonoridad. B) Nivel de Intensidad que produce la misma sensación relativa de Sonoridad. C) Nivel de Intensidad que produce la misma sensación objetiva de Sonoridad. D) Todas son correctas.

¿Qué representa el coeficiente de absorción?. A) La relación entre la energía absorbida por los materiales. B) La energía de las ondas que inciden en la superficie incidente. C) Se encuentran entre 0 absorción nula y 1 absorción total. D) Todas son correctas.

¿Qué función cumple el oído externo?. A) Captar y dirigir las ondas sonoras hacia el oído medio. B) Transformar las vibraciones en impulsos nerviosos. C) Regular el equilibrio. D) Transmitir impulsos nerviosos al cerebro.

¿Qué estructura en el oído medio amplifica las vibraciones sonoras?. A) Los huesecillos. B) El caracol. C) El órgano de Corti. D) La trompa de Eustaquio.

¿Qué efecto produce la reverberación prolongada en un recinto?. A) Confusión de sonidos y dificultad en la inteligibilidad. B) Claridad en la percepción de sonidos. C) Reducción del eco. D) Mejora en la calidad acústica.

¿Qué determina el tiempo de reverberación en un recinto?. A) La absorción de la sala y el volumen del recinto. B) La frecuencia del sonido y la absorción de la sala. C) La intensidad del sonido y la frecuencia del sonido. D) La distancia entre el emisor y el receptor.

¿Qué es un transductor en el contexto de audiofrecuencia?. A) Un dispositivo que amplifica señales eléctricas. B) Un material que absorbe sonidos. C) Un dispositivo que convierte magnitudes físicas en magnitudes eléctricas. D) Un sistema de medición de frecuencia.

¿Cómo funciona un altavoz electrodinámico?. A) Utiliza la interacción de campos magnéticos y las corrientes. B) Convierten directamente señales eléctricas en ondas sonoras sin un campo magnético. C) Usa un diafragma sin necesidad de corriente eléctrica. D) Todas son correctas.

¿Qué componente en un altavoz dinámico crea el campo magnético necesario para su funcionamiento?. A) El diafragma. B) El imán y carcasa rígida. C) La bobina móvil. D) Todas son correctas.

¿Qué componente en un altavoz dinámico crea el campo magnético necesario para su funcionamiento?. A) El diafragma. B) El imán. C) La bobina móvil. D) La carcasa rígida.

¿Qué causa que limita el nivel de corriente admisible de un altavoz?. a) La generación de calor en la bobina y el desplazamiento máximo del diafragma. b) El tamaño del campo magnético. c) La calidad del material del diafragma. d) La cantidad de aire desplazado.

¿Qué es el altavoz ideal?. a) Un altavoz que es altamente eficiente que no requiere amplificadores. b) Un altavoz que es capaz de generar un nivel de presión sonora de más de 130 dB. c) Un altavoz que admite una potencia de cero vatios pero genera más de 130 dB. d) Todas son correctas.

¿En qué consiste un altavoz electrostático?. a) El altavoz electrostático usa bobina móvil, mientras que el dinámico usa placas metálicas. b) El altavoz electrostático utiliza placas metálicas perforadas y un diafragma cargado eléctricamente. c) El altavoz dinámico tiene una construcción más compleja que el electrostático. d) El altavoz electrostático es más económico que el dinámico.

¿Cómo funciona un altavoz de cinta?. a) Usa un imán para generar ondas sonoras. b) El propio conductor y portador de la señal es el diafragma. c) Se basa en un principio similar al del altavoz electrostático. d) Emplea campos magnéticos para mover un diafragma rígido.

¿Qué tipo de altavoz se usa comúnmente para sonidos agudos y ultrasonidos?. a) Transductor de cinta. b) Transductor electrostático. c) Transductor piezoeléctrico. d) Transductor dinámico.

¿Qué sistema de radiación es utilizado para frecuencias bajas?. a) Subwoofers o woofers. b) Midrange. c) Tweeters. d) Bass Reflex.

¿Qué sistema de radiación es utilizado para frecuencias medias?. a) Subwoofers. b) Midrange. c) Tweeters. d) Bass Reflex.

¿Qué componente del altavoz determina la cantidad de energía que se puede aplicar sin dañar el dispositivo?. a) Impedancia. b) Sensibilidad. c) Aguante de potencia. d) Frecuencia de respuesta.

¿Si el voltaje es RMS qué se obtiene?. a) Potencia de pico. b) Potencia de programa. c) Potencia media. d) Potencia continua.

¿Qué norma específica una señal de ruido rosa con un factor de cresta de 6 dB y un ancho de banda de una década?. a) IEC268-1. b) EIA RS-426-A. c) AES2-1984. d) IEC268-2.

¿Qué norma específica una señal de ruido rosa con espectro IEC de programa y factor de cresta de 6 dB?. a) AES2-1984. b) EIA RS-426-A. c) IEC268-1. d) AES3-1990.

¿Qué tipo de especificaciones de potencia?. a) Potencia media. b) Potencia de programa. c) Potencia de pico. d) Todas son correctas.

¿Qué causa térmica es el fallo más común del altavoz?. a) Señales dentro de banda. b) Exceso de potencia de salida. c) Recorte del amplificador. d) Corriente alterna.

¿Cuál de las siguientes causas es un fallo mecánico en un altavoz?. a) Excesivo movimiento del altavoz. b) Recorte del amplificador. c) Exceso de potencia de entrada. d) Señales fuera de banda.

¿Cuál es la recomendación general para elegir un amplificador en relación con el aguante de potencia del altavoz?. a) Debe igualar la potencia del altavoz. b) Debe ser la mitad de la potencia del altavoz. c) Debe estar por encima del aguante de potencia del altavoz. d) Debe ser menor que la potencia media del altavoz.

La impedancia es la oposición al paso de la corriente continua. Verdadero. Falso.

¿Cómo se mide la impedancia?. a) Se mide con un polímetro. b) Se mide con un multímetro. c) Se mide con un cuestómetro. d) Se mide con un metrómetro.

¿Qué micrófono se utiliza profesionalmente para captar contenido musical con precisión?. a) Micrófono de cinta. b) Micrófono de condensador. c) Micrófono dinámico. d) Micrófono electret.

¿Cuál es el valor habitual de la tensión de polarización que entrega una fuente fantasma para micrófonos de condensador?. a) 12 voltios. b) 24 voltios. c) 48 voltios. d) 120 voltios.

¿Qué característica de un micrófono se refiere a la forma en que responde a las frecuencias y la orientación respecto a la fuente sonora?. a) Sensibilidad. b) Patrones de directividad. c) Impedancia. d) Frecuencia de respuesta.

¿Qué tipo de micrófono tiene una membrana plana entre dos electrodos que forman un condensador?. a) Micrófono dinámico. b) Micrófono de cinta. c) Micrófono de condensador. d) Micrófono de ribbon.

¿Qué es el valor de resistencia equivalente que presenta el micrófono?. a) Impedancia. b) Resistencia. c) Aguante de potencia. d) Sensibilidad.

El diagrama polar de un micrófono refleja la sensibilidad con que es capaz de captar un sonido según el ángulo con que le incida este. Verdadero. Falso.

¿Qué se utiliza para prevenir fallos térmicos en los altavoces?. a) Evitar el uso de señales de alta frecuencia. b) No recortar el amplificador y usar filtros apropiados. c) Asegurarse de que la impedancia sea alta. d) Aumentar la potencia de entrada.

¿Qué característica de un micrófono se refiere a la capacidad para capturar sonidos a distintas frecuencias?. a) Impedancia. b) Sensibilidad. c) Directividad. d) Frecuencia máxima.

¿Qué micrófono se caracteriza por tener una cinta metálica muy ligera?. a) Micrófono dinámico. b) Micrófono de cinta. c) Micrófono de condensador. d) Micrófono de ribbon.

¿Qué micrófono es adecuado para captar sonidos lejanos y utilizar técnicas especiales de grabación?. a) Omnidireccional. b) Bidireccional. c) Hipercardioide. d) Supercardioide.

¿Qué micrófono se usa comúnmente para situaciones donde es necesario rechazar el ruido de fondo de manera efectiva?. a) Omnidireccional. b) Cardioide. c) Bidireccional. d) De cinta.

¿Qué es un acople en el contexto de efectos de sonido?. A. Un tipo de reverberación. B. Es cuando el sonido de los altavoces supera el sonido que entra originalmente. C. Una técnica de grabación. D. Es cuando el sonido de los altavoces es inferior al sonido que entra originalmente.

¿Cuál es uno de los factores que aumentan la probabilidad de acople?. A. Baja ganancia acústica. B. Baja reverberación. C. Nivel de ganancia acústica. D. Micrófonos omnidireccionales.

¿Cuál es una medida para evitar el acople?. A. Incrementar la reverberación. B. Mantener baja la ganancia acústica. C. Usar micrófonos omnidireccionales. D. Usar varios monitores para cada artista.

¿Qué herramienta es para ajustar los filtros de corrección en frecuencia de micrófonos y altavoces?. A. Un compresor. B. Un ecualizador paramétrico. C. Un limitador. D. Un mezclador.

¿Qué es un filtro de muesca (notch)?. A. Un tipo de micrófono. B. Un filtro muy estrecho con mucha atenuación. C. Un tipo de altavoz. D. Un sistema de grabación.

¿Qué parámetro expresa la atenuación de una interferencia en una señal balanceada?. A. CMRR (Common Mode Rejection Ratio). B. SPL (Sound Pressure Level). C. THD (Total Harmonic Distortion). D. SNR (Signal-to-Noise Ratio).

La señal balanceada se lleva dos veces una de ellas con polaridad invertida. Verdadero. Falso.

¿Qué es necesario para transportar una señal de audio de forma balanceada?. A. Un cable de dos conductores. B. Conectores de tres pines. C. Conectores RCA. D. Un conector Phono.

¿Cuál es una desventaja del transporte de señal no balanceada?. A. Mayor complejidad. B. Requiere más conductores. C. Susceptibilidad a interferencias electromagnéticas. D. Uso exclusivo en aplicaciones profesionales.

¿Qué efecto tiene una mayor reverberación en la probabilidad de acople?. A. Colocar los altavoces cerca de los micrófonos. B. Mayor será el nivel de presión. C. No tiene efecto. D. Aumenta la probabilidad de distorsión.

¿Cómo afecta la distancia de las fuentes a los micrófonos a la probabilidad de acople?. A. Cuanto más cerca, menor probabilidad de acople. B. Cuanto más lejos, menor probabilidad de acople. C. No afecta la probabilidad. D. Aumenta la probabilidad de distorsión.

¿Qué se recomienda para evitar el acople en un sistema de sonido?. A. Usar más monitores para cada artista. B. Mantener bajo el nivel de ganancia acústica. C. Aumentar la reverberación. D. Colocar los altavoces cerca de los micrófonos.

¿Qué se utiliza para aislar los picos en micrófonos y altavoces?. A. Analizador de espectro. B. Compresor. C. Limitador. D. Mezclador.

¿Qué puede causar la interferencia entre altavoces en una sala?. A. Aumento de la calidad del sonido. B. Acoples en algunas posiciones. C. Mejora de la acústica. D. Reducción de la reverberación.

¿Qué conector no balanceado se usa habitualmente en equipos domésticos de alta fidelidad?. A. XLR. B. TRS. C. RCA. D. Speakon.

Según la norma AES, el pin 2 del conector XLR se conecta al: A) Negativo. B) Positivo. C) Malla. D) Tierra.

¿Qué tipo de conexión balanceada necesita tanto un dispositivo con salida balanceada como otro con entrada balanceada?. A) Balanceadas electrónicamente. B) Balanceadas con transformador. C) Balanceadas por cable. D) Balanceadas por tierra.

Denunciar Test